cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han...

65
Nº 130 cuarto trimestre 2008 Los instaladores reivindican sus derechos: Exigen una Ley que regule las condiciones y compromisos de pagos tanto de las empresas privadas como de los organismos públicos

Upload: others

Post on 03-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

Nº 130cuarto trimestre 2008

Los instaladores reivindican sus derechos:Exigen una Ley que regule las condiciones y compromisos de pagostanto de las empresas privadas como de los organismos públicos

Page 2: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130ed i to r ia l

1

EDITORIALUNA VIEJA NUEVA HISTORIA

David y Goliat.

Este relato bíblico está en el imaginariocolectivo de todos, y siempre acude anosotros al ver una lucha aparentementedesigual, al evidenciar el coraje y lavalentía del débil, o como ahora al empe-zar a escribir un editorial.

La misma batalla con distintos resultadosse libra día a día. La razón, a veces elGoliat de hoy además de su altura, yfuerza bruta cuenta con armas propiasde nuestro tiempos.

En el campo de batalla del mercadoimpone su Ley, sólo por ser grande, con-funde a un débil David con pagarés inco-brables y cuando la batalla se complica,es capaz de huir y cambiarse el nombresin sufrir ningún daño.

Este campo de batalla, el del mercado,siempre favorece a un Goliat, que ennuestros días pocas veces tiene nombre,

pocas veces tiene cara, sin embargoacumula más poder que el mítico guerre-ro filisteo.

Hoy en día con la crisis que azota al sec-tor de las instalaciones (uno de los pri-meros damnificados por el descalabrodel ladrillo), con cerca de 25.000 puestosde trabajo perdidos solo en Sevilla, losinstaladores no piden subvenciones a laJunta, ni hacen plegarias y sacrificios aSan Pancracio, simplemente quieren unacosa, una cosa que parece simple a pri-mera vista, que se les pague por su tra-bajo, o al menos que aquellos que nocumplen con sus obligaciones sean cas-tigados, al igual que se hace con el autó-nomo o el pequeño empresario.

El mercado debe estar regulado precisa-mente para que esto no ocurra, para queel grande no abuse del chico, para queseamos todos iguales.

Los instaladores no sólo han tenido que

soportar el hecho de constituir suspequeñas y medianas empresas, pagarsus impuestos y trabajar, sobre todo tra-bajar duro.

Además han tenido que financiar a losgrandes, financiar un gran porcentaje delo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegadohasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española.

Los pequeños, el David de hoy, que yasoportó en sus carnes el haber financia-do la burbuja inmobiliaria española,ahora también es uno de los más perju-dicados, mientras los grandes han cobra-do y se van, él da la cara ante sus emple-ados y ante la ley con su patrimonio.

Por eso el pequeño ha dicho basta, poreso el pequeño se ha organizado paraser más grande y para exigir al poderpolítico una respuesta frente al impago.

RELACIÓN DE EMPRESAS ANUNCIANTES

ALMESA PROCALSA

AMBILAMP

ARAMBURU GUZMÁN

ASEISA

ATECO BROKERS

CASA MÁRQUEZ

COMERCIAL DE LA FIJACIÓN

EMASESA

GAS NATURAL

GENERAL CABLE

SALVADOR ESCODA

PREFLEX IBERICA

RODMAN

SCHNEIDER ELECTRIC

TOSCANO

Page 3: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130sumar io

2

PUBLICACIÓN TRIMESTRALcuarto trimestre 2008

Edita:Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Sevilla

Isla de la CartujaC/ Américo Vespucio, 2541092 SEVILLA

Horario de atención al público:lunes a jueves de 8:00 a 20:00 viernes de 8:00 a 15:00Julio y Agosto de 8:00 a 15:00

Teléfono 954 467 064Fax 954 467 074

[email protected]ó[email protected]@[email protected]@epyme.org

Coordinación GeneralMiguel Ruiz PooRedacción y FotografíaMiguel Ruiz Poo

Consejo de Redacción Gerardo Parejo ValenciaManuel de Elías RodríguezFrancisco José Chaves Agüera

Impresión SERVIGRAFDepósito Legal: SE-640-93

Diseño Genera Online

Revista de difusión gratuitaLa Revista Epyme es una publicación plural, los artí-culos y/o comentarios que en ella aparecen reflejanlas opiniones de sus autores y/o colaboradores y sonresponsabilidad de los mismos.

TEMA DE PORTADA

Los instaladores andaluces exi-gen en la calle una Ley queregule las Condiciones yCompromisos de Pagos

Más de 300 instaladores anda-luces paralizaron durante unahora el tráfico sevillano en lasinmediaciones del Parlamento

de Andalucía, con el fin de soli-citar a los parlamentarios unaLey que regule las Condicionesy Compromisos de Pagos, tantoa empresas y entidades priva-das como a las administracio-nes autonómicas y corporacio-nes locales.

8

Conaif valora positivamente la XIX edición de suCongreso, celebrada en Zaragoza

La Feria de Zaragoza acogió durante los días 23y 24 de octubre una nueva edición del Congresode CONAIF para las Instalaciones y la Energía, quefue acompañado de forma paralela por una expo-sición representativa del sector. La Federación

12 Andaluza Fraef, junto a una repre-sentación de las Asociacionesandaluzas, tuvo una activa partici-pación en el evento.

Page 4: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130sumar io

3

Coleccionable EPYME

El gabinete técnico de Epyme ha elaboradoun nuevo coleccionable para sus socios. Enesta ocasión se confeccionado una listasobre el mantenimiento, y las inspeccionesnecesarias en cada instalación

Servicios de la Asociación

Epyme en los medios

Fapie

Fraef

Calidad

Socios de Epyme

Formación

Jornadas

Agenda de Eventos

Novedades del Sector

Bolsa de Trabajo

Biblioteca y Librería

EPYME es miembro de FENIE, CONAIF, FAPIE, FRAEF, Círculo de Empresarios de Cartuja 93, y ATEAN

La soldadura blanda: normativa, requisitosconsejos

AEN/CTC-004 Comité Técnico deCertificación de Tubos y accesorios decobre y otros componentes para su instala-ción, ha realizado el árticulo técnico en elque se incluyen los pasos correctos pararealizar la soldadura blanda y los requisitos

que deben cumplir los componentes de lainstalación

TAMBIÉN EN ESTE NÚMERO

04

06

20

21

28

32

30

36

54

56

60

62

Fenie, protagonista en Matelec: E-ddoceo y elconcurso de jóvenes instaladores novedosasiniciativas

Más de 10.000 instaladores pasaron por elstand de la Federación Nacional, en una edi-ción que ha reunido a alrededor de 60.000visitantes y que ha supuesto un punto deinflexión para FENIE, con la presencia del

Proyecto eDOCEO, liderado por laFederación, Apiem, y el propio certamen yconsiderado por una amplia mayoría dequienes pasaron por él como el evento mássignificativo y novedoso de la feria.

18

23

26

Page 5: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130servicios

4

Gabinete Jurídico

Ofrece servicios de Asesoramiento y AsistenciaJurídica a las empresas, incidentes y problemá-tica diversa surgida en los campos Penal,Fiscal, Laboral, Civil, Mercantil y Administrativo.

Gestión contable con las propias consecuenciaso derivaciones Fiscales. Elaboración deContratos, Nóminas y Boletines de Cobro a laSeguridad Social.

Asesoría Jurídica

Servicio GRATUITO para todos nuestros asocia-dos de asesoramiento sobre cualquier duda yproblema que pueda surgirle.

Horario de tarde, de lunes a viernes, a partir delas 17:30 hasta las 20:00 horas.

Dirección: Isla de la Cartuja, C/ AméricoVespucio, 25. Sede de Epyme, 2º Planta.

Tfno: 954 461 220

Gabinete Técnico

Gestiona las actividades técnicas de nuestrosasociados con la puesta en marcha de serviciostales como : ejecución de proyectos, asesora-miento sobre normativas y reglamentaciónindustrial, tramitación y ejecución de nuevasinstalaciones, traslados y ampliaciones indus-triales, etc.

Asesoría Técnica

Servicio GRATUITO para nuestros asociados deresolución de todas aquellas dudas relaciona-das con la interpretación de Reglamentos yNormativas, así como cualquier problema deri-vado de nuestra relación con las CompañíasSuministradoras y las distintasAdministraciones Públicas.

Las consultas podrán realizarse en horario deoficina

Gabinete Tecnológico

Servicio GRATUITO para nuestros asociados pormedio de la página www.epyme.es en el quepodrá consultar a Simbio Work todos las dudasreferentes a tecnología y comunicaciones.

Gabinete de Seguros

Ofrece asesoramiento y estudio para la contra-tación de toda clase de Seguros Generales, asícomo la tramitación de Siniestros. En condicio-nes especiales para los asociados, oferta lossiguientes seguros:

Automóviles - Accidentes para autónomos

Salud - Hogar - Negocio

Además, los concertados muy especialmentepor EPYME para todos los asociados que losdeseen y que son:

- Seguro de Responsabilidad Civil

- Seguro de Vida y Accidentes para empleadossegún Convenio

Asesoría en seguros

Servicio GRATUITO de consultas y dudas encualquier asunto relacionado con pólizas deSeguros Generales y Siniestros.

Tanto el Gabinete como la Asesoría, son frutodel acuerdo con ATECO BROKERS ASOCIADOSS.L. Correduría de Seguros.

Atención en EPYME de Lunes a Viernes por lasmañanas y miércoles por la tarde.

Tel. 954 46 76 76

E-mail: [email protected]

Despacho: Avda. Diego Martínez Barrio, 1 - 4º A.Tel.: 954 23 10 11 Fax: 954 23 95 55

Email: [email protected]

Admón. y Cías. Suministradoras

La asociación se encarga de gestionar y resol-ver todos los problemas que le surjan a los aso-ciados en relación con las distintasAdministraciones Públicas y las CompañíasSuministradoras.

Riesgos laborales

Acuerdo con PRELAB y FREMAP para la implan-tación y gestión de un sistema de prevenciónque dé cumplimiento a lo exigido por la Ley dePrevención de Riesgos Laborales.

Atención en Epyme los miércoles de 17:00 a20:00 horas.

Calidad y Medio Ambiente

Asesoramiento en implantación de sistemas degestión de la Calidad y Medio Ambiente.

Atención en Epyme los miércoles de 17:00 a20:00 horas.

Telecomunicaciones

Gestión y tramitación de la documentaciónnecesaria para la inscripción en el Registro deEmpresas de Telecomunicaciones en elMinisterio de Industria, Turismo y Comercio

Documentación en Industria

Gestionamos de forma GRATUITA la siguientedocumentación:

- Alta/Renovación de empresasinstaladoras.

- Obtención/renovación del carné de instaladorautorizado

- Inscripción y modificaciones en el RegistroIndustrial

- Entrega y Recogida en Industria de boletines defontanería y certificados de otras actividades.

- Tramitación de Certificados de No Sanción,cambios de titularidad, etc.

- Matrícula en exámenes de instaladores auto-rizados.

Denuncias

Tramitamos todo tipo de denuncias sobre intru-sismo y venta de boletines. Ya funciona unacomisión que tramita las denuncias y realiza unseguimiento hasta la obtención de resultadosante la Administración Pública y las empresassuministradoras.

Librería y biblioteca

Disponemos de una amplia librería en la quepodrán comprar los libros que necesiten con un20% de descuento para los asociados que

adquieran libros de Conaif y un 10% para elresto de libros.

También ponemos a disposición de nuestrosasociados un nuevo servicio de préstamos delibros de nuestra biblioteca por un períodomáximo de 15 días.Charlas y jornadas técnicas

Organización de jornadas de información yactualización técnica y comercial ofrecidas porfabricantes, compañías suministradoras, laadministración, y diversas entidades en todoslos sectores de las instalaciones.

Centro de Formación

Organización de diferentes cursos para laobtención del carné de instalador autorizado yde formación continua para empleados y des-empleados subvencionados por la Junta deAndalucía y la Fundación Tripartita.

Asesoramiento en comunicación y publicidad

Todas las tardes de 17:00 a 20:00 en laAsociación podréis contar con la presencia delpersonal del gabinete de prensa que os podránrealizar un estudio preliminar sobre las necesi-dades comunicativas de vuestro negocio y eldiseño de una línea de comunicación que per-mita darle una mayor difusión al mismo (pági-nas web, logotipos, papelería, folletos, catálo-gos, tiendas online, merchandising, etc.)

Acuerdo con programación integral

Con esta prestigiosa empresa tenemos unacuerdo para la compra de programas informá-ticos BASELEC, BASEFON y BASEGES, con un20% de descuento para todos los instaladoresasociados a Epyme.

Manual de Usuario

Ofrecemos a nuestros asociados sin ningúncoste: el “MANUAL DE USUARIO”. Este docu-mento consiste, básicamente, en ofrecer alusuario información sobre el correcto uso ymantenimiento de su instalación eléctrica enobra.

Tarjeta Famedic

Se entrega gratuitamente a todos los asociadosuna tarjeta para obtener importantes descuen-tos en los servicios médicos con esta entidad.De dichos descuentos se podrá beneficiar tantoel representante de la empresa como su fami-lia.

Recogida de Boletines

Sigue en marcha el servicio de la Asociaciónpara retirar de Industria los talonarios de boleti-nes.

El asociado cumplimenta con el sello de suempresa el impreso de tasas disponible en lasede de la Asociación, y nosotros lo abonamosen el banco, retiramos en Industria el talonario,y lo entregamos al asociado.

El precio del talonario en Industria es de 3.31euros, pudiéndose retirar hasta tres talonarioscada vez. El precio del servicio es de 3 euros.

Page 6: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española
Page 7: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130medios

6

Algunas de las actividades y proyectos emprendidos por Epyme han sido reflejados en los medios, sobretodo los datosanunciados por la Asociación sobre la crisis, y uno de los eventos de más calado como lo fue la primera manifestacióndel colectivo de instaladores frente al parlamento. También colaboradores de Epyme han sido solicitados por medios decomunicación como TVE para orientar al consumidor

Epyme sigue presente en los medios de comunicación durante el cuarto trimestre

TELEVISIÓN

Televisión Española en su programa “esta mañana” reflejó lo que tristemente viene siendo habitual ultimamente la llamada “estafa del gas”, en la que supues-tos instaladores autorizados llevan a cabo una serie de comprobaciones para luego facturar a los dueños de la vivienda. Canal Sur por su parte emitió en suinfomativo Canal Sur Noticias la manifestación en la que los instaladores reivindicaban una ley de pagos y cobros

PRENSA

MEDIOS DEL SECTOR

El estudio realizado por la Asociación sobre lacrisis en el sector ocupó, entre otras, las pági-nas de la razón, en donde se reflejó la difícilsituación que viven los instaladores en la actua-lidad.También los representantes de Epyme han sidoreseñados en los almuerzos coloquios realiza-dos por El Correo de Andalucía.

Los medios del sector se han fijado también enel estudio realizado sobre la crisis que se haextrapolado a otras provincias e incluso a todaandalucía.

Conaif y Electroinstalación, así como el instala-dordigital.com se hacen eco en sus páginasWeb tanto de los datos de la crisis como de lamanifestación realizada por Epyme ante elParlamento de Andalucía

Page 8: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española
Page 9: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 20088

EPYMENº 130crisis

Más de 300 instaladores andaluces paralizaron durante una hora el tráfico sevillano en las inmediaciones delParlamento de Andalucía, con el fin de solicitar a los parlamentarios una Ley que regule las Condiciones yCompromisos de Pagos, tanto a empresas y entidades privadas como a las administraciones autonómicas y corpo-raciones locales.

Los instaladores andaluces exigen en la calleuna Ley de Cobros y Pagos

Las empresas instaladoras agrupadas enlas Federaciones Andaluzas de InstaladoresFapie y Fraef, realizaron una concentraciónel pasado jueves 11 de diciembre, queposteriormente se convirtió en manifesta-ción hasta la puerta de registro delParlamento situada en San Juan de Ribera,para evidenciar la insostenible situaciónpor la que pasa la pequeña y medianaempresa andaluza, frente a los impagospor obras realizadas en el sector de laconstrucción y el aplazamiento de pagos dehasta ciento ochenta días, que las empre-sas constructoras y promotoras han esta-blecido como práctica habitual.

La manifestación, que transcurrió pacífica-mente, partió de la calle Andueza (de acce-so a la puerta principal del Parlamento), yprosiguió por la calle San Juan de Riberapara culminar en la puerta lateral delParlamento de Andalucía, donde se reali-zan los registros de entrada documental.Posteriormente los presidentes de lasFederaciones Andaluzas de Instaladores,

así como los presidentes de lasAsociaciones Provinciales presentes en lamanifestación, se reunieron con el portavozdel grupo socialista en el Parlamento,Manuel Gracia Navarro.

Durante la reunión, los representantes delas empresas instaladoras plantearon alportavoz, las dificultades que está atrave-sando el sector, debido al crecimiento des-mesurado de la morosidad y la emisión depagarés que ninguna entidad financieraquiere negociar, provocando falta de liqui-dez para hacer frente al pago de nóminas ydel material que retiran de los distribuido-res, lo que está llevando a algunas empre-sas al cierre, y a una gran mayoría al des-pido de parte de la plantilla de trabajado-res.

Por esta razón denunciaron la necesidadde una Ley de compromiso de Pagos quegarantice el cobro de los servicios presta-dos y acabe con la impunidad dePromotores y Constructores que no hacenfrente a sus responsabilidades para con las

empresas subcontratadas.

Otra de las demandas de Fapie y Fraef esque desde las instituciones se ofrezcancréditos a bajo interés y largo plazo, reduc-ciones en las hipotecas al igual que se hahecho con los parados o incluso ayudas afondo perdido para salvar a las pymes.

Gracia Navarro comentó a los representan-tes que el Parlamento de Andalucía nopuede legislar sobre éste asunto pero quesu grupo y el propio gobierno de la Juntade Andalucía están dispuestos a plantearante el gobierno de la nación una Ley deeste tipo para todo el estado.

Por otra parte, el Portavoz del PSOE, solici-tó a los presentes un dossier con todasaquellas iniciativas que estimen oportunaspara ayudar a sacar adelante a las empre-sas que tienen dificultades de cobro conlas administraciones públicas, trasladandoa las consejerías correspondientes, espe-cialmente a la de Economía y Hacienda, lanecesidad de acelerar los pagos, y con res-pecto a las deudas con empresas promoto-

Los instaladores se reúnen para comenzar la manifestación frente al parlamento

Page 10: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

ras y constructoras y demás entidades pri-vadas, actuar de intermediarios ante lasentidades financieras.

Un grave problema de fondoLas pequeñas y medianas empresas insta-ladoras andaluzas han sido gravementeperjudicadas por el descalabro que hasufrido el sector de la construcción, loscontinuos impagos por parte de construc-toras y promotoras ha llevado a la quiebraa un gran número de empresas y sólo enSevilla ha destruido 5.000 puestos de tra-bajo, 3.000 pertenecientes a Epyme.

El parón de la construcción ha acabado concerca de 26.000 puestos de trabajo de lasempresas instaladoras de Andalucía, de loscuales más de 18.000 pertenecen a lasFederaciones Andaluzas de InstaladoresFAPIE y FRAEF

Estos datos se reflejan en un estudio rea-lizado por las Federaciones AndaluzasFAPIE (Instaladores de Electricidad yTelecomunicaciones), y FRAEF(Instaladores de Agua, Gas, Climatización,Energías Renovables, Protección contraIncendios, Frío Industrial, PPL y Afines)entre sus asociados. Desde este colectivose denuncia la necesidad de una Ley depagos y cobros, y más ayudas por parte dela administración destinada a la pequeña ymediana empresa.

Según datos de las FederacionesAndaluzas FAPIE Y FRAEF, que agrupan a6.000 empresas de las cerca de 8.600 queoperan en Andalucía, se ha perdido unamedia de casi tres trabajadores por empre-sa, lo que supone la perdida de unos18.000 puestos de trabajo directos de lasempresas de Fapie y Fraef .

Este descenso en el empleo dentro del sec-tor de la instalación no solo viene motivadopor el descenso en la actividad que segúnlos instaladores ha bajado en un 30% conrespecto al año anterior, sino sobretodo, aque el 60% de las empresas instaladorasde Andalucía tienen problemas de impagospor servicios y trabajos prestados.

Según los responsables de Fapie y Fraef, elpequeño empresario esta dejando decobrar los pagarés a 120 o 180 días emiti-dos por las grandes promotoras y cons-tructoras cuando éstas “echan el cierre” ydebe hacer frente a los gastos y a las nómi-nas de su empresa.

La grave crisis de la pequeña y medianaempresa esta motivada porque los grandespromotores y constructores vienen utilizan-

do desde hace mucho tiempo a las pymescomo medio de financiación.

Utilizan los pagares que dada la situaciónactual en un 60% de los casos no se hacenefectivos.

En la mayoría de los países de la UniónEuropea, este hecho está penado, sinembargo en nuestro país es mucho másdifícil “pescar a los morosos” que actúanimpunemente y no les pasa absolutamentenada, a menos que se contraten los servi-cios de empresas como el cobrador delFrac, el Zorro cobrador, el Payaso cobrador,los Gaiteros Escoceses, el Monje cobrador,el Torero cobrador, etc., etc., y aún así en lamayorías de ocasiones tampoco se consi-gue cobrar, según apuntan los presidentesde Fapie y Fraef.

Otras peteciones del instaladorEn otro orden de cosas se le plantean aManuel Gracia diversas iniciativas que ayu-darían a las empresas a cobrar las deudascontraidas, así como a crear alternativas alparón de la construcción en la obra nuevay que se puede resumir en los siguientespuntos:

1. Derogación de la circular E2-92, queobliga a las empresas instaladoras a entre-gar los boletines aunque no hayan termina-

do la obra y sin haber cobrado un soloeuro.

2. Sacar Ordenes que hagan obligatorioslos contratos de mantenimiento a todos loslocales de pública concurrencia y de carac-terísticas y fines especiales (Locales conriesgo de incendio o explosión, provisiona-les de obra, alumbrado exterior, estableci-mientos agrícolas, quirófanos y salas deintervención, etc.)

