cuadro explicativo

7
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICA ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO- LARA INTEGRANTE: YANETH GERDER CI: 16.453.665 CATEDRA: SOCIOLOGIA JURIDICA.

Upload: yaneth-gerder

Post on 13-Apr-2017

53 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro explicativo

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICA

ESCUELA DE DERECHO

BARQUISIMETO- LARA

INTEGRANTE:

YANETH GERDER

CI: 16.453.665

CATEDRA: SOCIOLOGIA JURIDICA.

Page 2: Cuadro explicativo

Sociedad Es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes. El proceso de socialización nace desde el comienzo de los días del hombre en la tierra, desde la niñez a la adultez; formará parte importante de nuestro desarrollo en la sociedad. Avanza mediante el proceso evolutivo natural de cada individuo. Es el método en el cual un individuo es adaptado a las normas ya establecidas socialmente.

Individuo Es un ser con raciocinio, pensamientos e ideas diferentes a los demás lo que lo hace ser único. El individuo se encuentra en una búsqueda constante de su propia identidad, En su rasgo personal y de una insignia propia que logre diferenciarlo de sus pares, en esta ocasión nos encontramos con el concepto de identidad social donde se puede diferenciar el estatus y el rol.

Socialización La socialización es el proceso más importante que realizaremos en nuestras vidas. Ya que muchas veces tendrá estrecha relación con el éxito de un individuo en la sociedad y en los roles que este realizará a lo largo de su vida. Las normas y valores ya adquiridos por sus progenitores son marcados y transferidos para aquel nuevo individuo. El proceso de socialización nace con la concepción hasta posteriormente con el nacimiento de cada ser humano.

Los agentes sociales Son los que permiten la absorción de conocimientos y la adaptación al entorno social en el cual nos encontremos, estos a su vez se conocen como instituciones que formarán parte importante de nuestras vidas.

Instituciones: Instituciones primarias: La familia y la escuela: son las instituciones más importante de un individuo. En esta primera instancia es en la cual se adquieren los primeros lazos afectivos, capacidades intelectuales y sociales.Instituciones secundarias: La iglesia,

Page 3: Cuadro explicativo

amigos, asociaciones y medios de comunicación: En los cuales el individuo forma parte activamente de la sociedad. Compartiendo con sus pares la adquisición de conocimiento de la realidad.Instituciones terciarias: El trabajo es la etapa en el cual el individuo se reinserta en una sociedad Con el objeto de conseguir una interacción social adecuada.

La acción humana Puede ser activa o pasiva. El hombre es un ser activo, pero no siempre su actividad es libre y consciente. Esa actividad se acompaña de una parte de pasividad, que disminuye con el desarrollo de su conciencia, pero que jamás desaparecerá completamente. Actividad y pasividad se acompañan como polos de la contradicción

Relación del papel del individuo con el de la colectividad.

La teoría materialista de que los hombres son producto de las circunstancias y de la educación; olvida que las circunstancias se hacen cambiar precisamente por los hombres” (Marx). Con frecuencia una batalla, un hecho político o un descubrimiento científico, son decididos por la acción de un individuo, que en tanto expresa necesidades sociales influye en otros individuos.

Los individuos hacen su propia historia Pero no eligen las condiciones, ni son libres de presiones materiales, ni disponen de un conjunto ilimitado de posibilidades. Su conducta está determinada por el orden social en que viven, el cual ha modelado sus físicos, sus psiquis, sus categorías de pensamiento, sus esperanzas y sus temores. A su vez, mediante su acción, puede modificar la naturaleza o la sociedad. De hecho, el individuo cambia con la sociedad de la cual forma parte.

Grupos sociales Son unidades sociales con unos contornos determinados y unas características precisas. El elemento definitorio es que están formados por personas con relaciones sociales entres sí, tienen cierta estabilidad y los que pertenecen a ellos se identifican como tales y pueden ser identificados desde fuera como un grupo. Los grupos sociales

Page 4: Cuadro explicativo

influyen y orientan recíprocamente las conductas y opiniones de quienes pertenecen a él.Pueden ser calificados según un gran número de criterios:Según su grado de inclusión: Grupos o subgruposSegún su carácter: Abiertos o cerradosSegún su estructura: Informales o formalizados

Estratificación social: Hace referencia los sistemas generales de desigualdad social, el concepto de clase social expresa una de sus variantes. Asociado a posiciones sociales caracterizadas por cierta flexibilidad, movilidad y oportunidades de cambio Es la disposición de diversas capas diferentes en sus posiciones de infra-ordenación y supra-ordenación. Se puede decir que es la diferenciación de una determinada población en clases jerárquicas superpuestas. Se manifiesta a través de la existencia de capas sociales superiores e inferiores. La base de su existencia es una distribución desigual de derechos y privilegios, los deberes y responsabilidades, los valores sociales y las privaciones, el poder y la influencia de los miembros de una sociedad.

Masa Una agrupación humana con los rasgos de pérdida de control racional, mayor sugestionabilidad, contagio emocional, imitación, sentimiento de omnipotencia y anonimato para el individuo". Asimismo, entiende el concepto de "Alma de masa" como un espíritu colectivo, distinto al de cada uno de los individuos componentes de este fenómeno.

Las relaciones intergrupales Son las que se establecen entre individuos o grupos en su conjunto en función de las pertenencias e identificación con esos grupos. Según Sherif, tienen por lo general una gran visibilidad ya que a menudo son objeto de interés por parte de los medios de

Page 5: Cuadro explicativo

comunicación. la conducta intergrupal puede situarse en el extremo más social del objeto de la psicología social por dos razones: porque es una conducta influida en gran medida por el contexto macrosocial y supone la convergencia de procesos societales (políticos, económicos, históricos y culturales) y psicológicos, y los comportamientos intergrupales ponen de manifiesto la sociabilidad humana en sus formas más extremas: desde el altruismo heroico a la completa deshumanización, mostrando el efecto de los procesos intergrupales sobre el comportamiento individual.

http://extension.uned.es/actividad/6958

http://www.lr21.com.uy/editorial/290417-el-marxismo-el-papel-del-individuo