cuarto cuatrimestre administraciÓn pÚblica.pdf

18

Click here to load reader

Upload: evelyn-mota-de-la-cruz

Post on 27-Oct-2015

852 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUARTO CUATRIMESTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pdf

1

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÒN PÚBLICA

DE LA F.S.T.S.E.

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA

4º CUATRIMESTRE

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

GUÌA DE ESTUDIO Y MATERIAL DE APOYO

1

Page 2: CUARTO CUATRIMESTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pdf

2

2

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ÌNDICE GENERAL

Página

Características de los destinatarios 3 Introducción a la asignatura 4 Materiales didácticos 4 Forma de abordar cada tema 5 Temario 6 Tema 1 “ANTECEDENTES HISTORICOS” 7 Objetivo específico del tema 8 Introducción al tema 8 Autoevaluaciòn 9 Tema 2 “TEORIA GENERAL” 10 Objetivo específico del tema 10 Introducción al tema 11 Autoevaluaciòn 12 Tema 3 “LA ADMINISTRACIÒN PÙBLICA FEDERAL” 13 Objetivo específico del tema 13 Introducción al tema 14 Autoevaluaciòn 14 Tema 4 “LOS DESAFÌOS CONTEMPORÀNEOS DE LA ADMINISTRACIÒN PÙBLICA” 15 Objetivo específico del tema 15 Introducción al tema 16 Autoevaluaciòn 16 Bibliografía básica y complementaria 17 Bibliotecas virtuales y sitios de interés 18

Page 3: CUARTO CUATRIMESTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pdf

3

3

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CUARTO CUATRIMESTRE

NOMBRE DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CICLO LICENCIATURA AREA OBLIGATORIA CRÉDITOS 7.5 ASIGNATURA PRECEDENTE NINGUNA ASIGNATURAS SUBSECUENTE NINGUNA

INSTITUCIÒN EDUCATIVA RESPONSABLE

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÒN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E.

CARACTERÌSTICAS DE LOS DESTINATARIOS Alumnos del Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública de la FSTSE, que por sus actividades personales no cuenten con tiempo libre suficiente para su formación en horarios rígidos, y que además sean capaces de establecer compromisos y de interactuar asertivamente en un proceso de aprendizaje autodidacta.

Page 4: CUARTO CUATRIMESTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pdf

4

4

Materiales didácticos

1 .Guía de estudio. 2. Bibliografía básica y complementaria. 3. Internet (sitios de interés y bibliotecas virtuales) 4. Materiales de apoyo (copias, impresos, revistas de consulta etc). Sugerencia: Utilizar el blog del INESAP http://comunidadinesapsea.blogspot.com/ (Con la finalidad de subir, bajar e intercambiar información , relacionada a las materias de nuestro plan de estudios)

INTRODUCCIÒN A LA ASIGNATURA

Administración pública es un término de límites imprecisos que define al conjunto de organizaciones estatales que realizan la función administrativa del Estado. Por su función, la administración pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.

Está integrada principalmente por el poder ejecutivo y los organismos que dependen de éste.

Por excepción, algunas dependencias del poder ejecutivo no integran la noción de "administración pública" (como las empresas estatales), a la vez que pueden existir áreas de "administración pública" en los otros dos poderes o en organismos estatales que no dependan de ninguno.3

La noción alcanza a los maestros y demás trabajadores de la educación pública, así como a los profesionales de los centros estatales de salud, a la policía y a las fuerzas armadas. Se discute en cambio si la integran los servicios públicos prestados por organizaciones privadas por habilitación del Estado. El concepto no alcanza a las entidades estatales que realizan la función legislativa ni la función judicial del Estado.

.

Page 5: CUARTO CUATRIMESTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pdf

5

5

FORMA DE ABORDAR CADA TEMA Descubrir el conocimiento en forma sistemática, exige emplear los procedimientos y las técnicas específicas de estudio que personalmente el alumno universitario ha adquirido durante el proceso de instrucción, conforme a las habilidades que le son propias; adicionalmente, se recomienda, para obtener mejores resultados mediante un esfuerzo concentrado: - Efectuar las lecturas propuestas en la guía, con el objeto de descubrir los elementos generales de cada tema. - Realizar las actividades de aprendizaje sugeridas en cada unidad, como forma de cimentar la adquisición del conocimiento. - Cada vez que considere oportuno elaborar cuadros o diagramas en torno a lo leído o aprendido, hágalo. La estructuración de las ideas es posible a través de cuadros sinópticos, tablas comparativas, matrices, llaves, dibujos o esquemas que usted prefiera, siempre que en ellos represente los conceptos más importantes. -Conteste la guía de autoevaluación que se le proporciona al finalizar cada unidad. - Revise los resultados de su autoevaluación, mediante la consulta de las actividades de aprendizaje que previamente llevó a cabo. Si el resultado no le es satisfactorio, inicie nuevamente el proceso. - No inicie las actividades de aprendizaje de una nueva unidad, sin antes haber aprendido el conocimiento de los temas precedentes, dado que se encuentran vinculados en una secuencia lógica jurídica, la cual exige seguir, necesariamente, el orden establecido.