3. Plan de Rehabilitación de viviendas anti-guas. La Inspección Técnica de Edificiosactual, deja de lado en la práctica la reha-bilitación de las instalaciones (agua, electri-cidad, gas, ...), centrándose en la estructu-ra fundamentalmente. El 70% de los hoga-res españoles tienen una instalación eléc-trica deficiente e insegura. Un total de 17millones de viviendas tienen tomas decorriente inseguras, más de 6 millonescarecen de protección contra sobrecargas,cortocircuitos y protección diferencial, y ennueve millones de casas se hace urgenteuna revisión. Otro tanto ocurre con las ins-talaciones de agua y de gas.

El portavoz Gracia, emplaza a la comisiónde presidentes a presentarle toda éstaserie de iniciativas que se encargarán dedirigir a las Consejerías correspondientesde la Junta de Andalucía.

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130

crisis

9

Primera manifestación que se recuerda del gremio

Los representantes de las empresas instaladoras se reunieron con el portavoz del PSOE Manuel Gracia Navarro

Page 11: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130crisis

10

Estos datos se reflejan en un estudio realizado por la Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Sevilla,Epyme entre sus asociados. Desde este colectivo se denuncia la necesidad de una Ley de pagos y cobros, y másayudas por parte de la administración destinada a la pequeña y mediana empresa. De los 5.000 puestos de trabajoperdidos, 3.000 corresponden a empresas instaladoras asociadas a Epyme

El parón de la construcción acaba con cercade 5.000 puestos de trabajo en la instalación

La crisis por la que actualmente pasa laeconomía mundial, golpea especialmentesectores que en los últimos años han sidofundamentales para el desarrollo económi-co español como el sector financiero y el dela construcción.

La paralización del mercado inmobiliarioespañol, según el anuario del mercadoinmobiliario la demanda de vivienda nuevaexperimenta un descenso del 25,6% en2008, hasta las 227.007, ha hecho de lapequeña y mediana empresa del sectoruno de los actores más perjudicados.

Según datos de la Asociación Provincial deEmpresas Instaladoras de Sevilla, queagrupa a 1039 empresas de las cerca de1600 que operan en Sevilla, se ha perdidouna media de casi tres trabajadores porempresa, lo que supone la perdida de unos3.000 puestos de trabajo directos de lasempresas de Epyme con 10.000 trabaja-dores antes de la crisis y 4.700 del total delas 1.600 empresas instaladoras con unos15.500 trabajadores directos, suponiéndo-

las todas pymes con la media contempladaen el estudio. Pero hay que tener en cuen-ta que en Epyme no están asociadasempresas con gran número de trabajado-res como Abentel, Inabensa (ambas delgrupo Abengoa), Elecnor, Cobra, Isolux,Sampol, Vimac, etc., pertenecientes aADEMI a nivel nacional y que operan enSevilla. Solo Inabensa tiene una plantilla demas de 5.000 trabajadores y Elecnor supe-ra los 7.000.

Por extrapolación se supone la pérdida decerca de unos 12.000 puestos de trabajoindirectos de los cerca de 40.000 corres-pondientes a empresas fabricantes, distri-buidores y servicios asociados a la peque-ña y mediana empresa dedicada a la insta-lación.

Este descenso en el empleo dentro del sec-tor de la instalación no solo viene motivadopor el descenso en la actividad que segúnlos instaladores ha bajado en un 30% conrespecto al año anterior, sino sobretodo, aque el 60% de las empresas instaladoras

de Sevilla tienen problemas de impagos porservicios y trabajos prestados.

Según el estudio-encuesta de Epyme, elpequeño empresario esta dejando decobrar los pagares a 120 o 180 días emiti-dos por las grandes promotoras y construc-toras cuando éstas “echan el cierre” y debehacer frente a los gastos y a las nóminasde su empresa.

“La grave crisis de la pequeña y medianaempresa esta motivada porque los grandespromotores vienen utilizando desde hacemucho tiempo a las pymes como medio definanciación, utilizando los pagares queahora en un 60% de los casos no se hacenefectivos. En la mayoría de los países de laU.E. este hecho esta penado, sin embargoen nuestro país es mucho más difícil pes-car a los morosos” apuntó el gerente deEpyme.

Por esta razón Epyme denuncia la necesi-dad de una Ley de pagos y cobros quegarantice el cobro de los servicios presta-dos y acabe con la impunidad de

La pancarta colgada en la sede de Epyme, denuncia el problema por el que están pasando las empresas instaladoras y exige una solución

Page 12: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008 11

EPYMENº 130

crisis

Promotores y Constructores que no hacen

frente a sus responsabilidades para con las

empresas subcontratadas.

Otra de las demandas de Epyme es que

desde las instituciones se ofrezcan créditos

a bajo interés y largo plazo, reducciones en

las hipotecas al igual que se ha hecho con

los parados o incluso ayudas a fondo per-

dido para salvar a las pymes.

Puestos de trabajo perdidos por categorías profesionales

DATOS DEL ESTUDIO

El 60% de la empresa instaladora tiene problemas de impagoDe este 60% la mitad tiene problemas de impagos por más de 50.000 eurosSe han perdido en lo que va de año 3 puestos de trabajo de media por empre-sa, suponiendo una media de 10 trabajadores por empresa.4.700 empleos directos menos en Sevilla con respecto a 2007.El 65% de los nuevos parados corresponden a personal cualificadoEl 80% de las empresas del sector están hipotecados y afrontan la deuda congran dificultad. El 95% de las pymes exigen una mayor flexibilidad de los ban-cos y entidades financierasEl 56% de las empresas instaladoras opina que la crisis afectará gravementea su empresa

Page 13: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130crisis

12

Los instaladores opinan sobre la crisis del ladrillo

Page 14: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130

crisis

13

Los instaladores se organizan frente al impago ylos morososEpyme ha realizado diversas iniciativas para promover una Ley de Cobros y Pagos, y ha prestado apoyo a los socioscomunicando al colectivo las obras que se encuentran en discrepancia, pero además surgen distintas iniciativasespontáneas por medio de las cuales los instaladores y demás empresarios buscan evidenciar el grave problema porel que atraviesa el sector y buscar soluciones

Plataforma de afectados por laempresa SelmaEpyme ha apoyado una iniciativa particularque agrupaba a instaladores y demás agen-tes implicados en la construcción que se hanvisto perjudicados por el cierre de la empre-sa constructora Selma.

Selma ha dejado en la calle a cerca de 90trabajadores, y con su concurso de acreedo-res ha dejado en una situación límite a todaslas empresas que trabajaban en las obras dela constructora.

Gracias a esta plataforma se realizó la primi-ra manifestación frente al parlamento anda-luz, que fue secundada por Epyme.

Este grupo de afectados ha realizado tam-bién una serie de reuniones con el Delegadode Empleo, los ayuntamientos implicados enla promoción de viviendas con la empresaSelma, el defensor del pueblo andaluz y elpresidente de la Diputación de sevilla, ade-más de jornadas informativas donde cadauno de los afectados pone en común sus

problemas y las siguientes acciones a tomar.

Asociación Española de Proovedoresimpagados de la construcciónQue exista una Asociación de este tipo ya esbastante sintomática de la situación en quese encuentra el sector de la construcción ypor extensión el de las instalaciones.

La Asociación Española de ProveedoresImpagados de la Construcción (AEPIC), nacepara defender los derechos de las empresasy de los profesionales que han sido perjudi-cados por la crisis del sector de la construc-ción, agravada a su vez, por la crisis del sec-tor bancario que dificulta la renegociación delos créditos.

Esta Asocición trabaja bajo las mismas líne-as de acción por las que viene trabajandoEpyme.

Solicitando ante el Instituto de Crédito Oficial,créditos blandos y con periodos de carencia.

Igualmente solicitando a Hacienda Pública yla Seguridad Social los aplazamientos y la

solicitud de la devolución del IVA, sin tenerque presentar garantías complementarias.

Solicitan también a la administración públicasubvenciones que apoyen la viabilidad denegocios afectados por concurso de acree-dores.

Igualmente buscan modificaciones legalesde la legislación concursal, para proteger alos proveedores frente a la propia empresa ya las entidades financieras que suelen ser losacreedores mayoritarios. En materia demorosidad para limitar los plazos máximosde pagos. En materia de subcontratación,vincular el crédito promotor con los pagos aproveedores.

Gestión de cobros por una empresaexternaOtra opción que esta adoptando el sector esla de gestionar los cobros por medio de unaempresa externa.

Aunque suele ser el último recurso tomadopor el empresario, las empresas especializa-das en el cobro pueden ayudar a recuperar eldinero al empresario.

Estas entidades prestan servicios integralesen la reclamación y cobro de cantidadesimpagadas, tanto por vía amistosa como porvía judicial.

El proceso podría resumirse en un primeranálisis previo de cada caso, un segundopaso en el que se inicia todas las gestionesadecuadas para el cobro de la deuda, y untercer paso una vez agotadas todas las víasamistosas, iniciar el camino judicial.

Otra alternativa que existe en el mercadosería el seguro de crédito o seguro de impa-go de clientes, que proporciona coberturacontra las pérdidas sufridas por la empresafrente al impago de los clientes; ofreciéndo alas pymes protección ante un impago.

Primera manifestación organizada por la plataforma y apoyada por Epyme

Page 15: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130crisis

14

Los máximos responsables de Conaif, Fenie, Amascal y Adime, reunidos en rueda de prensa el pasado 16 de diciem-bre, afirmaron que “debemos exigir al Gobierno que legisle para combatir el abuso de poder y el incumplimiento delos pagos en las relaciones comerciales”. Además, anunciaron la creación de una Mesa Sectorial con el objetivo de“generar una tendencia de cambio que facilite la supervivencia de un colectivo que representa a más de 35.000empresas y 300.000 trabajadores”.

La petición de una legislación que proteja delimpago se convierte en un clamor nacional

La sede de CONAIF fue el escenario esco-gido para la celebración de la rueda deprensa en la que participaron José Maríade la Fuente y Álvaro E. González, presiden-te de CONAIF y vicepresidente primero deFENIE, respectivamente, además deEugenio Armbruster y Federico Giner, presi-dente de AMASCAL y vicepresidente deADIME, respectivamente, ante represen-tantes de los medios de comunicación.

Para José María de la Fuente, los colectivosconvocantes “representamos a más de35.000 empresas indefensas por el abusode poder que suponen los aplazamientosde pago y la restricción del crédito y lasdificultades para la financiación”. En suopinión, las pymes y autónomos que con-forman nuestro sector “necesitamos pro-tección ante las condiciones que nos impo-nen la banca y las grandes corporacionescomo empresas de servicios energéticos yconstructoras, y la falta de actuación de losgrupos políticos y las diferentesAdministraciones. El poder político debeproteger a las pequeñas y medianas

empresas que somos el motor de la econo-mía de España”.

Estas dificultades han provocado una situa-ción de “estrangulamiento y ahogo” a lasempresas instaladoras y distribuidoras,razón que ha motivado la unión de las aso-ciaciones en la denuncia y la consiguientecreación de una Mesa Sectorial, para elseguimiento de este grave problema y laasunción de nuevas medidas en caso deque se mantenga esta situación.

Álvaro E. González, vicepresidente primerode FENIE, manifestó que “el cáncer denuestras empresas son los aplazamientosde pago, porque carecemos de capacidadfinanciera para ejercer el papel que nosimponen. Por ello tenemos que lograr unaunidad de acción entre todos para lograruna tendencia de cambio con la que com-batir esta situación de indefensión, porqueahora mismo tenemos que avalar connuestro patrimonio personal las debilidadesfinancieras que los aplazamientos nos pro-vocan”.

Según Eugenio Armbruster “somos el paísque más dilata los pagos y cobros de todala Unión Europea, se trata de un mal endé-mico que se agrava con la crisis de unaforma insoportable”, y abogó, a continua-ción, por “no aceptar operaciones con ries-go de cobro, así como facturar los serviciosfinancieros que prestamos”. Por su parte,Federico Giner manifestó que “debemosexigir al Gobierno que reglamente con dosobjetivos: denunciar el abuso de poder y lamala praxis de las relaciones comercialesen ciertos ámbitos”.

Las cuatro asociaciones convocantes con-sideran que las pymes representan a lapráctica totalidad del tejido empresarialespañol, “las que de verdad crean empleoy que representan al 86 por ciento de lospuestos de trabajo; sin embargo, hastaahora siempre han prevalecido los intere-ses de las grandes corporaciones y esotiene que cambiar”. Al término del acto sesumó el presidente de AECIM, Asociaciónde Empresarios del Metal de Madrid, JoséMiguel Guerrero, que suscribió los postula-dos de la convocatoria y subrayó la necesi-dad de “fomentar iniciativas para lograr elcambio en una doble vertiente: la legal y lacultural”.

Sobre las Asociaciones:CONAIF: Confederación Nacional deAsociaciones de Empresas de Fontanería,Gas, Calefacción, Climatización, Proteccióncontra Incendios, Electricidad y Afines.

FENIE: Federación Nacional de Empresariosde Instalaciones Eléctricas yTelecomunicaciones de España.

AMASCAL: Asociación de Mayoristas deSaneamiento, Calefacción, Fontanería, Gas,Aire Acondicionado y Afines.

ADIME: Asociación de Distribuidores deMaterial Eléctrico y Electrotécnico.

Los representantes de los principales agentes del sector alertaron sobre la necesidad de cazar al moroso

Page 16: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española
Page 17: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130conaif

16

La Feria de Zaragoza acogió durante los días 23 y 24 de octubre una nueva edición del Congreso de CONAIF paralas Instalaciones y la Energía, que fue acompañado de forma paralela por una exposición representativa del sector.La Federación Andaluza Fraef, junto a una representación de las Asociaciones andaluzas, tuvo una activa participa-ción en el evento.

Conaif valora positivamente la XIX edición desu Congreso, celebrada en Zaragoza

Esta decimonovena edición del Congresoha concluido con un resultado muy positivosegún la valoración final de CONAIF, basa-da en el número de visitas recibidas, laintervención de prestigiosos ponentes, laimplicación de las instituciones regionalesy locales así como la participación de lamayoría de las asociaciones confederadasy firmas comerciales vinculadas con elmundo de las instalaciones.

Han sido más de cincuenta las empresasexpositoras en el pabellón 7 de la Feria; yen el Congreso, dieciséis ponentes y seismoderadores los que han intervenido enlas distintas sesiones de ponencias ymesas redondas celebradas.

Se estima que tanto el congreso como laexposición representativa han tenido enconjunto alrededor de 2200 visitantes.

El Congreso, que inauguró la Consejera deCultura y Educación del Ayuntamiento deZaragoza, Pilar Alcober, volvió a ser un forode debate y análisis de la realidad del sec-tor al que CONAIF representa.

En los dos días de duración, los asistentespudieron conocer las herramientas básicasde prevención de la morosidad y el impago,dos fenómenos al alza en España comoconsecuencia de la crisis económica; laspropuestas de Naciones Unidas sobre elagua, el plan estratégico de CONAIF para elperíodo 2008-2011, establecido para poderdar respuestas adecuadas a los retos quelos nuevos tiempos plantean; los objetivos,estrategias y planes de desarrollo de lascompañías comercializadoras de gas; laspolíticas industriales que afectan a los ins-taladores y los aspectos más interesantesde textos legales que, como el RITE o la Leyde la Subcontratación en el sector de laconstrucción, inciden de forma particular en

la actividad de las empresas instaladoras.

La clausura la ofició el Consejero deIndustria, Turismo y Comercio de Aragón,Arturo Aliaga López.

Premio Manuel Laguna 2008 de CONAIF

El fundador del Grupo Ferroli, Dante Ferroli,fue galardonado por CONAIF con el premio"Manuel Laguna", máxima distinción queesta organización empresarial concede alos profesionales que destacan por su dedi-cación continuada en el sector de lasInstalaciones a lo largo de los años, por sumeritoria trayectoria dentro de este colecti-vo o por cualquier otro aspecto desarrolla-do en favor del mismo.

La entrega del premio, que recogió en per-sona el Sr. Ferroli de manos del presidentede CONAIF José María de la Fuente, tuvolugar en el transcurso de la cena de galadel Congreso, celebrada el pasado 24 deoctubre en el complejo hostelero Sella.

El Sr. Ferroli dirigió unas palabras a loscomensales con las que quiso agradecer elreconocimiento recibido por parte de la

confederación.

Próxima cita

Los profesionales de la instalación quedan

emplazados para la próxima gran cita de

Conaif que será los días 1 y 2 de Octubre

de 2009 en el Palacio de Congresos de

Santander, donde se celebrará el XX

Congreso Internacional de Conaif para las

Instalaciones y la Energía.

El presidente de Conaif José María de la Fuente, presidió el arranque del congreso

Entrega del premio Manuel Laguna 2008

Page 18: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130

conaif

17

Conaif ha instituido la Beca CONAIF-ÁngelOlivar para incentivar la investigación, el des-arrollo y la innovación técnica en los camposde la fontanería o la climatización.

Dotada en esta primera convocatoria con unimporte de 12.000 euros, pretende impulsarsoluciones técnicas avanzadas que, minimi-zando el impacto ambiental y favoreciendo elahorro energético y la mejora del rendimiento,sean aplicables al mercado actual.

La Beca Conaif-Ángel Olivar será concedidaanualmente por la Confederación Nacional a lapersona o empresa (asociadas a CONAIF ono), asociación, institución u organizaciónseleccionada entre las candidaturas presenta-das por un Comité de Evaluación que cuentacon relevantes miembros, como el Institutopara la Diversificación y Ahorro de la Energía(IDAE), el Consejo General de ColegiosOficiales de Peritos e Ingenieros TécnicosIndustriales, el Consejo Superior de Cámarasde Comercio, el Ministerio de Educación, el

Ministerio de Ciencia e Innovación y variasasociaciones provinciales de CONAIF.

El plazo de solicitud para esta primera convo-catoria se abrió el pasado 24 de octubre, coin-cidiendo con su presentación oficial en el XIXCongreso de CONAIF para las Instalaciones yla Energía, celebrado en Zaragoza, y se extien-de hasta el 31 de diciembre de 2008.

Las candidaturas deberán presentarse remi-tiendo a CONAIF el formulario de solicituddebidamente cumplimentado (disponible enwww.conaif.es) y la documentación adicionalexigida, a través de dos vías posibles:

Por correo postal certificado: CONAIF

Atn. Área Técnica

Asunto " Beca I+D+i CONAIF Ángel Olivar"

C/ Antracita, 7. 2ª planta.

28045 Madrid

Por correo electrónico: A la direcció[email protected]

Beca Conaif-Ángel Olivar para proyectos deinvestigación en fontanería o climatización

Fraef y Epyme presentes en la XIX edición delCongreso Conaif, celebrada en ZaragozaLa Federación Andaluza de EmpresasInstaladoras Fraef, estuvo presente en elCongreso Conaif de Zaragoza.

En el espacio destinado a la exposiciónrepresentativa del sector, Fraef presentó a losasistentes sus publicaciones y las de lasdemás asociaciones andaluzas.

Igualmente compartió con los invitados alcongreso una degustación de productos típi-cos de la región. Fraef aprovechó esta citapara realizar el lanzamiento de su revista,órgano de comunicación cuatrimestral queinformará a los instaladores andaluces sobrela actualidad del sector. Epyme también estu-vo representado con la asistencia de suPresidente Justo Delgado Cobo y elSecretario General, Gerardo Parejo, ademásde miembros de la junta directiva y otrosrepresentantes de empresas asociadas. Stand de Fraef en el XIX Congreso de Conaif

Page 19: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130fenie

18

Más de 10.000 instaladores pasaron por el stand de la Federación Nacional, en una edición que ha reunido a alrededor de60.000 visitantes y que ha supuesto un punto de inflexión para FENIE, con la presencia del Proyecto eDOCEO, liderado porla Federación, Apiem, y el propio certamen y considerado por una amplia mayoría de quienes pasaron por él como el even-to más significativo y novedoso de la feria.

Fenie, protagonista en Matelec: E-doceo y el concursode jóvenes instaladores novedosas iniciativas

La presencia de FENIE en el Pabellón 4 deIfema ha implicado el paso por este espaciode la gran mayoría de los visitantes deMatelec, que son en un amplio porcentaje pro-fesionales de la instalación eléctrica. LaFederación Nacional ha tenido una presenciacontinua en muchos de los más importanteseventos del certamen, pero entre todos sobre-salió el Proyecto eDOCEO, una de las iniciati-vas más singulares que se han puesto enmarcha en el certamen a lo largo de su histo-ria, a través de la exposición práctica de 4viviendas con niveles diversos de automatiza-ción, además del entorno simulado de una ofi-cina y una recepción de hotel. Además, elProyecto incluía una Instalación SolarFotovoltaica en el exterior del recinto, entre losPabellones 5 y 6, con el fin de dotar a la zonainterior de suministro de energía. Numerososmedios de comunicación se hicieron eco, asi-mismo, de la muestra, en cuya inauguración elmartes 28 estuvo presente alrededor de uncentenar de personas.

Además, FENIE celebró una nueva edición delya tradicional Concurso de JóvenesInstaladores, que ha llegado a su décima edi-

ción y en la que resultó vencedor el represen-tante de la provincia de Badajoz, Daniel VillaRomo, que participará además en la próximaedición del Concurso Internacional, que tendrálugar en nuestro país en 2009.

Asimismo, la Federación Nacional aprovechóla celebración del Salón para organizar lasegunda reunión del Comité de Normalización

Interterritorial, en la que estuvieron presentesrepresentantes de catorce de las diecisietedirecciones generales de industria de lascomunidades autónomas. El acto tuvo lugardurante la mañana del pasado jueves 30 enuno de las salas del Recinto Ferial y todos losrepresentantes de la Administración invitadosobservaron luego las evoluciones de los parti-cipantes en el Concurso Nacional.

