cuadro sinóptico

7
CONSTRUCTIVISMO APORTES PRINCIPALES DE LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE El aprendizaje no es una mera copia de la realidad ni obedece a mecanismos prefigurados genéticamente. Importancia de los procesos afectivos y motivacionales en la construcción del conocimiento. Naturaleza del aprendizaje: La función de la escuela es colaborar al desarrollo y socialización de los alumnos y alumnas. Tomado como referencia el modelo de equilibración de las estructuras cognoscitivas formulado por Piaget, cabe caracterizar el proceso de revisión, modificación, y construcción de esquemas de conocimiento la escuela como un proceso de equilibrio inicial, pérdida de equilibrio y restablecimiento del equilibrio. El alumno es constructor activo de su propio conocimiento, de acuerdo con su madurez y el estadio de desarrollo logrado; capaz de producir nuevos conocimientos El rol del docente es el de Promotor del desarrollo y de la autonomía de los educandos. Conocedor de las características intelectuales e integrales de los alumnos. Guía del aprendizaje autogenerado y autoestructurante. Concebida la enseñanza como un proceso de ayuda a la actividad mental constructiva del alumno, y su eficacia como el ajuste constante y sostenido a las dificultades y progresos propios de este proceso de construcción. Aprendizaje: Proceso de construcción en niveles neurológicos, físicos, mentales y emocionales, mediante la interacción consciente con la realidad, la abstracción de modelos explicativos generados de esa interacción, la posibilidad de permanencia de esos modelos en el cuerpo disponible de conocimientos y su aplicación en la búsqueda de nuevas relaciones. Actividad y comunicación: Las interacciones que se dan entr docente y alumno dan la oportunidad de observar de observar e ajuste del proceso de enseñanza a las peculiaridades de la activida mental de cada alumno. El profesor debe organizar el aula para facilitar la comunicación co sus alumnos. Formación integral: La significatividad del aprendizaje escolar est directamente relacionada con su funcionalidad, es decir, con l posibilidad de utilizar los aprendizajes realizados cuando la circunstancias lo aconsejen o lo exijan.

Upload: itxel-diaz

Post on 05-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

cuadro sinóptico psicologia educativa

TRANSCRIPT

APORTES PRINCIPALES DE LAS TEORAS DE APRENDIZAJE El aprendizaje no es una mera copia de la realidad ni obedece a mecanismos prefigurados genticamente. Importancia de los procesos afectivos y motivacionales en la construccin del conocimiento.

Naturaleza del aprendizaje: La funcin de la escuela es colaborar al desarrollo y socializacin de los alumnos y alumnas. Tomado como referencia el modelo de equilibracin de las estructuras cognoscitivas formulado por Piaget, cabe caracterizar el proceso de revisin, modificacin, y construccin de esquemas de conocimiento la escuela como un proceso de equilibrio inicial, prdida de equilibrio y restablecimiento del equilibrio.

El alumno es constructor activo de su propio conocimiento, de acuerdo con su madurez y el estadio de desarrollo logrado; capaz de producir nuevos conocimientosEl rol del docente es el de Promotor del desarrollo y de la autonoma de los educandos. Conocedor de las caractersticas intelectuales e integrales de los alumnos. Gua del aprendizaje autogenerado y autoestructurante. Concebida la enseanza como un proceso de ayuda a la actividad mental constructiva del alumno, y su eficacia como el ajuste constante y sostenido a las dificultades y progresos propios de este proceso de construccin.Aprendizaje: Proceso de construccin en niveles neurolgicos, fsicos, mentales y emocionales, mediante la interaccin consciente con la realidad, la abstraccin de modelos explicativos generados de esa interaccin, la posibilidad de permanencia de esos modelos en el cuerpo disponible de conocimientos y su aplicacin en la bsqueda de nuevas relaciones.Actividad y comunicacin: Las interacciones que se dan entre docente y alumno dan la oportunidad de observar de observar el ajuste del proceso de enseanza a las peculiaridades de la actividad mental de cada alumno. El profesor debe organizar el aula para facilitar la comunicacin con sus alumnos.

Formacin integral: La significatividad del aprendizaje escolar est directamente relacionada con su funcionalidad, es decir, con la posibilidad de utilizar los aprendizajes realizados cuando las circunstancias lo aconsejen o lo exijan.

CONSTRUCTIVISMO

El cognitivismo est basado en los procesos que tienen lugar atrs de la conducta. Cambios observables que permiten conocer y entender que es lo que est pasando en la mente de la persona que se encuentra aprendiendo.El aprendizaje se produce a partir de la experiencia. El alumno es un sujeto activo procesador de informacin, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas: esta competencia a su vez, debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratgicas. El profesor parte de la idea de que un alumno activo que aprende significativamente, que puede aprender a aprender y a pensar. El docente se centra especialmente en la confeccin y la organizacin de experiencias didcticas para lograr esos fines.Enseanza: Refuerzo del aprendizaje a travs de la observacin.Aprendizaje: aprender constituye la sntesis de la forma y el contenido recibido por la percepciones, las cuales actan en forma relativa y personal e cada individuo y, adems, se encuentran influidas por sus antecedentes, actitudes y motivaciones individualesActividad y comunicacin: La relacin entre el docente y el alumno se basa en la importancia de la retroalimentacin como gua y apoyo a las conexiones mentales exactas

Formacin integral: El papel de la escuela consiste en estimular el desarrollo de las aptitudes intelectuales del nio que le permitan el descubrimiento de los conocimientos.

