cuál es el mejor material de suelo

3
Cuál es el mejor material de suelo Esta pregunta surge de la situación típica de la selección de bancos o sitios de préstamo para una obra civil en particular. Como toda actividad de decisión en la vida, la pareja, el trabajo, un nuevo empleado, una inversión, establecer cuál es el mejor material de suelo para usar en obra depende de las referencias, es decir, de los estándares. Si los estándares son pobres, las decisiones, aunque acertadas porque cumplen con los estándares, producirán situaciones riesgosas. En cambio, si los estándares son ricos, las decisiones acertadas producirán situaciones de bajo riesgo, exitosas. Aprovechamos para recordar que en ingenieria, como en la vida misma, no hay situaciones de riesgo cero. El tope de la línea en estándares para rellenos estructurales (fundaciones, carreteras, reservorios) requiere la satisfacción de los siguientes aspectos fundamentales: Adecuación (restricciones de granulometría, plasticidad, dureza del agregado grueso)

Upload: gabriel-sivila-alvarez

Post on 15-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cuál Es El Mejor Material de Suelo

TRANSCRIPT

Cul es el mejor material de suelo

Esta pregunta surge de la situacin tpica de la seleccin de bancos o sitios de prstamo para una obra civil en particular.Como toda actividad de decisin en la vida, la pareja, el trabajo, un nuevo empleado, una inversin, establecer cul es el mejor material de suelo para usar en obra depende de las referencias, es decir, de los estndares. Si los estndares son pobres, las decisiones, aunque acertadas porque cumplen con los estndares, producirn situaciones riesgosas. En cambio, si los estndares son ricos, las decisiones acertadas producirn situaciones de bajo riesgo, exitosas. Aprovechamos para recordar que en ingenieria, como en la vida misma, no hay situaciones de riesgo cero.El tope de la lnea en estndares para rellenos estructurales (fundaciones, carreteras, reservorios) requiere la satisfaccin de los siguientes aspectos fundamentales: Adecuacin (restricciones de granulometra, plasticidad, dureza del agregado grueso) Desempeo del suelo considerando condiciones de hidratacin, de sobrecarga, y de velocidad y tipo de carga del proyectoComparar materiales utilizando el aspecto de adecuacin es algo a lo que estamos acostumbrados en la prctica tradicional. Sin embargo, comparar suelos considerando el desempeo condicionado es una labor menos comn y que precisa de las herramientas adecuadas.La herramienta que permite hacer comparaciones entre materiales de suelo en desempeo condicionado es el software SoilDesigner de RAMCODES, usando resultados de experimentos factoriales de laboratorio.

La figura muestra una comparacin entre las curvas de diseo de una grava limosa y una arena arcillosa al 80% de grado de saturacin, carga monotnica (1.27 mm/min) y 2 pesas de sobrecarga.Si el requerimiento de resistencia del proyecto fuera 20% de CBR, cualquiera de los dos materiales servira compactndolo al menos al 95% del Proctor.En cambio, si la resistencia requerida fuera 40%, a la grava habra que compactarla al menos al 96% del Proctor, mientras que la arcilla, digamos, no alcanzara tal resistencia ni compactndola a ms de 100% del Proctor.

En la figura se comparan dos suelos de clasificacin similar (A-1-b); incluso pertenecen a la misma regin geolgica en la Pennsula de Paraguan, Venezuela, sin embargo sus curvas de diseo son diferentes.Aprciese que la curva de diseo, a 65% de grado de saturacin, 2 pesas de sobrecarga y carga monotnica (1.27 mm/min), para el material etiquetado como 1368 es superior a la curva de diseo para el material etiquetado como 1366.Por ejemplo, para alcanzar CBR de 40%, el material 1368 tendra que ser compactado al 96% del Proctor, mientras que el 1366 requerira compactarlo al 99% del Proctor. Aunque habra que medirlo en campo a travs de un tramo de prueba, no es difcil anticipar que la diferencia en tiempo-mquina entre compactar al 96 y al 99% del Proctor es notable.Este ltimo ejemplo demuestra que, si la referencia hubiera sido el criterio de adecuacin (referencia pobre), no se podra distinguir la ventaja entre uno u otro material de suelo. Mientras que si la referencia es de desempeo condicionado (referencia rica), entonces la diferencia se muestra muy claramente.Estoy seguro que este ejemplo les ser de mucha ayuda para aplicar en sus obras.