cuadro resumen informe de brunner

6
Facultad de educación Pedagogía en educación básica con mención Fundamentos a la educación básica Cuadro resumen informe de Brunner Yessenia Fernanda Salvo Palma

Upload: yessenia-fernandaa

Post on 15-Aug-2015

64 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro resumen informe de brunner

Facultad de educaciónPedagogía en educación básica con mención

Fundamentos a la educación básica

Cuadro resumen informe de Brunner

Yessenia Fernanda Salvo Palma

Doc. Maria Elena Mellado.

Page 2: Cuadro resumen informe de brunner

El informe de brunner es el resultado de una gran investigación realizada en chile por una comisión designada por el presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y tenia como objetivo realizar un diagnostico de la situación de la educación en Chile. Los resultados de este informe fueron publicados en el año 1995 y ha sido una base para los avances de la educación.

A continuación veremos un cuadro resumen con las ideas más importantes del anteriormente nombrado, informe de Brunner, se presenta el problema aludido y una breve descripción para posteriormente, darnos cuenta de los grandes avances que ha tenido desde esa época (1995) hasta nuestros días.

Contexto Problemática Recomendación ¿Qué se hizo?EducaciónpreescolarY básica.

Diferencia entre la preparación en la educación parvularia pública y privada (dependiendo de los ingresos económicos).

Incorporar la educación escolar básica a niños entre 4/5 años, reforzando sus habilidades previas al aprendizaje de la escritura, lectura y cálculo, para eso es necesaria una subvención, tanto en establecimientos públicos como privados enfocándose siempre a los niños en extrema pobreza.

*Hoy en día existe el kínder y el pre kínder para integrar mejor a los niños a la enseñanza básica.*jardín infantil intercultural: (programa nacional de educación intercultural)*programas de jardín infantil familiar, laboral y estacional.*programa conozca a su hijo (cash).

EducaciónBásica

Y media.

El escaso tiempo dedicado al aprendizaje, no supera las 800 horas aúnales, en lo cual se divide en 160 días del año escolar.

Prolongar la jornada escolar en las escuelas subvencionadas, comenzando a dedicar más tiempos en las materias básicas, principalmente en los primeros grados, priorizando a las escuelas de bajo rendimiento y escasos recursos, y aumentando la jornada en el segundo ciclo de la enseñanza básica (a partir del cuarto grado).

Se aumentaron las horas de clases, de 5, a 8 horas diarias (jornada escolar completa) en más de 6700 establecimientos escolares.

EducaciónMedia.

La enseñanza media presenta problemas de inequidad, ineficiencia y falta de calidad similares a la básica, además presenta una severa crisis de orientación y relación con su medio externo, esto es con el mercado del trabajo y con el sistema en la educación superior.

Más variedad de programas, para tener un mayor nivel de competencias esenciales adquiridas durante el ciclo de la educación general y una experiencia de preparación para la vida del trabajo. Permitir al alumno elegir entre cursos de diversos tipos de orientación, y así poder en el futuro seguir estudiando en el nivel superior o incorporarse en el mundo laboral.

El nivel de educación media dispone para apoyar a los liceos líneas de apoyo destinadas a promover la instalación, mejoramiento, consolidación y articulación de las prácticas pedagógicas e institucionales, favoreciendo el cumplimento de las metas propuestas en el PME.

EducaciónBásicaMedia

Y superior.

Falta de recursos pedagógicos. Es necesario contar con textos y materiales de apoyo, ya que son esenciales para un mejor desarrollo del aprendizaje y así evitar perder tiempo escolar valioso.

Creación del programa de apoyo del ministerio de educación de chile CRA , contiene recursos para el aprendizaje de la educación básica y media que tiene como misión apoyar la implementación del currículo y generar instancia s de aprendizaje, en un espacio adecuado y que contenga todos los recursos de aprendizaje del establecimiento( impresos, digitales, etc.)

Escazainversión en

La educación.

El presupuesto para este sector está muy por debajo de lo que se necesita, para que el país pueda surgir en la educación.

Aumentar el insumo y gastos por alumno.

En el año 2012 se implemento un aumento de subvención general.

Docentes Pocas horas de contrato para la preparación de la docencia

Es necesario implementar para los docentes tiempo suficiente pagado para prepararse y corregir pruebas.

