cuadro de observaciones

5
Curso: Fechas: Propósitos: Acciones: Evidencias: Observaciones: Observación y Análisis de la práctica escolar. 11-15 de Abril. Ofrecer herramientas para la observación y el análisis de la práctica escolar de manera que el estudiante normalista centre su atención en la institución y la práctica escolar; que comprenda las relaciones institucionales, las interacciones entre docentes y alumnos, la organización, gestión y administración institucional, el vínculo con los padres de familia, entre otras, con la finalidad de reunir evidencias empíricas que sirvan de insumos para la comprensión y explicación de la práctica escolar. - Contextualizacion es. - Indicadores de observación. - Entrevistas. La planeación no se puede llevar a cabo sólo como una actividad técnica -Entrevista a la GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARIA DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL “GRAL LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” LICENCIATURAS EN EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CLAVE: 10DNL0002J

Upload: milagros-quintanar

Post on 11-Apr-2017

119 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro de observaciones

Curso:

Fechas: Propósitos: Acciones: Evidencias: Observaciones:

Observación y Análisis de la práctica escolar.

11-15 de Abril.

Ofrecer herramientas para la observación y el análisis de la práctica escolar de manera que el estudiante normalista centre su atención en la institución y la práctica escolar; que comprenda las relaciones institucionales, las interacciones entre docentes y alumnos, la organización, gestión y administración institucional, el vínculo con los padres de familia, entre otras, con la finalidad de reunir evidencias empíricas que sirvan de insumos para la comprensión y explicación de la práctica escolar.

- Contextualizaciones.- Indicadores de

observación.- Entrevistas.

Planeación Educativa.

11-15 de Abril.

La planeación no se puede llevar a cabo sólo como una actividad técnica limitada a llenar formatos, sino que traduce intenciones educativas que son el resultado del análisis de varios componentes, entre los que destacan algunos elementos contextuales como la cultura y las condicionessocioeconómicas del entorno donde los estudiantes desempeñan las habilidades cognitivas y aprendizajes previos que han podido desarrollar en

-Entrevista a la educadora.

-Aplicación del instrumento de evaluación en el grupo.

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGOSECRETARIA DE EDUCACIÓN

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL“GRAL LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”

LICENCIATURAS EN EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIACLAVE: 10DNL0002J

Page 2: Cuadro de observaciones

etapas escolares anteriores o en su desarrollo.

Bases Psicológicas del Aprendizaje.

11-15 de Abril.

El propósito de este curso es promover en el docente en formación el desarrollo y construcción de una diversidad de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales cuya movilización se oriente a intervenir en situaciones vinculadas con necesidades y problemáticas de los educandos de preescolar, relacionados con la promoción de los procesos de aprendizaje significativo y estratégico en el contexto escolar.

Prácticas Sociales del Lenguaje.

11-15 de Abril.

Desarrollar las competencias comunicativas que le permitan al estudiante expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar y resolver los conflictos; formar un juicio crítico; generar ideas y estructurar el conocimiento; dar coherencia y cohesión al discurso; disfrutar del uso estético del lenguaje; y desarrollar la autoestima y la confianza en sí mismo.

Contribuir a desarrollar la alfabetización científica de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar que

- Guión de Observación.

- Actividad para el grupo

Page 3: Cuadro de observaciones

Exploración del medio natural

en el Preescolar.

11-15 de Abril.

les permita tomar decisiones y participar de forma activa e informada, en aspectos de la vida individual y social relacionados con temas científicos y tecnológicos.

(Memorama).

Forma, Espacio y Medida.

11-15 de Abril.

Se emplea la construcción de figuras y cuerpos geométricos como un vehículo para motivar la formulación de conjeturas, se acude a las estructuras conceptuales previamente desarrolladas como el referente para validarlas o refutarlas y a la resolución de problemas como la estrategia de aprendizaje.

La Tecnología Informática aplicada a los centros escolares.

11-15 de Abril.

Desarrollar en el estudiante de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) en la educación. Con las cuáles se busca que el estudiante sea capaz de implementar las herramientas

- Actividad para el grupo, empleo de las TIC.

Page 4: Cuadro de observaciones

digitales para la educación en el aula adaptándolas al contexto o ambiente educativo que se le presente.