cuarto ejercicio

2
T A L L E R CICLO 2009- II F O R M A T I V O I II III RIVAS & RODRIGUEZ La casa del jardinero "Entre la casa corriente y la creación del arquitecto hay una distancia difícil de salvar. ¿Por qué ha aparecido? Este tipo de distancia no es nada inusual y puede encontrarse en otros campos de la cultura humana, pero en el caso de la arquitectura reviste una importancia especial debido a su conexión directa con la vida cotidiana. El espacio proyectado por el arquitecto no es resultado del tiempo que uno ha vivido; la casa como morada no se construyó a priori para las cosas que residen en el futuro. Éstas revelan los aspectos espaciales del lugar habitable como un concepto lírico codificado. Entre las contradicciones y las relaciones interactivas de estos dos aspectos surgen nuestras reflexiones sobre el espacio habitable. Las diversidades lingüísticas del espacio habitable están interrelacionadas [...]. Koji Taki, Ikirareta ie [La casa vivida, 1978], Iwanami Shoten, Tokio, 2001 La Arquitectura de Limites Difusos, Toyo Ito EJERCICIO FINAL Analisis (del 28 de septiembre al 05 de Octubre) FASE 1 Analizar las variables del entorno donde se emplazará la vivienda como, visuales, permeabilidad, texturas, color y condición lumínica. Estudiar y documentar las Especies Vegetales que formaran parte del Espacio Vivero- Jardin.(tipos,caracteristicas,etc). Casa del Jardinero (del 05 de octubre al 30 de noviembre) FASE 2 Diseñar la vivienda del jardinero teniendo en cuenta las variables analizadas y niveles de permeabilidad con el espacio interfase. FASE 3 Desarrollar la secuencia espacial de la vivienda y sus conexiones con el exterior . Condiciones del ejercicio: Individual Duración: nueve semanas, del lunes 28 de Septiembre al 30 de octubre . Entrega Fase 1: Lunes 05 de octubre: Lamina A1 en base rígida. Entrega Fase 2: Pre-entrega Lunes 12 de octubre: Planos 1/50, plantas y cortes. Lámina A1 en base rígida. Pre- entrega Lunes 19 de octubre: Maqueta 1/50 de la vivienda y el espacio interfase. Planos 1/50. Entrega Lunes 02 de noviembre: Maqueta 1/50 de la vivienda y el espacio interfase. Entrega fase 3: Entrega Lunes 16 de noviembre: Plantas y Cortes 1/50 de la vivienda, cortes constructivos 1/25, planos de detalle. Entrega Final Lunes 30 de noviembre: Maqueta en corte 1/25, lámina A1 en base rígida con vistas en 3d. Cronograma: Inicio: Lunes 28 de septiembre. Entrega Fase 1: Lunes 05 de octubre. Entrega fase 2: Lunes 02 de noviembre. Entrega Fase 3: Lunes 30 de noviembre.

Upload: lima-urban-laboratory

Post on 28-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Casa del Jardinero

TRANSCRIPT

Page 1: Cuarto Ejercicio

T A L L E R CICLO 2009- II

F O R M A T I V O I II III

RIVAS & RODRIGUEZ

La casa del jardinero

"Entre la casa corriente y la creación del arquitecto hay una distancia difícil de salvar. ¿Por qué ha aparecido?

Este tipo de distancia no es nada inusual y puede encontrarse en otros campos de la cultura humana, pero en el caso de la arquitectura reviste

una importancia especial debido a su conexión directa con la vida cotidiana. El espacio proyectado por el arquitecto no es resultado del tiempo

que uno ha vivido; la casa como morada no se construyó a priori para las cosas que residen en el futuro. Éstas revelan los aspectos espaciales

del lugar habitable como un concepto lírico codificado. Entre las contradicciones y las relaciones interactivas de estos dos aspectos surgen

nuestras reflexiones sobre el espacio habitable. Las diversidades lingüísticas del espacio habitable están interrelacionadas [...].

Koji Taki, Ikirareta ie [La casa vivida, 1978], Iwanami Shoten, Tokio, 2001

La Arquitectura de Limites Difusos, Toyo Ito

EJERCICIO FINAL

Analisis (del 28 de septiembre al 05 de Octubre)

FASE 1 Analizar las variables del entorno donde se emplazará la vivienda como, visuales, permeabilidad, texturas, color y condición lumínica. Estudiar y documentar las Especies Vegetales que formaran parte del Espacio Vivero-Jardin.(tipos,caracteristicas,etc).

Casa del Jardinero (del 05 de octubre al 30 de noviembre)

FASE 2 Diseñar la vivienda del jardinero teniendo en cuenta las variables analizadas y niveles de permeabilidad con el espacio interfase. FASE 3 Desarrollar la secuencia espacial de la vivienda y sus conexiones con el exterior .

Condiciones del ejercicio:

Individual

Duración: nueve semanas, del lunes 28 de Septiembre al 30 de octubre .

Entrega Fase 1: Lunes 05 de octubre: Lamina A1 en base rígida.

Entrega Fase 2: Pre-entrega Lunes 12 de octubre: Planos 1/50, plantas y cortes. Lámina A1 en base rígida. Pre- entrega Lunes 19 de octubre: Maqueta 1/50 de la vivienda y el espacio interfase. Planos 1/50. Entrega Lunes 02 de noviembre: Maqueta 1/50 de la vivienda y el espacio interfase.

Entrega fase 3: Entrega Lunes 16 de noviembre: Plantas y Cortes 1/50 de la vivienda, cortes constructivos 1/25, planos de detalle. Entrega Final Lunes 30 de noviembre: Maqueta en corte 1/25, lámina A1 en base rígida con

vistas en 3d.

Cronograma: Inicio: Lunes 28 de septiembre.

Entrega Fase 1: Lunes 05 de octubre. Entrega fase 2: Lunes 02 de noviembre.

Entrega Fase 3: Lunes 30 de noviembre.

Page 2: Cuarto Ejercicio

Programacion Casa del Jardinero

1. Dormitorio Principal / Walk–in Closet / Baño 25 m2

2. Dormitorio #1 / Baño 15m2

3. Dormitorio #2 / Baño 15m2

4. Sala de Estar 10 m2

5. Sala Principal 15 m2

6. Comedor 10 m2

7. Cocina 10 m2

8. Area de Servicio 12m2

9. 30% de Area Libre (espacio vivero-jardin)