cuando hay crisis es tarde para innovar

1
ENTREVISTA “Cuando hay crisis es tarde para innovar. Si funciona, cambialó. Ese es el lema” Franc Ponti Profesor de EADA y consultor privado Le apasiona la innovación, la creatividad y analizar procesos personales, de empresas y organizaciones con mirada estratégica. Y ello ha ocupado sus últimos 15 años como profesor de EADA y consultor privado. Este apasionado de la innovación, ha pasado por Almería para hablar de creatividad e innovación, un tandem para él imprescindible Es usted un experto en creatividad e innova- ción, ¿se innova más que se es creativo en la empre- sa española o viceversa? Somos muy creati- vos pero innovamos poco. La creatividad consiste en generar ideas originales y prácticas. Innovar supone la transformación de esas ideas en resultados. Los es- pañoles somos creativos, co- mo casi todo el mundo o más, pero nuestras empre- sas no están todavía prepa- radas para innovar en serio. No hay suficiente inversión en I+D ni existe una cultura innovadora que fomente pensar de otras maneras… ¿Por qué es necesa- ria la creatividad y qué se necesita para tenerla? De- be parecerse bastante a lo de tener imaginación... Sin creatividad no hay ideas. Las ideas son la base de cualquier avance o innovación. La imaginación es un ingrediente de la cre- atividad, pero hay más co- sas. Una persona creativa analiza bien su entorno, ob- serva la realidad circundan- te con ojos críticos, se hace constantemente preguntas, comparte sus inquietudes con otra gente, experimenta mucho sin temer al error y finalmente asocia concep- tos de forma distinta a como lo hacen los demás. Ejemplos de empre- sas creativas habrá unos cuantos, ¿nos pone algu- no? A nivel global tene- mos a Apple, claro. Y Google, el Cirque du Soleil, General CARMEN LÓPEZ Redacción Lleva años trabajando en el tema de la innovación y está profundamente convenci- do de que las empresas cre- ativas sobreviven a todas las tormentas. Ha estado en Al- mería para dar una confe- rencia sobre ello. FRANC PONTI lleva toda su vida profesional dedicado a la innovación en la empresa. LA VOZ “Sin creatividad no hay ideas. Las ideas son la base de cualquier avance o innovación” “Hay que innovar cuando todo va bien, de lo contrario estamos perdidos” “Una empresa no humana no es una empresa, es un simple negocio especulativo” Electric, Virgin, Procter & Gamble, 3M… En España Telefónica ha- ce cosas interesantes (Telefó- nica Digital), Lékué (adminí- culos para cocina sana), Cam- per (zapatos campestres pero glamurosos), Gallina Blanca, cocineros como los herma- nos Roca, Ferran Adrià o Ar- zak, etc. En Euskadi hay uno de los ecosistemas innovado- res más importantes del sur de Europa.. En tiempos como es- tos de crisis, es más necesa- ria que nunca la creatividad y seguramente también la innovación; ¿cómo está afectando la crisis en la práctica a la innovación? ¿Se invierte menos en ella? Cuando hay crisis ya es tarde para innovar. Uno de mis libros se llama “Si funcio- na, cámbialo”. Hay que inno- var cuando todo va bien, de lo contrario estamos perdidos. Pero esa mentalidad no im- pera en España. Muchas em- presas han cerrado sus de- partamentos de innovación. La pregunta que hay que ha- cerse es: ¿para qué los tenían entonces? ¿Cuáles son las con- secuencias de innovar mal? Innovar mal significa no leer bien los mercados y las necesidades latentes de los clientes. Implica también correr riesgos demasiado grandes. Supone a menudo innovar sin criterio, sin siste- matización. Innovar mal es fracasar innovando. Cuando las cosas se hacen bien el margen de error es mucho más pequeño. Apple se equi- voca poco innovando. En su blog, 'Pasión por la innovación', habla de “mirada estratégica”, ¿en qué consiste? La innovación no pue- de ser una práctica secunda- ria o periférica en la empresa. Tiene que estar alineada con la estrategia. Las empresas deberían tener un rumbo muy claro de innovación y ser consecuentes con él. La inno- vación ha de ser la filosoa motor de la empresa, no algo de segunda mano… ¿Van los emprende- dores y empresas por el ca- mino adecuado para garan- tizarse un próspero futuro? En España no. Este es un país de improvisación y de pelotazo. Hemos mejorado, pero todavía nos falta mucho. España sigue siendo una cier- ta potencia económica mun- dial gracias al turismo y a la construcción. Pero en inno- vación en sectores punteros no pintamos casi nada. Hay que invertir más, formar a la gente y cambiar jefes aburri- dos y economicistas por otros divertidos y apasionados. ¿Qué recomendaría en este momento a una em- presa que atraviesa por mo- mentos difíciles? Que procure, además de salvar el barco, cambiar de dirección. Conozco una em- presa, Avinent Implant System, que hacía tornillos y le iba muy mal. Se reinventó y ahora hace implantes dentales aprove- chando sus competencias técnicas para hacer tornillos. Si seguimos haciendo lo de siempre obtendremos los re- sultados de siempre. Sectores como el de los medios de comunicación se plantean su futuro próxi- mo, ¿es cuestión de creati- vidad mantenerse? Claro que si. Creativi- dad y tecnología. En Cataluña el periódico “Ara” está en ex- pansión porque ha sido alta- mente creativo reinventando un medio de comunicación. La gente ya no espera de los medios lo mismo que hace cinco o diez años. Hay que re- novarse cada día. En la charla que im- partió el sábado en la Univer- sidad de Almería, ¿qué con- a los asistentes? Les expliqué un méto- do para sistematizar la inno- vación en sus empresas a tra- vés de siete movimientos. Considera que huma- nizar las empresas es un pa- so que aún no se ha dado y que hay que terminar dando para garantizarse un valor añadido? Una empresa no hu- mana no es una empresa, es un simple negocio especula- tivo. En las empresas trabajan personas y por tanto hay que atender a sus necesidades y sobre todo vehicular su ener- gía creativa. ¿Cuándo se dejará de ver la innovación como un gasto y no como una inver- sión? ¿Está cambiando esa mentalidad? En España no creo que esté cambiando. Deberíamos eliminar el concepto de gasto en la empresa. Cualquier cosa puede ser una inversión. Es- pecialmente las personas y las ideas. Si anulamos eso es- tamos perdidos. ¿Conoce alguna em- presa almeriense que se ajuste como anillo al dedo a cómo debe ser una empre- sa? Francamente, no. Pe- ro seguro que las hay… Almería 12 La Voz de Almería 24.3.2014

