cuadro resumen

3
Conjuntiva Es la delgada mucosa transparente que cubre la superficie posterior de los párpados (conjuntiva palpebral) y la superficie anterior de la esclerótica (conjuntiva bulbar u ocular) - bulbar: membrana que cubre la esclera. Unida laxamente al tabique orbitario 1 - palpebral: membrana que cubre la cara interna del párpado y está unida con firmeza al tarso Histología: el epitelio conjuntival es columnar estratificado de células superficiales y basales. En cambio, cerca del limbo, arriba de la carúncula y cerca de las uniones mucocutáneas de los márgenes palpebrales, el epitelio conjuntival se compone de células escamosas estratificadas. Esclera Es la cubierta fibrosa externa que protege al ojo y está compuesta casi exclusivamente de colágeno. Es una estructura densa de color blanco que se continúa en su parte anterior con la córnea y en su parte posterior con la duramadre del nervio óptico. A través del agujero posterior de la esclerótica se hallan bandas de colágeno y tejido elástico que constituyen la lámina papirácea del etmoides (o lámina orbitaria), por la que pasan los haces axonales del nervio óptico. Corresponde al blanco del ojo. Entre ella y la conjuntiva existe una red de vasos sanguíneos. Epiasclerotica Cubre la superficie externa de esclera y es una delgada capa de tejido elástico fino, la cual contiene numerosos vasos sanguíneos que alimentan a la esclerótica. Se llama lámina fusca a la capa de pigmento marrón que se halla en la superficie interna de la esclerótica y, a la vez, constituye la capa externa del espacio supracoroideo. Cornea Es la continuación de la esclera en el segmento anterior del ojo. Es curva, transparente y no tiene vasos sanguíneos. La sensibilidad la provee el nervio trigémino (V par craneano). El reflejo corneal es el pestañeo que se produce al tocar la córnea (la vía aferente va por el nervio trigémino y la respuesta de parpadeo, por el nervio facial). Está insertada en la esclerótica por el limbo Limbo Límite entre la esclera y la córnea. Iris Músculo circular, contráctil y pigmentado, que viene a continuación del cuerpo ciliar y que deja un orificio al medio (pupila). Recibe inervación autonómica simpática que dilata las pupilas (midriasis) y parasimpática que las achica (miosis) Está delante del cristalino y divide las cámaras anterior y posterior, cada una de las

Upload: sofia-leiva-jara

Post on 25-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

estructuras del globo ocular

TRANSCRIPT

Conjuntiva Es la delgada mucosa transparente que cubre la superficie posterior de los prpados (conjuntiva palpebral) y la superficie anterior de la esclertica (conjuntiva bulbar u ocular)- bulbar:membrana que cubre la esclera. Unida laxamente al tabique orbitario1- palpebral: membrana que cubre la cara interna del prpado y est unida con firmeza al tarso Histologa: el epitelio conjuntival es columnar estratificado de clulas superficiales y basales. En cambio, cerca del limbo, arriba de la carncula y cerca de las uniones mucocutneas de los mrgenes palpebrales, el epitelio conjuntival se compone de clulas escamosas estratificadas.

Esclera Es la cubierta fibrosa externa que protege al ojo y est compuesta casi exclusivamente de colgeno. Es una estructura densa de color blanco que se contina en su parte anterior con la crnea y en su parte posterior con la duramadre del nervio ptico. A travs del agujero posterior de la esclertica se hallan bandas de colgeno y tejido elstico que constituyen la lmina papircea del etmoides (o lmina orbitaria), por la que pasan los haces axonales del nervio ptico.Corresponde al blanco del ojo. Entre ella y la conjuntiva existe una red de vasos sanguneos.

Epiasclerotica Cubre la superficie externa de esclera y es una delgada capa de tejido elstico fino, la cual contiene numerosos vasos sanguneos que alimentan a la esclertica. Se llama lmina fusca a la capa de pigmento marrn que se halla en la superficie interna de la esclertica y, a la vez, constituye la capa externa del espacio supracoroideo.