FENIE también fue protagonista de diversasreuniones de los Grupos de Trabajo de laAsociación Europea de Instaladores Eléctricos,así como de la reunión del propio ComitéEjecutivo de la Federación, que también firmódurante Matelec un acuerdo de colaboracióncon la Asociación de Maestros Industriales yTécnicos Superiores, AMITS, y otro con elGrupo Cosmos, para la realización de una pri-mera misión comercial a Rumanía, que tendrálugar el próximo mes de diciembre, y cuyapresentación se integró en el marco de la delObservatorio de Mercados Exteriores, tambiénen el propio stand de FENIE.

Fenie en primera fila durante la inauguración de Matelec 2008

Instalación Solar E-doceo

Page 20: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº130

fenie

19

Daniel Villa Romo, representante de Badajoz, mejorjoven instalador de España

En representación del Instituto Eugenio Hermoso, de Fregenal de la Sierra, y de la Asociación de Instaladores Electricistasy de Telecomunicaciones de Badajoz, Asinet, Daniel Villa obtuvo el triunfo en la Décima Edición del Concurso Nacional deJóvenes Instaladores organizado por FENIE, que se celebró entre el 28 y el 31 de octubre, en el transcurso del Salón delMaterial Eléctrico, Matelec.

Esta vez los Jóvenes Andaluces no pudierondestacar en el Concurso Nacional de JóvenesInstaladores organizado por Fenie. Sevilla,Jaén y Málaga habían puesto la formaciónprofesional andaluza por lo más alto, llevándo-se el premio en las tres últimas ediciones.

El representante de Sevilla, apoyado porEpyme, no pudo alcanzar los puestos dehonor, esta vez el primer premio fue a pararbastante cerca, a las manos del representan-te de Badajoz. En total 21 jóvenes proceden-tes de otras tantas provincias españolas parti-ciparon en esta edición nacional, que ha sidola de mayor participación y complejidad detodas las celebradas hasta la fecha.

Daniel Villa Romo se alzó con la victoria des-pués de una ajustada valoración, tras la queresultó elegido segundo clasificado SebastiáCapó Grimalt, del Instituto Felanitx, deMallorca. En tercer lugar fue designado ÁlvaroPastor Sancho, procedente de las EscuelasProfesionales Luis Amigó, de Valencia. Laceremonia final tuvo lugar el viernes 31, con lapresencia de la directora del Instituto Nacionalde Cualificaciones, Francisca Arbizu, que fuela encargada de entregar el trofeo al ganador.

La prueba, de la que fueron testigos más de

5.000 visitantes, se desarrolló entre los pasa-dos 28 y 31 de octubre e incluyó un modelocompleto de instalación doméstica, que abar-caba todos los ámbitos de la baja tensión, ladomótica o las telecomunicaciones. Ademásde la prueba práctica, el concurso incluyó unaparte teórica que se desarrolló al término de laprimera. El vencedor participaba en represen-tación de la Asociacion de InstaladoresElectricistas y de Telecomunicaciones de

Badajoz, Asinet, y fue designado ganador por

un jurado presidido por Matías Rebassa y del

que también formaban parte Fernando

Carranza y Pedro Herrero, además de los pro-

pios profesores acompañantes de los alum-

nos. Daniel Villa Romo representará a España

en la próxima edición del Concurso

Internacional, que tendrá lugar en nuestro país

en 2009.

Daniel Villa Romo, representante de Badajoz, campeón nacional del Concurso Nacional de Jóvenes

Page 21: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130fapie

20

Fapie pondrá en marcha Gepeto la aplicación de Gestiónde Proyectos Eléctricos Telemáticamente Obtenidos

En una jornada informativa realizada en las instalaciones de Epyme el pasado 26 de noviembre, Fapie presentó a los socios laaplicación Web Gepeto, disponible en el portal de la Federación. Desde este portal el instalador podrá tramitar todos los docu-mentos que componen el proceso de producción documental de una instalación eléctrica, desde el cálculo, la tramitación pormedio del TECI y la contratación con Sevillana-Endesa

Gepeto de Fapie esta llamado a ser en el sec-tor de la instalación eléctrica, un hito impor-tante y una iniciativa pionera, debido a que porprimera vez se ofrece al instalador autorizadouna aplicación que realice los cálculos, trami-te telemáticamente los documentos y soliciteel alta de instalación y de suministro eléctrico.

Esta aplicación es una realidad y ha sido dise-ñado por Fapie en colaboración con ATC3 yotras empresas, en su afán de buscar losmejores servicios y las mejores herramientaspara el trabajo diario del colectivo de instala-dores andaluces.

Intuitiva y fácil de usarHacer proyectos y tramitarlos telemáticamen-te sin complicaciones.

Disponible siempreDesde la casa u oficina, sin horarios.

Ahorra tiempo y dineroAhorra hasta un 90% de tiempo dedicadoactualmente a estos trámites.

ActualizableLa aplicación esta en continua actualizaciónsegún los cambios en la legislación vigente.

Teléfono de atención900 102 762 es el teléfono gratuito pararesolver las dudas de los usuarios.

Compatible con la JuntaGepeto ofrece las utilidades necesarias paratramitar el CI al módulo TECI.

Tramitación por lotesProyectos de bloques y edificios en menostiempo, novedad exclusiva de Gepeto.

Todo en unoCálculos, certificados y contratación.

La aplicación Web está compuesta por tresmódulos, los cuales se encuentran interco-nectados, de manera que los módulos sevalen entre sí y transmite información alresto para facilitar las tareas de elabora-ción del proyecto.

Módulo de CálculoEn este módulo el usuario podrá realizar deforma sencilla y ordenada todo los cálculosde su instalación.

Obteniendo digitalmente todos los datos einformación necesaria ya en formato digi-tal.

Es una herramienta completa, diseñadapara tal fin y exclusivo de la aplicaciónGepeto.

Módulo TECIEste módulo es básicamente la aplicaciónTECI que ya conocemos, con la salvedad deque los resultados obtenidos y los datosintroducidos en el módulo de cálculo seexportarán automáticamente rellenando así

las casillas correspondientes al CI.

En el caso de no haber utilizado el módulode cálculo, se deberan introducir los datosmanualmente.

Módulo de alta de la instalaciónEs un módulo exclusivo que Fapie ha de-sarrollado en colaboración con la empresasuministradora Sevillana-Endesa.

Con él podremos solicitar y tramitar el altade nuestra instalación sin tener la necesi-dad de acercarnos a un PDS, haciéndolotan solo para realizar la firma del contrato.

En tiempo real nuestra solicitud entrará atrámite con tan solo un click del ratón.

Más información:Para más información puede ponerse encontacto con la Federación o con las distin-tas Asociaciones Andaluzas.

También se puede visitar la web de Fapieen la dirección: www.fapie.com para obte-ner más información.

La jornada contó con una importante afluencia de público, más de 100 empresas instaladoras acudie-ron a la presentaciónCARACTERÍSTICASCOMPOSICIÓN

Page 22: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

EPYMENº 130

fraef

21sevilla / cuarto trimestre 2008

Fraef presenta en la XIX edición del CongresoConaif su Revista

La Federación Andaluza de Empresas Instaladoras tuvo una activa participación enla XIX edición del Congreso de Conaif. Desde su stand presentó la nueva revista dela Federación en la que tendrán cabida las Asociaciones Provinciales y las últimasnoticias del sector.

Los asistentes al Congreso de Conaifpudieron ver el primer ejemplar de la revis-ta de Fraef. Este nuevo órgano de comuni-cación nace con el Objetivo de aumentar lapresencia de la Federación, tanto en lacomunidad autónoma, como en el resto delterritorio nacional, Fraef realiza esta revistainformativa en la que se da a conocer laimagen corporativa de la Federación y delas Asociaciones que la componen.

La revista tiene una tirada de 2.500 ejem-plares y se distribuye de forma gratuita alos instaladores andaluces pertenecientesa las 8 asociaciones que conforman Fraef

además de las CompañíasSuministradoras, Institutos de FormaciónProfesional, Escuelas TécnicasUniversitarias, Colegios Profesionales,Asociaciones Provinciales de todo el país,Almacenistas, Fabricantes, InstitucionesPúblicas y Medios de Comunicación.

Las características de la revista son: tamañoA-4, papel mate estucado de 115 gramos,grapada a caballete y 16 páginas a todo color.

En el primer número se realizó un mono-gráfico de la Federación, así como de cadauna de las Asociaciones andaluzas queconforman Fraef Primer ejemplar de la revista Fraef

Fraef y Fapie protagonistas en la manifestación frenteal parlamento andaluz

Las Federaciones Andaluzas de EmpresasInstaladoras abanderaron la manifestaciónque reunió a más de 300 instaladores entorno al Parlamento Andaluz para exigir unaLey de cobros y pagos. El documento que alfinal de la manifestación se entregó a losrepresentantes del grupo parlamentario socia-lista, llevaba la rubrica de Fraef, junto con la deFapie. Las Federaciones seguirán trabajandoen este sentido para coordinar a todas lasAsociaciones andaluzas, así como planificaracciones a escala nacional junto con lasConfederaciónes Nacionales Conaif y Fenie,así como otras Federaciones autonómicas.Francisco Domínguez, presidente de Fraef,comentó durante la manifestación que “estoserá solo el comienzo de una serie de accio-nes de nuestro colectivo” Fapie y Fraef en primera línea de la manifestación

Page 23: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130sevillana

22

Las mesas técnicas entre Sevillana-Endesay Epyme surgen de la necesidad de colabo-ración entre las empresas instaladoras y laempresa suministradora de energía, adap-tando sus relaciones a la evolución de lalegislación vigente aplicable al sector y almercado liberalizado de energía eléctrica,lo que redunda en la mejora del servicioprestado a sus clientes.

Consulta a la Dirección General deIndustria Energía y MinasEpyme consultó a la DGIEM quién era lafigura que debía realizar los ensayos a lasredes subterráneas de baja y media ten-sión, antes de que éstas pasaran a manosde la Compañía Distribuidora. La respuestade la Administración se puede resumir en:

Para redes subterráneas de media tensiónel ensayo según el Procedimiento ENDESADMD003 sólo puede ser llevado a cabo porun organismo de control autorizado (OCA)que cuente con los medios técnicos yconocimientos descritos en el citado proce-dimiento.

Para redes subterráneas de baja tensión, elensayo según el Procedimiento ENDESABMD001 puede ser llevado a cabo por unInstalador Autorizado (por Industria) quecuente con los medios técnicos y conoci-mientos descritos en el citado procedi-miento.

Visto bueno al formato de solicitudal centro de control de MediaTensión (CMTT)Epyme presentó un formato de solicitud alCCMT, que permitiera estandarizar y sim-plificar en un solo documento el procedi-miento de petición de:

corte de suministro por avería,

puesta fuera de servicio programada y

reposición del suministro

Sevillana dio el visto bueno y apuntó laposibilidad de que en un futuro pudiera

mandarse el documento vía e-mail. Dichodocumento puede descargarse de la pági-na web de Epyme (www.epyme.es).

Autorizados por SevillanaDebido a que determinados agentes (pro-motores, instaladores, particulares,...) pue-den necesitar en algún momento, los servi-cios de una empresa autorizada porSevillana-Endesa, se acordó que Epymeconfeccionara una relación con aquellasempresas asociadas y autorizadas porSevillana Endesa que quisieran estar en unlistado público.

La Distribuidora también recordó que elinstalador autorizado por la Compañía quefuera a acometer los trabajos permitidos,

debe comunicarlo previamente al técnico ocapataz de la zona.

Pago de Inspecciones a tercerosSevillana Endesa indica que en base alReal Decreto 222/2008 de 15 de febrero,por el que se establece el régimen retribu-tivo de la actividad de distribución de ener-gía eléctrica (puedes descargarlo en lapágina web de la Asociación) se están ins-peccionando las redes que van a ser cedi-das a su propiedad, por cuenta del promo-tor (art. 10.1). Así mismo la Distribuidoraserá responsable y asumirá el coste delentronque y conexión de las nuevas insta-laciones a la red de distribución existente(art. 10.4).

Epyme celebra junto a Sevillana-Endesa la últimamesa técnica del 2008

Epyme se reunió por última vez en el 2008 con Sevillana-Endesa para celebrar una nueva mesa técnica que facilite la labor delinstalador y de la suministradora. En esta última mesa se trataron entre otros temas las consultas a la Dirección General de indus-tria Energía y minas y el visto bueno al formato de solicitud al centro de control de media tensión.

Respuesta de la DGIEM a la consulta realizada por Epyme

Page 24: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130

coleccionable

23

Coleccionable Epyme Gabinete TécnicoTabla resumen de inspección, revisión y mantenimien-to de instalaciones industriales. V. 1.00 DIC 08 primera entrega

PERI

DIOC

IDAD

M

ANTE

NIM

IENT

OEN

CARG

ADO

A CR

ITER

IO D

EL M

ANTE

NEDO

R/Po

r ins

tala

dor

auto

rizad

o o

prop

ieta

rio a

utor

izad

o po

r órg

ano

com

pete

nte

Adm

inis

trac

ión.

Las

defin

idas

en

el p

to. 2

.4 d

e la

ITC-

BT-3

8 de

lRE

BT(R

D 84

2/20

02 d

e 2

de A

gost

o)/In

stal

ador

auto

rizad

o.

La

defin

ida

en

el

“Man

ual

de

uso

yM

ante

nim

ient

o”de

la p

ropi

a in

stal

ació

n y

com

om

ínim

o la

s in

dica

das

en la

tabl

a 3.

1 de

la IT

3.3

del

RITE

(RD

1027

/200

7 de

20

de

julio

)/Man

tene

dor

auto

rizad

o ó

titul

ar d

e la

ins-

tala

ción

con

per

sona

l de

su p

lant

illa

siem

pre

ycu

ando

acr

edite

cum

plir

con

el a

rtíc

ulo

41 d

elRI

TE p

ara

el e

jerc

icio

de

la a

ctiv

idad

del

man

te-

nim

ient

o,y

sea

auto

rizad

o po

r el ó

rgan

o co

mpe

-te

nte

de la

Com

unid

ad A

utón

oma.

( en

este

últi

-m

o ca

so n

o ha

ce f

alta

con

trat

o de

man

teni

-m

ient

o)

La d

efin

ida

en la

tab

la I

y II

del a

pénd

ice

2 de

l“R

egla

men

to d

e in

stal

acio

nes

de p

rote

cció

nco

ntra

inc

endi

os”

(RD

1942

/199

3 El

pro

gram

ade

man

teni

mie

nto

de

tabl

a I p

uede

ser

real

iza-

do p

or e

mpr

esa

man

tene

dora

aut

oriz

ada

o po

rel

per

sona

l de

l usu

ario

o t

itula

r de

la in

stal

a-ci

ón. E

l de

la ta

bla

II se

rá e

fect

uado

por

per

so-

nal

del

fabr

ican

te,

inst

alad

or

o m

ante

nedo

rau

toriz

ado

para

los

tipos

de

apar

atos

,o b

ien

por

pers

onal

del

usu

ario

cum

plie

ndo

los

requ

isito

sex

igid

os e

n re

glam

ento

.

CONT

RATO

DE

MAN

TENI

MIE

NTO

OBLI

GATO

RIO

SI NO NO NO NO NO SI NO NO

NO SI

SI,

bajo

dire

cció

n de

un té

cnic

o co

mpe

ten-

te e

n pl

antil

la d

e la

empr

esa

man

tene

do-

ra o

per

tene

zca

a la

prop

ieda

d de

l edi

ficio

.

NO NO NO NO

P(kW

)

5<P<

70

P<70

P> 5

000

kWen

cal

or y

/o10

00kW

en

frío.

Refri

gera

ción

oca

lefa

cció

nso

lar P

>40

0kW

PERI

DIOC

IDAD

Insp

ecto

r

OCA

o té

cnic

o ti

tula

doco

mpe

tent

e (a

est

a úl

tima

opci

ón s

e le

den

omin

a re

visi

ón)

OCA

OCA

OCA

OCA

OCA

OCA

OCA

OCA

OCA

OCA

OCA

o té

cnic

o in

depe

n-di

ente

,cua

lific

ado

yac

redi

tado

por

el ó

rgan

oco

mpe

tent

e de

la c

omu-

nida

d au

tóno

ma

com

pe-

tent

e

OCA

OCA

OCA --

Perió

dica

3 añ

os

3 añ

os

3 añ

os

5 añ

os

5 añ

os

5 añ

os

5 añ

os

5 añ

os

5 añ

os

5 añ

os

10 a

ños

5 añ

os

5 añ

os

4 añ

os

2 añ

os

Segú

n re

gule

órg

ano

com

pe-

tent

e Co

mun

idad

Aut

ónom

a

La p

rimer

a se

har

á co

inci

dir

con

la p

rimer

a in

spec

ción

del

gene

rado

r de

ca

lor

ofr

ío,u

na v

ez q

ue la

inst

ala-

ción

hay

a su

pera

do l

os 1

5añ

os

de

antig

ueda

d.De

spué

s ca

da 1

5 añ

os

2 añ

os

3 añ

os

5 añ

os --

Insp

ecto

r

NO OCA

NO NO OCA

NO NO OCA

OCA

OCA

NO OCA

OCA

OCA

OCA

OCA

OCA

NO NO NO NO

Inic

ial

NO SI NO NO SI NO NO SI SI SI NO Según regule órgano competente de la comunidad autónoma

NO NO NO NO

INST

ALAC

IÓN

Tipo

línea

s el

éctr

icas

Un<

30

KV

línea

s el

éctr

icas

Un>

30

KV

Cent

ros

de tr

ansf

orm

ació

n

Inst

alac

ione

s in

dust

riale

s P>

100

kW

Loca

les

de P

úblic

a Co

ncur

renc

ia

Loca

les

moj

ados

P>

25 k

W

Pisc

inas

de

P>10

KW

Loca

les

con

riesg

o de

ince

ndio

cla

se I,

exce

pto

gara

jes

dem

enos

de

25 p

laza

s

Quiró

fano

s y

sala

s de

inte

rven

ción

Alum

brad

o ex

terio

r P>

5 kW

Zona

s co

mun

es d

e ed

ifici

os d

e v

ivie

ndas

de

P>10

0 Kw

Gase

s y

com

bust

ible

s re

nova

bles

Otro

s co

mbu

stib

les

Gase

s y

com

bust

ible

s re

nova

bles

Otro

s co

mbu

stib

les

Gene

rado

res

de fr

ío P

>12

kW

Inst

alac

ión

com

plet

a P>

20kW

en

calo

r ó 1

2 kW

en

frío

Ries

go in

trín

seco

baj

o

Ries

go in

trín

seco

med

io

Ries

go in

trín

seco

alto

Toda

s

Gene

rado

res

de c

alor

20<

P<70

Gene

rado

res

de c

alor

P<70

Sect

or d

e ac

tivid

ad

Elec

tric

idad

Alta

ten

sión

(AT

)pa

rtic

ular

es. R

D 32

75/1

982

de12

no

viem

bre

de

1982

. RD

223/

2008

de

15 d

e fe

brer

o de

2008

Elec

tric

idad

Baj

a te

nsió

n (B

T)RD

842

/200

2 de

2 d

e ag

osto

2002

Inst

alac

ione

s té

rmic

as

enEd

ifici

os

(RIT

E)RD

102

7/20

07 d

e 20

de

julio

de

2007

Segu

ridad

co

ntra

ince

ndio

s en

est

a-bl

ecim

ient

os i

ndus

-tri

ales

RD

2267

/04

de 3

/12

de 2

004

CTE.

RD 3

17/2

006

de 1

7de

mar

zo d

e 20

06

Prot

ecci

ón

cont

ra

ince

ndio

s

Page 25: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 200824

EPYMENº 130coleccionable

PERI

ODIC

IDAD

M

ANTE

NIM

IENT

O/EN

CARG

ADO

/Por

dis

trib

uido

r med

iant

e un

serv

icio

de

man

teni

mie

nto

prop

io o

aje

no.

----

-

Las

reco

gida

s en

ITC-

ICG-

03/E

mpr

esa

inst

alad

ora

auto

-riz

ada

que

teng

a se

rvic

io d

eur

genc

ia p

erm

anen

te

/Con

un

espe

cial

ista

crio

géni

-co

que

teng

a se

rvic

io d

eur

genc

ia p

erm

anen

te o

titu

la-

res

que

acre

dite

n p

osee

rpo

seer

cap

acid

ad y

med

ios

para

real

izar

el m

ante

nim

ien-

to d

e su

s in

stal

acio

nes,

podr

án s

er e

xim

idas

de

lane

cesi

dad

del c

ontr

ato

dem

ante

nim

ient

o,si

empr

e qu

ese

com

prom

etan

a c

umpl

irlo

s pl

azos

de

cont

rol d

e la

inst

alac

ión

y en

las

cond

icio

-ne

s qu

e fij

e el

órg

ano

com

-pe

tent

e de

la C

omun

idad

Autó

nom

a.

Segú

n UN

E 60

630

o UN

E60

631-

1/-

---

---

CONT

RATO

DE M

ANTE

-NI

MIE

NTO

OBLI

GATO

-RI

O

NO NO SI SI SI NO NO

PERI

DIOC

IDAD

DE

INSP

ECCI

ÓN

Insp

ecto

r

NO OCA

Empr

esa

inst

alad

ora

auto

ri-za

da c

on la

que

se

susc

ribe

el c

ontr

ato

de m

ante

nim

ien-

to Espe

cial

ista

crio

géni

co,s

er-

vici

o de

man

teni

mie

nto

del

usua

rio (a

utor

izad

o po

r el

órga

no c

ompe

tent

e de

laco

mun

idad

aut

ónom

a) u

OCA

OCA

Por O

CA a

sist

ido

por e

spe-

cial

ista

crio

géni

co

OCA

Empr

esa

Inst

alad

o ra

aut

ori-

zada

Por e

l dis

trib

uido

r si l

a in

s-ta

laci

ón re

cept

ora

se a

li-m

enta

de

gas

cana

lizad

o(in

spec

ción

per

iódi

ca) y

por

empr

esa

inst

alad

ora

auto

ri-za

da e

n ot

ro c

aso

(revi

sión

perió

dica

)

perió

dica

NO

2 añ

os

Cada

2 a

ños

si a

li-m

enta

n a

rede

s de

dist

ribuc

ión.