Upload: franc-ponti

Post on 14-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Si funciona, cambialó. Ese es el lema. Entrevista en La voz de Almeria 24 03 2014.

TRANSCRIPT

Page 1: Cuando hay crisis es tarde para innovar

ENTREVISTA

“Cuando hay crisis es tarde para innovar.Si funciona, cambialó. Ese es el lema”

Franc Ponti Profesor de EADA yconsultor privado

Le apasiona la innovación, la creatividad y analizar procesos personales, de empresas y organizaciones con miradaestratégica. Y ello ha ocupado sus últimos 15 años como profesor de EADA y consultor privado. Este apasionado dela innovación, ha pasado por Almería para hablar de creatividad e innovación, un tandem para él imprescindible

Es usted un expertoen creatividad e innova-ción, ¿se innova más quese es creativo en la empre-sa española o viceversa?

Somos muy creati-vos pero innovamos poco.La creatividad consiste engenerar ideas originales yprácticas. Innovar suponela transformación de esasideas en resultados. Los es-pañoles somos creativos, co-mo casi todo el mundo omás, pero nuestras empre-sas no están todavía prepa-radas para innovar en serio.No hay suficiente inversiónen I+D ni existe una culturainnovadora que fomentepensar de otras maneras…

¿Por qué es necesa-ria la creatividad y qué senecesita para tenerla? De-be parecerse bastante a lode tener imaginación...

Sin creatividad nohay ideas. Las ideas son labase de cualquier avance oinnovación. La imaginaciónes un ingrediente de la cre-atividad, pero hay más co-sas. Una persona creativaanaliza bien su entorno, ob-serva la realidad circundan-te con ojos críticos, se haceconstantemente preguntas,comparte sus inquietudescon otra gente, experimentamucho sin temer al error yfinalmente asocia concep-tos de forma distinta a comolo hacen los demás.

Ejemplos de empre-sas creativas habrá unoscuantos, ¿nos pone algu-no?

A nivel global tene-mos a Apple, claro. Y Google,el Cirque du Soleil, General

CARMEN LÓPEZRedacción

Lleva años trabajando en eltema de la innovación y estáprofundamente convenci-do de que las empresas cre-ativas sobreviven a todas lastormentas. Ha estado en Al-mería para dar una confe-rencia sobre ello.

