cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrátic1corregido listo

5
Escuela,Comunicación y Democracia Erika María Roldán Restrepo [email protected] ID 000285132 Licenciatura en Pedagogía Infantil Grupo 3-A Docente Juan fernado Castaño pelaez Escuela,Comunicación y Democracia Bello,Antioquia 29 2013-09-28

Upload: erika-roldan-restrepo

Post on 02-Jul-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

psicoanalis

TRANSCRIPT

Page 1: Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrátic1corregido listo

Escuela,Comunicación y Democracia

Erika María Roldán Restrepo

[email protected]

ID 000285132

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Grupo 3-A

Docente Juan fernado Castaño pelaez

Escuela,Comunicación y Democracia

Bello,Antioquia

29 2013-09-28

Page 2: Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrátic1corregido listo

Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad

democrática?

Los principios de la democracia fueron ideados en Atenas hace,

aproximadamente, 2.500; en respuesta al sistema oligárquico que se practicaba

en la época. El objetivo era que el pueblo se hiciera participe de las decisiones

que los afectaban a todos como comunidad. Desde tiempos antiguos en los siglos

VI Y V A.C la educación democrática ha sido un motivo de preocupación para la

sociedad, generando inquietudes y responsabilidades que caen sobre la

educación, en la cultura ateniense nació la democracia, en la oligarquía (gobierno

de pocos),ya en el siglo VIII fue evolucionando a la democracia(gobierno del

pueblo (Pigna, 2013).

La educación es una función social porque lleva por ende ayuda a interrogarnos

¿qué clase de seres humanos desea formar? Para la sociedad.

Así debe surgir entonces modelos pedagógicos que ayuden a propiciar espacios y

estrategias donde se pueda tener una democracia abierta y participativa, estos

mecanismos de participación escolar son como lo establece la ley general de

educación en el artículo 142, la conformación del gobierno escolar como lo es el

concejo directivo y el consejo académico, y el personero y el representante de

cada salón, en el artículo V,. (ministro, 1994).

Entonces en esta práctica escolar democrática los alumnos pueden ejercer su

participación en la conformación de proyectos escolares y la utilización de los

espacios que al escuela les brinde, en el proceso de su trasformación ciudadana,

en los conceptos de participación democrática: deberes y derechos en el ejercicio

de su ciudadanía la educación debe ser dinamizadora al ejecutar estas pautas y

metodologías para que el alumno/a se desarrolle en el contexto democrático

De este modo se podrá garantizar la práctica del desarrollo del pensamiento libre,

crítico y reflexivo, de forma vivencial de los estudiantes atendiendo a las

dinámicas del contexto y las problemáticas a intervenir, como la falta de

autonomía y el poco sentido de pertenecía con su comunidad,. La educación en el

amparo de una sociedad democrática gira entorno abrir espacios donde la

enseñanza lleve a los alumnos/as a la toma de decisiones responsables con él y

con el desarrollo de una sociedad mejor y más equitativita, abriendo en la práctica

del gobierno escolar su formación para prepararlos en la toma de esas decisiones

que los conlleve al cumplimiento de sus deberes y hacer valer por lo tanto sus

derechos.

El docente juega un rol fundamental en los espacios que brinden a esa formación

ciudadana, autónomo y veraz en la toma de decisiones que sean para su

Page 3: Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrátic1corregido listo

bienestar y el de su misma comunidad. Así fomentar estos hábitos en el que hacer

diario se garantizara en la medida de lo posible ciudadanos que tengan la

capacidad de ejecutar proyectos que le ayuden a él como individuo y con ello

aportar a la construcción de una sociedad mejor.

El filosofo Dewey decía que el alumno era un sujeto activo, y que por lo tanto era

tarea del docente general esos espacios estimulantes para desarrollar esta

capacidad de actuar. El afirmaba que para la escuela pudiera fomentar el espíritu

social de los niños y desarrollara un espíritu democrático tenía que organizarse en

comunidad cooperativa. La educación para la democracia requiere que la escuela

se convierta en “ una institución que sea, provisionalmente, un lugar de vida para

el niño, en la que este sea miembro de la sociedad, tenga conciencia de su

pertenencia y a la que contribuya” (Dewey, 1895)

Así que la educación y todos en general debemos empoderarnos de la

construcciones sociales que implica tener alumnos que sean críticos y reflexivos y

sean participes de su formación, y delegarles responsabilidades desde temprana

en edad en la construcción de la escuela y la democracia. Siendo así la

democracia más que una forma de gobierno es la forma de vivir en la sociedad.

La escuela es un lugar en el que la sociedad debe condensar la reflexión y el

pensamiento. La escuela no es (no ha de ser) un espacio en el que los aprendices

memorizan acríticamente el saber elaborado y almacenado. La concepción de

cultura que defiendo se centra en la capacidad de analizar y comprender de forma

crítica cómo se mueven los hilos en la sociedad. Es decir, en pasar de un

pensamiento ingenuo a una mentalidad crítica. En otro orden de cosas, la cultura

exige la capacidad de situarse en el mundo y de saber desenvolverse en la

defensa de unos valores públicos asentados en la diversidad, la solidaridad, el

respeto mutuo, la justicia y la libertad. (Santos Guerra, 1993). la escuela es el

espacio donde la sociedad ejemplifica la convivencia democrática. (santos Guerra,

1993)

La escuela por lo tanto es un espacio que debe brindar valores donde el alumno

se articule con la normativa. Eso involucra que la escuela propicie estas

herramientas de valor y toma de decisiones que le da la participación democrática

con responsabilidad social.

Así que la educación y la sociedad en general, deberíamos empoderarnos de la

construcción social que nos lleve a tener estudiantes críticos, reflexivos, participes

activos de su formación: delegarles responsabilidades desde temprana edad en la

construcción de su propio conocimiento y en el proceso democrático. Siendo así la

democracia más que una forma de gobierno, una forma de vida. Ya que la escuela

Page 4: Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrátic1corregido listo

es al que moldea los ciudadanos que la comunidad necesita, por lo tanto su

responsabilidad va mas a la de propiciar estrategias en el aula que permitan ser

ciudadanos coherentes con la tomas de las decisiones responsables para su

formación con individuo y la transformación comunitaria que esas decisiones

puedan transformar su comunidad.

Page 5: Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrátic1corregido listo

Bibliografía

http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/deweys.pdf

Escuela un espacio para la cultura : Miguel Ángel Santos Guerra ,Dpto. Didáctica y Organización

Escolar de la Universidad de Málaga.

http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_7/nr_92/a_1060/1060.htm

Volver a pensar en educación volumen: pág. 128

1http://books.google.es/books?id=8deIX3GtwhMC&pg=PA128&lpg=PA128&dq=Santos+Guerra+y

+la+democracia&source=bl&ots=b0gj-

XdTHL&sig=YO1MBkNv6jGEwhMOejmAWCpFvBQ&hl=es&sa=X&ei=O1JGUtPvE4Km9ATvg4HwDQ

&ved=0CDAQ6AEwAA#v=onepage&q=Santos%20Guerra%20y%20la%20democracia&f=false

La escuela un espacio para la cultura:http://www.rieoei.org/deloslectores/497Prieto.pdf