COGNITIVISMO

Est basado en el modelo de estmulo y respuesta. Se concentra en el estudio de la conducta del ser humano, (procesos observables y cuantificables).Formacin integral: Esta teora de aprendizaje solo ver frutos en aquellos alumnos en los que predomine la inteligencia lingstica-verbal pues el alumno se limitara a ver y escuchar lo que el docente le transmite para luego simplemente recordarlo de memoria y repetirlo.El alumno es considerado como receptor pasivo, es decir, slo obedece. Su desempeo y aprendizaje depender del medio externo (mtodo, contenido, etc., aplicado por el docente) realiza el rpndizaje de memoria. El rol del docente es el que tiene el control del conocimiento, es quien controla los estmulos.Enseanza est centrada en el resultado, logrando la respuesta adecuada ante el estmulo. Aprendizaje: Cambio en el comportamiento de la persona.Actividad y comunicacin: La relacin docente-alumno es poco interactiva.Formacin integral: La funcin primaria y fundamental de la educacin y de la escuela es la de socializadora, antes que formadora acadmica o en otros campos

CONDUCTISMO

Toma en cuenta las necesidades y capacidades el ser humano. Busca la intencionalidad del ser humano y la relacin interpersonal.Naturaleza del aprendizaje: El aprendizaje autntico es el que provoca cambios en la conducta, en las actitudes y en la personalidad del sujeto a partir de un contacto real con los problemas que conciernen a la existencia del sujeto, de manera que sea l quien decide resolver y aprender.Los estudiantes comparten ideas, trabaja juntos, se tutorean y se ayudan mutuamente: grupos homogneos. Los alumnos son entes individuales, nicos, diferentes de los dems; personas con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para desarrollar actividades y para solucionar problemas creativamente.El rol del docente es sensitivo al mundo del estudiante, no solo al mundo adulto. Gobernar almas no es el propsito final del docente humanista, sino formar a los estudiantes en la toma de decisiones dentro de mbitos donde prime el respeto a los derechos de la persona, y donde lo justo y lo injusto, como dogma, se cuestione.Enseanza Centrada en el alumno, dirigida al: Desarrollo total de la persona, Autorrealizacin, Autoconciencia y responsabilidad de los actos volitivos humanos.

Aprendizaje se considera holstico no solo cognoscitivo, el acto de aprender involucra emociones, sentimientos y destrezas motoras. Se basa en interacciones amistosas y democrticas.Se basa en experiencias de la vida, descubrimiento, exploracin y experimentacin. Actividad y comunicacin: estudiantes y maestros planifican juntos las experiencias o actividades de currculo.

Formacin integral: Enfatizan en promover una educacin basada en el desarrollo de una conciencia tica, altruista y social, proponen una educacin integral para lograr el desarrollo total de la persona.

HUMANISMO

Para el proceso de desarrollo cognitivo debe de tomarse en cuenta el contexto histrico-cultural en el que se encuentra el individuo.Naturaleza del aprendizaje: para que el individuo se desarrolle en su plenitud, el desarrollo de las funciones psicolgicas superiores depender del aprendizaje que ocurre en un determinado grupo cultural, por las interacciones entre sus miembros. El aprendizaje es contemplado como un proceso que antecede al desarrollo, amplindolo y posibilitndolo. En otras palabras, los procesos de aprendizaje y desarrollo tienen influencias mutuas, generando condiciones en las que a mayor aprendizaje mayor desarrollo y viceversa.

El alumno considerado como un ente social, protagonista y productor de las interacciones sociales en que se ve involucrado. Reconstruye los saberes pero no lo hace solo, se entremezclan procesos de construccin personal y procesos de construccin en colaboracin con otros.El docente ensea de forma interactiva promoviendo zonas de desarrollo prximo, el docente debe de ser entendido como un agente cultura que ensea en un contexto de prcticas y como mediador en el saber sociocultural.Enseanza: Resalta la importancia que tiene la enseanza formal en el desarrollo de las funciones psquicas superiores. Considera que la enseanza reorganiza el desarrollo de las funciones psicolgicas a travs de la Zona de Desarrollo Prximo y permite la aparicin de los conceptos cientficos.Debe ir delante del desarrollo aunque teniendo en cuenta sus leyes.

Considera que la enseanza reorganiza el desarrollo de las funciones psicolgicas a travs de la Zona de Desarrollo Prximo y permite la aparicin de los conceptos cientficos.Debe ir delante del desarrollo aunque teniendo en cuenta sus leyes.

Aprendizaje Precede y conduce al desarrollo., No existe al margen de las relaciones sociales y no ocurre fuera de la Zona de Desarrollo Prximo.

Actividad y comunicacin: prefiere los conocimientos de mayor valor heurstico.El mtodo es de bsqueda ascendente, la estructuracin de los conocimientos en sistemas complejos.

Formacin integral: El desarrollo humano logra su cometido con el enraizamiento cultural y este se logra a travs de la reproduccin creativa que el sujeto hace del patrimonio legado por la cultura y que se expresa en una nueva obra, original.El ideal de hombre en este enfoque es el hombre culto, independiente, hacedor, alguien que le devuelve a la cultura, de manera potenciada.

ENFOQUEHISTORICO- SOCIAL