cuarteo-clase1

Upload: oscarmpatri

Post on 09-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1

TRANSCRIPT

Sondeo con Barreno

ENSAYO CUARTEO DE MUESTRAS Y SECADOSDTyV-LGyA-2015Versin 2B

Pgina: 2 de 6

Universidad Nacional de Asuncin

Facultad de Ingeniera

Campus Universitario San Lorenzo - Paraguay

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES y VIASINDICE

1.OBJETO2

2.REALIZACIN2

2.1CUARTEO DE MUESTRAS QUE PESAN MAS DE 50KG2

2.2CUARTEO DE MUESTRAS QUE PESAN DE 10 A 50 KG3

2.3CUARTEO DE MUESTRAS QUE PESAN MENOS DE 10 KG4

2.4.SECADO DE MUESTRAS4

2.4.1.SECADO AL AIRE5

2.4.2.SECADO EN ESTUFA6

REFERENCIAS6

Preparado por:

.

Ing. Cynthia Ruiz Daz

LABORATORISTA

Fecha: 2015Revisado por:

..

Ing. Francisco Ortiz

JEFE DE LABORATORIO

Fecha: 2015

Aprobado por:

.

Hugo Florentin

DIRECTOR DT y V

Fecha :2015REVISIN

01

NOMBRE DEL ENSAYO: CUARTEO DE MUESTRAS Y SECADOS.

1.- OBJETO.

Establecer el proceso de reducir una muestra representativa de su tamao o de dividir en dos o ms partes con el fin de efectuar ensayos con ellos, recibe el nombre de cuarteo.

2.- REALIZACIN

2.1.- CUARTEO DE MUESTRAS QUE PESAN MS DE 50 KG.

Se mezcla y se amontona sobre una carpa o lona; las paladas deben verterse en el centro formando un cono de modo que el suelo al mezclarse, baje hacia la base por todas las direcciones.

1- Aplastar el cono con una pala extendiendo el material y formando una capa circular de espesor uniforme.

2- Se inserta una pala o un tubo hacia el centro de la pila por debajo de la lona y se levantan ambos extremos quedando la muestra dividida en dos partes.

3- Se inserta de nuevo el palo hacia el centro de la pila debajo de la lona formando un ngulo recto con la primera divisin y otra vez se vuelven a levantar a ambos extremos, la muestra queda dividida en cuatro partes-

4- Se vierten 2/4 partes situadas diagonalmente teniendo cuidado en limpiar la lona de fluidos.

5- El material que queda se vuelve a mezclar teniendo paredes alternativas de cada una de los 2/4 del material que queda se vuelve a juntar. Se repite el proceso de cuarteo hasta que la muestra queda reducida al tamao deseado.

2.2.- Cuarteo de muestras que pesan de 10 a 50 kg.

1- Se apila la muestra sobre la lona y se mezcla elevando alternativamente las esquinas de esta como si se tratara de doblar la lona en forma diagonal.

2- Alonar y cuartear como antes o aplanar y cuartear como antes.

2.3.- CUARTEO DE MUESTRAS QUE PESAN MENOS DE 10 KG.

1- Colquese la muestra sobre la lona o una hoja limpia de papel, mezclar enteramente con una cuchara o una paleta en forma de cono.

2- Apretar el cono apretando hacia abajo con la paleta.

3- Dividir en cuartos con la paleta y descartar dos de las cuartas partes opuestas diagonalmente.

2.4.- SECADO DE MUESTRAS.

Todas las partes que se usen para ensayos deben ser secadas al aire o en estufa como se especifica en los varios procedimientos de ensayos.

2.4.1.- SECADO AL AIRE

Para secar el material al aire se colocan en bandejas o se extienden sobre una lona o sobre una superficie de Hormign o concreto asfltico preparado especialmente, exponindolo a los rayos del sol directamente o de una corriente de aire.

Para acelerar el secado se le agita frecuentemente o se lo revuelve.

En atmsfera seca el material se seca tambin fcilmente dentro del laboratorio o a la sombra. Un ventilador arrojando aire sobre la muestra aumenta grandemente el proceso de evaporacin ,esto depender del tipo del material.

En laboratorios semi-permanentes deben construirse anaqueles o estantes de secado situndolos en la pared o sobre la estufa donde circula aire caliente.

Cuando el tiempo para secar est limitado y en atmsfera hmeda puede ser necesario un secado de muestra al aire colocada en estufa con la temperatura regulada entre 66 y 86. Esta temperatura se obtiene usando un quemador de hornillo y manteniendo la llama baja.

2.4.2.- SECADO EN ESTUFA.

Para ste tipo de secado se pone la muestra en un recipiente descubierto y se coloca en la estufa mantenindose entre 105 y 110 C. Algunas muestras se secan en pocas horas y otras necesitarn entre 12 y 24 horas. Cuando se trata de suelos calcreos o suelos con mucho material orgnico, la temperatura de la estufa, deber mantenerse a 60.

REFERENCIAS

Ensayos de Suelos esenciales para la construccin SOILTEST.

PAGE