cuadro sinoptico

5
Capítulo 35 35 2 ¿Para que sirven los cuadros sinópticos? Los cuadros sinópticos permiten definir la forma como se encuentra organizado un escrito: sus elementos principales y la manera como están relacionados. Te ayudan en tu aprendizaje, al permitirte una representación esquemática de la información, lo cual te facilita su recuerdo y comprensión. Te apoya, además en la preparación de tus exámenes, al facilitarte el recuerdo de lo que estudiaste, por tenerlo esquematizado. ¿Qué es un Cuadro Sinóptico? Un cuadro sinóptico es otra modalidad del resumen. Aún más, podríamos considerarlo un resumen esquematizado. Al igual que el resumen en prosa, del cual nos ocupamos en el capítulo anterior, el cuadro sinóptico nos presenta la información condensada, con una ventaja adicional: nos permite visualizar la estructura y la organización del contenido expuesto en un texto. Los cuadros sinópticos pueden elaborarse con ayuda de “llaves”, pueden tomar la forma diagramas, o utilizar para su confección una serie de columnas o hileras. d. ¿Cuál era el argumento central del Papa Paulo III? e. ¿Cuál crees tú que eran las creencias, valores, prejuicios y actitudes de cada unos de los autores de los escritos originales que hemos leído? ¿Qué es lo que se esconde detrás de las palabras? Construyendo nuestra caja de herramientas Elaborar un esquema o cuadro sinóptico Elaborar un esquema o cuadro sinóptico IHNCA-UCA

Upload: eduardoespinoza

Post on 01-Feb-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuadro Sinoptico

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Sinoptico

34

Capítulo

3535

2

¿Para que sirven los cuadros sinópticos?

Los cuadros sinópticos permiten defi nir la forma como se encuentra organizado un escrito: sus elementos principales y la manera como están relacionados. Te ayudan en tu aprendizaje, al permitirte una representación esquemática de la información, lo cual te facilita su recuerdo y comprensión. Te apoya, además en la preparación de tus exámenes, al facilitarte el recuerdo de lo que estudiaste, por tenerlo esquematizado.

¿Qué es un Cuadro Sinóptico?

Un cuadro sinóptico es otra modalidad del resumen. Aún más, podríamos considerarlo un resumen esquematizado. Al igual que el resumen en prosa, del cual nos ocupamos en el capítulo anterior, el cuadro sinóptico nos presenta la información condensada, con una ventaja adicional: nos permite visualizar la estructura y la organización del contenido expuesto en un texto. Los cuadros sinópticos pueden elaborarse con ayuda de “llaves”, pueden tomar la forma diagramas, o utilizar para su confección una serie de columnas o hileras.

d. ¿Cuál era el argumento central del Papa Paulo III?

e. ¿Cuál crees tú que eran las creencias, valores, prejuicios y actitudes de cada unos de los autores de los escritos originales que hemos leído? ¿Qué es lo que se esconde detrás de las palabras?

Construyendo nuestra caja de herramientas

Elaborar un esquema o cuadro sinópticoElaborar un esquema o cuadro sinóptico

IHNCA-U

CA

Page 2: Cuadro Sinoptico

Haciendo HistoriaActividades de aprendizaje para el curso de Historia de Nicaragua

3636 37

A continuación se detalla cada uno de estos 3 pasos. Para cumplir este paso usa las reglas para elaborar resúmenes que consideres pertinentes.

