cuadro resumen

8
UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADÉMICO ESTUDIOS A DISTANCIA CONTADURIA PÚBLICA

Upload: marbelis-vegas

Post on 28-Jul-2015

11 views

Category:

Economy & Finance


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Resumen

UNIVERSIDAD YACAMBUVICERRECTORADO ACADÉMICO

ESTUDIOS A DISTANCIACONTADURIA PÚBLICA

Integrante: Maryelis Vegas C.I 20.189.829

ACP-101-00606V

Page 2: Cuadro Resumen

Términos Aspectos Relevantes

Mercados Financieros

El Mercado Financiero es el lugar, mecanismo o sistema donde se negocian los activos, productos e instrumentos financieros o se ponen en contacto los demandantes y los oferentes del activo y es donde se fija un precio público de los activos por la confluencia de la oferta y la demanda se considerarse como un haz de mercados en los que tienen lugar las transacciones de Activos Financieros, tanto de carácter primarias como secundarias.

Solvencia

Es la capacidad de atender las obligaciones contraídas, poder pagar las deudas y cumplir con los compromisos. La solvencia de un negocio o empresa es el riesgo de poder convertir los bienes e inversiones en dinero en efectivo para poder atender las necesidades apremiantes.

Liquidez

La liquidez es un concepto económico que mide que tan rápido un activo puede ser convertido en dinero en efectivo, sin que la misma sufra una perdida en su valor real. También se puede definir la liquidez como la facilidad de intercambiar un activo por productos y servicios, siendo el dinero en efectivo el activo de mayor liquidez ya que puede ser utilizado de forma inmediata para cualquier transacción económica.

Mercado Primario

Es aquel en el que se colocan por primera vez los títulos que se emiten, ofreciendo al público nuevos activos financieros. Suele llamarse también Mercado de nuevas emisiones. Son los intermediarios financieros, corredores de Bolsa, bancos u otras instituciones financieras, los encargados de colocar tales valores, informando y aconsejando al público sobre los mismos. Por lo general el Mercado primario trabaja a largo Plazo y moviliza importantes sumas de Capital. Cuando las emisiones son menores pueden existir formas más directas de colocación, a veces sin Intermediación alguna. Se habla en tales casos de colocaciones o emisiones privadas.

Mercado Secundario

Es aquel donde los propietarios originales de activos nuevos los intercambian con nuevos compradores. El mercado secundario está conformado por las negociaciones que se realizan con títulos que se han emitido y colocado previamente, constituyéndose así en una prolongación del Mercado Primario. Tales negociaciones se efectúan por lo regular en las bolsas de valores, por lo que no existe ninguna diferenciación física entre el mercado primario y el secundario. Esto no ocurre así cuando se forman mercados secundarios para la Venta de Bienes diferentes a los valores y títulos financieros. Ello sucede en el caso de maquinarias, automóviles y otras mercancías que son transadas activamente en un mercado secundario de Bienes de segunda mano.

Cuadro Resumen

Cuadro Resumen

Page 3: Cuadro Resumen

Términos Aspectos Relevantes

Dinero

El dinero es una forma de intercambio de bienes y servicios, el dinero es un título valor propio de cada denominación de la moneda local para que pueda ser utilizado en la compra de bienes y servicios, también es considerado un objeto de medio de pago materializado en billetes y monedas, el dinero es una unidad de medida de la moneda propia a cada país o grupo de países como es el caso del euro en Europa y es garante de valor de los bienes que se difieren para su pago a plazos.

Bancos

El banco es una institución financiera, intermediario entre las necesidades de ahorro e inversión de los clientes y las necesidades de crédito y préstamos. Para lograrlo, el banco recibe en custodia el dinero de los clientes a través de su amplio portafolio de productos de captación, como las cuentas corrientes, cuentas de ahorro, certificados de depósito a término. De la misma forma el banco ofrece su portafolio de colocación del dinero como las tarjetas de crédito, los créditos de libre destinación, los préstamos hipotecarios y los créditos de automóvil, entre otros. Dentro de este proceso de intermediación financiero, el banco obtiene un margen de ganancia que le permite obtener las utilidades, junto con las comisiones que cobra el banco por la prestación de otros servicios financieros como los cajeros automáticos, las tarjetas débito, los giros y transferencias, la banca virtual, las remesas y los servicios del banco en moneda extranjera, entre otros.

Titulo

En general, un documento realizado de acuerdo a la normativa vigente, destinado a probar o dejar constancia de la realización de un hecho. En el Comercio y las finanzas un título, por lo regular, es un documento que representa la existencia de una Deuda, ya sea ésta pública o privada. Cuando los títulos son negociables, es decir que pueden venderse y comprarse libremente en un Mercado De Capitales, suelen llamarse títulos valores; a esta categoría pertenecen las Acciones que emiten las empresas y otros instrumentos como bonos, obligaciones, etc. Los títulos pueden ser al portador o a la orden, y se clasifican también en redimibles, cuando tienen una fecha de vencimiento determinada, o irredimibles, cuando sólo pueden convertirse en efectivo mediante su Venta en el Mercado de Valores.

