cuadro sinoptico variables

3
República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Profesor: * Carmen Marin Alumno: * Julio Zerpa, V-25.617.088 MAYO, 2017.

Upload: julio-zerpa

Post on 21-Jan-2018

361 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenaria de Aragua

Vicerrectorado Académico

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Escuela de Psicología

Profesor:

* Carmen Marin

Alumno:

* Julio Zerpa, V-25.617.088

MAYO, 2017.

Las Variables

Es aquellacaracterística opropiedad quese supone ser lacausa delfenómenoestudiado.

Se clasifican en:

Cualitativas:a) Nominalesb) Ordinales

Por numero de Características:1) Unidimensionales2) Bidimensionales3) Pluridimensionales

Cuantitativas:a) Discretas b) Continuas

•De intervalo.•De razón.

Constructo es, en psicología, cualquier entidad hipotética de difícil definición dentro de una teoría científica. Un constructo es algo de lo que se sabe que existe, pero cuya definición es difícil o controvertida. Por ejemplo la inteligencia, la personalidad y la creatividad.

•Una variable independiente es aquellacuyo valor no depende de otra variable. Esaquella característica o propiedad que sesupone es la causa del fenómenoestudiado.

•Una variable dependiente es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado.

La correlación es la formanumérica en la que laestadística ha podido evaluarla relación de dos omás variables, es decir, mide ladependencia deuna variable con respecto deotra variable independiente.

El problemaEs un enunciado uoración interrogativaque pregunta ¿Quérelación existe entredos o más variables?La respuestaconstituye aquelloque se busca en lainvestigación. Es unacontradicción entrelo que sucede, loque es y lo quedebería ser.

A partir del planteamiento del problema se comienza a dar respuesta al objetivo propuesto. El objetivo de una investigación es lo que se ha de demostrar a partir de un problema o de la hipótesis propuesta, lo cual nos permite formular objetivos generales y específicos.

La justificación indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Es decir, por medio de la justificación se debe demostrar que el estudio es necesario e importante.

El planteamiento del problema puede expresarse por medio de una sola pregunta, pero dependiendo de las características del tema en estudio y del criterio del autor puede acompañarse con un conjunto de interrogantes (subpreguntas derivadas de la primera), o sencillamente presentar las interrogantes de la investigación.

HipotesisSon consideradas como explicaciones tentativas respecto al problema planteado, presentadas a manera de

proposiciones.

TIPOS

•Explicativas: Explican la posible causa de un hecho.•Predictivas: Plantean el posible efecto o consecuencia de un hecho.•Comparativas: Contrastan resultados o características de grupos en diferentes condiciones.•Correlacionales: Suponen una posible relación estadística entre variables cuantitativas.•Descriptivas: Indican una probable relación no causal entre variables cuantitativas.

El proceso de comprobación de la hipótesis se divide en 3 fases: 1. Construcción de la hipótesis. 2. Recuperación de evidencias apropiadas. 3. Análisis de los datos para concluir la validez de la hipótesis. Fase 1 Fase 2 Fase 3 Se analizan los Se formulan Se recuperan datos para ver las los datos si la hipótesis corazonadas necesarios era verdadera o falsa Definición Comprobación Comprobación Formulación Tipologías

BIBLIOGRAFIA

• Baker, R. A. (1990). They call it hypnosis. Buffalo: Prometheus Books.

• SACADO DE: http://mscomairametodologiadelainvestigacion.blogspot.com/2014/10/sistema-de-hipotesis-y-sistema-de.html

• Paz Garcia-Portilla, 2008. Evaluación y psicometría.