cualificaciÓn profesional: dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales

5
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales. Familia Profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad Nivel 3 Código SSC445_3 http://www.educacion.gob.es/educa/incual/pdf/BDC/SSC445_3.pdf 1. JUSTIFICACIÓN La cultura es el hilo conductor que une a la sociedad con su historia. Ante la necesidad de incorporar la cultura a más colectivos y se viva desde más espacios y que hay muchas personas con ganas de emprender y que desean promover la cultura, sepan cómo hacerlo. Este curso facilitará herramientas y recursos para promocionar e incorporar el arte, la música, el teatro, fotografía en Organismos, Empresas e Instituciones. Así se incrementará la participación ciudadana y se incorporará la cultura no sólo a las áreas de ocio, sino también en áreas empresariales. A quién va dirigido: Va dirigido a un grupo de 20 personas y la modalidad sería presencial. Está dirigido preferentemente a personas con formación académica en área de Humanidades. (Psicología, Sociología, Antropología, Animadores socioculturales, Animadores de tiempo libre, Integración Social, Arte Dramático, Arte y Oficios, etc) o personas que de alguna manera puedan acreditar que han estado vinculadas con asociaciones, centros culturales, instituciones, etc, bien con un contrato de trabajo o voluntariado. 2. OBJETIVO GENERAL: Dinamizar, programar y desarrollar planificaciones, programaciones y acciones culturales en espacios y organizaciones dedicados a la creación y al consumo cultural seleccionando y organizando infraestructuras, asignando funciones a los colaboradores a su cargo, dinamizando proyectos culturales, estableciendo acciones vinculadas a las estrategias de mercado e implicando a redes asociativas culturales.

Upload: mariacozar2014

Post on 05-Aug-2015

82 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Dinamización,

programación y desarrollo de acciones culturales.

Familia Profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad

Nivel 3

Código SSC445_3

http://www.educacion.gob.es/educa/incual/pdf/BDC/SSC445_3.pdf

1. JUSTIFICACIÓN La cultura es el hilo conductor que une a la sociedad con su historia. Ante la necesidad

de incorporar la cultura a más colectivos y se viva desde más espacios y que hay muchas

personas con ganas de emprender y que desean promover la cultura, sepan cómo

hacerlo. Este curso facilitará herramientas y recursos para promocionar e incorporar el

arte, la música, el teatro, fotografía en Organismos, Empresas e Instituciones. Así se

incrementará la participación ciudadana y se incorporará la cultura no sólo a las áreas

de ocio, sino también en áreas empresariales.

A quién va dirigido:

Va dirigido a un grupo de 20 personas y la modalidad sería presencial.

Está dirigido preferentemente a personas con formación académica en área de

Humanidades. (Psicología, Sociología, Antropología, Animadores socioculturales,

Animadores de tiempo libre, Integración Social, Arte Dramático, Arte y Oficios, etc) o

personas que de alguna manera puedan acreditar que han estado vinculadas con

asociaciones, centros culturales, instituciones, etc, bien con un contrato de trabajo o

voluntariado.

2. OBJETIVO GENERAL:

Dinamizar, programar y desarrollar planificaciones, programaciones y acciones

culturales en espacios y organizaciones dedicados a la creación y al consumo cultural

seleccionando y organizando infraestructuras, asignando funciones a los colaboradores

a su cargo, dinamizando proyectos culturales, estableciendo acciones vinculadas a las

estrategias de mercado e implicando a redes asociativas culturales.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Programar, desarrollar y evaluar las programaciones culturales realizadas por las

personas responsables de cultura.

2. Desarrollar acciones de comunicación y marketing cultural

3. Programar y dinamizar proyectos de animación cultural con las redes asociativas

culturales

4. CONTENIDOS:

1. Programaciones culturales. (210 h)

2. Marketing cultural. (90h)

3. Proyectos de animación cultural. (180)

5. METODOLOGÍA:

Para conseguir que los alumnos consigan los objetivos planteados, se ha planteado una

metodología principalmente activa y participativa. Ya que este curso se desarrolla de

forma presencial, el total de las prácticas se realizarán en entidades o empresas de

ámbito, como también en áreas de naturaleza, un museo, un teatro o un cine que

inspirarán al alumno, diferentes formas de programar y dinamizar sus actividades

culturales. Habrá un trabajo previo de investigación, donde el propio alumnado se

acercará a un grupo en particular e irá decidiendo cuáles son sus necesidades reales y

cómo podría encaminar su programación y dinámica adaptándose a ello.

Los alumnos, tanto de forma individual como en pequeños grupos, propondrán

continuamente dinámicas al resto del grupo inspirándose en la idea “Uno más uno son

tres”. Entendiendo que la aportación de cada alumno, sumada a la del compañero,

concluirá en una construcción más viva, más enriquecida.