Se le suman a los docentes horas extras de trabajo pagadas, para la corrección de pruebas, preparación de clases etc. Para así aprovechar más su tiempo autónomo.

Modalidad técnico-profesional.

Formación general débil, de baja calidad e incompleta (muchas escuelas no incluyen especialidades que atraigan a las niñas) que no logra

Incorporar una efectiva integración en las diferentes áreas, de formación general y de especialización; las "actividades prácticas" son solo una

Se entregan becas de $800mil para técnico profesional(2011)*becas de practica técnico profesional por un aporte de 69.300 c/u

Page 3: Cuadro resumen informe de brunner

una formación correspondiente a técnicos de nivel medio adecuada a las necesidades actuales y futuras del campo laboral.

imitación de las actividades reales. Mayor cantidad de profesores con formación completa y actualizada, que tengan experiencia profesional en las especialidades que enseñan.

*Becas para pasantías de perfeccionamiento de competencias técnicas al extranjero.

Escuelas municipales. Infraestructura, equipamiento, clima escolar son factores poco estimulantes rigideces de gestión, profesores con baja motivación y mal remunerados. De los 334 municipios del país, 203 atienden alumnos con un alto grado de pobreza.

Es necesario invertir una mayor cantidad de dinero en escuelas municipales, para una mejor infraestructura y material pedagógico.

*proyecto de mejoramiento educativo*se generan mayores recursos para llevar a cabo el aprendizaje.*implementación en la estructura*implementación en la escritura*alimentación y sustentabilidad a los estudiantes de sectores más pobres.

Bajos ingresos. Chile no está realizando un esfuerzo comparable de inversión educacional con el que hacen otros países de similar desarrollo o que se hallan frente al común desafío de tener que gastar más para estar en condiciones de competir con éxito en el mundo.

Incorporar una efectiva focalización en favor de la educación de los más pobres, una mayor contribución de las familias a través del esquema del cofinanciamiento y un mayor aporte del sector privado (empresas y personas) bajo un adecuado régimen de incentivos tributarios.

Sistema que exigen incluir becas, un tanto proporcional a los alumnos de cada establecimiento.

Curricular mal resuelto. Currículo inadecuado ya que no contiene objetivos precisos ni especifica los niveles de competencia esperados al final de cada grado. Tampoco posee la suficiente flexibilidad para ser adaptado por los establecimientos a las condiciones muy diversas en que les toca trabajar, con alumnos que presentan un desarrollo desigual de sus capacidades de aprendizaje

Es necesario implementar un currículo efectivamente aprendido. Su efectiva adquisición no depende tanto de los objetivos declarados si no, de su efectiva implementación, del régimen pedagógico, del clima de la sala de clases, de las modalidades de evaluación y de la motivación de los alumnos a aprender.

Se implementaron, nuevas exigencias (LGE) para el currículo nacional, estructura los ciclos escolares, actualiza los objetivos generales definidos para cada uno de los nuevos ciclos y determina que el nuevo instrumento, denominado bases curriculares, formule objetivos de aprendizaje claros para cada nivel.

La modalidad científico- humanista.

Ésta, en la enseñanza media, tiene graves limitaciones en sus dos ámbitos. Del lado científico, ofrece en la mayoría de los casos una visión casi enciclopédica, y en la humanista principalmente está en crisis por la falta de cultura, y una forma de leer casi robótica.

Sin esa lectura no existe la posibilidad de comprender la filosofía, la historia, la sociedad y nuestra propia cultura. Pensar en el sentido de la ciencia y de las humanidades es mantener un contacto vivo con esa doble tradición que se renueva.

se implementan apoyos para un mejor rendimiento en la PSU, y en la educación superior.

Subvención por alumno. El monto absoluto de recursos por alumno a través de las subvenciones es insuficiente y no alcanzaba para entregar una educación óptica .

Aumentar el insumo y el gasto por alumno/a.

Aumento subvención general (implementación en el año 2012).

Resultados mediocres. En la enseñanza media los alumnos no son capaces de de redactar un texto coherente ordenado en torno a un tema principal ni poseen un conocimiento aceptable de la gramática.

