cuadriláteros

10
Cuadriláteros Docente: Ing. Cristina Cano Cifuentes. Instituto Universitario de Caldas.

Upload: instituto-manizales

Post on 08-Feb-2017

170 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Cuadriláteros Docente: Ing. Cristina Cano Cifuentes.

Instituto Universitario de Caldas.

Cuadrilátero Es un polígono de cuatro lados, cuatro vértices y cuatro

ángulos interiores.

Paralelogramos Los paralelogramos son cuadriláteros cuyos dos pares de

lados opuestos, son paralelos.

Propiedades de los paralelogramos

En todo paralelogramo se verifican las siguientes propiedades:

1. Sus lados opuestos son congruentes, es decir, tienen la misma medida.

2. Los ángulos opuestos son congruentes.

Los pares de ángulos consecutivos son suplementarios. Por ejemplo, en el

cuadrilátero de la figua, la medida de los ángulos Q + R = 180°

Cada diagonal descompone el cuadrilátero en dos triángulos congruentes.

Las diagonales se intersectan en los puntos medios.

Construcción de un paralelogramo

general. Para construir un romboide o paralelogramo general, si se conoce la medida

de los dos lados consecutivos AB y BD, junto con el ángulo que hay entre ellos, se procede así:

https://youtu.be/OVRdderoPcU

Trapecios

Un trapecio es un cuadrilátero que tiene solo un par de

lados opuestos paralelos.

En un trapecio los dos lados paralelos se denominan

bases. La base de mayor longitud se conoce como base

mayor, y la de menor longitud se conoce como base

menor.

Los trapecios se clasifican en:

En un trapecio isósceles se cumplen las siguientes propiedades:• Las diagonales son congruentes.• Los ángulos correspondientes a las bases tienen igual medida.

Trapezoides Un trapezoide es un cuadrilátero convexo en el cual ningún par de lados opuestos

es paralelo.

Clasificación de los trapezoides:

Los trapezoides se clasifican en simétricos y asimétricos

Un trapezoide simétrico también se llama cometa.