cuatro pilares de la educacion. josé pacheco

4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE POSGRADO CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN José Leonardo Pacheco C.I 16.442.374 Problemática de la educación superior en Venezuela Prof Samir Matute.

Upload: jose-leonardo-pacheco

Post on 16-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

descripcion de los pilares de la educacion

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD FERMIN TOROFACULTAD DE POSGRADO

CUATRO PILARES DE LA EDUCACIN

Jos Leonardo PachecoC.I 16.442.374Problemtica de la educacin superior en VenezuelaProf Samir Matute.

Maracaibo, Julio del 2015

La educacin en un proceso social de socializacin de los individuos en una sociedad o comunidad, en el cual dicha comunidad pone todo el empeo para que los individuos asuman los modos y costumbres imperantes, adems de las ideas y tradiciones de la misma. Por consecuencia a esta desarrolla teoras para explicar cmo se aprende y cules son los mtodos y tcnicas para el mejor aprendizaje o el ms significativo. En eso vamos a hacer un ejercicio para intentar desarrollar un modelo pedaggico que recoja los desarrollos de los modelos abiertos y que ponen en el centro del proceso al aprendizaje del estudiante como el sujeto de la educacin.En la discusin sobre el mejor y ms eficiente modelo de educacin, se ha escrito un montn, miles de hojas han descrito desde las distintas visiones cual es la relacin entre estos son elementos. En ese sentido este ensayo no es un intento de hacer una descripcin de todo lo que ha corrido en dichas pginas, sino hacer intentar englobar los principales rasgos de las discusiones que se dan en torno a esa relacin.Ms bien, el sentido de este ensayo es aportar algunas opiniones personales al respecto, adems de hacer algn aporte en la asimilacin de un modelo que se interrelacionen y se complementen.En la actualidad las aulas de clases son espacios de slo conocimientos, los cuales slo son emanados por el docente y la nica tarea que tiene el estudiante es la de la adquisicin y repeticin de dichos conocimientos, lo cual conlleva a la formacin de sujetos conformes a lo preestablecido que no tienden a la creacin e investigacin sino slo reproducen conocimiento anterior.

Cmo convertir el aula en una comunidad de la indagacin?

El aula como espacio de interrelacin entre estudiantes y profesores amerita que haya un tratamiento de vinculacin afectiva e intelectual entre los actores de la clase, dado que en el desarrollo del proceso de enseanza y aprendizaje tiene una gran importancia la manera en que se relacionan los partcipes de la misma. Por ello, la intencin es crear una actitud investigativa en los alumnos participantes que les permita desarrollar habilidades para pensar crticamente sobre los hechos y fenmenos que les rodean, as mismo una disposicin social para el dilogo, lo cual es un valor importantsimo para formar un sujeto de una sociedad democrtica. La metodologa ms idnea es la que facilita la experiencia en la formacin de una comunidad de indagacin filosfica, que de alguna manera sirve de referencia para que a su vez el maestro en formacin pueda facilitar la misma experiencia con sus propios alumnos. Uno de los elementos que considero afecta profundamente a la persona del maestro, es la experiencia de sentirse cuidado, de sentirse y saberse acompaado en el proceso de su formacin.Porque slo compartiendo ideas mediante el dilogo respetuoso se puede lograr que los estudiantes desarrollen en s mismos una actitud respetuosa ante sus compaeros. Mediante el dilogo los estudiantes deben desarrollar destrezas que les permiten pensar por s mismos y as llegar a sus propias conclusiones, poniendo nfasis en la discusin y el proceso, ms que en la conclusin en s. Se pretende que los miembros se involucren compartiendo sus puntos de vista, los cuales son puestos a consideracin del grupo, que asume el trabajo de indagar sobre sus fundamentos e implicaciones, haciendo uso de las habilidades de pensamiento planteadas anteriormente y en un clima de confianza y seguridad, donde lo que se somete a indagacin no a la persona, sino a sus ideas y preguntas.