En

otro

cas

o,co

n la

mis

ma

perio

dici

-da

d de

la in

stal

a-ci

ón re

cept

ora

a la

que

alim

ente

n

5 añ

os

15 a

ños

5 añ

os

La m

ism

a pe

riodi

-ci

dad

de la

inst

a-la

ción

rece

ptor

a a

la q

ue a

limen

ten

5 añ

os

Insp

ecto

r

NO OCA

OCA

asis

tida

por e

l ins

tala

-do

r aut

oriz

a-do

y e

l dire

c-to

r de

obra

en

el c

aso

dequ

e ha

ya p

ro-

yect

o OCA

OCA,

asis

tido

por e

mpr

esa

inst

alad

ora

ydi

rect

or d

eob

ra

NO NO

Inic

ial

NO SI SI SI SI NO NO

INST

ALAC

IÓN

Tipo

Inst

alac

ione

s de

dis

trib

ució

n de

com

bust

ible

s ga

seos

os p

or

cana

lizac

ión:

ITC-

ICG

01 (N

eces

ita a

utor

izac

ión

adm

inis

tra-

tiva

prev

ia)

Cent

ros

de a

lmac

enam

ient

o y

dist

ribuc

ión

de e

nvas

es d

ega

ses

licua

dos

del p

etró

leo

(GLP

) :IT

C-IC

G 02

Inst

alac

ione

s de

alm

acen

amie

nto

de g

ases

lic

uado

s de

lpe

tról

eo (

GLP)

en

depó

sito

s fij

os:

ITC-

ICG

03(a

utor

izac

ión

adm

inis

trat

iva

cuan

do s

e de

stin

en a

l sum

inis

tro

de in

stal

a-ci

ones

de

dist

ribuc

ión

por c

anal

izac

ión

exce

pto

las

que

den

serv

icio

a la

s in

stal

acio

nes

rece

ptor

as d

e un

a m

ism

a co

mu-

nida

d de

pro

piet

ario

s,si

n su

min

istr

ar a

terc

eros

)

P(ba

r)V(m

3 )<

300

P(ba

r)V(m

3 )>

300

Toda

s

Esta

cion

es d

e se

rvic

io p

ara

vehí

culo

s a

gas:

ITC-

ICG

05

Inst

alac

ione

s de

env

ases

de

GLP

para

uso

pro

pio:

ITC-

ICG

06

Inst

alac

ione

s re

cept

oras

de

com

bust

ible

s ga

seos

os:I

TC-

ICG

07

Instalación completa Prueba de presión neumática

Plan

tas

saté

li-te

s de

ga

sna

tura

l lic

uado

:IT

C-IC

G 04

(aut

oriz

ació

nad

min

istr

ativ

apr

evia

ex

cept

ola

s de

stin

adas

a us

o pr

opio

yex

clus

ivo

de u

nus

uario

)

Sect

or d

e ac

tivid

ad

Gase

s Li

cuad

osde

l Pe

tról

eo (

GLP)

RD 9

19/2

006

de 2

8de

julio

de

2006

Page 26: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

En una primera toma de contacto los repre-sentantes de Epyme se reunieron con elPresidente de Diputación FernandoRodríguez Villalobos, para afinar un conve-nio de colaboración para promocionar lalabor de ambas entidades y velar por laseguridad y el buen hacer de la instalaciónen la provincia de Sevilla.El convenio que será firmado próximamen-te pretende desde Diputación y a través delos Ayuntamientos de la provincia, informara los ciudadanos del riesgo que conllevacontratar los servicios de empresas que noestán legalizadas.Para ello se impartirán con la colaboraciónde Epyme y sus entidades colaboradorascharlas, jornadas, seminarios, con los res-ponsables técnicos y áreas correspondien-tes de los distintos ayuntamientos.Igualmente el acuerdo busca elaborar folle-tos informativos e inserciones publicitarias

en los medios de comunicación locales deaquellos ayuntamientos que dispongan delos mismos, para informar a los ciudadanosde las ventajas de contratar siempre losservicios de empresas instaladoras legal-mente establecidas. También se refleja enel acuerdo, incentivar el cumplimiento delas normativas vigentes en las ferias de laprovincia sevillana sobre la instalación de

cables y portalámparas especiales, pulsa-dores de emergencia, etc, para ello Epymeha elaborado un folleto informativo e ilus-trativo y de fácil manejo e interpretaciónque facilitó a diputación. El convenio incor-porará otras iniciativas de actuación con-junta encaminadas a velar por la seguridade intereses de los ciudadanos (fraudes delas revisiones de gas, etc.)

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130diputación

25

Epyme ultima un convenio de colaboración conDiputación

Page 27: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

El material de aportación es la aleación quedurante el proceso de soldadura una vez encontacto con la unión (tubo-accesorio) sufi-cientemente caliente, asciende y se distribu-ye en el espacio entre ambos y al enfriarselos une herméticamente.

El instalador decidirá en función del uso alque vaya destinada la instalación, qué tipode montaje, y qué tipo de soldadura, blan-da o fuerte, será la idónea para un trabajocorrecto.

El material de aportación es una aleaciónformada normalmente por dos o tres meta-les. Hay que tener en cuenta las tempera-turas de fusión de los elementos y de lasaleaciones de soldadura más usuales yaque los mejores resultados se obtienenempleando aleaciones con temperaturasde fusión lo más bajas posibles y con inter-valos de solidificación lo más estrechosposibles. Además es recomendable elempleo de material de aportación con bue-nas propiedades capilares, quedando pro-hibida la utilización de soldeo que conten-ga plomo o cadmio en instalaciones deagua para el consumo humano.

En cuanto a la cantidad de material deaporte a emplear se suele usar como refe-rencia - en soldadura blanda - tomar unalongitud de hilo igual al diámetro del tubo asoldar (hasta tubos de 28 mm).

Se elegirá soldadura BLANDA, esto es, larealizada con material de aportación cuyopunto de fusión está en torno a los 220º-230ºC y siempre inferior a 450ºC segúnnorma UNE-EN 1057, en los siguientescasos:

Instalaciones termohidrosanitarias, redesde distribución de agua caliente o fría,calefacción y gas con presión máxima deoperación (MOP) hasta 0,05bares.

Instalaciones donde la temperatura máxi-ma de servicio no supere los 120ºC.

En diámetros de hasta 54mm.

En la actualidad, la única norma en vigorexistente para los materiales de soldadurablanda es la UNE-EN ISO 9453. Esta normacontempla todas las aleaciones normaliza-das con un punto de fusión inferior a 450 ºC.

Dentro de esta norma, son aptas para suutilización en instalaciones de agua pota-ble, calefacción, solar térmica y gas a bajapresión aquellas que tengan un punto defusión superior a 220 ºC y que estén exen-tas de plomo, en este sentido las únicasaleaciones que cumplen estas característi-cas son:

Nº 402 Sn97Cu3

Nº 702 Sn96Ag4

Nº 703 Sn97Ag3

Nº 704 Sn95Ag5

Todas las demás aleaciones no cumpliránnorma y no serán idóneas para este tipo deinstalaciones.

Tradicionalmente, se decía que las aleacio-nes de estaño cuanta más plata tuvieraneran mejores, pero actualmente se hacomprobado que ello no es cierto, porqueel hecho de añadir más plata a la aleaciónde estaño, no provoca en sí mismo mejorassustanciales en las características físico-mecánicas de la aleación que además jus-tifiquen el aumento de coste de la misma.

Para cumplir con la norma UNE-EN ISO9453, el instalador debe saber que nobasta con elegir una de las cuatro aleacio-nes señaladas, sino que además debe fijar-se en que en la etiqueta del producto apa-rezca la siguiente información:

Número o designación de la aleación

Permite tener una información concreta deque material es.

Número de lote

Permite tener una trazabilidad del material

EPYMENº 130aenor

La soldadura blanda:Requisitos, normativa y consejos.AEN/CTC-004 Comité Técnico de Certificación de Tubos y accesorios de cobre y otros componentes para su instalación,ha realizado el árticulo técnico en el que se incluyen los pasos correctos para realizar la soldadura blanda y los requisi-tos que deben cumplir los componentes de la instalación

sevilla / cuarto trimestre 200826

TEMPERATURAS Y PRESIONES MÁXIMAS

SOLDEO Ejemplos típicos desoldeo

Temperatura máxima

ºC

Presiones máxImas paradiámetros nominales (bar)

Desde 6mm hasta

34 mminclusive

Mayor de34 mm

hasta 54mm

inclusive

Mayor de54 mm

hasta 108mm

inclusiveSOLDEOBLANDO

III Estaño/plata95/5%

30 25 25 16

II Estaño/cobre,Cu3% máx.

65 25 16 16

I 0,4%mín., restoSn

110 16 10 10

NORMATIVA DEL ESTAÑO

Page 28: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130

aenor

27

y disponer de información de todos los fac-tores que han intervenido en la elaboracióndel producto.

Masa y cantidad

Tiene que indicar el peso del material por lotanto tiene que figurar el peso neto de pro-ducto.

Nombre o marca comercial de fabricante

Para poder identificar la procedencia delproducto y en su caso reclamar.

Esta información es básica para podertener la seguridad de que el material quese utiliza es un material adecuado y contodas las garantías.

Desde AFACOSOL (Asociación Española deFabricantes y Comercializadores deMateriales para el Soldeo Fuerte y Blando)se han encargado a diferentes Notarías endiversos puntos de la geografía española,recogidas de muestras de carretes de sol-dadura blanda con la finalidad de elaborarun informe que arroje luz sobre la situaciónen el mercado de este tipo de materiales.

Los resultados del informe revelan unasituación generalizada grave debido a quese está incumplimiento la normativa vigen-te y preocupante por el desamparo queestá padeciendo el instalador. El 100% delmaterial analizado y ensayado, presentaalgún tipo de disconformidad, habiendocasos muy graves de utilización de mate-riales prohibidos.

Desde el año 2006 y fruto del trabajo con-junto de AENOR y AFACOSOL, existen en elmercado aleaciones de soldadura blandacon la Marca N de AENOR.

EEjjeeccuucciióóiinn ccoorrrreeccttaa ddee llaa ssooll-ddaadduurraa bbllaannddaa1100 sseenncciillllooss ppaassoossCorte a medida del tubo

Cortar el tubo de cobre perpendicularmen-te, usando una sierra especial o cortatubos. Una tubería mal cortada puedeaumentar la separación entre el accesorioy el tubo impidiendo así la capilaridad.

Eliminación de Rebabas

Se deben eliminar las rebabas de los extre-mos para que el acoplamiento con el acce-sorio sea perfecto, evitándose la acumula-ción de residuos que pueden provocarobstrucciones, generando turbulencias enla zona de corte.

Recalibrado de los extremos

El instalador debe recalibrar mediante un

punzón y un anillo calibrador, los extremosdel tubo.

Limpieza de las partes en contacto

La superficie exterior del tubo y la superfi-cie interior del accesorio deben estar per-fectamente limpias y desengrasadas parafacilitar la acción del decapante.

Aplicación del decapante

Inmediatamente después de la limpieza, sedebe aplicar un decapante de buena cali-dad, no corrosivo, por medio de un pincelque proteja la superficie metálica duranteel calentamiento y aumente el poder depenetración del material de aporte entre lassuperficies a unir.

Montaje de la unión

Los tubos de cobre deben insertarse en elinterior del accesorio asegurándose de quellegan a los topes. Una vez introducido eltubo es conveniente girarlo de derecha aizquierda para repartir uniformemente eldecapante.

Limpieza de exceso de decapamte

Antes de iniciar al calentamiento, se debeproceder a limpiar el exceso de decapantecon un trapo limpio o papel absorbente.

Calentamiento

En el calentamiento, que se hará normal-mente con un soplete de butano, la llamadebe proyectarse en la zona de coincidenciadel tubo y el accesorio, con un movimientode vaivén sobre el diámetro y nunca debeconcentrarse la llama en un solo punto, paraevitar un calentamiento excesivo.

Aplicación de soldadura

Tras calentar la unión, se aplica el metal deaportación, aproximadamente en una lon-gitud igual al diámetro del tubo. Cuando sevea bullir el decapante es el momento deaplicar la soldadura, que al fundirse, pene-tra por capilaridad en el intersticio de launión, se reparte y lo llena uniformemente,

Enfriamiento y limpieza final

Enfriándose a temperatura ambiente,podemos aplicar un trapo húmedo a fin deactivar la solidificación de la soldadura. Hayque evitar un enfriamiento excesivamentebrusco que puede provocar grietas en lasoldadura. Finalmente, procederemos a lalimpieza de la zona para eliminar los restosde decapante.

Importante: En instalaciones de agua parael consumo humano, no se permite la utili-zación de soldeo que contenga plomo nicadmio.

Page 29: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130c a l i d a d

28

Certificación en calidad y gestión ambiental. Unaposible salida para superar la crisisLa actual situación económica plantea situaciones que hacen pensar al empre-sario cual puede ser el camino a seguir para afrontar la crisis existente y cape-ar el temporal de la mejor forma posible.

Según las expectativas planteadas por elGobierno actual, el próximo año 2009 seperfila como el que va a mostrar el final delpozo en el que la economía española estácayendo de forma más o menos incontrola-damente.

El único mensaje claro y nítido del gobiernoactual se basa en la inyección económica alas distintas Administraciones Públicas y alos Ayuntamientos para reactivar la situa-ción económica.

Las licitaciones públicas para trabajarcomo subcontratista de la Administraciónhabitualmente contemplan la necesidad deestar certificados en calidad y/o gestiónambiental, concediendo además a lasempresas 10 puntos sobre 100 por cadauno de los certificados que posea, de forma

que aquellos que están certificados en lasdos normas de referencia tienen 20 puntossobre aquellas que no poseen este tipo decertificación.

Otra posibilidad que ofrece esta certifica-ción consiste en posibilitar el acceso agrandes empresas y suministradores queexigen a sus proveedores y subcontratistasestar certificados en las normas citadas.

Desde aquí os animamos a analizar vuestromercado de referencia y plantear nuevasposibilidades de mercados seguros quegaranticen vuestra permanencia y consoli-dación como empresas solventes y segurasenarbolando la bandera de la calidad en lagestión de vuestras actividades y la preser-vación del medio ambiente.

En las últimas fechas, 16 empresas asocia-

das han emprendido la implantación deSistemas Integrados (Calidad y GestiónAmbiental).

Si queréis más información sobre estosaspectos contactad con la Asociación y tra-taremos de aclararte cualquier duda quepuedas tener.

Epyme mantiene un acuerdo de colaboración con Emilio Aguiar Giménez para el asesoramiento en la implantación de sis-

temas de gestión de la calidad que incluye desde la petición de subvenciones hasta la certificación.

Para más información contacta con la Asociación o con Emilio Aguiar Giménez en el tfno. 629.94.75.28

ASESORAMIENTO EN SISTEMAS DE CALIDAD

Subvenciones para la implantación de sistemasde gestiónActualmente existen subvenciones de hasta el40% para la implantación y certificación deSistemas de Gestión Ambiental a través de laAgencia IDEA.

Para la implantación y certificación deSistemas de Gestión de la Calidad no existenayudas.

Actualmente todos los proyectos subvencio-nables se componen de Sistemas de GestiónIntegrados, es decir; en una misma estructuradocumental se incorporan los requisitos de lanorma ISO 9001 e ISO 14001, de forma que

la empresa se certifica en Calidad y GestiónAmbiental.

Las empresas que ya estén certificadas enCalidad pueden incorporar a su documenta-ción del Sistema los requisitos de la ISO14001 de Gestión Ambiental y así certificarseen los dos aspectos; Calidad y GestiónAmbiental, pudiéndose beneficiar de las ayu-das existentes.

Desde la Asociación se han tomado iniciativaspara permitir que con unos costes asequibles,las empresas puedan obtener estas certifica-

ciones y puedan estar en iguales condicionesque los competidores ante el mercado exis-tente que requiere de este tipo de calificación.

Existen acuerdos con Aenor y con nuestroGabinete de Calidad y Gestión Ambiental paraconseguir estas certificaciones a precios muycompetitivos siguiendo las pautas marcadaspor la Guía para el Sector Instalaciones reali-zada entre nuestro Gabinete y el IAT y con lacolaboración y supervisión de Aenor.

Emilio Aguiar Giménez

Gabinete de Calidad y Gestión Ambiental

Page 30: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130c a l i d a d

29

ATG CLIMASAT

INDULESA (INTEGRADO)

CLIMAGAS SL

ANTONIO REINA SL

DESARROLLOS TECNOLOGI-COS ELECTRICOS (INTEGRADO)

CRIMASA (INTEGRADO)

KLIMALUFT (INTEGRADO)

AIR CLIMAT SUR (INTEGRADO)

ARTRAEL (INTEGRADO)

CEA SA (INTEGRADO)

ENYCON (INTEGRADO)

ACOSS (INTEGRADO)

CUADROS ELÉCTRICOS ORO-MANA (INTEGRADO)

MITELEC (INTEGRADO)

LICLIMA (INTEGRADO)

MODELECT (INTEGRADO)

ELECTROISLA-SUR (INTEGRA-DO)

KIMIAQUA (INTEGRADO)

ISFON 7 (INTEGRADO)

INTERGAS (INTEGRADO)

EMPRESAS EN PROCESO DEIMPLANTACIÓN

TECMOFLOR S.L.ELECTROSOL SOLÍS S.L.FERPI SCGRUPO C&GFONMAY

EMPRESAS EN PROCESO DECERTIFICACIÓN

APROSUR S.L.ELECTRICIDAD HERMANOSMUÑOZCELEMITRIPLE M S.L.ANTONIO LÓPEZ S.L.MIFASAN S.L.SERVICIOS INTEGRALES DEENERGÍA SOLAR S.L.TESEAA S.L.MODELECTGALGOLUZ SLELECTROBREN SLJUAN ANTONIO RODRÍGUEZGONZÁLEZ S.L.ITEM ANDALUCIA S.L.ELECTRICIDAD DOSMA S.L.TELE 97 INRED S.L.ABATEL SLLICLIMA SLCOMERCIAL SELGÓN S.L.ACTIVIDADES TECNOLÓGICASELÉCTRICAS S.L.INSTALACIONES ELÉCTRICASCABRERA S.L.ACOSSJACINTO GARCÍA PRATSCLAUDIO GARCÍA PRATSKIMIAQUA S.L.

EMPRESAS QUE HANCONSEGUIDO LACERTIFICACIÓN

Las empresas que implantan sistemas de gestión de la cali-dad tienen la posibilidad de certificar externamente su cali-dad, para ello un organismo de certificación acreditado audi-ta a la empresa para comprobar la adecuación documentalde su sistema de calidad a los requisitos de la norma dereferencia y que la misma está implantada en la empresa.

Una vez realizada la auditoría y comprobada por la entidadde certificación la correcta implantación, procede a exten-der el certificado de registro de empresa.

Emilio Aguiar Giménez

Licenciado en Máquinas Navales

Gabinete de Calidad

CERTIFICACIÓN

Page 31: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130formación

30

Epyme sigue apostando por la formación, especialización y diversificación, más ahora en un período difícil para lossocios. Éstos también responden de la misma manera con la asistencia masiva a los 24 cursos que la Asociación harealizado durante el trimestre. Esta tendencia sigue en ascenso ya que se espera que en el primer trimestre de 2009más de 500 alumnos pasen por las aulas de formación sólo para los cursos preparatorios a los exámenes de Industria

La actividad en el centro de formación de Epyme no entiende de crisis

Acciones formativas que siguen en aumen-to, prueba de ello son los 24 cursos queEpyme ha realizado en el cuarto trimestrede 2008 .

Las energías renovables, prevención deriesgos laborales, la teleformación, cursosde reglamento todos ellos han tenido cabi-da en las aulas de la Asociación.

LLaa pprreevveenncciióónn pprriimmoorrddiiaallDentro del apartado de Prevención, Epymeha llevado a cabo cursos de Prevención deRiesgos Laborales básico y superior, apor-tando un grano de arena en la protección altrabajador del sector de las instalaciones.

EEppyymmee IInnsseerrttaa lllleeggaa aa ssuu ffiinnEste proyecto pionero realizado por el gabi-nete de formación de Epyme llega a su fincon excelentes resultados para los alum-nos y empresas participantes.

Prueba de ello es que la experiencia serállevada a Málaga y a otras provincias anda-luzas.

Durante un año diez jóvenes se formaronen el oficio de la instalación directamenteen el puesto de trabajo, asistiendo tambiéna la formación teórica necesaria en las ins-talaciones de Epyme.

El proyecto además ofrece una continuidadlaboral a los jóvenes instaladores que rozael 100%.

El 29 de diciembre fue el acto de clausuradel proyecto al que asistieron representan-tes de la Delegación y la Dirección Generalde Empleo.

LLaa tteelleeffoorrmmaacciióónn aapprroobbaaddaaEn su afán de incorporar las nuevas tecno-logías el gabinete de formación de Epymeha incorporado con éxito la teleformaciónque este trimestre se ha consolidado con

los cursos de PRL, REBT y C.T.E.

FFiinn ddee aaññoo mmoovviiddooEl gabinete de formación sigue acumulan-do unos buenos números, pero casi sintiempo para mirar atrás.

Durante todo el mes de diciembre junto conel departamento de administración hanrealizado el proceso de asesoramiento parala inscripción de los socios en los exáme-nes de industria para todas las especialida-des que se preveé realizar a finales demarzo. Además han organizado los cursospreparatorios a los distintos exámenes quecomenzarán en enero y por el que pasaránmás de 500 alumnos.

