cuál es el origen de la vida

6
¿Cuál es el origen de la vida? Persiste el enigma de cómo se inició la vida en nuestro mundo, aunque puede deducirse que algunos elementos y cuerpos simples, en especial los compuestos de carbono, existentes en la superficie terrestre, se combinaron para formar compuestos más complejos utilizando parte de la energía solar; pudieron formarse células que se multiplicaron hasta el infinito, integrando así un mundo biológico infinitamente pequeño de plantas y animales unicelulares, cuya forma no debió ser muy distinta a la que hoy podemos observar en nuestros microscopios. Crecieron luego formando cantidades inmensas de material plurimolecular de su propia especie; algunas células surgieron nutriéndose de energía solar -vegetales -, y otras se alimentaban de lo que hallaban a su alrededor -animales -; se integraron luego colonias y ellas partieron evolucionando sucesivamente todas las formas de vida superior. Teoria De la Evolucion. Teoria De Seleccion Natural. Teoría Creacionista o Creacionismo. Teoría Cosmozoica o Panespermia. Teoría de la Generación Espontánea. Teoria Coacervados. Teoría Biogenesis. Teoría de la Evolución Las evidencias del proceso evolutivo son el conjunto de pruebas que los científicos han reunido para demostrar que la evolución es un proceso característico de la materia viva y que todos los organismos que viven en la Tierra descienden de un ancestro común. Las especies actuales son un estado en el proceso evolutivo, y su riqueza relativa es el producto de una larga serie de eventos de especiación y de extinción. La existencia de un ancestro común puede deducirse a partir de características simples de los organismos. Primero, existe evidencia proveniente de la biogeografía. El estudio

Upload: joezetacallata

Post on 06-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

origen

TRANSCRIPT

Cul es el origen de la vida?

Persiste el enigma de cmo se inici la vida en nuestro mundo, aunque puede deducirse que algunos elementos y cuerpos simples, en especial los compuestos de carbono, existentes en la superficie terrestre, se combinaron para formar compuestos ms complejos utilizando parte de la energa solar; pudieron formarse clulas que se multiplicaron hasta el infinito, integrando as un mundo biolgico infinitamente pequeo de plantas y animales unicelulares, cuya forma no debi ser muy distinta a la que hoy podemos observar en nuestros microscopios.Crecieron luego formando cantidades inmensas de material plurimolecular de su propia especie; algunas clulas surgieron nutrindose de energa solar -vegetales -, y otras se alimentaban de lo que hallaban a su alrededor -animales -; se integraron luego colonias y ellas partieron evolucionando sucesivamente todas las formas de vida superior.

Teoria De la Evolucion.Teoria De Seleccion Natural.Teora Creacionista o Creacionismo.Teora Cosmozoica o Panespermia.Teora de la Generacin Espontnea.Teoria Coacervados.Teora Biogenesis.

Teora de la Evolucin

Las evidencias del proceso evolutivo son el conjunto de pruebas que los cientficos han reunido para demostrar que la evolucin es un proceso caracterstico de la materia viva y que todos los organismos que viven en la Tierra descienden de un ancestro comn. Las especies actuales son un estado en el proceso evolutivo, y su riqueza relativa es el producto de una larga serie de eventos de especiacin y de extincin.

La existencia de un ancestro comn puede deducirse a partir de caractersticas simples de los organismos. Primero, existe evidencia proveniente de la biogeografa. El estudio de las reas de distribucin de las especies muestra que cuanto ms alejadas o aisladas estn dos reas geogrficas ms diferentes son las especies que las ocupan, aunque ambas reas tengan condiciones ecolgicas similares (como el rtico y la Antrtida, o la regin mediterrnea y California). Segundo, la diversidad de la vida sobre la Tierra no se resuelve en un conjunto de organismos completamente nicos, sino que los mismos comparten una gran cantidad de similitudes morfolgicas.Teoria De Seleccion Natural.

Constituye la gran aportacin de Charles Darwin (e, independientemente, por Alfred Russel Wallace), fue posteriormente reformulada en la actual teora de la evolucin, la Sntesis moderna. En Biologa evolutiva se la suele considerar la principal causa del origen de las especies y de su adaptacin al medio.La seleccin natural es un fenmeno esencial de la evolucin con carcter de ley general y que se define como la reproduccin diferencial de los genotipos en el seno de una poblacin biolgica. La formulacin clsica de la seleccin natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproduccin de los organismos vivos segn sean sus peculiaridades. La seleccin natural fue propuesta por Darwin como medio para explicar la evolucin biolgica. Esta explicacin parte de dos premisas; la primera de ellas afirma que entre los descendientes de un organismo hay una variacin ciega (no aleatoria), no determinista, que es en parte heredable. La segunda premisa sostiene que esta variabilidad puede dar lugar a diferencias de supervivencia y de xito reproductor, haciendo que algunas caractersticas de nueva aparicin se puedan extender en la poblacin. La acumulacin de estos cambios a lo largo de las generaciones producira todos los fenmenos evolutivos.Teora Creacionista o Creacionismo.