Responsabilidad por los logros de aprendizaje y valoración de la competencia profesional estableciendo incentivos por meritos.

Se le dan incentivo a los docentes como: asignación por desempeño laboral.

Proceso de aprendizaje. El proceso de trabajo es poco estimulante ya que está centrado principalmente en el docente y no en los alumnos.

Adoptar un aprendizaje activo en las aulas, y salir de las clases comunes (tiza y pizarrón).

*El fondo de proyecto de mejoramiento educativo, PME incentiva la generación de estrategias pedagógicas basadas en el aprendizaje activo y dinámico.*Hasta la reforma del 2011 se crearon talleres de profesores los cuales le entregan a los profesores nuevas metodologías que contribuyen al docente a una enseñanza mas solida y una forma de entrega del contenido más dinámica y pragmática.

Incentivo para los docentes.

Falta de incentivo para el cuerpo docente que promueva mayor iniciativa para querer mejorar de alguna forma la educación.

Falta algún método de evaluación que mida el proceso de enseñanza en los alumnos y el desempeño docente.

Aumentar la responsabilidad por los logros de aprendizaje y valoración de la competencia profesional estableciendo incentivos por meritos.

*Aumento del sueldo de los profesores desde al año 1990.* Se creó una prueba (Prueba Inicia) para garantizar que el docente posea los conocimientos necesarios para impartir clases en el aula *Prueba SIMCE aplicada a los alumnos para verificar si los contenidos mínimos obligatorios han sido aprendidos.

Incentivo para los estudiantes.

Poco incentivo para los jóvenes en continuar sus estudios a nivel superior.

Asignar becas para jóvenes talentosos, de bajos recursos, incluyendo profesionales.

En el 2011 se creó la beca vocación profesor para estimular a los jóvenes a estudiar una carrera en el ámbito de la educación.*beca bicentenario para quienes sacan un puntaje mayor a 550 puntos en la PSU entre matemáticas y lenguaje.*beca de pasantías.*beca Juan Gómez millas.

Fondos de la educación. No existía una organización o institución que administrara de forma

Asignar una institución para organizar los fondos para la educación.

*En 1996 el gobierno asigna el 16% del IVA para la educación

Page 4: Cuadro resumen informe de brunner

eficaz los fondos para la educación de nuestro país

*el MINEDUC junto con el gobierno de educación dan a conocer los fondos de mil millones para el emprendimiento escolar impartido desde el 2011.

Oportunidades para los docentes.

La oportunidad de perfeccionarse era casi nula o no estaban al alcance de los profesores.

Incrementar la oferta y oportunidades de perfeccionar y mejorar la calidad académica y profesional de los docentes.

3200 profesores fueron favorecidos con pasantías y diplomados en el extranjero Oportunidades de post título del MINEDUC*pasantías nacionales*post título de ingles*ampliación curricular

Educación científica humanista v/s técnico

profesional.

Brecha en la calidad de educación entre liceos técnicos y científicos-humanista.

Es necesario un reforzamiento en la formación general y terminar con el dualismo entre lo académico y lo técnico

Formación común entre 1º y 2º medio, formación general, reforzada en 3º y 4º incluye componentes orientados a la vida y a la formación para el trabajo.

Falta de recursos. Gran requerimiento de equipos y herramientas para complementar un mejor aprendizaje.

Fortalecer equipamiento básico y redes de apoyo

Se entregan computadores a niños de buen rendimiento(proyecto enlaces) además la JUNAEB entrega apoyo en material y económicos

Recursos pedagógicos. Los textos no cumplían con los parámetros para poder entregar una educación optima y de calidad. No estaban actualizados.

Innovar en diferentes tipos de textos. *El ministerio de educación en el 2012 invito a las diferentes universidades acreditadas a realizar la evaluación de distintas alternativas de textos escolares.*Desde el año 2011 se entregan cuadernos de ejercicios de matemáticas a estudiantes de 1º a 4º básico.

Falta de docentes. Falta de responsabilidad para enseñar, y poca valoración por la labor de los docentes.

Responsabilidad por los logros de aprendizaje y valoración de la competencia profesional estableciendo incentivos por meritos.

Existe un aumento en la remuneración inicial de los egresados de pedagogía que estén en el 30% mejor evaluado de la prueba inicia.