Ejercicio: recordando los ejercicios que realizamos en el capítulo pasado:

a. 1 Lee íntegramente el siguiente texto y subraya las ideas principales del mismo:

“Encomienda y esclavitud”

Una vez conquistado un territorio, los españoles se sentían merecedores de gratifi caciones por los servicios prestados a la Corona, especialmente concesiones de indígenas en encomiendas. La encomienda consistía en otorgar uno o más pueblos al español, quien convertido en encomendero, tenía derecho de cobrarles a los nativos un tributo en bienes agrícolas, productos artesanales como objetos de cerámica, telas y artículos de algodón, frutos obtenidos mediante la recolección, como la miel y bejucos, y también aves de corral y trabajo directo. A cambio del tributo y de los servicios personales de los nativos, el encomendero debía instruirlos en la fe católica, y además prestar servicio militar a la Corona, cuando así se requiriera para defender los territorios recién anexados a sus dominios. Hacia fi nales de 1524, Hernández de Córdoba fundó dos asenta mien tos fortifi cados en la provin cia, León y Granada, junto a los pueblos chorotega de Imabite y Xalteba, cuyos habitantes distribuyó en encomienda entre sus soldados. A cambio de velar por su evangelización, los encomenderos podían exigir a los indígenas no sólo tributos en especies, sino también su fuerza de trabajo. Sin embargo, muchos conquistado res

¿Cómo elaborar un cuadro sinóptico?

La elaboración de un cuadro sinóptico comprende dos etapas importantes: 1. Determinación de los elementos esenciales del contenido.

2. Representación esquemática de las relaciones existentes entre los elementos esenciales de ese contenido.

Para cumplir estas dos etapas, podrás llevar a cabo los siguientes pasos:

a. Determina las ideas centrales del texto con la aplicación de la o las reglas para la elaboración de resúmenes que te parezcan pertinentes;

b. Relaciona los elementos esenciales del texto de manera que puedas organizarlos;

c. Elabora el esquema que, sin importar la forma que le des, debe contener los elementos esenciales del contenido y sus relaciones.

IHNCA-U

CA

Page 3: Cuadro Sinoptico

36

Capítulo

3737

2

a.2 Copia a continuación lo subrayado:

b) Relaciona los elementos esenciales del texto de manera que puedas organizarlos.

preferían obtener ganancias inmedia tas vendiendo a sus encomenda dos, así como a los indios captura dos en cabalga das o incursiones en pueblos rebeldes. La gran demanda de mano de obra en las despobladas Antillas, así como la urgencia de cargado res o auxiliares para la conquista del Perú, habían creado un lucrativo mercado para los trafi can tes de esclavos. Entre 1524 y 1525, cinco naves cargadas de oro e indios partieron hacia Panamá, dando inicio a un brutal comercio con seres humanos. Al asumir la gobernación de Nicaragua en 1527, Pedrarias Dávila convirtió León y Granada en centros de acopio de esclavos, de donde eran trasladados a pie hasta los puertos de El Realejo y el golfo de Nicoya. Diversos estudios basados en los libros de registro de navíos coinciden en señalar que en la década de 1530 operaban unos 17 barcos transpor tando, cada uno, un promedio de trescientos cincuenta indígenas desde Nicaragua a Panamá por mes. Además, otros tres barcos hacían uno o dos viajes similares al año hasta el Perú. Se calcula que durante las tres primeras décadas de la coloniza ción española, se exportaron desde esta provincia no menos de doscientos mil seres humanos, víctimas de la codicia depredadora de los trafi can tes de esclavos”.

b) Relaciona los elementos esenciales del texto de manera que puedas organizarlos.

Una vez que determinaste los elementos esenciales del texto, pasarás a relacionarlos, para lo que se requiere que identifi ques el grado de generalidad de cada uno de esos elementos esenciales. Este grado de generalidad es relativo y hace que dentro de un escrito encontremos elementos de tres tipos: Supraordinados: Son los elementos generales que incluyen a otros particulares.

Coordinados: Son elementos del mismo grado de generalidad que no se incluyen unos en otros. Por ejemplo derechos y deberes de los encomenderos.

Subordinados: Son los elementos más particulares que se encuentran englobados dentro de otros elementos supraordinados.

