cuadro sinóptico

5
BACHILLER: ROSMY CHAVEZ C.I. V-19.423.389 Facilitadora: Zorcioret Nieto Asignatura: Filosofía del Derecho - SAIA J UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO, ENERO DE 2017

Upload: rosmy-chavez

Post on 11-Apr-2017

12 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro sinóptico

BACHILLER: ROSMY CHAVEZC.I. V-19.423.389

Facilitadora: Zorcioret NietoAsignatura: Filosofía del Derecho - SAIA J

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

BARQUISIMETO, ENERO DE 2017

Page 2: Cuadro sinóptico

MÉTODO FILÓSOFO APORTE INDUCTIVO:

Obtiene conclusiones generales a partir de

premisas particulares. 

DEDUCTIVO:Considera que la conclusión se halla implícita dentro las

premisas. 

DESCARTES

Reconoce la razón como la única fuente de conocimiento

válida para producir conocimiento seguro.

Es ampliamente utilizado en las matemáticas y tiene por objeto descubrir verdades.

MAYÉUTICA: Consiste esencialmente en

emplear el diálogo para  llegar al conocimiento.

SÓCRATES

Una concepción de la filosofía polémica que parte del supuesto de que ya todos conocen todo y que lo que hay que hacer es solo recordarlo. Es un método que se utiliza para desterrar prejuicios, detectar errores, y buscar orientaciones.

HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO:Consiste en tomar unas

aseveraciones en calidad de hipótesis y en comprobar

tales hipótesis deduciendo de ellas, junto con conocimientos

de que ya disponemos

BACON

Sostiene que Y para obtener un verdadero método y con ello el verdadero saber es necesario identificar los errores o prejuicios de los hombres en materia de conocimiento.Los errores o prejuicios, a los que denomina ÍDOLOS, son los que obstaculizan la aprehensión de la verdad y no permiten conocer a cabalidad los secretos de la naturaleza .

Page 3: Cuadro sinóptico

MÉTODO FILÓSOFO APORTEFENOMENOLÓGICO:

intenta llegar al conocimiento de las esencias de las cosas por medio de la reducción

fenomenológica, que sucesivamente va apartando del objeto todo lo que no es

esencial.

HUSSERL

Permite resolver a las cosas mismas lo cual significa tratar de describir el sentido de las cosas viviéndolas, sosteniendo que es posible describir el sentido de las cosas  en tanto se pueden vivir como fenómenos de conciencia.

RACIONAL:Es un método deductivo (de lo general a lo particular) y parecido al empleado en

matemáticas (al menos las de Descartes).

GALILEO GALILEI

Este método parte de una confianza absoluta en la razón humana. La razón no sólo no colabora con la experiencia para así producir el conocimiento, sino que es la única que da un conocimiento seguro.

FÍSICO-ONTOLÓGICO:Supone que las facultades

humanas no están separadas y que la razón humana es

activa en esta búsqueda de la verdad.

ARISTÓTELES

El ser humano se acerca a la naturaleza para comprenderla. Para ello parte de la experiencia sensible, pero no se conforma con ella y, aplicando la razón, quiere hacerla inteligible. Este método, uniendo experiencia y razón, cree que es posible penetrar intelectualmente en la naturaleza.

Page 4: Cuadro sinóptico

CONCLUSION

A lo largo de la historia han surgido distintos método filosóficos. Ahora bien, cada uno de ellos, como se ha visto en

este análisis, ha aportado un modo o una manera particular de entender y concebir

el objeto de la filosofía y una forma específica de manejo de las fuentes de conocimiento, la razón y la sensibilidad,

que hacen posible alcanzarlo.

Page 5: Cuadro sinóptico

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA. (2017). FILOSOFÍA DEL DERECHO

• Fuente web: http://www.acfilosofia.org. Filosofia y ciudadania.

• Ortega J. (2012). LOS METODOS FILOSÓFICOS.

•García. A. (1857).   Revista de Instrucción Pública, literatura y ciencias