El modelo de aprendizaje será colaborativo-emocional con la intención de que vayan

trabajando entre ellos, lo que luego pretenderán impulsar en los demás. Así alcanzarán

las competencias profesionales necesarias para desempeñar adecuadamente la

ocupación.

6. TEMPORIZACIÓN

La duración total del curso será de 480horas

La duración del primer módulo será de: 210 horas

La duración del segundo módulo será de: 90 horas

La duración del tercer módulo será de 180 horas

El horario del curso será de 09.00 a 14.00 de lunes a viernes.

El comienzo del curso dará lugar el 12 de Enero del 2015 y finalizará el 4 de mayo del

2015

7. MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Se desarrollará principalmente en dos aulas. Una de ellas, debe contener mesas y sillas

para 20 alumnos y para el formador, pizarra para escribir con rotulador, cañón,

internet, al menos un ordenador y proyector con pantalla. Bolígrafos y libretas más un

manual teórico y otro de ejercicios prácticos para cada alumno.

El otro aula debe tener altavoces y espacio diáfano para poder realizar actividades

artísticas.

Como material de apoyo se tendrán a mano periódicos y 5 libros de bibliografía

recomendada.

Habrá una plataforma online para que los alumnos puedan compartir sus proyectos,

inquietudes o recursos de apoyo o inspiración para completar su programación y

dinamización de diferentes acciones culturales.

8. EVALUACIÓN

La evaluación se llevará a cabo a través de un cuaderno de ejercicios, que se podrán ir

resolviendo de forma paralela al estudio de la teoría. Semanalmente se evaluará los

conocimientos teóricos de la misma. Habrá para ello que acertar un 75% de las

preguntas.

Se harán grupos de trabajo de 5 personas. Cada grupo tendrá que presentar un proyecto

con sus dinámicas correspondientes al finalizar cada mes. Y cada mes se cambiarán los

miembros del grupo del equipo con la finalidad de que aprendan a trabajar con

diferentes personas y comprueben que la construcción de diferentes propuestas variará

de la conexión grupal que mantenga con el resto.

Cada proyecto se evaluará atendiendo a criterios como: Creatividad, funcionalidad, a

cuántos colectivos implica, cuál es el material utilizado, el alcance de su proyecto y la

variedad de recursos utilizados para exponer la dinámica.

MÓDULO III. Proyectos de animación cultural. (180 horas)

1. OBJETIVO GENERAL

- Programar y dinamizar proyectos de animación cultural con las redes

asociativas culturales.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Programar proyectos de animación cultural para organismos, empresas o

instituciones planificando el trabajo a realizar

- Implicar a las redes asociativas culturales incorporándolas a los proyectos de

animación cultural para optimizar los recursos de la entidad promotora.

- Dinamizar los proyectos de animación cultural de la programación cultural para

incrementar la participación en ellos de las asociaciones culturales.

3. CONTENIDOS DEL MÓDULO

1. Contenidos conceptuales

- Animación cultural: programación y desarrollo de proyectos

- La dinamización cultural

- La evaluación de proyectos de animación cultural

2. Contenidos procedimentales

- Programar proyectos de animación cultural vinculados a las redes asociativas

culturales

- Analizar las redes asociativas culturales como medio de implementación de

proyectos de animación

cultural.

- Establecer cauces para la participación en los proyectos de animación cultural

que impliquen la

- Participación en redes culturales.

3. Contenidos actitudinales

- Cooperar con otras compañeros de profesión para realizar proyectos comunes.

- Potenciar la capacidad de toma de decisiones en grupo.

- Desarrollar la habilidad para despertar la inquietud y admiración por la cultura

como desarrollo individual y colectivo.

- Mantener el equilibrio ante situaciones de conflicto producidas en actividades

donde pudieran quebrantarse el cumplimiento de las reglas de la dinámica o no

se consiguiesen los objetivos planteados.

- Potenciar la creatividad para la práctica y el conocimiento de la cultura.

- Valorar las diferentes culturas que conviven en la ciudad.

4. EVALUACIÓN DEL MÓDULO

La programación será evaluada por los compañeros, dándo también así un feedback y

ofreciendo una opción alternativa que pudiera aumentar la visibilidad y práctica del

mismo.

A lo largo del curso habrá tenido que establecer contacto con diferentes redes culturales

como asociaciones, centros culturales o instituciones. Y tendrá al menos un programa o

proyecto planteado y diseñado para realizarlo adaptándose a las condiciones sociales

que ellos incluyan.

Habrá pruebas en museo, teatros y plazas para desarrollar las dinámicas de los

proyectos realizados. La valoración en este caso, la realizarán alumnos de centros o

instituciones que valorarán y votarán qué actividad y dinámica preferirían si pudiesen

elegir.

La escuela de arte tendrá una principal participación, evaluando y proponiendo conectar

sus proyectos con las actividades culturales que han propuesto los alumnos. Se valorará

a los grupos que consigan reunir un proyecto con los diferentes objetivos.