IHNCA-U

CA

Page 4: Cuadro Sinoptico

Haciendo HistoriaActividades de aprendizaje para el curso de Historia de Nicaragua

3838 39

Ejemplo:

o Encomienda: supraordinada, incluye a los demás elementos.

o Derechos y deberes de los encomenderos: entre sí, son elementos coordinados porque no se incluyen uno al otro y tienen el mismo grado de generalidad. Con respecto a “encomienda” son subordinados porque se encuentran vinculados y dependientes de él.

o Cobrar un tributo en bienes agrícolas y productos artesanales, son subordinados de derechos de los encomenderos. Instrucción en la fe católica a los indígenas y servicio militar a la Corona son subordinados de los deberes de los encomenderos

Es importante que tengas claro que un elemento puede ser subordinado de otro más general y al mismo tiempo puede ser supraordinado de otros más particulares.

c) Elabora el esquema que refl eja las relaciones de los elementos esenciales del contenido.

El esquema es la representación gráfi ca que muestra cómo se relacionan los elementos esenciales del contenido. Puede tener diversas formas: diagrama “llaves”, u otra. Usa la que se te facilite más.

Para elaborar el esquema sólo representa las relaciones que existen entre los elementos supraordinados, coordinados y subordinados que identifi caste, de la siguiente manera:

Cuadro sinóptico de la encomienda. Modelo 1.

o Instrucción en la fe católica a los indígenas

o Servicio militar a la Corona

Encomienda

Consiste en

Derechos de los encomederos

Deberes de los encomenderos

o Cerámicao Telas y artículos de

algodóno Frutoso Mielo Aves de corral

Institución de trabajo creada por la Corona española, mediante la cual se otorgaba a un español, uno o más pueblos indios para su usufructo.

o Cobrar un tributo en bienes agrícolas y productos artesanales

o Trabajo directo

IHNCA-U

CA

Page 5: Cuadro Sinoptico

38

Capítulo

3939

2Cuadro sinóptico de la encomienda. Modelo 2.

Consiste en Derechos de encomenderos

Deberes de encomenderos

Encomienda

Institución de trabajo creada por la Corona española, mediante la cual se otorgaba a un español, uno o más pueblos indios para su usufructo.

o Cobrar un tributo en bienes agrícolas y productos artesanales (como cerámica, telas y artículos de algodón, frutos, miel y aves de corral, entre otros)

o Trabajo directo

o Instrucción en la fe católica a los indígenas

o Servicio militar a la Corona

El cuadro sinóptico te facilita la comprensión del material de estudio, al permitirte identifi car los elementos esenciales de un contenido y sus relaciones.

La elaboración de resúmenes, ya sea en prosa o en cuadro sinóptico (esquema), te permiten depurar y simplifi car el contenido que pretendes aprender. Puedes usar el que se te facilite más.

Ejercicio: te proponemos realizar un cuadro sinóptico del siguiente texto, utilizando el modelo de esquema que desees:

“(…), en 1542 la Corona promulgó las Leyes Nuevas, dirigidas a afi anzar y centralizar su autoridad en el mundo colonial. Este cuerpo jurídico contemplaba la creación de audien cias para cada unidad administrati va del reino, integradas por funciona rios nombrados por el Consejo de Indias, a quienes correspondería, en lo sucesivo, controlar la distribución de la tierra, tasar el monto de los tributos exigibles a los vasallos indígenas del rey y velar por su bienestar. A fi n de abortar la reproducción de la naciente aristocracia feudal en el Nuevo Mundo, se suprimió el carácter heredita rio de las encomiendas otorgadas a los conquista dores y primeros colonos. Al morir éstos, los indígenas debían pasar a tributar directa mente al rey, bajo la autoridad de los corregido res. Se ordenó, asimismo, confi scar todas las encomien das asignadas a miembros de la burocracia civil y eclesiás tica o a las órdenes monásticas. Con el propósito de frenar el escandaloso despoblamien to de las colonias, se prohibió la esclavitud y los servicios persona les, lo mismo que el uso de los indígenas como cargadores o su traslado a las regiones mineras”.

IHNCA-U

CA