Page 6: CUARTO CUATRIMESTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pdf

6

6

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION Reporte de investigación documental (Ensayo): 30% Examen parcial: 30% Examen final: 40% ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Individuales; Elaboración de cuestionarios, síntesis, cuadros sinópticos, fichas bibliograficas, mapas conceptuales, ensayos y reportes de investigación documental. Docente; Participación en dinámicas de grupo, exposición individual de los conocimientos temáticos.

Page 7: CUARTO CUATRIMESTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pdf

7

7

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. Individuales; elaboración de cuestionarios, síntesis, cuadros sinópticos, fichas bibliograficas, mapas conceptuales, ensayos y reportes de investigación documental. Docente; participación en dinámicas de grupo, exposición individual de los conocimientos temáticos. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÒN Y ACREDITACIÒN. Reporte de investigación documental: 30% Examen parcial: 30% Examen final: 40%

TEMA I

I.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

1.1.- PRINCIPALES ESCUELAS Y PENSADORES. 1.2.- ANTECEDENTES INTERNOS. 1.2.1.- ÉPOCA PREHISPÁNICA. 1.2.2.- ÉPOCA COLONIAL. 1.2.3.- MÉXICO INDEPENDIENTE. 1.2.4.- ÉPOCA POS-REVOLUCIONARIA. 1.2.5.- ÉPOCA CONTEMPORÁNEA.

AUTOR: MUÑOZ ARMATO PEDRO LIBRO: INTRODUCCIÒN A LA ADMINISTRACIÒN PUBLICA. 1.1 Pàg. 15-26 y 56-59 BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA AUTOR: GUERRERO OROZCO OMAR LIBRO: INTRODUCCIÒN A LA ADMINISTRACIÒN PUBLICA. 1.2, 1.2.1 Pàg. 208-214 AUTOR: CADENA INOSTROZA CECILIA LIBRO: ADMINISTRACION PUBLICA Y PROCESOS POLITICOS EN MEXICO. 1.2.2 y 1.2.3 Pàg. 84-94 1.2.4 y 1.2.5 Pàg.98-106

Page 8: CUARTO CUATRIMESTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pdf

8

8

INTRODUCCIÓN AL TEMA

El ser humano desde sus orígenes, ha intentado organizarse en una sociedad o comunidad, desde el momento que se asienta en un lugar fijo y comienza a establecer comunidades, pueblos y ciudades, surge la necesidad de establecer un orden organizacional, es decir al tener un gobierno y gobernados, se establece un binomio que da pauta para el establecimiento de instituciones que se encargaran de administrar al Estado y vincularlo con los ciudadanos. Por ello se analizaran ante todo los antecedentes históricos en nuestro país así como los principales pensadores que han influenciado en el desarrollo de la administración pública.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA

El alumno analizara desde un punto de vista histórico las principales escuelas y pensadores que han influenciado en la materia de estudio, partiendo desde la época prehispánica, colonial, México independiente, post- revolucionaria hasta la época contemporánea.

Page 9: CUARTO CUATRIMESTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pdf

9

9

AUTOEVALUACIÓN

1. Mencione por lo menos 3 principales escuelas que han influenciado en la conformación de la administración pública.

2. Cite el nombre de 3 pensadores vinculados con la evolución histórica de la

administración pública.

3. Describa como se estableció la organización política y administrativa en la época prehispánica.

4. Describa como se estableció la organización política y administrativa en la

época virreinal.

5. Describa como se estableció la organización política y administrativa en el México independiente.

6. Describa como se estableció la organización política y administrativa en la

época pos-revolucionaria.

7. Establezca la organización política y administrativa en la época

contemporánea.

8. De un concepto de servidor público. 9. De un concepto de administración pública.

10. Especifique como eran las relaciones laborales entre el estado y sus

servidores en las épocas prehispánica, época colonial, independiente, pos-revolucionaria y contemporánea.

11. Defina los términos obras y servicios públicos.

12. Diga con sus propias palabras la importancia del estudio histórico de la

administración pública y su relación con el México contemporáneo.

Page 10: CUARTO CUATRIMESTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pdf

10

10

TEMA II

2.- TEORÍA GENERAL. 2.1.- TEORÍA DE LA BUROCRACIA. 2.2.- TECNOCRACIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. 2.3.- ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO. 2.4.- LA AUTONOMÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA

El alumno estudiara la forma tradicional de autoridad de las organizaciones y analizara el porque descansaba en más de una persona la responsabilidad de la administración pública. En ese tenor estudiara el concepto de Weber como principal exponente de la corriente de la teoría de la burocracia, estableciendo la diferencia entre desarrollo, tecnocracia, y el porque la administración pública hoy en día es una ciencia interdisciplinaria.

