cuadro ud 14

4
UNIDAD DIDÁCTICA 14: “LA MADERA… EN LA CARPINTERÍA” 1. JUSTIFICACIÓN: Con esta unidad pretendo que los niños/as conozcan de dónde se obtiene la madera y aprenderán que se obtiene de los árboles, dónde está la madera y descubrirán que está en la carpintería, para qué sirve y conocerán que con la madera se pueden hacer mesas, sillas, puertas y muchas cosas más, quién hace todas esas cosas con la madera y conocerán la profesión de carpintero. Para ello, me serviré de la visita de un papá carpintero que nos explicará que corta y pinta la madera para hacer mesas, sillas y puertas. Como regalo traerá un vídeo de su carpintería para que veamos las cosas que hace allí y repartirá a cada niño/a una caja de palitos de polo. 2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS: - Conocer de dónde se obtiene la madera y dónde está (Sostenibilidad). - Aprender para qué sirve la madera. - Conocer la profesión de carpintero. -Interés en la visita del papá carpintero. - Realizar la palabra carpintería con palitos de polo. - Reconocer visual y auditivamente las palabras motivadoras y reproducirlas oral y gráficamente (MADERA-ÁRBOL- CARPINTERO). - Realizar actividades de expresión musical, corporal y plástica con la canción “¿Dónde vas carpintero?”. - Conocer y representar las diferentes partes del cuerpo. - Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo a través de la interacción con los demás, desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal. - Reconocer y reproducir la serie numérica ascendente. - Reconocer las diferentes cualidades de los objetos de su entorno (tamaño, forma, color…). - Conocer y utilizar de forma adecuada las Nuevas Tecnologías. - Producir manifestaciones artísticas mediante el empleo de diversas técnicas. 3. CONTENIDOS: - Las palabras motivadoras (madera-árbol-carpintero). - Objetos de madera (Sostenibilidad). - Profesión de carpintero. - Canción “¿Dónde vas carpintero?”. - Vídeo “Un día en la carpintería”. - Interés en la visita del papá carpintero. - Realización de la palabra carpintería con palitos de polo. - Sentimientos y emociones propios y ajenos: alegría, tristeza, enfado… - Diferentes cualidades de los objetos (tamaño, forma, color, textura…). - Exploración del propio cuerpo. - Realización de actividades básicas de salud e higiene con autonomía personal. - Aproximación a la serie numérica ascendente, clasificando y cuantificado. - Manejo adecuado de las Nuevas Tecnologías. - Realización de dibujos o producciones, utilizando diferentes técnicas. 4. METODOLOGÍA: Utilizaré una metodología activa y participativa basada en la 44

Upload: rosario-ruiz

Post on 16-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ud

TRANSCRIPT

1

UNIDAD DIDCTICA 14: LA MADERA EN LA CARPINTERA

1. JUSTIFICACIN:

Con esta unidad pretendo que los nios/as conozcan de dnde se obtiene la madera y aprendern que se obtiene de los rboles, dnde est la madera y descubrirn que est en la carpintera, para qu sirve y conocern que con la madera se pueden hacer mesas, sillas, puertas y muchas cosas ms, quin hace todas esas cosas con la madera y conocern la profesin de carpintero. Para ello, me servir de la visita de un pap carpintero que nos explicar que corta y pinta la madera para hacer mesas, sillas y puertas. Como regalo traer un vdeo de su carpintera para que veamos las cosas que hace all y repartir a cada nio/a una caja de palitos de polo.

2. OBJETIVOS DIDCTICOS: Conocer de dnde se obtiene la madera y dnde est (Sostenibilidad).

Aprender para qu sirve la madera.

Conocer la profesin de carpintero.

Inters en la visita del pap carpintero.

Realizar la palabra carpintera con palitos de polo.

Reconocer visual y auditivamente las palabras motivadoras y reproducirlas oral y grficamente (MADERA-RBOL-CARPINTERO).

Realizar actividades de expresin musical, corporal y plstica con la cancin Dnde vas carpintero?. Conocer y representar las diferentes partes del cuerpo. Formarse una imagen ajustada y positiva de s mismo a travs de la interaccin con los dems, desarrollando sentimientos de autoestima y autonoma personal. Reconocer y reproducir la serie numrica ascendente. Reconocer las diferentes cualidades de los objetos de su entorno (tamao, forma, color).

Conocer y utilizar de forma adecuada las Nuevas Tecnologas.

Producir manifestaciones artsticas mediante el empleo de diversas tcnicas.

3. CONTENIDOS:

Las palabras motivadoras (madera-rbol-carpintero).

Objetos de madera (Sostenibilidad).

Profesin de carpintero.

Cancin Dnde vas carpintero?.

Vdeo Un da en la carpintera.

Inters en la visita del pap carpintero.

Realizacin de la palabra carpintera con palitos de polo.

Sentimientos y emociones propios y ajenos: alegra, tristeza, enfado

Diferentes cualidades de los objetos (tamao, forma, color, textura).

