cuadro holismo

Upload: teregarcia

Post on 08-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Enfermería

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Autnoma de MxicoFacultad de Estudios Superiores IztacalaLic. Enfermera

Ensayo pelcula The Doctor Mapa conceptual de Holismo Cuadro sinptico NOM 045 Intervenciones de Enfermera para la prevencin de infecciones Nosocomiales

Garca Reyes Teresa Gpe.Mdulo Enfermera HospitalariaProf. Thala M. Valencia LpezGpo. 135412 de Octubre 2015IntroduccinEn el mundo, existen miles de personas que en algn momento necesitan los servicios de salud, sin embargo, no toda la gente obtiene un servicio de calidad, refirindonos al trato que brinda el profesional de salud, ya que este suele ser minorizado al verse solo como alguien con un padecimiento que llego a ser estudiado en un hospital. Sin embargo nunca nos ponemos a reflexionar en que ese paciente tiene un nombre, un apellido, un sentir, que puede llegar a ser lastimado psicolgicamente al no tratrsele como lo que es un ser humano. En la pelcula The Doctor nos encontramos con esta problemtica, en la que el Doctor Mackee, experimenta en carne propia este problema que aqueja los hospitales y clnicas, ya que comienza a generar empata cuando se le descubre un tumor en la laringe, esto cambia su perspectiva en cuanto a la visin que tiene sobre el trato con sus pacientes.

Objetivo GeneralAnalizar las caractersticas de la pelcula que nos favorezcan como profesionales de la salud para llevar a cabo una buena prctica hospitalaria.

El Doctor es una pelcula muy interesante ya que abarca mucho la actualidad sobre los servicios en el rea de salud, donde debe haber mucha ms calidad de trato y humanizacin, ya que estamos tratando con personas que tienen dolencias fsicas y psicolgicas. Nos muestra la vida de un doctor, que con el tiempo ha olvidado lo que es ser paciente, se ha vuelto una persona fra y grosera, esto lo hace ver como una persona poco profesional ticamente, ya que se olvida del trato humanizado. Poco a poco comienza a sentir ese trato deshumanizado de acuerdo a su experiencia, desde el momento en el que lo hacen esperar para sus radiaciones, hasta que tiene que ser operado. Hay que tomar en cuenta que en Mxico, los servicios de salud han perdido esa capacidad de tratar a las personas como lo que son, seres humanos que tienen la capacidad de pensar y de sentir, y que no solo es un cliente al que hay que despachar, seguido de la falta de infraestructura, material y equipo para ser atendidos, y que no todos tienen la suerte de recibir la atencin. Recordemos que el ser humano est construido en relacin a tres esferas importantes: la psicolgica, la social, la biolgica y la esfera espiritual. Debemos tomar en cuenta que somos seres integrales, que no por el hecho de tener una enfermedad dejamos de ser persona. Debemos de considerar que el trato digno hacia el paciente es importante para dejar de lado ese sentir de incomodidad , estrs, ansiedad y miedo que el paciente expresa al llegar a la unidad hospitalaria y en su momento hacerlo sentir seguro, con un estado de confort elevado, que le permita salir adelante con su enfermedad. Como profesionales de la salud, hay que generar empata con los pacientes, ya que merecen un trato digno, sin pasar por alto su estabilidad emocional, ya que esta est afectada desde el inicio de la patologa o desde su ingreso a la unidad mdica. Hay que ser reflexivos, e incluyentes en cuanto a los sentimientos del nuestro paciente, aprender a desarrollar la capacidad de demostrarles que a pesar de las enfermedades, existe alguien dentro de ellos que les ayudar a superarse en todos los mbitos de la vida, demostrarles que en la vida hay que luchar sin dejar de creer, respetando a todos como los humanos con las grandes capacidades que se nos brindan.Betty Neuman.Trmino griegoolosque significa totalidad.Holismo

Sor Callista Roy

Estas esferas deben de estar en equilibrio constante, son integradoras de un bienestar en la persona.

La persona como un sistema dinmico de relaciones establecidas entre los factores fisiolgicos, psicolgicos, socioculturales, de desarrollo y espirituales

"conjunto de partes conectadas que funcionan como un todo"Corresponde a ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad

Todas las esferas deben de tener un equilibrio para que el ser humano pueda ser considerado con un buen estado de salud.EspiritualPsicolgicoSocialBiolgico

Incremento en los das de hospitalizacin ydel gasto econmico. condicionan mayores tasas de morbilidad y mortalidad un incremento consecuente en elcosto social de aos de vida potencialmente perdidos un incremento consecuente de aos de vida saludables perdidosLas infecciones nosocomiales representan un problema de gran importancia clnica y epidemiolgica

Establece los criterios que debern seguirse para la prevencin, vigilancia ycontrol epidemiolgicos de las infecciones nosocomiales que afectan la salud de la poblacin usuaria de losservicios mdicos prestados por los hospitales.

Incluye las enfermedades adquiridas intrahospitalariamente secundarias a procedimientosinvasivos, diagnsticos o teraputicos y, adems, establece los lineamientos para la recoleccin, anlisissistematizado de la informacin y toma de decisiones para la aplicacin de las medidas de prevencin y decontrol pertinentes.

NORMAOficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiolgica, prevencin y control de lasinfecciones nosocomiales.

Multiplicacin de un patgeno en el paciente o en el trabajador de lasalud que puede o no dar sintomatologa, y que fue adquirido dentro del hospital o unidad mdica.

NeumonasInfeccin de Vas UrinariasBacteriemiasInfeccin de Herida QuirrgicaOtras infecciones

Infeccin nosocomial

Higiene de las manos. Recibir capacitacin sobre elprocedimiento de lavado de manos, a su ingreso y cada seis meses. Contar con el manual de procedimientos especficos,actualizado cada dos aos. Drenaje debe ser un circuito cerrado Educacin continua para elpersonal y la poblacin usuaria

Aplicacin de medidas para evitar o disminuir el riesgode adquirir y/o diseminar las infecciones nosocomiales.

Prevencin de infecciones nosocomiales

Intervenciones de Enfermera para la prevencin de las cuatro principales enfermedades nosocomiales.

Higiene de las manos. Recibir capacitacin sobre elprocedimiento de lavado de manos, a su ingreso y cada seis meses. Contar con el manual de procedimientos especficos,actualizado cada dos aos y disponible para todo el personal. Persona que ejecute el procedimiento debe estar capacitada. Drenaje debe ser un circuito cerrado con las siguientes caractersticas: con sitiopara toma de muestras, cmara antirreflujo y pinza en el tubo de vaciado. Educacin continua para elpersonal y la poblacin usuaria