cuántos alelos puede tener un gen

1
¿Cuántos alelos puede tener un gen? En un concepto general, que es el que siempre se aplica en los organismos diploides, se dice que para un mismo gen existen solo dos alelos (en el caso de los organismos haploides, uno). Pero sin embargo, es un concepto que de manera arbitraria es aplicado para simplificar el estudio de la segregación y expresión en la doctrina mendeliana a nivel de individuo, cosa que en posteriores estudios realizados a la herencia y expresión genética de los caracteres en las poblaciones, describieron que no es un mecanismo tan sencillo. Debido a la existencia de las mutaciones en los genes, se pueden observar distintas expresiones (o formas alélicas) del genotipo para el mismo fenotipo, por lo que considerar la existencia de un único par de alelos para toda una población, es algo inimaginable. Entonces, se puede decir que dentro de una población diploide, se puede presentar más de 2 alelos para un mismo locus, pero que por recombinación y segregación independiente de los mismos, son separados en pares génicos. Esto es definido como alelismo o alelos múltiples, y que todos estos alelos conforman una gama denominada serie alélica, que puede variar de un organismo a otro. Un ejemplo representativo y que a su vez se observa un fenómeno de interacción génica denominada codominancia, es la existencia de personas con los grupos sanguíneos A, B, AB u O. Se dice que estos grupos son originados por la interacción de 3 alelos (I A , I B e I O ) para el mismo gen, pero destacando que por recombinación y segregación independiente, solo dos de ellos interactúan en el mismo locus de un cromosoma. Los alelos dominantes en este caso son I A e I B y el recesivo I O . El individuo será grupo A si presenta homocigoto o heterocigoto con un alelo I A , grupo B si es homocigoto o heterocigoto con un alelo I B , grupo AB si presenta un genotipo I A I B , u O si es homocigoto recesivo, es decir presenta el genotipo I O I O . Por lo tanto podemos observar variación entre los individuos de una misma población, debido a la existencia de 3 alelos para el mismo gen.

Upload: camilo-ernesto-araujo-barabas

Post on 28-Nov-2015

202 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuántos alelos puede tener un gen

¿Cuántos alelos puede tener un gen?

En un concepto general, que es el que siempre se aplica en los organismos diploides, se dice que

para un mismo gen existen solo dos alelos (en el caso de los organismos haploides, uno). Pero sin

embargo, es un concepto que de manera arbitraria es aplicado para simplificar el estudio de la

segregación y expresión en la doctrina mendeliana a nivel de individuo, cosa que en posteriores

estudios realizados a la herencia y expresión genética de los caracteres en las poblaciones,

describieron que no es un mecanismo tan sencillo.

Debido a la existencia de las mutaciones en los genes, se pueden observar distintas expresiones (o

formas alélicas) del genotipo para el mismo fenotipo, por lo que considerar la existencia de un

único par de alelos para toda una población, es algo inimaginable. Entonces, se puede decir que

dentro de una población diploide, se puede presentar más de 2 alelos para un mismo locus, pero

que por recombinación y segregación independiente de los mismos, son separados en pares

génicos. Esto es definido como alelismo o alelos múltiples, y que todos estos alelos conforman

una gama denominada serie alélica, que puede variar de un organismo a otro.

Un ejemplo representativo y que a su vez se observa un fenómeno de interacción génica

denominada codominancia, es la existencia de personas con los grupos sanguíneos A, B, AB u O.

Se dice que estos grupos son originados por la interacción de 3 alelos (IA, I

B e I

O) para el mismo

gen, pero destacando que por recombinación y segregación independiente, solo dos de ellos

interactúan en el mismo locus de un cromosoma. Los alelos dominantes en este caso son IA

e IB y

el recesivo IO. El individuo será grupo A si presenta homocigoto o heterocigoto con un alelo I

A,

grupo B si es homocigoto o heterocigoto con un alelo IB, grupo AB si presenta un genotipo I

AIB,

u O si es homocigoto recesivo, es decir presenta el genotipo IOIO. Por lo tanto podemos observar

variación entre los individuos de una misma población, debido a la existencia de 3 alelos para el

mismo gen.