Exploracin del propio cuerpo.

Realizacin de actividades bsicas de salud e higiene con autonoma personal.

Aproximacin a la serie numrica ascendente, clasificando y cuantificado.

Manejo adecuado de las Nuevas Tecnologas.

Realizacin de dibujos o producciones, utilizando diferentes tcnicas.

4. METODOLOGA:

Utilizar una metodologa activa y participativa basada en la manipulacin, experimentacin y observacin que potencien las iniciativas y la autonoma personal de los nios/as llevndolo a cabo en la prctica diaria de mi aula a travs de la propuesta de rincones y talleres. Para ello, partir de los principios metodolgicos que propone la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currculo correspondiente a la Educacin Infantil en Andaluca y que contextualizar segn las caractersticas de mi grupo de alumnos/as. En el desarrollo del proceso lecto-escritor utilizar un mtodo global, sinttico y analtico basado en el Constructivismo.

5. ACTIVIDADES:

5.1. Actividades de deteccin de ideas:

A travs de preguntas que me ayudarn a descubrir los conocimientos previos de mis alumnos/as:

De dnde se obtiene la madera?, dnde est?, para qu sirve?, quin hace las mesas y las sillas?, alguien tiene mesas y sillas de madera en casa?

5.2. Actividades de motivacin:

Les mostrar imgenes de objetos de madera, tendremos la visita de un pap que es carpintero y aprendern la cancin Dnde vas carpintero?.

5.3. Actividades de desarrollo:

Rincones: Rincn de la lgica y matemtica: mis alumnos/as va a realizar puzzles de animales, seriarn segn forma y color, jugarn con los bloques lgicos y con las construcciones, escribirn la serie numrica ascendente, cada nio/a contar los palitos de polo que hay en su cajita y realizar una ficha donde dibujar palitos de polo y al lado escribir con nmeros la cantidad que hay de ellos. Rincn de la biblioteca: leern cuentos, buscarn informacin en revistas sobre las palabras motivadoras, las escribirn, las calcarn, jugarn en el ordenador al programa interactivo Pipo. Rincn de la plstica: realizarn un dibujo sobre la visita del carpintero y lo colorearn, harn una ficha en la que tendrn que redondear con un crculo de color azul los objetos que son de madera y de color rojo los que no lo son. Tambin realizarn con plastilina mesas, puertas Rincn del juego simblico: se disfrazarn, jugarn a ser carpinteros/as y utilizarn el kit con todas sus herramientas (martillo, serrucho, destornilladores). Tambin jugarn a la cocinita, a los mdicos

Talleres:

Taller de lgica y matemtica: cada nio/a pesar su cajita llena de palitos de madera y realizar una ficha en la que escribir con nmeros su peso. Taller de lecto-escritura: elaborarn su propio diccionario con las palabras motivadoras. Taller de las expresiones: trabajaremos el ritmo, la expresin musical, corporal y plstica a travs de la cancin Dnde vas carpintero?. Taller de la unidad: La palabra carpintera!: escribir la palabra carpintera en letras maysculas grandes en un trozo de papel continuo marrn y todos/as pegarn palitos de polo encima de dichas letras. Este mural servir para decorar nuestro rincn del juego simblico. Taller de las Nuevas Tecnologas: vern el vdeo que nos trajo el pap carpintero Un da en la carpintera, realizarn actividades en el ordenador con la ayuda de los nios/as de Primaria y jugar con el programa interactivo Educalandia.

5.4. Actividades de evaluacin:En un mural de papel continuo blanco dibujarn todo lo que han aprendido durante la unidad didctica.

5.5. Actividades de ampliacin y refuerzo:Aumentar o disminuir de manera individual la dificultad de las actividades en los rincones y talleres para aquellos/as nios/as que lo necesiten.

6. EVALUACIN: Evaluar a travs de la observacin directa, de las actividades que han realizado y basndome en los siguientes criterios de evaluacin:

Conoce de dnde se obtiene la madera y dnde est (Sostenibilidad).

Ha aprendido para qu sirve la madera.

Conoce la profesin de carpintero.

Tiene inters en la visita del carpintero.

Realiza la palabra carpintera con palitos de polo.

Reconoce y reproduce oral y grficamente las palabras motivadoras.

Realiza actividades de expresin musical, corporal y plstica.

Conoce y representa las diferentes partes del cuerpo. Expresar sentimientos y emociones propios y de los otros. Reconoce las diferentes cualidades de los objetos (tamao, forma, color, textura). Posee autonoma en la realizacin de actividades bsicas de salud e higiene.

Realiza la grafa de la serie numrica ascendente, clasificando y cuantificado.

Utiliza de forma adecuada las Nuevas Tecnologas.

7. ATENCIN A LA DIVERSIDAD:

Atender a la diversidad en las diferentes actividades de deteccin de ideas, de ampliacin y refuerzo.

- 44 -- 45 -