cuarta tutoria rejilla

6
TERCERA TUTORIA CIPAS: ANGELITAS PAOLA DELGADO JULIANA DUARTE ISAMAR PARDO MARTHA LEON "Localidad de Suba al nivel de cualquier país europeo en índices de criminalidad" Gustavo Petro Mayo 7 de 2013 . Al término del Consejo de Seguridad realizado este martes en la localidad de Suba, en el barrio Amberes de la UPZ el Rincón, el alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, y el presidente de la República, Juan Manuel Santos, destacaron las cifras de la localidad y ratificaron el compromiso distrital de reducir a un dígito la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes en la capital. El Alcalde Mayor indicó que "el balance de cifras de criminalidad en Suba es positivo, la disminución de la tasa de homicidios a 6,3 por cada 100 mil habitantes casi que pone la localidad a nivel de cualquier país europeo, cuando antes en la zona en la que estamos hablando era de la zonas más violentas de Bogotá". Petro Urrego agregó que "hay que estar alertas y seguir trabajando arduamente, hay otro tipo de delincuencias que están apareciendo y que hay que combatir con energía y sin tregua para lograr los objetivos de reducir los índices de criminalidad a un solo dígito en Bogotá". Por su parte el presidente de la República, Juan Manuel Santos, sostuvo que "la disminución de los delitos en Suba se ha convertido en una 'fórmula exitosa' que sirve de ejemplo para el resto del país. Aquí los homicidios bajaron un 41 %, en una zona que cuenta con más de un millón de habitantes producto del trabajo articulado de las autoridades y la alcaldesa Marisol Perilla Gómez". Resaltó que "en Bogotá la tasa de homicidios bajó de 21.9 por ciento en el año 2011, a 16.6 por ciento en el año 2012, y a 13.8 por ciento en el año 2103". Al Consejo de Seguridad asistieron también el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, el director de la Policía Nacional, General José Roberto León y el director de la Metropolitana de Bogotá,

Upload: juliana-duarte

Post on 22-Jul-2015

41 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuarta tutoria rejilla

TERCERA TUTORIACIPAS: ANGELITAS

PAOLA DELGADOJULIANA DUARTE

ISAMAR PARDOMARTHA LEON

"Localidad de Suba al nivel de cualquier país europeo en índices de criminalidad" Gustavo Petro

Mayo 7 de 2013. Al término del Consejo de Seguridad realizado este martes en la localidad de Suba, en el barrio Amberes de la UPZ el Rincón, el alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, y el presidente de la República, Juan Manuel Santos, destacaron las cifras de la localidad y ratificaron el compromiso distrital de reducir a un dígito la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes en la capital.

El Alcalde Mayor indicó que "el balance de cifras de criminalidad en Suba es positivo, la disminución de la tasa de homicidios a 6,3 por cada 100 mil habitantes casi que pone la localidad a nivel de cualquier país europeo, cuando antes en la zona en la que estamos hablando era de la zonas más violentas de Bogotá".

Petro Urrego agregó que "hay que estar alertas y seguir trabajando arduamente, hay otro tipo de delincuencias que están apareciendo y que hay que combatir con energía y sin tregua para lograr los objetivos de reducir los índices de criminalidad a un solo dígito en Bogotá".

Por su parte el presidente de la República, Juan Manuel Santos, sostuvo que "la disminución de los delitos en Suba se ha convertido en una 'fórmula exitosa' que sirve de ejemplo para el resto del país. Aquí los homicidios bajaron un 41 %, en una zona que cuenta con más de un millón de habitantes producto del trabajo articulado de las autoridades y la alcaldesa Marisol Perilla Gómez".

Resaltó que "en Bogotá la tasa de homicidios bajó de 21.9 por ciento en el año 2011, a 16.6 por ciento en el año 2012, y a 13.8 por ciento en el año 2103".

Al Consejo de Seguridad asistieron también el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, el director de la Policía Nacional, General José Roberto León y el director de la Metropolitana de Bogotá,

Page 2: Cuarta tutoria rejilla

Brigadier General, Luis Eduardo Martínez, así como voceros de la comunidad, ediles, presidentes de Juntas de Acción Comunal.

OFICINA DE PRENSAAlcaldía Mayor de Bogotá

Tomado de: http://www.bogotahumana.gov.co/index.php/noticias/comunicados-de-prensa-alcalde-mayor/3396-qlocalidad-de-suba-al-nivel-de-cualquier-pais-europero-en-indices-de-criminalidadq-gustavo-petro

Page 3: Cuarta tutoria rejilla

UNIDADPUNTO DE VISTA

GLOBAL SECUENCIAL LOCAL

Pragmático •¿El propósito de informar se expresa en el texto?

El texto se desarrolla, informando a claridad el desarrollo de la opinión de los personajes más importantes de la noticia (presidente y alcalde)•¿La intención de invitar está

explícita en el texto?Durante el artículo se realiza la invitación a “estar alertas y seguir trabajando arduamente”

• ¿Priman los actos de habla directivos?

