cuáles son los pasos básicos a seguir en un proceso de planificación

2
1. ¿Cuáles son los pasos básicos a seguir en un proceso de planificación? Paso uno: análisis situacional.- Con limitaciones de tiempo y recursos, los planeadores deben recopilar, interpretar y resumir toda la información relevante para el aspecto de la planeación en cuestión. En un análisis situacional a fondo se analizan los acontecimientos pasados, las condiciones actuales y se intenta predecir las tendencias futuras. El resultado de este paso es la identificación y diagnóstico de los presupuestos, beneficios y problemas de la planeación. Paso dos: metas y planes alternativos.- Con base en el análisis situacional, el proceso de planeación debe generar metas alternativas que puedan perseguirse en el futuro y planes alternativos que puedan utilizarse en el logro de las metas a su vez en este paso se subraya la creatividad y alienta a los gerentes y empleados a asumir una perspectiva más amplia acerca de sus trabajos. Paso tres: evaluación de metas y planes.- Se debe evaluar las ventajas, desventajas y efectos potenciales de cada meta y plan alternativo. Los encargados de tomar decisiones deben jerarquizar esas metas e incluso eliminar algunas para meditarlas con más calma. Paso cuatro: selección de metas y planes.- El responsable de la planeación se encuentra ahora en posición de seleccionar los planes y metas más adecuadas y factibles. Paso cinco: implementación.- Una vez que los gerentes han seleccionado las metas y planes, deben implementar los planes diseñados para lograr las metas. Los mejores planes son inútiles a menos que se lleven a la práctica correctamente. Para una implementación exitosa se necesita que el plan se relacione con otros sistemas en la organización, en particular con los sistemas de recompensa y presupuesto. Paso seis: monitoreo y control.- Es esencial, como la planeación es un proceso constante y repetitivo, los gerentes deben monitorear continuamente el comportamiento real de sus unidades de trabajo de acuerdo con las metas y los planes de la unidad. También deben desarrollar sistemas de control que permitan a la

Upload: lizka-leiva-carpio

Post on 06-Feb-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuáles Son Los Pasos Básicos a Seguir en Un Proceso de Planificación

1. ¿Cuáles son los pasos básicos a seguir en un proceso de planificación? Paso uno: análisis situacional.-

Con limitaciones de tiempo y recursos, los planeadores deben recopilar, interpretar y resumir toda la información relevante para el aspecto de la planeación en cuestión. En un análisis situacional a fondo se analizan los acontecimientos pasados, las condiciones actuales y se intenta predecir las tendencias futuras. El resultado de este paso es la identificación y diagnóstico de los presupuestos, beneficios y problemas de la planeación.

Paso dos: metas y planes alternativos.-Con base en el análisis situacional, el proceso de planeación debe generar metas alternativas que puedan perseguirse en el futuro y planes alternativos que puedan utilizarse en el logro de las metas a su vez en este paso se subraya la creatividad y alienta a los gerentes y empleados a asumir una perspectiva más amplia acerca de sus trabajos.

Paso tres: evaluación de metas y planes.-Se debe evaluar las ventajas, desventajas y efectos potenciales de cada meta y plan alternativo. Los encargados de tomar decisiones deben jerarquizar esas metas e incluso eliminar algunas para meditarlas con más calma.

Paso cuatro: selección de metas y planes.-El responsable de la planeación se encuentra ahora en posición de seleccionar los planes y metas más adecuadas y factibles.

Paso cinco: implementación.-Una vez que los gerentes han seleccionado las metas y planes, deben implementar los planes diseñados para lograr las metas. Los mejores planes son inútiles a menos que se lleven a la práctica correctamente. Para una implementación exitosa se necesita que el plan se relacione con otros sistemas en la organización, en particular con los sistemas de recompensa y presupuesto.

Paso seis: monitoreo y control.-Es esencial, como la planeación es un proceso constante y repetitivo, los gerentes deben monitorear continuamente el comportamiento real de sus unidades de trabajo de acuerdo con las metas y los planes de la unidad. También deben desarrollar sistemas de control que permitan a la organización ejercer medidas correctivas cuando los planes se implementen en forma incorrecta o cuando la situación se modifique.

2. ¿Cómo diferenciamos la planificación estratégica de la planificación táctica y operativa?

Planificación estratégica.-

Implica tomar decisiones acerca de las metas y estrategias de largo plazo de la organización. Tienen una fuerte orientación externa y abarcan porciones importantes de la organización. Los ejecutivos senior son responsables del desarrollo y ejecución del plan estratégico.

Planificación táctica.-

Traduce metas amplias y planes específicos en metas y planes específicos que son importantes para una porción definida de la organización, a menudo un área funcional, como marketing o recursos humanos. Los planes tácticos se enfocan a las principales acciones que debe realizar una unidad para cumplir su parte del plan estratégico.

Page 2: Cuáles Son Los Pasos Básicos a Seguir en Un Proceso de Planificación

Planificación operativa.- Identifica los procedimientos y procesos específicos que se necesitan en los niveles más bajos de la organización. En general, los gerentes de nivel operativo desarrollan planes para periodos muy cortos y se centran en tareas de rutina.

BibliografíaBateman, T. S. (2012). Administración una ventaja competitiva.