AUTOR: GONZALEZ PEREZ JESUS LIBRO: ADMINISTRACIÒN PÙBLICA Y LIBERTAD 2.1 Pág. 56 2.2 Pág. 60- 61 2.4 Pág. 26-55 AUTOR: CADENA INOSTROZA CECILIA LIBRO: ADMINISTRACION PUBLICA Y PROCESOS POLITICOS EN MEXICO. 2.3 Pág.13-72

Page 11: CUARTO CUATRIMESTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pdf

11

11

INTRODUCCIÓN AL TEMA El principal exponente de la corriente llamada teoría de la burocracia es Max Weber (1864-1920). Weber de origen alemán fue sociólogo, abogado y profesor de las universidades de Berlín. Friburgo, Heildelberg y Munich, fue el creador del modelo burocrático, este pensador menciono también los diferentes Tipos de autoridad como son: autoridad legal, autoridad tradicional y autoridad carismática. Así mismo se estudiaran los aportes realizados por la teoría burocrática clásica, planteándose el modelo burocrático de las organizaciones a partir de la “propuesta teórica” básica de Weber sobre la estructura y funcionamiento de las burocracias y los aportes de Merton, Selznick y Gouldner, que han evaluado críticamente la forma burocrática clásica propuesta originalmente. El término tecnocracia se impone a partir de los primeros años 1930 para indicar la progresiva expansión —alentada por parte de algunos, temida por otros— del poder de los técnicos de producción (químicos, físicos e ingenieros) basado en el supuesto de que quien está capacitado para gobernar el proceso industrial empresarial está capacitado para gobernar no solamente enteros sectores productivos, sino también la sociedad industrial en su conjunto.

Page 12: CUARTO CUATRIMESTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pdf

12

12

AUTOEVALUACIÓN TEORÍA GENERAL.

1. Defina que es la teoría de la burocracia. 2. Mencione las aportaciones de Merton, Selznick y Gouldner, a la teoría

de la burocracia.

3. ¿Quién fue Max Weber, y que aporte da para el estudio de la materia?

4. Defina el término tecnocracia.

5. ¿Qué es el desarrollo?

6. ¿Porqué se dice que la administración pública tiene autonomía?

7. Diga que relación tiene la administración pública con otras disciplinas.

8. Diga que relación tiene la tecnocracia con la economía y la administración.

9. ¿Qué es un tecnócrata?

10. ¿Qué es la ciencia política y como se vincula con la administración

pública?

11. Vincule la administración pública y su contexto sociopolítico actual.

Page 13: CUARTO CUATRIMESTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pdf

13

13

TEMA III

3.- LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

3.1.- NIVELES DE GOBIERNO FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL. 3.2.- LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. 3.3.- LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. 3.4.- LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA El alumno establecerá la diferencia entre los tipos de administración pública en los niveles de gobierno Federal, Estatal y Municipal, así mismo analizara el artículo 90 de la Constitución así como la Ley Orgánica que lo regula, diferenciando a los organismos descentralizados, autónomos y a los centralizados. Finalmente deberá comprender que relación estrecha guardan los diferentes niveles y tipos de administración en nuestro país.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÒN PÙBLICA FEDERAL CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

Page 14: CUARTO CUATRIMESTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pdf

14

14

INTRODUCCIÓN AL TEMA

Administración pública es un término de límites imprecisos que define al conjunto de organizaciones estatales que realizan la función administrativa del Estado. Por su función, la administración pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.

Está integrada principalmente por el poder ejecutivo y los organismos que dependen de éste. Por excepción, algunas dependencias del poder ejecutivo no integran la noción de "administración pública" (como las empresas estatales), a la vez que pueden existir áreas de tipo autónomo que deberán ser analizadas toda en su conjunto.

AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Qué es la administración pública federal y cuàl es su fundamento constitucional?

2. Defina los diferentes niveles de gobierno federal, estatal y municipal.

3. ¿Qué es la ley orgánica de la administración pública federal?

4. ¿Qué artículo de la constitución política de los estados unidos mexicanos

establece los tipos de administración pública y explique su contenido?

5. ¿Qué es un organismo autónomo?

6. ¿Qué es un organismo descentralizado?

7. ¿Qué es un organismo paraestatal?

