cuadro sinóptico, escuelas y teorías gerenciales

5

Click here to load reader

Upload: yoalfran-camacaro

Post on 20-Jul-2015

71 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro sinóptico, Escuelas y Teorías Gerenciales
Page 2: Cuadro sinóptico, Escuelas y Teorías Gerenciales

•Precursor Henry Fayol.

•Se desarrolló en EE.UU.

•Su origen lo tuvo a partir de la

Revolución Industrial

•Ve a la organización como

sistema cerrado.

Fayol pensaba que las

prácticas administrativas deben

seguir 14 patrones propuestos

•Precursor Frederick w. Taylor.

•A principios del siglo XIX, en

Estados Unidos.

•Surgió, en parte, por la necesidad

de elevar la productividad .

•Este método puede ser descrito

como de experimentación

controlada.

•La única manera de aumentar la

productividad era elevando la

eficiencia de los trabajadores.

•Existen 7 Pasos definidos en este

método científico.

•Escuela de Relaciones Humanas.

•Escuela estructuralista.

•Escuela Neoclásica.

•Escuela de Medición Cuantitativa.

•Escuela Burocrática.

Page 3: Cuadro sinóptico, Escuelas y Teorías Gerenciales

•Premisa es el de un hombre

racional.

•Las recompensas generan

motivación en las personas.

•La persona es un recurso

pasivo que puede controlarse.

•Evitar las emociones

irracionales

•Los autores de la escuela clásica tiene

características comunes: Es normativo,

es racional y es mecanicista.

•la ausencia de trabajos

experimentales, capaces de dar base

científica a sus afirmaciones y

principios.

•Se requiere imaginación ,

originalidad y facultad para crear

nuevas ideas.

•El tema principal de la

administración científica era que el

trabajo, y sobre todo el de los

obreros, se podía estudiar

científicamente

•Taylor creía que el análisis objetivo de

datos recogidos en los talleres daría la

base para determinar “la manera

optima” de organizar el trabajo, a través

de 5 pasos.

•Punto de partida de la administración

moderna y contemporánea.

Page 4: Cuadro sinóptico, Escuelas y Teorías Gerenciales

•Escuela de Relaciones

Humanas.

•Escuela estructuralista.

•Escuela Neoclásica.

•Escuela de Medición

Cuantitativa.

•Escuela Burocrática.

•Surge en los Estados

Unidos, en la década

de los años treinta.

•Surgió en la década de 1950

•Orientada hacia la sociología

organizacional.•Permite iniciar estudios acerca

del ambiente que rodea a las

empresas

•Ocupa dos etapas de su desarrollo:

Primera etapa: el análisis del trabajo y

la adaptación del trabajador al trabajo y

Segunda etapa: adaptación de trabajo

al trabajador

•Se originó por: La oposición a las

teorías Clásica y Relaciones Humanas y

La necesidad de considerar la

organización como una unidad social

Permite iniciar estudios acerca del

ambiente que rodea a las empresas.

•Para los neoclásicos, “La

Administración consiste en

orientar, dirigir y controlar los

esfuerzos de un grupo de

individuos…”

•Genera también diversos tipos de

organización, entre la que destacan:

•Organización Lineal.

•Organización funcional.

•Organización línea-staff

•Aplicado principalmente en

aquellos problemas que

involucran necesariamente la

conversión de datos en cifras

•Cada tipo de organización

corresponde también un tipo de

autoridad.

•Tradicional

•Carismática

•Racional , legal o burocrática.

•Esta escuela presenta dos

características que son esenciales:

a ) Optimización de la relación

insumo-producto

b ) Uso de modelos matemáticos

•Se considera como fundador de

esta teoría al sociólogo Max

Weber.

•Forma de organización que se

basa en las conductas racionales

para alcanzar objetivos

Page 5: Cuadro sinóptico, Escuelas y Teorías Gerenciales

•Precursor Douglas Mc Gregor.

•Identifican los vicios y la pereza del hombre medio.

•La mayor parte de las personas tienen que ser obligadas a trabajar por la

fuerza, controladas, dirigidas y amenazadas con castigos .

•El ser humano común prefiere que lo dirijan.

•Precursor Douglas Mc Gregor.

•Se compromete a la realización de los objetivos de la empresa por las

compensaciones asociadas con su logro

•El ingenio y la capacidad creadora para resolver los problemas de la organización, es

característica de grandes sectores de la población.

•Precursor William Ouchi.

•Observa las formas del trabajo como fuerzas integradoras. El progreso integra la

empresa

•Los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados.

•Invoca ciertas condiciones especiales como la confianza, el trabajo en equipo, el

empleo de por vida, las relaciones personales estrechas y la toma de decisiones

colectiva.

•Ouchi busca crear una nueva cultura empresarial en la cual la gente encuentre un

ambiente laboral