Cornea Es la continuacin de la esclera en el segmento anterior del ojo. Es curva, transparente y no tiene vasos sanguneos. La sensibilidad la provee el nervio trigmino (V par craneano). Elreflejo corneales el pestaeo que se produce al tocar la crnea (la va aferente va por el nervio trigmino y la respuesta de parpadeo, por el nervio facial).Est insertada en la esclertica por el limbo

LimboLmite entre la esclera y la crnea.

Iris Msculo circular, contrctil y pigmentado, que viene a continuacin del cuerpo ciliar y que deja un orificio al medio (pupila). Recibe inervacin autonmica simptica que dilata las pupilas (midriasis) y parasimptica que las achica (miosis)Est delante del cristalino y divide las cmaras anterior y posterior, cada una de las cuales contiene humor acuoso que pasa a travs de la pupila. El iris regula la cantidad de luz que entra al ojo. El tamao pupilar es determinado principalmente por el balance entre la constriccin debida a la accin parasimptica a travs del tercer par craneal y la dilatacin ocasionada por la accin simptica

Pupila Orificio al centro del iris que variando su dimetro modifica la cantidad de luz que penetra en el ojo.

Cuerpo ciliar En corte transversal se extiende hacia adelante, desde el extremo anterior de la coroides hasta la raz del irisEl musculo ciliar est compuesto de una combinacin de fibras longitudinales, radiales y circulares. La funcin de estas ltimas es contraer y relajar las fibras de la znula, que se originan en los valles formados entre los procesos ciliares

Cristalino o lente Lente que se ubica detrs del iris y est anclado circunferencialmente al cuerpo ciliar. Tiene una formacin biconvexa, es transparente y puede modificar su curvatura por accin del msculo ciliar. Esta funcin es muy importante para enfocar las imgenes en la retina.

Cmara anterior y cmara posteriores el espacio entre la crnea y el iris (anterior) Es el espacio entre el iris y el cristalino. (posterior)

Humor acuosoEs un lquido transparente que circula desde la cmara posterior hacia la anterior. La presin que ejerce el humor acuoso determina la presin intraocular.Se encuentra entre la cornea y el iris

Humor vtreoLquido transparente, de mayor consistencia que el humor acuoso, que ocupa la cavidad del globo ocular por detrs del cristalino y baa toda la retina.

Retina membrana que cubre la cara interna del globo ocular, en la que se ubican clulas especializadas (conos, bastoncitos) que captan la luz y la transforman en impulsos elctricos que viajan por el nervio ptico. Lateral a la entrada del nervio ptico, existe un rea de mxima agudeza visual (fvea) ubicada en una zona llamadamcula ltea.

Capsula de Tenon Es una membrana fibrosa que envuelve el globo ocular, desde el limbo hasta el nervio ptico

Glndulas del borde palpebral Glndula de Meibomio son glndulas sebceas modificadas localizadas en la lmina tarsal y segregan la capa lipdica externa de la pelcula lagrimal precomeal.Glndula de zeis: son glndulas sebceas que estn asociadas a los folculos de las pestaas Glandula de Moll: son glndulas sudorparas cuyos conductos se abren dentro del folculo de una pestaa o directamente en el borde palpebral anterior entre las pestaas

Glndulas accesorias glndulas de Krause y Wolfring se localizan en el estroma

1tabique orbitario: Membranafibrosaformadaporelligamentoampliodecadaprpadoyelligamentopalpebrallateral.

Cornea se compone de 5 capas La componen cinco capas distintas (figura 1-10) que son, de adelante hacia atrs: epitelio (que se contina con el epitelio de la conjuntiva bulbar), la membrana de Bowman, el estroma, la membrana de Descemet y el endotelio. El epitelio se compone de cinco o seis capas