8. Mencione por lo menos 3 organismos descentralizados reconocidos en la ley.

9. Mencione 3 órganos autónomos de la administración pública federal.

10. Diga el nombre de 3 instituciones centralizadas reconocidas en la ley orgánica de la administración pública federal.

Page 15: CUARTO CUATRIMESTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pdf

15

15

TEMA IV

4.- LOS DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

4.1.- PLANES Y PROGRAMAS DE GOBIERNO. 4.2.- EL MARCO JURÍDICO –ADMINISTRATIVO. 4.3.- LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ACTUAL. 4.4.- LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y LAS DEPENDENCIAS SOCIO-ECONÓMICAS Y CULTURALES. 4.5.- LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA ECONÓMICA Y SUS CONSECUENCIAS ADMINISTRATIVAS. 4.6.- LA GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA El alumno establecerá que desafíos presenta actualmente la administración pública contemporánea, analizando principalmente los planes y programas de gobierno, en sus diferentes niveles, para finalmente hacer un estudio comparativo a nivel internacional, así como los acuerdos, convenios y tratados que regulan la materia.

AUTOR: GONZALEZ PEREZ JESUS LIBRO: ADMINISTRACIÒN PÙBLICA Y LIBERTAD 4.1 A LA 4.6 Pág. 59-68 y 63 - 75

Page 16: CUARTO CUATRIMESTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pdf

16

16

INTRODUCCIÓN AL TEMA

La administración pública es una rama del derecho público que no solo debe ser estudiada desde un ámbito interno sino también desde un aspecto internacional, ya que hoy en día en un contexto de globalización existen diferentes normas y regulaciones que deben ser atendidas por los Estados, y con ello garantizar una estabilidad económica así como un mejor estándar de vida ya sea en el plano social, familiar y cultural.

AUTOEVALUACIÓN

1. Mencione los principales planes y programas de gobierno que existen a nivel federal.

2. Describa el marco jurídico–administrativo que regula a la administración

pública.

3. ¿Qué retos enfrenta la administración pública actual?

4. Mencione los principales organismos internacionales y las dependencias socio-económicas y culturales que existen.

5. Enumere los principales tratados internacionales en materia económica.

6. ¿Qué consecuencias administrativas tienen los tratados internacionales.

7. ¿Qué es la globalización? 8. ¿Qué impacto tiene la globalización en la administración publica federal?

9. ¿Qué relación tiene el senado de la república en la aprobación de los

tratados internacionales?

10. Mencione que relación tiene el plan nacional de desarrollo con la administración pública federal.

Page 17: CUARTO CUATRIMESTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pdf

17

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑOLIBRO ADMINISTRACIÒN PÙBLICA Y LIBERTAD GONZÀLEZ PÈREZ JESÙS UNAM MÈX. 2006

ADMINISTRACIÒN PÙBLICA Y PROCESOS CADENA INOSTROZA POLÌTICOS EN MÈXICO CECILIA

LIBRO INTRODUCCIÒN A LA ADMINISTRACIÒN PÙBLICA MUÑOZ ARMATO PEDRO MÈX. 1996LIBRO LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÒN PÙBLICA GUERRERO OMAR PORRÙA MÈX. 2001

LIBRO PORRÙA MÈX. 2005

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

LEY ORGANICA DE LA ADMI. PUB. FED.

INTRODUCCIÒN A LA ADMINISTRACIÒN GUERRERO PUBLICA OROZCO OMARCONSTITUCIÒN POLITICA

LIBRO HARLA 1985

17

Page 18: CUARTO CUATRIMESTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pdf

18

18

http://comunidadinesapsea.blogspot.com/ Email: [email protected]

BIBLIOTECAS VIRTUALES http://www.scjn.gob.mx http://www.ordenjuridico.gob.mx/ http://www.inacipe.gob.mx/ http://www.juridicas.unam.mx/ http://dof.gob.mx/ http://www.bibliotecas.tv/ http://www.universidadabierta.edu.mx/Principal/biblioteca.htm http://www.lapaz.gob.mx/bibliotecas/linkslibros.htm http://www.cna.org.mx/pdf/A_LEGISLATIVA_CNA_MAR2009.pdf

Biblioteca CICESE Biblioteca de la Universidad Anáhuac Biblioteca de la Universidad Abierta Biblioteca de la Universidad de las Américas Biblioteca de la Universidad Veracruzana Biblioteca del Colegio de México Biblioteca Digital Conaculta Biblioteca Digital INEGI Biblioteca Digital Universitaria Biblioteca Eduardo García Máynez Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Biblioteca Jurídica Virtual Biblioteca Nacional Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología Biblioteca Palafoxiana de Puebla Biblioteca Virtual de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Biblioteca Virtual Fernando Rosenzweig Biblioteca Virtual Tecnológica Biblioteca Virtual Universia El Dorado UCOL El Prisma Red Estatal de Bibliotecas del Estado de Jalisco

SITIOS DE INTERES

http://www.rincondelvago.com/ http://www.wikipedia.org/