cuadro sinóptico la información

4
CUADRO SINÓPTICO LA INFORMACIÓN Cabudare, Febrero 2015. Universidad Fermín Toro Decanato de Ingeniería Ingeniería de Telecomunicaciones Castillo Oviedo Juan Carlos C.I. 18950702 Metodología de la Investigación II

Upload: juan-oviedo

Post on 11-Aug-2015

60 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Sinóptico La Información

CUADRO SINÓPTICOLA INFORMACIÓN

Cabudare, Febrero 2015.

Universidad Fermín Toro Decanato de Ingeniería

Ingeniería de Telecomunicaciones

Castillo Oviedo Juan CarlosC.I. 18950702Metodología de la Investigación II

Page 2: Cuadro Sinóptico La Información

Recolección de Datos

Es decisión del Investigador.En función del abordaje paradigmático asumido.El objetivo final del estudio.Se debe describir con precisión de que manera se va a recoger la información de las unidades de observación.

Enfoque Cuantitativo.

Enfoque Cualitativo

Valido Confiab

le

Seleccionar instrumentos de medición disponible o desarrollar uno.

Aplicar el instrumento de medición.

Preparar las mediciones obtenidas para el correcto análisis.

LA INFORMACIÓN

Selección de Unidades de Observación.

Tipo de Datos

Informantes Clave o Calificados.

Datos Descriptivos

Datos Comprensivos

Page 3: Cuadro Sinóptico La Información

Recolección de Datos

Reducción

Anticipada de

Datos

Elección de Técnicas con sus

instrumentos.

LA INFORMACIÓN

Observación.

Entrevista.

Encuesta.

Sociometría.

Sesión en Profundidad.

Test Sociométrica.

Guía de Observación.

Lista de Chequeo. Matriz de Análisis.

Guía de Entrevista.

Cuestionario. Escala. Test. Prueba de

Conocimiento.

Guía de Observación.

Page 4: Cuadro Sinóptico La Información

LA INFORMACIÓN

Enfoque Cuantitativ

o

La Explicación.

La Integración.

La Interpretación.

Señala y Afirma con significado.

Visión global de la respuesta a la interrogante o reflejar el logro del objetivo general.

Resultados del Análisis.

Enfoque Cualitativo

Verificación en la investigación de la adecuación entre el Objeto y el Pensamiento.

Categorización. Estructuraciones

Individuales. Estructuraciones

Generales. Contrastación.