Puedes comunicarte con nuestro gabinetede formación, disponible en las oficinas deEpyme de 8 a 20 horas en los teléfonos 954467064 o en la dirección de correo electró-nico: [email protected]

Curso Energía Solar Fotovoltaica

Curso PRL

Curso PRL

Page 32: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130formación

31

RELACIÓN DE CURSOS CUARTO TRIMESTRE

Curso PRL Básico 60 horas

2 Curso PRL Básico 50 H

3 Curso PRL Superior "Higiene Industrial"

3 Cursos TTBT

Curso RBT Básico

Curso Verificación Instalaciones Eléctricas

Curso Trabajos Verticales

Curso Planificación de Trabajos de Mantenimiento en la Red

Curso Descargos en AT y MT

Curso Normativa de Sevillana

Curso Operación Local en la Red de MT

Curso Autocad

Curso Primeros Auxilios y Espacios Confinados

Curso Energía Solar Fotovoltáica -FFENIE-

Curso Energía Solar Térmica -FFENIE-

Curso Teleformación FENIE C.T.E.

Curso Teleformación FENIE Gestión y dirección de empresas

Curso Domótica I -FFENIE-

Curso Domótica II -FFENIE-

Curso PRL Básico

Page 33: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

32

Socios

Page 34: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

33

Colaboradores

Page 35: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 200834

EPYMENº 130s o c i o s

A pesar de los tiempos que corren, y de las dificultades que pasan nuestras empresas, Epyme sigue recibiendo a nue-vos socios. La incorporación de socios mes a mes ha hecho posible que la Asociación, en estos tiempos de crisis, nocierre el balance de altas y bajas en negativo.

Bienvenida a los nuevos socios de Epyme

ESPINOLA SELMA, RAUL (RESCLIMA)

TECNICAS ELECTRICAS CONSTANTINA, S.L.

NAVARRO MORENO, MANUEL

INSTALACIONES ELECTRICAS SYEL TOCINA, S.L.

ORTEGA MORIEL, VICENTE

RODRIGUEZ MARIA, BRIGIDA

FRIO SOLAR FRIGONZA, S.L.

MARIN MUÑOZ, ALEJANDRO

CABELLO COTO, JUAN FRANCISCO

GALLEGO GARCIA, MANUEL

NAZARENA DE CLIMATIZACION E INGENIERIA, S.L.

PROINERAN, S.L.

RUIZ MACIAS, FRANCISCO JAVIER (MASELEC)

SEVIGAS, S.C.

CAMPOLUZ ENERGIAS, S.L.

SADEMP SERVICIOS, S.L.N.E.

R.D. CLIMATIZACION, S.C.

INSTALACIONES VENAGAS, S.C.

BARBOSA ZAMBRANO, JUAN MANUEL

Page 36: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130s o c i o s

35

Calle San José, 41. San José de LaRinconada, Sevilla. Telf: 954 791 251

P.I. heliche Calle Los TrigalesNave 9 - 41804 - Olivares - Sevilla

Tfno: 954 11 10 36Fax: 955 71 81 53

Móvil: 649 45 03 [email protected]

Nº homologación PCI SE-014C/ Horizonte, 7, Plta. 2ª, Mod.18

Parque Industrial PISAMairena del Aljarafe (SEVILLA)

Tlf-Fax: 954 182 330Instalaciones

Mantenimientos - Proyectos

Técnicos Diplomados yAutorizados

Sta. M.ª Mazzarello, Local 7Telf: 954 647 966Fax: 954 647 966

Pol. Calonge, Parcela 17 C/A,nave 57

Telf: 954 367 107Fax: 954 361 430Móvil 610 707 862

Electricidad - Fontanería -GasCalefacción y ACS - Energía Solar

Frío - Contra incendiosHuevar, 12

Camas (Sevilla)Tfno - Fax: 954 392 078

Datos de contacto de empresas del sector

Servicio de detección de averíassubterráneas.Localización y recorrido decables subterráneos.

Page 37: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

Celestino Corbacho, apeló durante su inter-vención a la "cultura del sacrificio" parasalir de la actual situación de crisis, y harechazado la aprobación de nuevas leyesen el ámbito laboral.

Según Corbacho es momento para el tra-bajo y el esfuerzo; “tal vez ahora tocahacerlo más que en otros momentos debonanza".

Además apostó, por realizar pequeñasreformas en la Seguridad Social, y los ser-vicios públicos de empleo con la finalidadde fortalecer las pensiones y disminuir eldesempleo.

El ministro de trabajo salió en defensa delos trabajadores mayores de 50 años,argumentando que las jubilaciones antici-padas deben ser la excepción, no la regla.

“No hay ninguna razón para aparcar a untrabajador cuando cumple 52 años”

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130eventos

36

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, visitó Sevilla para entre otras cosas participar en una conferencia-coloquio organizada por "El Correo de Andalucía". Epyme asisitió al evento en representación de la pequeña y mediana empre-sa de la instalación.

Corbacho aboga por reorientar la construcción haciaun modelo basado en la rehabilitación y la VPO

El ministro Corbacho durante su intervención en el evento

Almunia destaca el importante papel de las cajas deahorro en el desarrollo regional y de las pymesEl comisario europeo de AsuntosEconómicos y Monetarios, JoaquínAlmunia, participó en una conferenciaorganizada por "El Correo de Andalucía" enSevilla. Almunia ha indicado que en lasituación actual es lógico pensar que seproducirán fusiones y una reducción delnúmero de entidades en general del siste-ma financiero europeo, tanto en los bancoscomo en las cajas de ahorro.Tambiénapuntó que las cajas de ahorro deben asu-mir un papel primordial en el desarrollo dela pequeña y mediana empresa. En ambosalmuerzos-coloquios estuvieron presentesel Presidente y el Secretario General deEpyme Joaquín Almunia en un instante del almuerzo coloquio

Page 38: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

EPYMENº 130

eventos

37sevilla / cuarto trimestre 2008

El X Congreso Iberoamericanode Aire Acondicionado yRefrigeración, CIAR 2009, fuepresentado en Sevilla.

El congreso se realizará el próxi-mo año 2009 en el Centro deConvenciones Simón Bolívar deGuayaquil, Ecuador, en los días3, 4 y 5 de Junio.

Incluirá dos modalidades:Jornadas Académicas, donde se

presentarán trabajos de los dife-rentes países iberoamericanosparticipantes, y la FeriaTecnológica, donde las empre-sas del sector presentarán susnovedades tecnológicas.

Este congreso constituye unaoportunidad para ponerse al díaen las tendencias del sector yentablar contactos de negociospara el beneficio de la región.

Presente y futuro delHogar DigitalEl Colegio Oficial de Ingenierosde Telecomunicación deAndalucía Occidental y Ceuta,COITAOC, el Colegio Oficial deIngenieros de Telecomunicaciónde Andalucía Oriental y Melilla,COITAORM, y la Asociación deEmpresarios de Tecnologías dela Información yComunicaciones de Andalucía,ETICOM, presentaron un informesobre el Hogar Digital bajo el títu-lo “Presente y futuro del HogarDigital. Una visión desdeAndalucía”. Y durante el acto sedieron a conocer los principalesresultados y conclusiones deeste estudio.

El informe gira en torno a laactualidad de la tecnología delhogar digital cada vez másextendida en las viviendas, conuna especial dedicación a susituación en la región andaluza.El estudio, destaca el papel que

la región tiene en este sector,situándose como una de lascomunidades autónomas conmayor desarrollo en las tecnolo-gías y servicios del Hogar Digitaly líder en el mercado a nivelnacional. Este dato queda reafir-mado con el volumen de empre-sas del Sector TIC Andaluz,representadas por ETICOM,orientadas a este mercado, tantofabricantes como integradores einstaladores.

Jornadas: las energíasalternativas en AndalucíaEl Consejo Económico y Socialde Andalucía celebró en Sevilla,los días 25 y 26 de noviembre,un ciclo de jornadas que preten-den analizar el presente y futurode las energías renovables enAndalucía, las jornadas, teníanel título: “Las energías alternati-vas en Andalucía: su incidenciaeconómica y social”.

A lo largo de dos días, diversosexpertos del ámbito de la admi-nistración pública, empresarial ysindical, intercambiaron ideas y

propuestas sobre el desarrollode este sector en nuestra comu-nidad autónoma, que disponede un gran potencial en materiade energías renovables.

El objetivo de estas jornadas esel de llevar a cabo un eventoabierto y participativo, dondepuedan expresar distintas pers-pectivas tanto los partidarios delas energías renovables comoaquellos que las consideraninsuficientes.

Presentado en Sevilla CIAR 2009 Jornadas sobre autoempleo

El Hotel NH CentralConvenciones fue el lugar ele-gido para acoger el pasado,10 de octubre, las jornadas‘Oportunidades del autoem-pleo y del trabajo autónomo’que organizó UPTA Andalucía.

El acto fue inaugurado, porJuan José Barrera, directorgeneral de Economía Social,Autónomos y ResponsabilidadSocial de las Empresas delMinisterio de Trabajo eInmigración; Ana Barbeito,directora general de EconomíaSocial y Emprendedores de laConsejería de Innovación,Ciencia y Empresa de la Juntade Andalucía; SebastiánReyna, secretario general deUPTA España; Manuel

Pastrana, secretario generalde UGT-Andalucía, e IsidoroRomero, secretario general deUPTA.

Durante el acto se analizaronlas ventajas y los distintas víasde negocio que actualmentetienen los trabajadores porcuenta propia en España.

También se subrayó el impor-tante papel que los pequeñosempresarios juegan en la eco-nomía española.

Page 39: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130jornadas

38

Epyme y Simbio Work llegan a un acuerdo para prestar asistencia tecnológica al socio

Epyme y la empresa Simbio Work han fir-mado un acuerdo de colaboración paraponer en marcha un nuevo servicio de ase-soramiento técnológico a los socios.

El servicio esta disponible en la páginawww.epyme.es, en una nueva área habili-tada llamada “gabinete técnológico”.

Una vez que se ha entrado en este aparta-do el socio podrá preguntar a los especia-listas en tecnología, sus dudas más habi-tuales en cuanto a tecnología se refiere.

Las respuestas serán enviadas al correoelectrónico del socio en un plazo no mayora 24 horas. Con este servicio Epyme da unpaso adelante en la atención telemática alsocio.

Sobre Simbio WorkSimbioWork nace en el año 2.006 recibien-do el apoyo de la Cámara de Comercio,Navegación e Industria de la provincia deSevilla.

Su actividad consiste en ofrecer consultoríaglobal a empresas con el objetivo deimplantar, mantener y mejorar sus siste-mas de gestión y organización.

Simbio Work pertenece a un grupo deempresas con más de 15 años de expe-riencia en el sector y un volumen de factu-ración superior a los 6 millones de euros, loque permite afrontar cualquier tipo de pro-yecto, con la calidad que requiere este tipode servicios.

El ámbito de actuación actual se limita aEspaña, pudiendo realizar trabajos en cual-quier punto de la geografía.

Simbio Work ha conseguido la prestigiosacertificación de proveedores homologadosdel programa Novapyme de la Consejeríade Innovación, Ciencia y Empresa de laJunta de Andalucía a través de la Red deEspacios Tecnológicos de Andalucía (RETA).

Representantes de Simbio Work y Epyme en el momento de la firma del acuerdo de colaboración

Tenemos el placer de indicarles que la Asociación, en su afán por ofrecer mejores servicios día a día a sus asociados, ha pues-to en marcha un nuevo servicio TOTALMENTE GRATUITO con el que podrá resolver todas las dudas, preguntas, cuestiones,etc… que usted tenga respecto a temas de tecnología por medio de la página web de Epyme.

¿QUÉ PUEDO PREGUNTAR?

¿¿QQuuéé nneecceessiittoo ppaarraa ppooddeerr uussaarr llaa TTRRAAMMIITTAACCIIÓÓNN EELLEECCTTRRÓÓNNIICCAA DDEE CCEERRTTIIFFIICCAADDOOSS

DDEE IINNSSTTAALLAACCIIÓÓNN ((TTEECCII))??

¿¿CCóómmoo ppuueeddoo eennvviiaarr pprreessuuppuueessttooss aa mmiiss cclliieenntteess eenn ffoorrmmaattoo PPDDFF??

SSee mmee hhaa eessttrrooppeeaaddoo llaa iimmpprreessoorraa,, ¿¿ttiieennee ssoolluucciióónn oo hhaayy qquuee ccoommpprraarr uunnaa nnuueevvaa??

NNeecceessiittoo uunn pprrooggrraammaa ddee ggeessttiióónn ppaarraa mmeejjoorraarr llaa aaccttiivviiddaadd ddee mmii eemmpprreessaa,, ¿¿ccuuááll

mmee rreeccoommiieennddaann??

¿¿EEssttooyy ppaaggaannddoo lloo qquuee ddeebboo ccoonn mmiiss tteellééffoonnooss??

¿¿QQuuéé oorrddeennaaddoorr mmee rreeccoommiieennddaann ppaarraa mmii eemmpprreessaa??

TTeennggoo uunn pprreessuuppuueessttoo ddee uunnaa eemmpprreessaa ppaarraa hhaacceerrmmee uunnaa ppáággiinnaa wweebb,, ¿¿eess uunn bbuueenn

pprreecciioo??

Page 40: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española
Page 41: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 129jornadas

40

Gecofon presenta las últimas tecnologías en sistemasde fijación en las jornadas de Epyme

El pasado 23 de septiembre, tuvo lugar enla sede de Epyme, una Jornada técnica acargo de Gestora de Compras deFontanería, S.L. (GECOFON) que reciente-mente se ha incorporado a la Asociacióncomo Socio Colaborador.

Gestora de Compras de Fontanería, S.L.como representante de GRIPPLE en Sevilla,Cádiz, Huelva y Córdoba presentó en laJornada un innovador sistema de suspen-sión y fijación para los sectores de climati-zación, electricidad, fontanería, que sustitu-ye al tradicional sistema de varilla roscada.

Se trata de un sistema totalmente certifica-do y homologado con un coeficiente deseguridad de 5:1 y una gran variedad determinaciones para aportar soluciones alinstalador a pie de obra.

Hasta la fecha el sistema tradicional de

suspensión para bandejas eléctricas, con-ductos de aire acondicionado, tuberías,techos, luminarias, aparatos de ventila-ción/climatización se realizaba con varillasroscadas, tuercas arrandelas ,cadenas oalambres apretados con tornillos sin ningu-na garantía, herrajes "railes" y elementos amedida de cerrajería.

Los sistemas Gripple permiten realizar todotipo de suspensiones (sobre todo en aque-llos casos con notable dificultad) gracias aGRIPPLE-HANG-FAST.

Su tecnología está basada en un sistemacon autobloqueo. Cada Kit Gripple Hang-fast incorpora una longitud de cable metá-lico de acero con una selección de extremi-dad estándar integrales y un gripple paraajustar la altura. Para mayor información visi-tar la web: www.gecofon.com

Mateinsa impartió un seminario sobre la utilización delos equipos analizadores de combustión La empresa distribuidora Mateinsa organi-zó en Epyme una jornada sobre la utiliza-ción de los equipos analizadores de com-bustión y medidor de CO, con el propósitode instruir a los instaladores en el manejode dichos aparatos solicitados por el NuevoReglamento de Gas para las Revisiones deInstalaciones Receptoras y Puesta enMarcha de los Aparatos de Gas.

La jornada fue desarrollada por MarcelMontes, Responsable de Producto deMateinsa que explicó a los presentes lascaracterísticas de la combustión y por quédeben ser medidas.

Además Montes presentó el analizadorTesto 327 y el analizador Testo 330 e indi-có como se debe realizar un análisis decombustión con los analizadores Testo ,además de como se deben interpretar losresultados.

Por último el representante de Mateinsaindicó como hacer la medición del CO-ambiente con el Testo 315-2.

Epyme ha llegado con Mateinsa a unacuerdo que permite adquirir a un preciomás competitivo, los equipos destinados alanálisis de la combustión y la medición delCO-ambiente, necesarios según el NuevoReglamento de Gas para las Revisiones deInstalaciones Receptoras y Puesta enMarcha de los Aparatos de Gas.

El acuerdo recoge dos ofertas descritas enla Hoja de Pedido que podéis descargarosde la página web de epyme(www.epyme.es) en el área de gas, o soli-citarla en la Asociación.

El interesado debe rellenar la hoja de pedi-do y enviarla vía fax a Epyme:

(954 467 074).

Fran Franco demuestra la utilidad de Gripple

Marcel Montes explica el funcionamiento de Testo

Page 42: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española
Page 43: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130jornadas

42

Novedades Tempersobre detectores depresencia

El pasado 8 de octubre, secelebró en la sede de laAsociación una JornadaTécnica sobre Detectores dePresencia Koban, a cargo delgrupo Temper.

Temper es una empresa dedistribución de material eléc-trico que dispone de una com-pleta gama de productos ade-cuados para casi la totalidadde necesidades de la instala-ción.

Este grupo trabaja con diver-sas marcas de reconocida tra-yectoria internacional y es eldistribuidor en exclusiva demuchas de ellas.

Esta empresa realizó unabreve introducción a las tec-nologías de detección porinfrarrojos, así como concep-tos básicos e importantes enla instalación de detectores demovimiento.

Igualmente se explicó a losasistentes los tipos de detec-tores de movimiento por infra-

rrojos pasivos (PIR) entre losque se encuentran los detec-tores de montaje en superfi-cie, detectores de montaje entecho y detectores de montajeen caja de mecanismo.

También se profundizó endetectores y configuracionesespeciales como pueden serlas instalaciones con confi-guración master-esclavo,detectores con doble canal(dos relés), detectores conregulación del flujo lumino-so, en función de la luznatural en la estancia, siste-ma DUO, con control delflujo en dos canales de ilu-minación independientes,sistemas especiales paracubrir grandes zonas, meca-nismos para cubrir pasillos,detectores especiales paraubicación en grandes altu-ras, entre otros.

Por último se realizaron ejem-plos de detección en instala-ciones del sector terciario.

El Grupo EDITEC & BPT presentaron diferentes solu-ciones para todas las necesidades domóticas: controlde iluminación, de audio, de sonido, de seguridad ...

Editec-Bpt informó sobrela instalación de porteros y video porteros

Con más de 50 años de expe-riencia BPT es una empresade referencia en el sector delos dispositivos eléctricos. Ensu recorrido ha crecido y hacreado productos, como por-teros electrónicos y videopor-teros, cronotermostatos, siste-mas de videotelefonía modu-lar y de domótica.

PPoorrtteerroossEntre las novedades de laempresa en porteros y videoporteros, se presentó la tecno-logía X1 con gran variedad demodelos y diseños.

Este sistema presenta facili-dades de intercomunicacióncreando uno o más grupos dereceptores en intercomunica-ción, sin necesidad de modifi-car el cableado.Puede sopor-tar hasta 8 grupos.

X1 es ampliable para poder

crear complejos residencialesmulti bloque, con la ayuda deuna unidad de controlXA/300LR.

HHooaassiiss,, NNeehhooss,, MMiitthhooTres innovadore sistemas trajotambién la empresa a Epyme.Hoasis que se basa en un ter-minal domótico con pantallatáctil que permite la progra-mación, el seguimiento y laactivación de todos los com-ponentes de la instalación.

Nehos un sistema domóticopara los más exigentes quepermite acceder a Internet,escribir y leer el correo elec-trónico, responder al video-portero o al teléfono, guardaruna película. o monitorizarcada luz, cada persiana.

Mitho Integración avanzada dedomótica, seguridad y video-portero.

Page 44: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española
Page 45: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 129jornadas

44

Programación integral presentó a los socios susofertas y novedades en sistemas de gestión

Un buen sistema de gestión es una de las fór-mulas más eficientes que las medianas ypequeñas empresas pueden utilizar para nor-malizar y profesionalizar su negocio.

Esa es una de las premisas que se manejadesde Programación Integral que el pasado16 de octubre presentó en Epyme, una jorna-da técnica.

50% de descuento a los sociosEsta empresa especializada en el desarrollode software de gestión, recientemente firmócon Fenie un acuerdo por el cual se subven-ciona en un 50% la adquisición de softwarede gestión de la citada compañía.

Igualmente Programación Integral ha firmadoun acuerdo con Epyme para ampliar estaoferta de un 50% de descuento a los produc-tos informáticos relacionados con el sector defontanería, gas y climatización hasta losmeses de enero y febrero.

Esto permitirá a los socios de Epyme obtenerun programa de gestión de primera línea porun precio muy inferior al del mercado.

Durante la jornada impartida por José JavierMangado Benito, Director Comercial deProgramación Integral, también se explicó elprograma especial para boletines que permite

confeccionar la documentación de lasInstalaciones Eléctricas. Este programa inclu-ye dibujos de esquemas de todo tipo y ade-más cumplimenta toda la documentaciónnecesaria para legalizar las instalaciones.

Igualmente se enseñó el funcionamiento deBaseges Win-32, un programa de gestióncomercial y de contabilidad para instaladores.Con Baseges Win-32 el instalador podrá rea-lizar la presupuestación y seguimiento deobras, entre muchas otras prestaciones.

Por último el representante de programaciónintegral realizó una demostración de uno desus productos estrella Datapac, un programagestor de las bases de datos Baselec yBasefon, que reúne una gran recopilación detarifas del sector eléctrico, con imágenes digi-talizadas de los catálogos y completa informa-ción de los artículos y fabricantes.

Delta Dore realizó una demostración de los racionalizadores de energíaDentro del programa de Jornadas Técnicasque realiza Epyme, la empresa Delta Dorecomentó con los socios las soluciones degestión energética que ofrece para lasnuevas tarifas eléctricas.

La jornada fue impartida por MiguelVilaplana, Director Comercial Nacional deDelta Dore.

Delta Dore desarrolla soluciones de altatecnología para el hábitat residencial y elterciario en los campos de la energía, de laalarma y de los automatismos.

En esta ocasión los socios pudieron apre-ciar las aplicaciones y demostración de losracionalizadores de energía.

Creados para reducir y limitar la potenciacontratada sin la necesidad de contar conuna potencia superior y sin el riesgo de quesalte el limitador, los racionalizadores se

convierten en una ver-sátil herramienta parareducir el consumoeléctrico.

GP 40 el racionalizadoruniversal de Delta Doreactúa sobre tres salidasno prioritarias: monofá-sicos con el contadorelectromecánico ymonofásico o trifásicocon el contador electró-nico.