Todas las formas vivas fueron creados por Dios en un acto de creacin nico. (se basaba en el antiguo y nuevo testamento).creacionismo conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, segn las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creacin por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creacin fue llevado a cabo de acuerdo con un propsito divino.La creacin de Adn, fresco de 1511 de Miguel ngel en la Capilla Sixtina.Por extensin a esa definicin, el adjetivo creacionista se ha aplicado a cualquier opinin o doctrina filosfica o religiosa que defienda una explicacin del origen del mundo basada en uno o ms actos de creacin por un dios personal, como lo hacen, por ejemplo, las religiones del Libro. Por ello, igualmente se denomina creacionismo a los movimientos pseudocientficos y religiosos que militan en contra del hecho evolutivo Teora Cosmozoica o Panespermia.

La vida se origino fuera de nuestro planeta. Por Svante Arrhenius (premio Nbel de qumica 1903) y la abandon Paul Becquerel. La fuerza litopanespermia dice que los organismos viajaron por el espacio protegidos en el interior de meteoritos.

a inicio del siglo xx (1908), Que habla sobre el origen de los seres vivos a partir de la llegada de un meteorito que inocul formas de vida similares a las bacterias que posteriormente fueron evolucionando hasta las formas actuales.A sta teora tambin se le conoce como teora pansprmica de la panspermia.

Teora de la Generacin Espontnea.

Los seres vivos se crearon de la materia inerte. Francisco Redi: las larvas de la carne provienen de los huevos de las mosca. Lzaro Spallanzani: los microorganismos se transportaban a travs del air. Louis Pasteur: en el aire hay artos microorganismos que hacen la descomposicin.Uno de los hombres que se cuestion el origen de la vida fue el filsofo griego Aristteles, quien crea que la vida podra haber aparecido de forma espontnea. La hiptesis de la generacin espontnea aborda la idea de que la materia no viviente puede originar vida por s misma. Aristteles pensaba que algunas porciones de materia contienen un "principio activo" y que gracias a l y a ciertas condiciones adecuadas podan producir un ser vivo. Este principio activo se compara con el concepto de energa, la cual se considera como una capacidad para la accin. Segn Aristteles, el huevo posea ese principio activo, el cual dirigir una serie de eventos que poda originar la vida, por lo que el huevo de la gallina tena un principio activo que lo converta en pollo, el huevo de pez lo converta en pez, y as sucesivamente.Teoria Coacervados.

Los coacervados pueden tambin definirse como un conjunto de molculas coloidales en las que las molculas de agua estn rgidamente orientadas respecto a ellas y rodeadas por una pelcula de agua, que delimitan ntidamente los coacervados del lquido en el cual flotan. El coacervado es un glbulo formado de una membrana qutiene en su interior sustancias qumicas; a medida que aumenta su complejidad, el coacervado se separa del agua formando una unidad independiente, que sin embargo interacta con su entorno./font]Oparn fue el propulsor de esta teora, en un principio las sustancias proteicas se hallaban disueltas en una solucin ms tarde comenzaron a agruparse entre s formando molculas, que se separaron de la solucin a manera de pequeas gotas que flotaban en el agua (los coacervados).Los coacervados absorban de la solucin acuosa circundante diferentes sustancias orgnicas, aumentando su tamao y peso, su estructura interna se desarroll ms rpido en unas, se fue modificando y perfeccionando en el transcurso de los aos, (las de estructura ms sencilla moran) organizndose asi los seres vivos ms sencillos. Se supone que tuvo que haber intervenido un proceso de seleccin natural en donde uno de ellos debi poseer.Teora del Bin Bang.

Muchas fueron las suposiciones, y muchas las equivocaciones, desde la antigedad se han formulado diversas teoras sobre el origen del Universo y el de nuestro planeta, teoras que tenan que ver con un origen sobrenatural, que los seres humanos somos el centro de la creacin y del universo, aseveraciones en su mayora rechazadas con los hallazgos y conocimientos actuales.

La teora de mayor aceptacin en nuestro tiempo y con mayores evidencias, es aquella desarrollada por George Gamow con base en el descubrimiento, hecho por Edwin Hubble, de que el universo est en expansin, la llamada teora del BIN BANG (la Gran Explosin), en el que hace 15.000 millones de aos, de la nada absoluta y por mera casualidad, una gran cantidad de energa hizo explosin, originando el tiempo y el espacio, dicha energa poco a poco se fue condensando en materia, formando las partculas subatmicas y los tomos, la materia as formada constituyo las primeras estrellas, las galaxias, los sistemas solares y los planetas.

Nuestra galaxia (la va lctea) y el sistema solar del que formamos parte se conform hace 12.000 y 4.600 millones de aos respectivamente

Nuestro planeta, La Tierra, el tercer planeta de nuestro sistema solar, tiene una edad aproximada de 4.500 millones de aos.