cuadro sinoptico de el periodo paleocristiano

1

Click here to load reader

Upload: alma-manilla-zuniga

Post on 14-Aug-2015

31 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Sinoptico de El Periodo Paleocristiano

Arte del periodo paleocristiano

Estilo de arte que se desarrolla durante los seis primeros siglos de nuestra era

Pintura: Catacumbas

Escultura

Canto sacro-cristiano

Arquitectura: iglesias

Literatura:Nuevo testamento

Éstas eran cementerios romanos, excavados, en un principio, en los jardines de algunas casas de patricias cristianos, como las de Domitila y Priscila en Roma. Más tarde en el siglo V, y ante el aumento de creyentes, estos cementerios se hicieron insuficientes adquiriendo terrenos en las afueras de las urbes donde surgen los cementerios públicos, en los que se excavan sucesivos pisos formando las características catacumbas que ahora conocemos.

Sarcófagos

Buen pastor

Es un tipo de enterramiento costoso, por lo que sólo los cristianos acomodados podían permitirse ser enterrados en estas obras de arte.

 Este imponente sarcófago luce una figura alejandrina del Buen Pastor (Cristo como guía y protección de los fieles), dos cabezas de león (fuerza, en este caso espiritual) y una decoración a base de estrígiles.

En los templos de culto paganos las procesiones y sacrificios se celebraban al aire libre y en el interior sólo estaba el altar del dios. Estos templos eran muy pequeños. En el Imperio de Constantino surgió la necesidad de utilizar edificios con mayor capacidad para el culto cristiano.

El Nuevo Testamento es la parte de la Biblia cristiana compuesta por un conjunto canónico (autorizado) de libros y cartas escritas después del nacimiento de Jesús de Nazaret. Se le designa así desde Tertuliano en la Iglesia cristiana. Al contrario con la Tanaj hebrea, llamada por los cristianos Antiguo Testamento, los cristianos, a excepción de los llamados judíos mesiánicos, no tienen el Nuevo Testamento en común con los judíos.

En el año 54 d.C., San Pedro se trasladó a Roma y fundó la sede del catolicismo. Él fue quien enseñó a rezar a los cristianos en las catacumbas y él también quien iluminó sus reuniones nocturnas con los cantos sacros orientales que le eran familiares por su larga permanencia en Antioquía. Y como esta música era fundamentalmente distinta de la romana de aquella época y como en ella se pudo volcar todas las ansias por una vida celestial y el paraíso eterno, los cristianos elevaron pronto sus voces hacia Dios mediante un canto religioso que derivaba de antiguos orígenes asiáticos y llegaba a través de la música hebrea