Por último los represen-tantes de Delta Dorerecordaron a los sociosde Epyme las numero-sas aplicaciones con lasque cuenta la marca enmatería de domotica. Miguel Vilaplana y Carlos Campos de Delta Dore

Page 46: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española
Page 47: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130jornadas

46

Temper presentó susnuevos emisores térmicos eléctricosLos socios de Epyme fueronuna vez más testigos de lujoen la presentación de TemperClimastar, que ofreció en lasede de la Asociación una jor-nada técnica sobre EmisoresTérmicos Eléctricos.Concretamente la línea CRSystem, un producto exclusivopor su diseño vanguardista ypor su nueva tecnología basa-da en la aplicación del granitocompacto como acumuladorde calor.

La línea CR System se compo-ne de una gama de emisorestérmicos y toalleros calefacto-res con diferentes colores ytexturas que se adaptan acualquier ambiente, y 5 poten-cias diferentes para cubrir lasnecesidades, tanto funciona-les como estéticas, de cual-quier hogar.

Para todos ellos, existe unagama de complementos(mando a distancia, humidifi-

cador, sensor de temperatura,sensor de presencia, etc…),que permiten configurar elsistema de calefacción enfunción de las exigencias decada instalación.

En el evento se pudieronvisualizar los principios defuncionamiento del producto,las ventajas para el profesio-nal de los emisores, así comolas comparativas de funciona-miento.

También se realizó un ejemplode dimensionamiento de lasinstalaciones, enfatizando losfactores a considerar porparte del instalador, así comola utilización de un programade cálculo y presupuesto.

Todos estos productos disfru-tan de distintas certificacionesinternacionales que garanti-zan su calidad, así comonumerosas ventajas para suinstalación.

Biotech presentó en Epyme la última tecnología encalderas de biomasa y explicó el proceso de instala-ción de estos sistemas.

Las calderas de bioma-sa llegan a Epyme demanos de Biotech

Biotech que recientemente seha incorporado a la Asociacióncomo Socio Colaborador, ofre-ció el pasado 29 de octubre,una jornada técnica sobre cal-deras de biomasa.

Biotech es un fabricante aus-triaco de calderas de alto ren-dimiento por pellets y astillasde madera. Son líderes en elmercado europeo, fabricandocalderas robustas, fiables yduraderas.

La presentación estuvo acargo de Jaime ManriquePlaza y José Luis BlancoMarín comercial y técnico deBiotech, respectivamente.

En ella los ponentes respon-dieron a distintas preguntasde los asistentes como:

¿Qué es la biomasa?, ¿Por

qué biomasa para calefac-ción?, ¿Cuáles son las venta-jas e Inconvenientes de estossistemas?.

También los ponentes explica-ron a los socios de Epyme lostipos de biomasa, los sistemasy redes de suministro queoperan en España.

La segunda parte de la ponen-cia estuvo destinada a explicarel funcionamiento de las cal-deras Biotech.

De esta manera se desarrolla-ron diversos puntos como elsistema de carga del combus-tible, encendido, sistema decontrol de combustión, inter-cambiador de calor con lim-pieza automática, sistema deretirada de cenizas, extracciónde humos, etc.

Page 48: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española
Page 49: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130jornadas

48

Cámaras termográficas con fusión de Fluitronic-Fluke

Hasta hace unos años determinados elemen-tos de medida y comprobación, estaban soloal alcance de pocas empresas debido a suelevado coste y a la alta especialización nece-saria para manejarlos. Este es el caso de lascámaras termográficas. Estos equipos resul-tan indispensables en campos como la insta-lación en alta tensión, y una herramienta alta-mente eficaz en baja y media tensión.

El ahorro de tiempo necesario para la detec-ción de anomalías y la previsión ante fallos,suponen un ahorro cualitativamente superioren esta instrumento que en cualquier otro.

Además de lo comentado, la seguridad con laque es posible trabajar con estos dispositivos,gracias a la medición y captación de imágenesa distancia, la han hecho convertirse en ele-mento indispensable dentro de los “Mediostécnicos” requeridos a las “empresas instala-doras autorizadas para líneas de alta tensión”,que en su apartado 2.2.1.7 , según BOE de19 de Marzo de 2.008, indica la necesidad dedisponer de esta herramienta explícitamentecomo “Cámara termográfica”.

AAhhoorraa bbiieenn ¿¿CCuuááll eelleeggiirr??Es necesario conocer el uso destinado. Engeneral los fabricantes han seleccionado dosmodalidades de uso: eléctrico en general ypara inspecciones de edificios. Dentro de cadauna de ellas se trata de conocer, entre otros, laprecisión deseada y el rango de medida nece-sario. Esto último determinará si podemos tra-bajar con cámaras de propósito general o porel contrario, si necesitamos recurrir a cámarasde alta gama (Más funciones de edición,

mayor rango de medida, mayor precisión,etc…).

Debido al gran incremento de la demanda deestos equipos, se ha conseguido desarrollar anivel comercial cámaras de propósito generalcon precios inferiores a los 6.000 euros � enmenos de tres años, siendo entre ellos Flukeel primero en lanzar equipos por debajo de eseprecio (Modelo Ti20), lo que le ha ayudado aconsolidarse como líder en cámaras destina-das al mercado industrial. Al mismo tiempo sehan incluido funciones de equipos de gamaalta, para dotarlas de mayor atractivo y podercaptar a un mayor número de clientes.

El último avance de este fabricante, presenta-do en Febrero de 2008, ha sido la inclusiónen sus cámaras de propósito general de fun-ciones aún más potentes así como aumentarel grado de fiabilidad y robustez de sus equi-pos.

Para más información visita: www.fluke.es

Grohe desarrolló una jornada técnica sobre el CódigoTécnico de la EdificaciónCon la llegada del Código Técnico de laEdificación se sustituye a toda la reglamen-tación anterior, excepto el Reglamento deSuministro Domiciliario de Agua de nuestraComunidad Autónoma que se encuentraactualmente en revisión y adaptación alCTE.

Por esta razón la empresa Grohe visitóEpyme para analizar el Documento BásicoHS 4 del CTE correspondiente a suministrode agua, además de presentar las noveda-des de la empresa, adaptadas por supues-to al código técnico.

Entre estas novedades destacan las aplica-ciones de los productos Grohe según crite-rios indicados en el C.T.E.

Estos sistemas de griferia, duchas y pane-les de duchas se caracterizan por un mon-taje rápido, productos diseñados para sim-

plificar las instalaciones empotradas y ren-tabilizar así los stocks.

La jornada fue impartida por SalvadorCliment, Director Técnico de Grohe España,S.A.

A la jornada acudieron responsables deAgua de la Delegación de Industria, asícomo representantes de Emasesa,Aljarafesa y Aguas del Huesna, lo que con-tribuyó a construir un debate con los insta-ladores acerca de dudas de tramitación,diseño del nuevo boletín de agua y nuevasjornadas técnicas más concretas referen-tes a algunos aspectos de la nueva norma-tiva.

En el transcurso de la Jornada tuvo lugarun sorteo entre todos los asistentes de tresequipos de ducha y termostato cortesía dela marca Grohe. Grohe protagonizó una jornada muy concurrida

Page 50: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española
Page 51: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130jornadas

50

La CTC-004 es el Comité Técnico de Certificación de Tubos y Accesorios de Cobre y otros Componentes para su Instalación.Junto con Aenor informan a los instaladores y demás agentes implicados en el sector de la construcción las característicasy requerimientos que garantizan la seguridad y calidad en una instalación de cobre.En esta ocasión ambos organismos hanvisitado la sede de Epyme para comentar a los socios la actualización y novedades del Reglamento de Gas, ContraIncendios, C.T.E. y RITE

Aenor y el Comité CTC-004 realizaron una jornadatécnica sobre instalaciones de Cobre.

El pasado 11 de diciembre,tuvo lugar enla sede de Epyme, una Jornada Técnicasobre las instalaciones de cobre certifica-do a cargo de AENOR y el Comité Técnicode Certificación de Tubos y Accesorios deCobre y otros Componentes para suInstalación CTC-004.

Estas jornadas persiguen el objetivo deinformar sobre las novedades más impor-tantes que presentan el nuevo RITE,Reglamento de Gas, de Contra Incendiosy el C.T.E. a las instalaciones de cobre.

El Comité CTC-004, está integrado pormiembros de las administraciones públi-cas, fabricantes, distribuidores y porCONAIF, y tiene entre otros cometidosvelar por la seguridad y calidad de lasinstalaciones de cobre.

El comité hace especial hincapié en lainformación y formación continua de losagentes que intervienen en el sector(fabricantes, distribuidores, instalado-res,...).

Esta jornada fue impartida por CarlotaBarquín, Mercedes Álvarez y María JesúsSantos, miembros y técnicos especialis-tas del CTC 004.

La jornado dió inicio con una breve pre-sentación, de Aenor y el Comité Técnicode Certificación de Tubos y Accesorios deCobre y otros Componentes para suInstalación CTC-004.

A continuación se informó a los socios deEpyme sobre las distintas acciones quelleva a cabo Aenor para certificar la segu-ridad y calidad de las instalaciones.

Posteriormente se respondió a la interro-gante: El instalador: ¿Es siempre respon-sable de la instalación?.

Por último se explicaron los nuevosaspectos técnicos de las instalaciones encobre, que se introducen con los recien-tes cambios en las normativas.

La jornada culminó con un coloquio yresolución de consultas técnicas.

Durante el acto se hizo entrega a todoslos asistentes del Nuevo Manual de Tubosy Accesorios de Cobre, editado porAENOR.

Gerardo Parejo presentó la jornada junto a los representantes de Aenor

Manual de Tubos y Accesorios de cobre

Page 52: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española
Page 53: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130jornadas

52

Ibisconet presentó una jornada sobre TDT y sobresoluciones de negocio electrónico

El día a día, se caracteriza por lo itinerantedel lugar de trabajo (instalaciones en edifi-cios, instalaciones en viviendas, líneas debaja, media y alta tensión, sistemas deseguridad, etc.), se trabaja fuera de la ofi-cina, en las instalaciones del cliente, demodo que la incorporación de este sistemade movilidad permitirá mejorar la gestiónempresarial y las relaciones con los clien-tes.

Una de las aplicaciones que forman laintranet de movilidad que se ha diseñado,es el programa Baseges una aplicacióninformática (ERP, CRM) desarrollada bajolas últimas tecnologías Windows específi-camente para empresas instaladoras, per-mitiendo alcanzar un control total en losprocesos de la empresa: Presupuestossobre coste o pvp, control de mediciones,seguimiento de obras y desviaciones sobrepresupuesto, certificaciones a porcentaje ypor posiciones, control de trabajos de ope-rarios, gestión de avisos de reparaciones,Inventario, gestión de abastecimientos,gestión financiera, contabilidad.

La intranet se completará con informaciónsobre la Normativa aplicable en el sector,así como una guía para facilitar las medi-ciones al instalador.

El proyecto, además, entregará dos PDAs,con el programa de movilidad instalado, acada una de las empresas para facilitar el

uso de la Solución de Negocio Electrónicopropuesto desde el primer día.

¿¿QQuuéé vvaann aa oobbtteenneerr llaass eemmpprreessaass??Las empresas podrán acogerse a cualquie-ra de las dos líneas, subvencionadas par-cialmente por el Ministerio de Industria,Turismo y Comercio, para acceder al pro-yecto:

PACK 1: 2 PDA teléfono (con software demovilidad “baseges”), intranet (incluyebaseges – instalador) y dominio, que sepodrá obtener con una subvención del 60%a 654,43 euros.

PACK 2: 2 PDA teléfono (con software demovilidad “baseges”, versión instalador ydirección), intranet (incluye baseges – ins-talador y dirección) y dominio, que se podrá

obtener con una subvención del 50% a1579,16 euros.

¿¿CCóómmoo rreesseerrvvaarr ssuu ppllaazzaa??Las plazas son limitadas. Hay disponibles150 plazas del PACK 1 y 60 plazas para elPACK 2. Las plazas, son una por empresa.

Para reservar su plaza, debe enviar un maila [email protected], con los siguientesdatos: Empresa, Nombre, Apellidos,Dirección, Población, Teléfono, e-mail.

LLaa TTDDTTLa presentación finalizó con la definición deconceptos básicos de la Televisión Digital,Medidas de señales Digitales,Configuración del medidor de campo paraTDT, Mapa de Canales y Cobertura, etc.

El presente y futuro de la Televisión Digital Terrestrefue analizado por Pablo Bosque Profesor de la Escuelade Ingeniería de Zaragoza.Por su parte Sara Solé Coordinadora de Proyectos deIbisconet, comentó a los socios el nuevo proyecto de-sarrollado por la empresa y enmarcado dentro del PlanAvanza del Ministerio de Industria, Turismo yComercio, que contempla subvenciones parciales.Se trata del diseño de una solución colectiva de nego-cio electrónico que permite gestionar la informaciónde la empresa a través de un dispositivo móvil conconectividad a Internet que integre en un mismo equi-pamiento las ventajas de una PDA y de un teléfonomóvil.

Sara Solé realizó la presentación del proyecto

Pablo Bosque finalizó la presentación estudiando a fondo la TDT

Page 54: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española
Page 55: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130a g e n d a

54

OCTUBRE

N OVIEMBRE

DICIEMBRE

1 23 4 5 6 7 8 910 11 12 13 14 15 1617 18 19 20 21 22 2324 25 26 27 28 29 30

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

RESUMEN DE ACTIVIDADES REALIZADAS

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 1415 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 2829 30 31

Page 56: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130a g e n d a

55

1 Comienzo Curso PRL Básico 60 horas

2 Comienzo Curso PRL Superior Higiene

2 Jornada sobre porteros electrónicos

3 Reunion con la Escuela Universit.Politécnica

6 Comienzo Curso TTBT

8 Jornada TEMPER Detectores de Presencia

10 Jornada UPTA

16 Jornada Programación integral

20 Comienzo Curso Energía Solar Fotovoltáica

20 Comienzo Curso Energía Solar Térmica

20 Comienzo Curso TTBT

20 Comienzo Curso PRL Superior Higiene

21 Comision de Electricidad

22 Junta Directiva de Conaif

23 XIX Congreso Conaif

23 Jornada Deltadore

24 Reunión Epyme-Industria

27 Reunión Ambilamp

27 Comienzo Curso Trabajos Verticales

27 Comienzo Curso Mant.en la Red

28 Reunión Epyme-Turismo e Innovación.

28 Mesa técnica Sevillana-Epyme

28 Matelec 2008 y Concurso Nacional de Fenie

29 Reunión Asociaciones de Energía Solar

30 Comienzo Curso Teleformación FENIE

1 Almuerzo-Coloquio CARTUJA

2 10º Aniversario SUCEDE de la UCE-UCA

3 Reunión Fapie-DGIEM

4 Reunión Epyme-Grupo Pera

4 Reunión Epyme-Inserta

4 Jornada GROHE

9 Reunión FRAEF-AGENCIA IDEA

9 Curso-Únido día PRL Superior

10 Junta Directiva de EPYME

11 CONCENTRACION PARLAMENTO ANDALUCIA

11 Comisión de Formación de Fenie

11 Edición Premios Aljarafe Empresarial

11 Jornada AENOR

12 Junta Directiva de FENIE

12 Almuerzo Navidad de EPYME

15 Comienzo Curso Normativa de Sevillana

15 Comienzo Curso Primeros Aux.

15 Jornada de Morosidad

29 Clausura "Epyme-Inserta"

EN EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2008

3 Jornada TEMPER CLIMASTAR

3 Comienzo Curso Descargos en AT y MT

4 Comienzo Curso PRL Básico 50 H. (GRUPO 1)

5 Almuerzo-Coloquio con el Ministro de Trabajo

5 Comienzo Curso Domótica I -FENIE-

5 Junta Directiva de EPYME

5 Jornada de Morosidad

7 Reunión con el Delegado de Empleo

7 Junta Directiva de FRAEF

10 Inspección Innov.,Cienc.y Emp.

10 Comienzo Curso PRL Básico 50 H. (GRUPO 2)

11 Reunión Comisión de Agua

12 Reunión Secretarios Generales

13 Jornada TDT

17 Curso Operación Local en la Red de MT

17 Curso Verificación Instalaciones Eléctricas

17 Comienzo Curso TTBT

17 Jornada de Morosidad

18 Jornada Fluitronic-Fluke

19 Reunión con Presidente de Diputación

19 Comienzo Curso RBT Básico

20 Jornada Hogar Digital

20 Visita al I.E.S. "Los Viveros"

20 Almuerzo-Coloquio con Joaquin Almunia

26 Comienzo Curso Autocad

26 Concentración Parlamento de Andalucía

26 Jornada FAPIE-GEPETO

Page 57: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

EPYMENº 130novedades

56 sevilla / cuarto trimestre 2008

La plataforma “Mejora e-lear-ning” del portal de Saunier Duvalen Internet permite a los profe-sionales acceder de modo gra-tuito a prácticos cursos “on line”sobre diferentes materias rela-cionadas con la climatización haincorporado recientemente a suoferta un interesante cursosobre calderas de condensa-ción, un producto en cuyas ven-tas la marca es líder del merca-do español.

El curso, dirigido a aquellas per-sonas que deseen iniciar suconocimiento en las calderas decondensación, se compone devarios temas, que analizan latécnica de la condensación asícomo la gama de productos delos que dispone Saunier Duval

con esta tecnología. Los objeti-vos que se persiguen son funda-mentalmente comprender latécnica de la condensación, susventajas y su aplicabilidad en lasinstalaciones térmicas domésti-cas así como Informar de lasparticularidades de instalaciónque caracterizan a las calderasque incorporan este sistema decombustión. El método formati-vo, fundamentalmente basadoen la comparación de un siste-ma convencional frente a unotradicional, es eminentementepráctico.

Se ve además reforzado por larealización de actividades quepermiten reforzar los aspectostratados a los largo de la forma-ción.

Calderas chaffoteaux agas y eficiencia energéticaChaffoteaux ha lanzado al mer-cado una nueva gama de calde-ras con un alto contenido tecno-lógico, que garantizan elevadosrendimientos y un máximo aho-rro energético. Gracias a la exce-lencia de las prestaciones, a laseriedad garantizada y a la faci-lidad de uso, el nuevo sistemaChaffoteaux consigue obtenerfácilmente en cada ambientedoméstico el confort a su medi-da, para satisfacer todas las exi-gencias.

La nueva gama de calderasChaffoteaux presenta una nove-dad absoluta: la posibilidad deintegración con el solar térmico,con el consiguiente incrementodel ahorro energético. Todas lascalderas están dotadas, de serie,de una sonda solar para unasimple e inmediata integracióncon los sistemas solares térmi-cos. Los nuevos modelos de cal-

deras se distinguen por el nuevodiseño y por la particular simpli-cidad de utilización, gracias alacceso facilitado a las funcionesa través de nuevos display.

Chaffoteaux, para ayudar al ins-talador en el cumplimiento delnuevo RITE ha incorporado en lanueva gama un completo grupode calderas de condensación:

• NIAGARA C GREEN con 2modelos de 25 y 35 KW (conacumulación de 40 litros)

• URBIA GREEN con tres mode-los de 25, 30 y 35 KW (con miniacumulador integrado de 4litros)

• PIGMA GREEN con dos mode-los de 25 y 30 KW (con microacumulación)

• TALYA GREEN SYSTEM conmodelos de 12, 18, 25, 30 y 35KW (calderas de solo calefac-ción).

Ambilamp.com herra-mienta del instaladorLa Asociación para el Recicladode Lámparas lanza su nuevapágina webwww.ambilamp.com. Toda lainformación sobre el recicladode lámparas de ahorro, descar-ga y fluorescentes, está alalcance de los visitantes.Asimismo, todos los usuariospodrán encontrarse con lanueva imagen de la Asociación,además de tener al alcance dela mano todas las noticias delsector que le puedan interesar.

Esta nueva web está diseñadapara visitar diferentes espaciosde una forma personalizada enfunción del papel que desempe-ña dentro del extenso proceso:distribuidor, instalador, mayoris-ta, fabricante, productor, granusuario, usuario doméstico,administración, periodista oeducador. Entre las novedadesque se han introducido destacala puesta en funcionamiento delSistema de Localización dePuntos de Recogida.

Curso on line sobre condensación Software de cálculo Bi2 y Ci1

0limpia Splendid crea el nuevoprograma informático con elobjetivo de facilitar el trabajo debúsqueda de la mejor configura-ción de Bi2 y Ci1 en función delas necesidades de las posiblesinstalaciones.

Entre las principales funcionesde este programa se incluyen:

Selección Técnica del producto:

Permite seleccionar el tipo deproducto, modelo y tamaño quemás se ajuste al proyecto de ins-talación indicando para ello susparámetros de funcionamiento.

Tabla de prestaciones:Nos permi-te comprobar mediante una tabla,como se comporta cada modelode Fan Coil Bi2 / chiller Ci1.

Realizar ofertas: Según vayamosseleccionando los modelos quemas se ajustan a nuestra nece-sidad de instalación, el programairá elaborando una oferta dondepodemos incluir también losdiferentes accesorios. Estasofertas se pueden modificar encualquier momento. El programase puede solicitar sin ningúncoste a la División Profesional deOlimpia Splendid Ibérica [email protected]

Page 58: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

EPYMENº 130novedades

57sevilla / cuarto trimestre 2008

Ratificando la firme apuesta porla utilización de energías renova-bles y el logro de una mayor efi-ciencia energética que mantienedesde hace años Vaillant hatomado parte como marcapatrocinadora en el I Congresode Energía Geotérmica en laEdificación y la Industria,GeoEner, foro de encuentro delos interesados en esta fuente deenergía y sus diferentes aplica-ciones, que se ha celebrado enfechas recientes en el hotelMadrid, al que han acudido 400profesionales del ámbito de lasenergías renovables y en que sehan analizado procedimientos deaplicación, los equipos disponi-bles en el mercado y el encajeen la normativa actual.

En el espacio de exposición elfabricante alemán presentabala bomba de calor geotérmicageoTHERM, un aparatomediante el que se obtiene elmáximo aprovechamiento delcalor natural del subsuelo y quela marca tiene disponble envarios modelos.