Los actos habla presentes en el artículo, no son directivos. Se presentan el expresivo al resaltar "la disminución de los delitos en Suba se ha convertido en una 'fórmula exitosa'”• ¿Las relaciones entre los

diferentes actos de habla concuerdan con los propósitos y las intenciones?

Se relaciona los actos tanto expresivo como representativo cumpliendo con el propósito de informar a la comunidad los avances alcanzados.

•¿En cada acto de habla se expresan las intenciones de informar e invitar?

Durante el acto de habla representativo se realiza la afirmación de la noticia y se invita a usar este hecho como ejemplo a seguir."el balance de cifras de criminalidad en Suba es positivo”"la disminución de los delitos en Suba se ha convertido en una 'fórmula exitosa' que sirve de ejemplo para el resto del país.”

Semántico Se explicita claramente la información relacionada con: El artículo se desarrolla respondiendo las siguientes interrogantes:¿Qué se informa? “la disminución de la tasa de homicidios a 6,3 por cada 100 mil habitantes”¿A qué se invita? “estar

• ¿Se manifiestan con claridad las relaciones temporo-espaciales?

Se realiza una clara explicación del origen y resultado del artículo, especificando en donde y cuando se realizó el evento; al igual se resalta la declaración con esta información organizada, "en Bogotá la tasa

• ¿Se identifican los referentes con facilidad?

En el artículo se especifica claramente cada uno de los referentes citando las declaraciones de los individuos involucrados y haciendo referencia a lo anunciado por cada uno de ellos.• ¿La expresión de la

Page 4: Cuarta tutoria rejilla

alertas y seguir trabajando arduamente” y ser “ejemplo para el resto del país”¿Quiénes? el alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, y el presidente de la República, Juan Manuel Santos¿A quiénes? Los habitantes de la localidad de suba, la ciudadanía y el resto del país.¿Dónde? En el Consejo de Seguridad realizado este martes en la localidad de Suba, en el barrio Amberes de la UPZ el Rincón,¿Cuándo? Mayo 7 de 2013¿Para qué? Presentar el informe de seguridad de la localidad.

de homicidios bajó de 21.9 por ciento en el año 2011, a 16.6 por ciento en el año 2012, y a 13.8 por ciento en el año 2103". • ¿Se expresan

adecuadamente las relaciones lógicas acordadas?

Las relaciones lógicas se expresan de forma coherente haciendo referencia a la parte de causa-efecto, como lo muestra en la afirmación: “Aquí los homicidios bajaron un 41 %, en una zona que cuenta con más de un millón de habitantes producto del trabajo articulado de las autoridades y la alcaldesa Marisol Perilla Gómez”

relación entre objetos y eventos contiene los elementos pertinentes?

En cada declaración de un evento se realizó la respectiva descripción y desarrollo de lo información requerida, como por ejemplo: “El Alcalde Mayor indicó que "el balance de cifras de criminalidad en Suba es positivo, la disminución de la tasa de homicidios a 6,3 por cada 100 mil habitantes…”

Morfosintáctico • ¿El orden sintáctico expresa de manera pertinente la intención?

La estructura sintáctica del artículo se encuentra bien desarrollada ya que se muestra en orden secuencial y jerárquico cada uno de los acontecimientos anunciados, permitiendo el buen desarrollo y explicación de la noticia.

•¿Los pronombres y artículos mantienen la referencia? Los marcadores de persona, tiempo y espacio, ¿se expresan con precisión?

En el artículo se maneja los marcadores de persona, tiempo y espacio adecuadamente mostrando específicamente que expresa cada individuo y con

¿La estructura oracional es completa?¿El orden gramatical expresa adecuadamente el significado?¿El modo imperativo está gramaticalmente bien construido?¿La ortografía es satisfactoria?El manejo de los aspectos

Page 5: Cuarta tutoria rejilla

referencia a que lo hace, por ejemplo: “El Alcalde Mayor indicó que "el balance de cifras…”“Petro Urrego agregó que "hay que estar alertas y seguir trabajando arduamente…”“Por su parte el presidente de la República, Juan Manuel Santos, sostuvo que…”

morfológicos y sintácticos de las oraciones como el orden, las concordancias de género, número y persona y el manejo de la ortografía en el artículo son buenos, logrando con ello una buena configuración grafica del texto permitiendo organizar y entender fácilmente la información.

Page 6: Cuarta tutoria rejilla

referencia a que lo hace, por ejemplo: “El Alcalde Mayor indicó que "el balance de cifras…”“Petro Urrego agregó que "hay que estar alertas y seguir trabajando arduamente…”“Por su parte el presidente de la República, Juan Manuel Santos, sostuvo que…”

morfológicos y sintácticos de las oraciones como el orden, las concordancias de género, número y persona y el manejo de la ortografía en el artículo son buenos, logrando con ello una buena configuración grafica del texto permitiendo organizar y entender fácilmente la información.