Títulos de deudas: Los títulos de deuda son documentos que emite alguna institución pública o privada, mediante la cual contrae un pasivo con terceros a cambio del pago de una tasa de interés en un periodo de tiempo determinado (títulos de deuda de corto plazo y títulos de deuda de largo plazo).

Cuadro Resumen

Page 4: Cuadro Resumen

Términos Aspectos Relevantes

Valores de CapitalEs el valor actual de un Capital que no es inmediatamente exigible es (por oposición al valor nominal) la suma que, colocada a Interés Compuesto hasta su vencimiento, se convertiría en una cantidad igual a aquél en la época de pago. Comúnmente se conoce como el valor del Dinero en Función del Tiempo. Permite apreciar las diferencias que existen por el hecho de poder disponer de un Capital en distintos momentos del Tiempo, actualizados con diferentes tasas de descuento. Es así que el valor presente varía en forma inversa el período de Tiempo en que se recibirán las sumas de Dinero, y también en forma inversa a la tasa de Interés utilizada en el descuento.

Ganancia Es la utilidad, provecho o beneficio de orden económico obtenido por una Empresa en el curso de sus operaciones. Es es el objetivo básico de toda Empresa o firma que debe hacer uso, por lo tanto, de la combinación óptima de Factores Productivos para reducir sus Costos lo más posible, atrayendo a la vez a los demandantes de los Bienes o servicios que produce para vender éstos al mayor Precio obtenible.

Rendimiento libre riesgo Es aquella tasa de rendimiento que se obtiene al invertir en un activo financiero que no tiene riesgo de incumplir su pago. En prácticamente cualquier estudio de valoración, conocer la tasa libre de riesgo es básico, ya que de ella depende la tasa de descuento que se aplicará a unos futuros flujos de caja. Normalmente se usa la tasa que pagan los bonos del Estado. En la práctica, el activo libre de riesgo suele corresponderse con los títulos de deuda pública, asumiendo que el Tesoro Público del país emisor no va a la quiebra.

Prima de riesgo Es el exceso de rendimiento que requiere un inversionista a medida que el riesgo crece; se calcula restando la tasa de rendimiento de una Inversión sin riesgo, a la tasa de rendimiento esperada sobre una Inversión riesgosa, del mismo vencimiento. Es también la diferencial de tipos de Interés de la Deuda de un país con respecto a otro. También se llama riesgo-país.

Componente de ingreso

Es el un aumento del patrimonio neto como resultado de una transacción. Para las unidades en general, las cuatro fuentes principales de ingreso son: los impuestos y otras transferenciasobligatorias impuestas por unidades del gobierno, las rentas derivadas de la propiedad de activos, las ventas de bienes y servicios, y las transferencias voluntarias recibidas de otras unidades.

Términos Aspectos Relevantes

Cuadro Resumen

Page 5: Cuadro Resumen

Componente de valor

Son los componentes del valor de marca directamente relacionados con la percepción del consumidor, en otras palabras: “los componentes del valor”. Son las dimensiones participación de mercado e índices de precios son relativos a algo que claramente queda por fuera de este campo investigación y no encajan en el concepto de “valor basado en el consumidor”.

Acciones Comunes

Las acciones comunes son activos financieros negociables sin vencimiento que representan una porción residual de la propiedad de una empresa. Una acción común da a su propietario derechos tanto sobre los activos de la empresa como sobre las utilidades que esta genere, así como a opinar y votar sobre las decisiones que se tomen. Como financiamiento representan la fuente de recursos más costosa para una compañía.

Acciones Preferentes

Las acciones preferentes son un tipo de acciones que, como su propio nombre indica, se caracteriza por otorgar al accionista algún valor adicional al de las acciones ordinarias. Las acciones preferentes o acciones privilegiadas no son demasiado populares en el mercado español. Los privilegios que pueden otorgar estos títulos varían, pero en la mayoría de casos se trata de un mayor porcentaje de participación en los dividendos de la compañía.

Colocación Pública

Proceso equivalente al de vender bonos, títulos o acciones en el mercado de capitales, que una empresa al público antes de cotizar en Bolsa. La colocación pública de venta comprende la oferta pública general (la que se dirige al público en general) y la oferta pública restringida (la que se dirige a determinados grupos restringidos).

Colocación Privada

Se da cuando la emisión se adjudica a un inversor o grupo de inversores, sin que se realice oferta pública (por lo que los requisitos legales que deben satisfacerse en la colocación son menos estrictos de lo habitual).