V convención internacionalde la red vivimat®Cómo cada año, se celebró laConvención Internacional de laRed vivimat® en la sede socialde Dinitel 2000 S.A., en Eibar yque contó con la asistencia delos distribuidores territoriales. Laconsejera delegada de Dinitel2000 S.A., Natividad García,junto con Jesús Palacios, geren-te de la empresa, hicieron balan-ce provisional del año 2008,pre-sentaron los objetivos y el plande acciones para el 2009, ymostraron a la red comercial laspróximas novedades de los sis-temas de domótica vivimat®.

La Red vivimat®, es un entecoordinado y consolidado que seextiende por España, Portugal yMéxico. Ésta compuesta porcoordinadores locales que dansoporte y apoyo en todas lasfases del proceso de implanta-ción de la domótica vivimat®, aun cada vez mayor número de

instaladores homologados. LaRed vivimat®, es una red abier-ta a todo instalador interesadoen realizar proyectos domóticosde calidad.Las previsiones decierre de 2008 siguen los objeti-vos marcados a principios deaño. Dinitel y sus productos vivi-mat® han incrementando unaño más su cuota de mercado.Para 2009, se expusieron lasestrategias y retos de expansióny/o consolidación de la Red vivi-mat®.

Cámaras termográficasFlukeGracias a la tecnología IR-Fusion™, las cámaras FlukeTi10 & Ti25 proporcionan unanueva visión de la instalación. Lafusión en pantalla de la imagentérmica y fotográfica mostraráde una forma totalmente intuitivadónde se encuentran los proble-mas reales y potenciales de suinstalación.

Identifique rápidamente cual-quier problema en las instalacio-nes, ya sea eléctrico o mecáni-co, tanto en cerramientos comoen sistemas de calefacción, ven-tilación y aire acondicionado.

Evite costosas reparaciones einterrupciones imprevistas.Programe las tareas de manteni-miento antes de que se produz-can graves problemas.

Ahorre energía y reduzca costes:

saque el máximo partido a sus

instalaciones.

Si desea más información, solici-te hoy mismo el dossier informa-tivo sobre termografía en:

www.fluke.es/ti o en el [email protected].

Vaillant presenta GeoTHERM Nuevas calderas de condensación Natur de Fagor

Fagor presenta una nuevagama en calderas de conden-sación llamada Natur, queademás de cumplir con lanueva normativa R.I.T.E., con-tribuyen con la reducción delcambio climático, ahorranenergía y están preparadaspara ser utilizadas en instala-ciones solares favoreciendoasí al uso de energías renova-bles.

Las nuevas calderas muralesde condensación Natur deFagor son la solución idealpara cubrir cualquier necesi-dad de confort ante las nuevas

normativas. Además, soncompatibles con instalacionessolares y suelo radiante. Estándisponibles en potencias 24-32 kW., mixtas con acumula-ción o sólo calefacción.

Page 59: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

Tres de los formadores especia-listas en temas de automatiza-ción de viviendas y terciario delInstituto Schneider Electric deFormación (ISEF) han obtenidola acreditación de formadoresKNX a nivel Tutor.

Esta acreditación, junto con lacertificación como TrainingCenter KNX, permite al ISEFimpartir toda la formación certi-ficada por la Asociación KNXBruselas. Asimismo, podrá otor-gar la certificación de formado-res a nivel Tutor a aquellas per-sonas que superen las pruebasestablecidas. Esta acreditaciónes un paso más en el desarrollode los servicios que Schneider

Electric puede ofrecer a lacomunidad de técnicos.

Desde principios de año el ISEFha impartido un total de 7 cur-sos KNX Partner a los que hanasistido 72 alumnos. Tambiénha impartido 12 cursos PS conun total de 136 asistentes. ElISEF tiene previsto aumentar laoferta de formación con cursosKNX Avanzado y KNX Partner enformato on-line.

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130novedades

58

Nuevo e-catálogo Simon08/09 en la webYa está disponible en la Web deSimon (www.simon.es) la nuevaversión digital del catálogo08/09. Éste permite la consultade todos los productos a travésde menús, enlaces y descargasen pdf. El catálogo digital deSimon 08/09 presenta la gamacompleta de referencias a travésde una navegación fácil y cómo-da. Los menús desplegables encada sección aportan mayor

rapidez en las consultas.

Cada sección contiene índicespor funciones, destacados y vín-culos a los microsites de algunasde las series que permiten pro-fundizar en el conocimiento desoluciones concretas. Ademásexiste la posibilidad de utilizar unsimulador para conocer la com-binación estética que mejor seadapte al gusto de cada usuario.

Osram llega a unacuerdo con PhilipsOsram y Philips llegan a unacuerdo a través del cual todoslos fabricantes de luminariasLED pueden usar componentesclave de Osram sin tener quepagar derechos de licencia aPhilips ya que Osram ha adqui-rido derechos especiales.

Por tanto los fabricantes deluminarias quedan exentos deasumir el coste del programa delicencias sobre luminarias LED,publicado recientemente porPhilips.

Los derechos especiales serefieren no sólo a patentes dePhilips sino también a patentespertenecientes a Color Kinetics yTIR Systems que fueron adquiri-dos por Philips el año pasado.

El pago estipulado, que ambaspartes han acordado no divul-gar, será compensado parcial-mente por OSRAM mediante la

venta de derechos sobre suspropias patentes. Este acuerdodará mayor empuje al mercadode iluminación basado en LEDs.

“Gracias a este acuerdo, loscomponentes clave de Osramofrecen a nuestros clientesoportunidades únicas.

Genera nuevas oportunidadesen el mercado de iluminación yal igual que Philips, acelerare-mos el desarrollo de este mer-cado” declaraba MartinGoetzeler, Director General deOsram.

“Los componentes de los LEDse basan, en gran parte, enchips desarrollados en centrosde producción altamente avan-zados que Osram posee enRegensburg y en Penang(Malasia). Éste es un campo enel que Osram lidera un amplioportfolio de patentes”.

ISEF impartirá KNX a nivel Tutor Promoción Solar CenturySolar Century España hadiseñado una promociónespecial para instaladores ydistribuidores en España.

La promoción afecta a lossistemas fotovoltaicos for-mado por la teja solarC21e, y el sistema térmicoformado por la teja solarC21t.

Los productos de SolarCentury bajos en carbonopara la construcción redu-cen el impacto negativo delos edificios, al generarenergía limpia y renovable enel lugar de uso.

Si quieres más información

sobre estas ofertas llama al

teléfono 917433000 o entre

en www.solarcentury.es

Page 60: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130novedades

59

La Factoría del Conocimientosobre “Prácticas de GestiónAvanzadas e Innovadoras” tienecomo objetivo dar respuesta alas necesidades de las empre-sas acerca de disponer de cono-cimiento de utilidad sobre meto-dologías y prácticas para la ges-tión, y en especial sobre expe-riencias en la aplicación de lasmismas.

Constituye, en definitiva, unpunto de encuentro de empre-sas y profesionales andalucespara la captura, generación ytransferencia de conocimientoen diferentes áreas de gestiónempresarial.

La Factoría del Conocimiento seencuentra soportada por una

plataforma web, cuyo sistemade funcionamiento trata deincentivar el aporte de conoci-miento y el incremento de infor-mación de valor, bajo el principiode que “mientras más conoci-miento se aporte al conjunto,más conocimiento se puedeobtener”.

Un aspecto particular de laFactoría del Conocimiento es lamanera en la que se lleva a caboel intercambio de conocimien-tos. Como si de un mercado setratase, se ha definido una uni-dad para gestionar dicho inter-cambio. Se trata del TAI: todoslos conocimientos son valoradosen TAIs. Para adquirir un conoci-miento, el usuario debe “canje-arlo” por la cantidad de TAIs en

que éste se haya valorado. A su

vez, la vía en la que un usuario

consigue los TAIs es precisa-

mente mediante la aportación de

conocimientos.

Otro aspecto que la hace singu-

lar, es la pertenencia de los

usuarios registrados dentro de

una red, que facilita el contacto

directo entre empresas.

General Cable realiza la primera instalación masi-va de conductores de alta temperatura en FranciaDurante el pasado mes de junio,se instaló en Francia el primertramo de una línea de alta ten-sión de 400 kV con conductorde alta temperatura tipo ACSS.Este conductor fue suministradopor ECN, una empresa integra-da en General Cable, y formaparte de la primera entrega deun total de 1.200 km a instalaren los próximos 2 años.

Se trata de la primera instala-ción masiva de conductoresACSS en Europa y su promotorha sido la empresa francesaRTE, que es el gestor de redesde transporte de energía másimportante de Europa, circuns-tancia que da idea de Ia magni-tud y relevancia del proyecto.

La línea de 400 kV está situadaentre las poblaciones deTamareau y Tavel, en el sudestede Francia. La instalación ha

sido completada con éxito y lalínea se halla a pleno funciona-miento. Además de suministrarel conductor, General Cabletambién participó en la forma-ción del equipo encargado delmontaje y en la supervisión delos trabajos de instalación.

RTE ha apostado claramentepor esta nueva tecnología parasustituir más de 7.000 km deconductores en los próximoscinco años. Este tipo de conduc-tor permite dar mayor capaci-dad de transporte a la línea,manteniendo las torres y cade-nas de aisladores. Asimismo,evita la construcción de nuevaslíneas y da al sistema mayor fia-bilidad al poder soportar sobre-cargas temporales. Tambiénpermite un crecimiento futuroen el consumo de energía eléc-trica.

Los trabajos con-sistieron en la sus-titución del con-ductor existentepor un ACSS máslos herrajes aso-ciados al mismo yduraron unas tressemanas.

Los equipos res-ponsables de lasobras demostraronuna completaadaptación alnuevo conductor, sin pasar porningún tipo de problemas en lostrabajos de tendido, al ser éstoslos mismos que se realizan conun conductor convencional.

La nueva instalación aportagrandes ventajas a RTE y a losconsumidores, ya que solventael problema de la carencia desuministro en periodos de

sobreconsumo, algo de especialimportancia en una línea queforma parte de la interconexiónde la red con España. Tambiénsupone un notable éxito paraGeneral Cable, que ha conse-guido traspasar eficazmente latecnología de fabricación deeste tipo de conductores de susplantas de Estados Unidos yCanadá a la planta de Vitoria.

Puesta en marcha de la Factoría del conocimiento

Page 61: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130e m p l e o

60

Si está buscando trabajo y le gustaría ver su curriculo publicado en la revista Epyme, entreguelo en la sede de nuestra asociación oremítanoslo por correo electrónico a [email protected]. Si por razones de espacio no pudiese ser publicado, en cualquier caso seráarchivado en nuestra bolsa de trabajo que se encuentra a disposición de todas las empresas asociadas.

Bolsa de trabajo de profesionales de Epyme

Eusebio Ruíz Pérez

Tlf:646911493

Alcalá de Guadaíra

Técnico auxiliar en electrónica

Curso de montador de estructuras aeronaúticas

Curso de Instalador electricista de edificios

Curso de Instalador Electricista de Viviendas

Experiencia en automatismos y control

Experiencia en Instalaciones Eléctricas

Experiencia como instalador de telecomunicaciones

Pascual Lella Calvo

Tlf: 637350335

Coria del río

Curso de fibra óptica

Curso de instalación de splits

Experiencia como montador de estructuras de ascensores

Montador de conductos de fibra

Instalación de conuductos de fibra y aires acondicionados

Fabricación y montaje de conductos de climatización

Idiomas: español, italiano, alemán.

Álvaro Arcenegui Herce

Tlf:605109474

Sevilla

Ciclo formativo de grado superior de instalaciones electro-técnicas

FPII Técnico Especialista en mecánica naval.

Curso FPO de operador de estaciones depuradoras de aguasresiduales

Curso FPO de contraincendios

Curso FPO de soldadura eléctrica con electrodos

Curso FPO de instalador electricista de viviendas

Curso FPO de prevención de riesgos laborales 50 horas

Curso FPO reparador frigorista

Curso FPO mantenedor de aire acondicionado y fluidos

Curso FPO montador de instalaciones hidraúlicas y neumáti-cas aeronaúticas

Experiencia como mecánico naval, ayudante de instalacio-nes, ayudante de mantenimiento, oficial de mantenimientoelectromeánico.

Rosa María Ruiz Barroso

Tlf: 627553468

Sevilla

Módulo superior administración y finanzas

Módulo superior Análisis y desarrollo informático

Francés nivel medio

Inglés nivel medio

Experiencia como técnico de sistemas microinformático

Experiencia como auxiliar administrativo

Conocimiento avanzado de herramientas informáticas

Miguel Sanchez-Noriega Dominguez

Tlf: 663 037 040 Utrera

Técnico Superior en equipos e instalaciones electrotécnicas

EXPERIENCIA LABORAL

Mantenimiento industrial (oficial de segunda)

Electricista, Técnico de instalaciones de seguridad, contra-incendios, telecomunicaciones (Portero electrónico, ante-nas tanto terrestre como parabólicas, instalaciones enviviendas y edificios de oficinas ...)

Secretario técnico realizando presupuestos, realización decertificaciones, certificados de instalación, facturas y pro-yectos

Carnet de conducir: Clase B y vehculo propio

Antonio Cosme Díaz

Tlf:616277469

Sevilla

Título de Técnico Auxiliar Administrativo

Curso de fontanería en general

Curso de ACS y energía solar

Curso de climatización

Carnet de instalador autorizado de fontanería por elMinisterio de Industria

Carnet de instalador autorizado de Instalaciones Térmicas enEdificios por el Ministerio de Industria

Carnet de instalador autorizado de climatización por elMinisterio de Industria

Carnet de mantenedor autorizado de Instalaciones Térmicasen Edificios por el Ministerio de Industria

Carnet de mantenedor autorizado de climatización por elMinisterio de Industria

Amplia experiencia en fontanería

experiencia mantenimiento de maquinaria industrial

carné de conducir B

Julián Correa Cerezo

Tlf: 619421765

Sevilla

FPII rama electricidad y electrónica, especialidad instalacio-nes y líneas eléctricas

Calidad en el proceso

Sensibilización en calidad y medio ambiente

Curso de domótica e inmótica

Técnico en equipos e instalaciones electrotécnicas

Tramitación electrónica de certificados de instalación

Técnico en PRL nivel básico

Certificado positivo IAT

Certificado positivo sobre procedimientos de seguridad paratrabajos en tensión

Experiencia como instalador eléctrico

Asociado a Epyme

Inglés nivel bachiller

Carnet de conducir

Manuela García Romero

Tlf:610782317

Camas

Licenciada en Derecho

Curso de aplicaciones informáticas de gestión de empresas

Curso de gestión de recursos humanos

Experiencia en gestión hipotecaria y tramitación de docu-mentos públicos

Experiencia como auxiliar administrativa

Vehículo propio.

Tlf:627308739

Sevilla

Ingeniero Técnico Industrial. Especialidad ingeniería eléctrica

Especialidad en Cálculo y diseño de sistemas de iluminacióny alumbrado

Especialidad en cálculo y diseño de instalaciones eléctricasde baja tensión.

Experiencia en Ingenierías durante el 2008

Nivel de ingles alto

Movilidad geográfica

Manuel Llera Méndez

Page 62: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130s o c i o s

61

Publicación gratuita en la Revista Epyme de sus noticias de empresa.

Espacio gratuito destinado a los socios colaboradorescon su logotipo.

Disponibilidad de las amplias instalaciones deEpyme para la presentación de productos,servicios y jornadas técnicas.

Descuentos en la adquisición de publicaciones edito-riales de Epyme y sus federaciones.

Especial mención de la incorporación de su empresaen la Revista Epyme.

Descuentos exclusivos en la compra del espaciopublicitario de Encarte.

Espacio publicitario y utilización de sus productos enlos numerosos cursos que se impartirán en su centrode formación.

Difusión de novedades entre los asociados de Epyme.

Ser socio colaborador de Epyme puede dotar a su empresa de una serie de ventajas muy importantes de cara a darla a conocer entre las más de 1000empresas integradas en nuestra asociación en toda la provincia de Sevilla y los lectores de la Revista Epyme. Y no estamos hablando sólo de prestigio.

Los asociados numerarios y adheridos abonaran una cuota de inscripción del doble importe que le corresponda mensualmente.

A todas las cuotas hay que añadirles el 16 % de IVA.

Si el alta en la Asociación coincide con el inicio de algún curso que ésta imparta se deberá abonar una cuota de inscripción más un semestre por adelantado.

NNuueevvooss ssoocciioossccoollaabboorraaddoorreess::

Si en vez de socio colaborador quiere ser simplemente socio numerario o socio adherido, también podrá disfrutar de una serie de ventajas que hacen de Epymeel complemento perfecto para su negocio. Forme parte del colectivo de empresas instaladoras más grande de Andalucía.

Seguros de Vida y Responsabilidad Civil

Tramitación de documentación en Industria

Asesoría Jurídica

Asesoría Técnica

Asesoría en Seguros

Manual de Garantía

Jornadas Técnicas

Cursos para ocupados

Cursos para desocupados

Denuncias por intrusismo

Representación ante los organismos oficiales

Representación ante las compañías suministradoras

CCUUOOTTAASS PPAARRAA SSOOCCIIOOSS AAÑÑOO 22000088Socio adherido 22� euros �/ mes Autónomo (solo) 34 euros �/ mes Empresa de 2 personas 38� euros �/ mes Empresa de 3 a 5 personas 49 euros �/ mes Empresa de 6 a 14 personas 53� euros �/ mes Empresa de 15 personas en adelante 57� euros �/ mes Socio colaborador 601� euros �/ año

Si desea hacerse socio en cualquiera de las modalidades solicite un formulario de inscripción en el teléfono 954 467 064 o por email a [email protected]

Ser socio de

Page 63: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130biblioteca

62

CB-001. RITE

CB-002. El RITE y sus instrucciones técni-cas complementarias ITE

CB-003. Conocimientos Técnicos de clima

CB-004.Conocimientos técnicos de cale y ACS

CB-010. Instalaciones térmicas en edifi-cios, 2ª edición, libro aenor

CB-011. Instalación de calefacción, climatiza-ción y ACS. conocimientos específicos 4ª edición

CB-012. Instalación de calefacción, climati-zación y ACS. conocimientos técnicos

CB-013. Nociones técnico - prácticassobre acondicionamiento de aire

CB-014. Instalación de aire acondicionado

CB-015. Conaif fontanería, gas, calefac-ción, climatización, mantenimiento y afines.

CB-017. Monografía técnica. el cálculo decalefacción 4ª edición

CB-018. Curso de aire acondicionado 3ªedición

CB-021. Nueva enciclopedia de la calefacción.

CB-022. Nueva enciclopedia del aire acon-dicionado

CB-024. Supuestos prácticos para la obten-ción del carne de calefacción

CB-027. Conocimientos Técnicos de Clima.

CB-029. RITE. Normas UNE (libro).