FRANC PONTI lleva toda su vida profesional dedicado a la innovación en la empresa. LA VOZ

“Sin creatividad nohay ideas. Las ideasson la base decualquier avance oinnovación”

“Hay que innovarcuando todo vabien, de locontrario estamosperdidos”

“Una empresa nohumana no es unaempresa, es unsimple negocioespeculativo”

Electric, Virgin, Procter &Gamble, 3M…

En España Telefónica ha-ce cosas interesantes (Telefó-nica Digital), Lékué (adminí-culos para cocina sana), Cam-per (zapatos campestres peroglamurosos), Gallina Blanca,cocineros como los herma-nos Roca, Ferran Adrià o Ar-zak, etc. En Euskadi hay unode los ecosistemas innovado-res más importantes del surde Europa..

En tiempos como es-tos de crisis, es más necesa-ria que nunca la creatividady seguramente también lainnovación; ¿cómo estáafectando la crisis en lapráctica a la innovación?¿Se invierte menos en ella?

Cuando hay crisis yaes tarde para innovar. Uno demis libros se llama “Si funcio-na, cámbialo”. Hay que inno-var cuando todo va bien, de locontrario estamos perdidos.Pero esa mentalidad no im-pera en España. Muchas em-presas han cerrado sus de-partamentos de innovación.La pregunta que hay que ha-

cerse es: ¿para qué los teníanentonces?

¿Cuáles son las con-secuencias de innovar mal?

Innovar mal significano leer bien los mercados ylas necesidades latentes delos clientes. Implica tambiéncorrer riesgos demasiadograndes. Supone a menudoinnovar sin criterio, sin siste-matización. Innovar mal esfracasar innovando. Cuandolas cosas se hacen bien elmargen de error es muchomás pequeño. Apple se equi-voca poco innovando.

En su blog, 'Pasiónpor la innovación', habla de“mirada estratégica”, ¿enqué consiste?

La innovación no pue-de ser una práctica secunda-ria o periférica en la empresa.Tiene que estar alineada conla estrategia. Las empresasdeberían tener un rumbomuy claro de innovación y serconsecuentes con él. La inno-vación ha de ser la filosofíamotor de la empresa, no algode segunda mano…

¿Van los emprende-dores y empresas por el ca-mino adecuado para garan-tizarse un próspero futuro?

En España no. Este esun país de improvisación y depelotazo. Hemos mejorado,pero todavía nos falta mucho.España sigue siendo una cier-ta potencia económica mun-dial gracias al turismo y a laconstrucción. Pero en inno-vación en sectores punterosno pintamos casi nada. Hayque invertir más, formar a lagente y cambiar jefes aburri-dos y economicistas por otrosdivertidos y apasionados.

¿Qué recomendaríaen este momento a una em-presa que atraviesa por mo-mentos difíciles?

Que procure, ademásde salvar el barco, cambiar dedirección. Conozco una em-presa, Avinent ImplantSystem, que hacía tornillos yle iba muy mal.

Se reinventó y ahora haceimplantes dentales aprove-chando sus competenciastécnicas para hacer tornillos.Si seguimos haciendo lo de

siempre obtendremos los re-sultados de siempre.

Sectores como el delos medios de comunicaciónse plantean su futuro próxi-mo, ¿es cuestión de creati-vidad mantenerse?

Claro que si. Creativi-dad y tecnología. En Cataluñael periódico “Ara” está en ex-pansión porque ha sido alta-mente creativo reinventandoun medio de comunicación.La gente ya no espera de losmedios lo mismo que hacecinco o diez años. Hay que re-novarse cada día.

En la charla que im-partió el sábado en la Univer-sidad de Almería, ¿qué con-tó a los asistentes?

Les expliqué un méto-do para sistematizar la inno-vación en sus empresas a tra-vés de siete movimientos.

Considera que huma-nizar las empresas es un pa-so que aún no se ha dado yque hay que terminar dandopara garantizarse un valorañadido?

Una empresa no hu-mana no es una empresa, esun simple negocio especula-tivo. En las empresas trabajanpersonas y por tanto hay queatender a sus necesidades ysobre todo vehicular su ener-gía creativa.

¿Cuándo se dejará dever la innovación como ungasto y no como una inver-sión? ¿Está cambiando esamentalidad?

En España no creo queesté cambiando. Deberíamoseliminar el concepto de gastoen la empresa. Cualquier cosapuede ser una inversión. Es-pecialmente las personas ylas ideas. Si anulamos eso es-tamos perdidos.

¿Conoce alguna em-presa almeriense que seajuste como anillo al dedo acómo debe ser una empre-sa?

Francamente, no. Pe-ro seguro que las hay…

Almería12 La Voz de Almería 24.3.2014