cuadro de-funciones

3

Click here to load reader

Upload: johana123321

Post on 12-Apr-2017

59 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro de-funciones

Libro: Lenguaje e ideología

Autor: Olivier Reboul

Páginas: 44-48

Integrantes: Gaxiola Torres Karely Guadalupe

Abrajan Reyes Arely Johana

Grupo: 2”A”

Función CaracterísticasFunción referencial Se habla para enseñar, informar, explicar y

precisar, de manera verdadera. Aquí se piensa primero (cognoscitiva y denotativa), el mensaje puede ser en forma interrogativa y así saber si es verdadero o falso.

Función expresiva Es el momento de sorpresa o de impresión acerca de algo ocurrido, se presenta cuando existe una enunciación en la oración. Centrado en el emisor, sus signos son los de interjección

Función iniciativa Consiste en hablar para saber actuar, no necesariamente es verdadero pero tampoco es falso. El mensaje se centra en el receptor, se habla para hacer actuar.

Función poética Mensajes que sean en realidad un material independiente de su sentido, utiliza diversas figuras como lo son: rima, ritmo, la metáfora, la antítesis, la ironía etc. No responde al verdadero y falso. Aparece cuando el significante importa tanto o más que el significado. Sustituye unos significados por otros.

Función fática Consiste en mantener, cortar o establecer el contacto. Solo por el placer de oír o de oírse antes de comunicar algo. Crea la posibilidad de comunicar.

Función metalingüística Permite comunicarnos coloquialmente, hablando de sí mismo. Y hace referencia a lo correcto e incorrecto, y lleva las otras funciones incluidas.

Cuadro de las funciones de lenguaje

Page 2: Cuadro de-funciones

Auto identificación:

Gaxiola Torres Karely Guadalupe:

Yo me identifico con la función iniciativa porque me gusta brindar lo que se, dar algún consejo para quien lo necesite aunque para mí no sean a favor, pero siempre tomo iniciativa en mandar, regañar, corregir entre otros es algo que sin saberlo pero lo llevo a cabo. No siempre lo que digo o expreso es verdadero pero tampoco falso está al borde de ambos.

Arely Johana Abrajan Reyes:

Yo me identifico con la función metalingüística que es la que considero más completa en lo que se refiere a lenguaje porque incluye a todas las demás funciones de manera implícita, aparte de que creo que esta se es capaz de adaptarse a contextos variados, provocando su uso con mayor recurrencia, sin perder la esencia de la persona y permitiendo quizás que las personas que rodean puedan fácilmente entender lo que se comunica.

Como se relaciona con el contexto social, lo dicho por Olivier Reboul y el enigma de Kaspar Hauser.

Lo que Reboul expuso en la lectura fue de alguna manera las formas en las que todos nos relacionamos y las que utilizamos para poder desenvolvernos en todos los ámbitos, creando con esto una idea precisa de lo que usamos recurrentemente, dependiendo del momento y de las personas con las que mantengamos una comunicación , así como también la época o tiempo en el que desempeñamos los conocimientos, esto puede afectar directamente al desarrollo de las personas, como fue el caso del Kaspar, quizás el avance psicológico, cognitivo, o medico impidió que se pudiera saber que pudo afectar el desarrollo