CB-031. RITE (Paraninfo)

CIB-001. Ins. de protección contra incendios

CIB-002.Reglamento de Instalaciones deProtección Contraincendios

CIB-004. Norma básica de la edificaciónNBE CPI-91. Condiciones de protección contraincendios en los edificios

CIB-005. Norma básica de la edifica ciónNBE CPI-96. Condiciones de protección contraincendios en edificios

CIB-006. Lista de comprobación de instala-ciones de rociadores automáticos de agua

CIB-007. Lista de comprobación de extintores

CIB-008. Lista de comprobación de bocas deincendio equipadas

CIB-009. Lista de comprobación de colum-nas hidrantes al exte rior de los edificios

CIB-010. Lista de comprobación de abaste-cimientos de agua con tra incendios

CIB-011. Lista de comprobación de detec-ción automática de incendios

CIB-012. Lista de comprobación de instala-ciones de extinción por anhídrido carbónico

CIB-013. Lista de comprobación de instalacio-nes de extinción por gases inertes no licuados

CIB-014. Actas para revisión de con servaciónde las inst. de protec ción contraincendios

CIB-015. Instalaciones de rociadores

CIB-016. Regla técnica instalaciones deextintores móviles

CIB-017. Regla técnica instalaciones decolumnas hidrantes al exte rior de los edificios

CIB-018. Regla técnica instalaciones de

bocas de incendio equipadas

CIB-019. Regla técnica abastecimiento deagua contra incendios

CIB-020. Regla técnica para las instala cio-nes de detección automá tica de incendios

CIB-021. Supervisión de los sistemas de co2

CIB-022. Diseño e instalación de siste masde extinción de incen dios que utilizan gasesiner tes no licuados

CIB-023. Sistemas de extracción natu ral dehumo y calor. diseño e instalación

CIB-024. Sistemas de extinción por co2diseño e instalación

CIB-25. Evaluación del riesgo de incen dio.Método de calculo

CIB-26. Hoteles: principios y regulacio nespara su seguridad contra incendios

CIB-27. La seguridad contra incendios en loshospitales

CIB-028. Seguridad contra incendios enhoteles requisitos para europa

CIB-029. Clasificación de materias y mer-cancias catálogo CEA

CIB-030. Recomendaciones CEA para la pro-tección contraincendios de almacenamientosde materias peligrosas

CIB-031. Reglamento de seguridad contrain-cendios en estableci mientos industriales yrgto de inst de proteccion con traincendios

CIB-032. Reglamento de seguridad contrain-cendios en estableci mientos industriales

EB-001. Electrificación de viviendas

EB-002. RBT Reglamento electrotécnicopara baja tensión

EB-004. Vademecum instalaciones eléctri-cas de baja tensión

EB-006. Instalaciones eléctricas de baja ten-sión Tomo I

EB-007. RVE Reglamento de verificacioneseléctricas

EB-008. La electricidad en piscinas

EB-010. Instalaciones eléctricas para la vivienda

EB-011 .Normas de homologación y especi-ficaciones técnicas del sector electrónico NSE

EB-012. RAT Reglamento de lineas eléctri-cas aéreas de alta tensión

EB-013. Guía rápida normas instalacioneseléctricas

EB-015. Instalaciones de puesta a tierra encentros de transformación

EB-016. RCE Reglamento sobre CentralesEléctricas, Subestaciones y Centros deTransformación

EB-018. Manual de instrucciones téc nicas

EB-019. ABC ... del usuario de la electricidad

EB-020. Manual electrotécnico

EB-021. Normas de construcción y montajede Ins. eléctricas de distribución

EB-023. Acometidas eléctricas legislación yejemplos

EB-024. Tarifas eléctricas legislación y aplica-ciones

EB-025. Puesta a tierra en edificios y en ins-talaciones eléctricas

EB-027. Electrotecnia básica

EB-028. Medidas eléctricas. equipos demedida para baja tensión

EB-029. Fuentes de luz

EB-030. Cálculo de lineas eléctricas aéreasde alta tensión

EB-031. Tecnología electricidad 1

EB-032. Curso de puestas a tierra en edifi-cios destinados a viviendas

EB-033. Curso de electricidad general tomo1, 2 y 3

EB-035. Diseño básico de automatismoseléctricos

EB-036. Técnicas aplicaciones ilumina ción

EB-037. La tecnología de haz de electrones ysus aplicaciones

EB-039. Tecnología 1 estructuras y movi-mientos

EB-040. Tecnología 2 sistemas técnicos yoperadores tecnológicos

EB-041. El suministro de energía eléc trica

EB-043. Tecnología eléctrica

EB-044. Reglamento Electrotécnico de bajatensión

EB-045. Tecnología Eéctrica Básica

EB-047. Instalaciones eléctricas en las edifi-caciones

EB-049. Maniobras en redes eléctricas

EB-050. Instalaciones eléctricas de altaensión

EB-052. Instalaciones tomo 1 y 3

EB-053. Instalaciones eléctricas de alta ten-sión. libro de instrucciones de control y mante-nimiento antiguo

EB-054. Curso sobre el reglamento electro-técnico para baja tensión + actualización

EB-055. Instalaciones eléctricas centros detransformación de media y alta tensión libro ycontrol y mantenimiento

EB-057. Electrotecnia

EB-058. Prácticas de electricidad instalacio-nes eléctricas 1

EB-059. Prácticas de electricidad instalacio-nes 2

EB-060. Ley de ordenación del sistema eléc-trico nacional

EB-061. Manual autodidáctico de líneas inte-riores

EB-062. Manual autodidáctico de líneasáreas

EB-063. Manual autodidáctico de tallereselectromecanicos

EB-064. Manual autodidáctico de esquemaseléctricos

EB-065. Técnico instalador electricista IE-1,IE-2, IE-3

EB-066. Guía de aplicación para el manteni-miento de instalaciones eléctricas de quirófa-nos

EB-067. Manual autodidáctico de líneas sub-terráneas

EB-068. Sistemas eléctricos por acumulaciónde ACS manual

EB-069. Sistemas electricos por acumulaciónde calefacción

EB-070. Guía sobre la iluminación de exterio-res alumbrado

EB-071. Ahorro energético mediante el apro-vechamiento de luz natural alumbrado

EB-072. Guía sobre la iluminación de interio-res alumbrado

EB-073. Cálculos para la iluminación de inte-riores ( método básico ). alumbrado

EB-074. Instalaciones eléctricas de enlace

EB-075. Suministro de energía eléctrica en lapromoción de edificios

EB-077. Electrificación de Interior de viviendas

EB-078. Cálculo de iluminancias y uniformi-dades en alumbrado público 3 - E

EB-079. Introducción a los circuitos eléctricosII 6 - E

EB-080. Inst. Eléctricas de Locales 9-E

EB-081. Introducción a los circuitos eléctricosIII 7- E

EB-082. Didáctica de la tecnología

EB-083. Tecnología E.S.O. 3 2 Ciclo

EB-084. Tecnología E.S.O. 4 2 Ciclo

EB-088. Autómatas programables

EB-090. Centrales eléctricas

EB-092. El instalador electricista. guía denoticia

EB-093. Cálculo de lineas eléctricas áreas dealta tensión

EB-096. Instalaciones eléctricas en la edifica-ción

EB-097. Manual de instalaciones eléc tricas

EB-098. Familia profesional de electricidad yelectrónica I

EB-099. Familia profesional de electricidad yelectrónica II

EB-100.Técnicas y procesos en las instala-ciones eléctricas de M y B tensión.

EB-101. Instalaciones automatizadas enviviendas y edificios

EB-102. Instalaciones eléctricas de enlace yCentros de transformación

EB-104. Riesgos laborales en la industriaeléctrica

EB-106. Curso FPI electricidad tecno logía

EB-108. Formación en centros de trabajo ytransición a la vida laboral

EB-109. Formación y orientación laboral

EB-110. Relaciones en el entorno de trabajo

EB-111. Admon, gestión y comercializaciónen la PYME

EB-112. Seguridad en las instalaciones eléctricas

EB-113. Automatismos y cuadros eléctricos

EB-114. Electrotecnica

EB-115. Instalaciones eléctricas de enlace ycentros de transformación

Climatización, calefacción y ACS

Protección contra Incendios

Electricidad

Nota: todos los asociados pueden retirar en calidad de préstamo cualquierlibro de la Biblioteca Epyme, durante un período máximo de 15 días.

Page 64: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130biblioteca

63

FB-001. Reglamento de suministro domici-liario de agua de la CCAA con NIA

FB-004. Curso de instalador de fontanería2 edición

FB-005. Centrales hidroeléctricas. concep-tos y componentes hidráulicos tomo 1

FB-006. Centrales hidroeléctricas. turbinashidráulicas II

FB-007. El agua y los tubos

FB-008. Estudio de precios de unidades deobra en inst. de fontanería y calefacción

FB-009. Distribución de agua

FB-010. El tubo de cobre en las instalacio-nes de la edificación

FB-011. Instalaciones interiores para elsuministro de agua en edificios

ESB-001. Seguridad en instalaciones sola-res fotovoltaicas

ESB-002. Criterios de diseño de las instalaciones solares térmicas ESB-004.Especificaciones técnicas de diseño y mon-taje de instalaciones solares para producciónde agua caliente 1990

ESB-004. Diseño y montaje de instalacio-nes solaras para A.C.S.

ESB-012. Reflexiones y experiencias sobregestión energética a nivel local

ESB-015. Manual de Instalador. EnergíaSolar Térmica

EB-116. Mantenimiento de máquinas eléctricas

EB-117. Instalaciones automatizadas enviviendas y edificios

EB-118. Instalaciones singulares en vivien-das y edificios

EB-119. Automatismos eléctricos, neumáti-cos e hidráulicos

EB-120. Técnicas y procesos en las instala-ciones eléctricas de media y baja tensión

EB-121. Informática técnica

EB-122. Desarrollo de instalaciones electro-técnicas en los edificios

EB-123. Desarrollo de instalaciones eléctri-cas de distribución

EB-124. Proyectos para el desarrollo de insta-laciones eléctricas de distribución Energía solar

EB-127. Tarifas eléctricas 2001

EB-128. Motores eléctricos.

EB-129. Autómatas programables industria-les.

EB-130. Reglamento Electrotécnico paraBaja Tensión (RBT nuevo)

EB-131. Manual de cables eléctricos aisla-dos.

EB-133. Estándares y normas editadas porel grupo Endesa

EB-135. Cd-rom RBT

EB-143. Guía técnica de aplicación del RBT

EB-144. Legislación eléctrica actual comen-tada para instaladores y empresas

EB-145. Instalaciones y equipos eléctri cosen locales con riesgo de incendio y explosión

EB-146. Las medidas y ensayos exigi dospor el REBT 2002

EB-147. Nuevo RBTteoría y cuestionesresueltas

EB-148. Instalaciones de enlace y cen tros

de transfomarción redes de media tensión ycentros de transformación

EB-149. Automatismos y cuadros eléc tricosequipos e instalaciones electrotécnicas

EB-150. Regulación del sector eléctri cord1995/2000 ley 54/1997

EB-151. Instalaciones de enlace y cen trosde transformación redes de baja tensión ycentros de transformación

EB-152. Instalaciones eléctricas resu mendel RBT boe 2002

EB-153. Instalador electricista autoriza dotest y problemas

EB-154. RBT 2002

EB-156. Esquemas eléctricos y electrónicos

EB-157. Manual Básico de Seguridad en Inst.

EB-158. Prl en baja tensión

EB-167. Programas de Esquemas eléctricosbajo windows

EB-168.Ejercicios y prblemas REBT 2002

EB-170. Guía de las normas UNE del REBT

EB-171. Electrónica digital fácil

EB-172. Instalaciones eléctricas

EB-173. Cálculo de líneas eléctricas aéreasde BT con conductores entrelazados

EB-174. Cálculo de líneas eléctricas aéreasde Alta Tensión

EB-176. REBT

EB-178. REBT e ITC.

TB-001. Sistemas para recepción de televi-sión terrestre-satélite

TB-004.Curso para el exámen de inst. detelecomunicaciones

TB-005. I.C.T rgto de infraestructurascomunes de telecomunicaciones

TB-006. I.C.T

TB-007.Comunicaciones en redes WLAN

TB-009.Sistemas, standares y tecnologíaspara servicios vía satélite de TV digital

TB-010.Teléfonos móviles

GB-001. Reglamento de instalaciones de gas

GB-002. Reglamento de homologación dequemadores para combustibles líquidos eninstalaciones fijas

GB-003. Instalaciones receptoras de gasescombustibles

GB-004. Reglamento del servicio públicode gases combustibles

GB-005. Gas combustible. legislación

GB-009. Apuntes de los cursos para insta-ladores de gas.

GB-010. Colección legislativa gas, agua,calefacción, protección contra incendios

GB-011. Manual práctico de instalacionesde depósitos fijos para GLP

GB-017. Reglamento de aparatos que utili-zan gas como combustible

GB-020. Libro registro de usuario calderas

GB-021. Instalaciones de gas en locales nor-mas UNE incluidas en el registro R.D. 1853/1993

GB-023. Recomendación SEDIGAS RS - U -03 guía práctica

GB-025. Reglamento de instalaciones de gas

GB-032. Monografía. el abc del gas. apara-tos y aplicaciones.

GB-033. El gas 3 energía universal

GB-037. Instalaciones de combustibles gas.

GB-038. Guía del instalador de gas vade-mécum para el diseño de instalaciones

GB-039. Curso instaladores autorizados degas cat. IG-I módulo técnico

GB.041. Curso para instaladores autoriza-dos de gas categoría IG-I e IG-II módulobásico

GB-042. Curso para instaladores autoriza-dos de gas categoría IG-IV

GB-043. RGL Reglamento sobre gaseslicuados del petróleo

GB-046.Ley del sector de hidrocarburos

GB-047.Ley de hidrocarburos

GB-049.Nuevo Reglamento de Gas

GB-058.Manual para instaladores Vol1

GB-059 Manual para instaladores Vol2

VB-002. Sistemas de seguridad

VB-005. Ley de industria

VB-006. Reglamento de aparatos de eleva-ción y manutención

VB-010. Manual de aislamiento en la edificación

VB-011. Instalaciones I y II NTE

VB-014. Directrices para la redacción deproyectos técnicos para su presentaciónante las secciones de industria y energía

VB-015. Compresión mecánica del vapor

VB-016. Hornos industriales de resistencia

VB-017. Estructuras arquitectónicas eindustriales: su cálculo

VB-018. Reglamento de ascensores

VB-019. Técnicas de prevención de riesgoslaborales

VB-020. Tecnología industrial

VB-021. Manual de los electrodomésticosnormativa, instalación mantenimiento yreparación

VB-022. Libro reglamento de desarrollo dela Ley de prevención de riesgos laborales

VB-023. Responsabilidad civil, fiscal ypenal de los administradores de sociedades

VB-024. Plan andaluz de formación pro fesional

VB-026. Calidad

VB-027. Manual de aislamiento

VB-028. Manual de aislamiento en laindustria

VB-029. CD-ROM de domótica

VB-030. Mapa topográfico de Andalucía1:10.000. Provincia de Sevilla

VB-031. Nueva normativa de preven ciónde riesgos laborales: apli cación práctica

VB-032. NTE-Q cubiertas

VB-033. Nte-a+c acondicionamiento delterreno cimentaciones

VB-034. NTE-estructuras del terrenocimentado

VB-035. NTE instalaciones t-2

VB-036. NTE instalaciones 1ª parte

VB-037. NTE-R revestimientos

VB-038. NTE- f+p fachadas y particiones

VB-039. Legislación PRL

VB-040. Gestión y Administración PYMES

VB-041. CTE

VB-044. Precios de Unidades de Obra

VB-041. ABC Guia Visual

Energías Renovables

Fontanería

Varios

Telecomunicaciones

Gas

PPLB-001.Reglamento de Inst. petrolíferas PPLB-003.MI-IP03

Productos Petrolíferos Líquidos

FRB-001.Reglamento de seguridad paraplantas e instalaciones frigoríficas

FRB-002.ABC del Frío

Frío Industrial

Page 65: cuarto trimestre 2008 · lo que se conoció como el boom inmobi-liario, aceptando pagos que han llegado hasta los 180 días y que ahora le explo-ta en las manos a la sociedad española

sevilla / cuarto trimestre 2008

EPYMENº 130l i b r e r í a

64

CL-001. Reglamento de instalaciones térmi-cas en edificios RITE

CL-003. Conocimientos Técnicos de Clima

CL-004. Conocimientos Técnicos de cale y ACS

CL-005. Curso RITE climatización

CL-006. Curso de instalador de calefacción,climatización y ACS 11a edición

CL-007. Centrales térmicas. Instrumentación

CL-008. Condiciones climáticas para proyec-tos de calefacción

CL-010. Instalaciones térmicas en edificios 2ªedición libro Aenor

CL-016. Curso RITE instalador-mantenedor

calefacción y ACS

CL-019. Comentarios al RITE

CL-020. Curso de mantenedor de instalacio-nes de calefacción, clima y ACS

CL-021. Nueva enciclopedia de la calefacción

CL-022. Nueva enciclopedia del A.C.

CL-025. RITE 2007

CL-027. Conocimientos Técnicos de Clima

CL-028. Manual de cale por suelo radiante

CL-029. RITE. Normas UNE (libro)

CL-030. Curso de Instalador clima,cale,acs.

CIL-001. Instalaciones de protección contra incendios

EL-003. Libro mantenimiento de instalacio-nes eléctricas y centros de transformación

EL-005. Comentarios sobre el futuro REBT

EL-009. Fórmulas y datos prácticos paraelectricistas

EL-010. Instalaciones eléctricas para la vivienda

EL-015. Instalaciones de puesta a tierra encentros de transformación

EL-017.Manual de mantenimiento de ins-talaciones

EL-022. Manual del electricista de taller

EL-025. Puesta a tierra en edificios y eninstalaciones eléctricas

EL-026. Autómatas programables

EL-043. Tecnología Eléctrica

EL-056. REBT. Teoría y cuestiones resueltas

EL-078. Cálculo de iluminancias y unifor-midades en alumbrado público

EL-092. Manual de Garantía

EL-094. Cálculo de líneas eléctricas áreasalta tensión (última edición)

EL-095. Cálculo de líneas áreas eléctricasde baja tensión conductores trenzados

EL-101. Instalaciones automatizadas enviviendas y edificios

EL-104. Riesgos laborales en la IndustriaElectrica

EL-112. Seguridad en las instalacioneseléctricas

EL-113. Automatismos y cuadros

EL-122. Desarrollo de instalaciones elec-trotécnicas en edificios.

EL-125. Instalaciones eléctricas en media ybaja tensión

EL-126. Instalaciones eléctricas de bajatensión comerciales e industriales

EL-130. RBT (nuevo)

EL-132. Real decreto que regula las activi-dades de transporte, distribución, comercia-lización, suministro y autorización de instala-ciones de energía eléctrica

EL-134. Nuevo REBT+DVD

EL-136. RBT NUEVO

EL-137. RBT NUEVO+CD

EL-138. RBT + CD Expoelectro

EL-139. Reglamento sobre centrales eléctri-cas subestaciones y centros de transformación

EL-140. Diseño de instalaciones eléctricasde alumbrado.

EL-141. Instalaciones eléctricas de alum-brado insdustrial

EL-142. Certificados de instalaciones eléc-tricas de baja tensión

EL-143. Guía técnica de aplicación del RBT

EL-144. Legislación eléctrica actual

EL-146. Medidas, Ensayos por el REBT 2002

EL-155. Riesgos Laborales

EL-157. Manual de seguridad en las insta-laciones

EL-158. PRL en baja tensión

EL-159. Instalaciones en baja tensión

EL-160. Intalaciones de enlace en edificios

EL-161. Tecnología del instalador electricista

EL-162. Esquemas eléctricos y electrónicos.

EL-163. Instalaciones eléctricas

EL-164. Instalaciones eléctricas en baja

EL-165. Instalaciones eléctricas de enlace

EL-169.Instalador electricista autorizado-curso de preparación para la obtención delcertificado de cualificación individual en bajatensión en la categoria básica y especialista.

EL-170. Guía de las normas UNE delR.E.B.T

EL-175. Curso sobre el REBT tomo II

EL-177.Instalaciones eléctricas de interior,automatismos y cuadros eléctricos

EL-178. REBT e ITC

Climatización, calefacción y ACS

Protección contra Incendios

Electricidad

GL-001. Reglamento de instalaciones degas en locales destinados a usos domésticoscolectivos o comerciales

GL-002. Reglamento de homologación dequemadores para combustibles líquidos

GL-005. Gas combustible. Legislación (textos)

GL-006. El mantenimiento de las instalacio-nes y aparatos de gas. Tomo 1 y 2.

GL-007. Gases licuados del petróleo (butano- propano ). Reglamentos

GL-008. Diseño y cálculo de instalacionesreceptoras de gas

GL-009. Apuntes de los cursos para instala-dores de gas. tomo I, tomo II y apuntes

GL-010. Colección legislativa gas, agua,calefacción, pci, tomos 1,2,3

GL-011. Manual práctico instalaciones dedepósitos fijos para GLP

GL-013. Cert. rev. " cumple "

GL-014. Cert. rev. " no cumple "

GL-015. Cert. inst. d individual

GL-016. Cert. inst. c común

GL-018. Reglamento de redes y acometidas

GL-019. Diccionario técnico del gas

GL-022. Manual de reparación de calderasindividuales y calentadores a gas, I, II, III

GL-024. Cert. inst. e. industriales

GL-026. Instalaciones de depósitos fijospara GLP

GL-027. Instalaciones con bombonas ybotellas de butano - propano

GL-028. Instalaciones de depósitos fijospara GLP

GL-029. Comentario al reglamento de insta-

laciones de gas

GL-030. Salida productos combustión

GL-033. El GAS-3 energía universal

GL-035. Manual de soldadores de polietile-no con soldadura por electrofusión

GL-039. Curso para instaladores autoriza-dos de gas mod-técnico IGI

GL-040. Curso para instaladores autoriza-dos de gas mod-técnico IGII

GL-041. Curso para instaladores autoriza-dos de gas mod-basico IGI-IGII

GL-044. Curso para instaladores autoriza-dos de gas mod-básico IGI-IGII

GL-045. Manual de reparación de calderasindividuales y calentadores a gas.

GL-049. Nuevo reglamento de gas

GL-050. Nuevo reglamento de gas+cd nor-mas aenor

GL-051. Cert. Gas IRG-2 instalación común

GL-052. Cert. Gas IRG-3 instalación individual

GL-053. Cert. Gas IRG-4 revisión bombonas

GL-054. Cert. Gas revisión Gas Natural

GL-055. Cert. Gas croquis

GL-056. Instalaciones de distribución y utili-zación de combustibles gaseosos

GL-057. Instalaciones de distribución y utili-zación de combustibles gaseosos. Libro UNE

GL-058.Manual para instaladores Vol 1

GL-059. Manual para instaladores Vol 2

GL-060. CDnormas UNE + Rglto de Gas

GL-061. Ins. de distribución de combustibles

GL-062. 063 Manual de reparaciones Vol1y2

Gas

ESL-010. Diseño de máquinas eólicas depequeña potencia

ESL-013. Guía del instalador de energíasrenovables

Energías Renovables

PPLL-001. Reglamento de instalacionespetrolíferas

PPLL-002. Instalaciones petrolíferas parauso propio

Productos Petrolíferos Líquidos

TL-003.Sistemas para recepción de TV

TL-005. I.C.T. RGTO de infraestructurascomunes de telecomunicaciones

TL-006. Legislación ICT

TL-008. Guía de las normas técnicas del RICT

TL-011. ICT

TL-012. Guía de las normas técnicas del RICT

Telecomunicaciones

VL-002. Sistemas de seguridadVL-004. Técnicas dePRL 3ª ediciónVL-007. Ley de desechos y residuos sólidos VL-008. CD Reglamento 58

VL-012. Arquimedes V . 2005 VL-041. Código Técnico de la Edificación.VL-042. Curso multimedia ArquimedesVL-043. C.T.E.

Varios

NOTA

Descuentos de 20% en los libros de Conaif y 10% en el resto. Descuentoaplicable sólo para asociados de Epyme.

FL-000. Reglamento de suministro domici-liario de agua de la comunidad autonomaautónoma sin NIA

FL-001. Reglamento de suministro domici-liario de agua de la comunidad autonomaandaluza con NIA

FL-002. Normas básicas para las instala-ciones interiores de suministro de agua

FL-003.Estudio sobre identificación y evalua-ción de riesgos en la actividad de fontanería

FL-004. Curso de instalador de fontanería

FL-005. Centrales hidroeléctricas tomo 1

FL-006. Centrales hidroeléctricas tomo 2

FL-011. Instalaciones interiores suministroagua edificios

Fontanería

APL-002. Reglamento de Aparatos a Presión 2008

Aparatos a presiónFRL-001. Reglamento de seguridad frío

FRL-003. Tratado de refirgeración automática

FRL-004. Formulario del frío

FRL-005. Instalaciones frigoríficas I

FRL-006. Instalaciones frigoríficas (libroregistro de usuario)

Frío Industrial