cuadernos migratorios 4 - migrantes paraguayos en argentina

Upload: jose-bejarano

Post on 23-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    1/160

    O F I C I N A R E G I O N A L P A R A A M R I C A D E L S U R

    MIGRANTES PARAGUAYOS

    EN ARGENTINA:

    Poblacin, instuciones

    y discursos

    Cuadernos Migratorios N4

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    2/160

    Los autores prepararon estos informes como consultores de la Organizacin Internacional para las

    mismos.

    La OIM est consagrada al principio que una humana y ordenada migracin beneficiatanto a losmigrantes como a la sociedad en su conjunto. Como rgano intergubernamental, la OIM acta con

    econmico a travs de la migracin y defender la dignidad humana y el bienestar de los migrantes.

    Publicado por: Organizacin Internacional para las Migraciones Oficina Regional para Amrica del Sur

    Tel: +54 11 5219 2033/ Fax:+54 11 4816 7296 Mail: [email protected]

    2013 Organizacin Internacional para las Migraciones (OIM)

    ISSN 2225-689X

    Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicacin puede ser reproducida, almace-

    electrnico, mecnico, fotocopiado, grabado o cualquier otro, sin la previa autorizacin por escritodel editor.

    El presente Cuaderno Migratorio ha sido revisado por un comit editorial compuesto porJorge Gurrieri y Ezequiel Texid, con la colaboracin de ngel Camino y Vanesa Vaca.

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    3/160

    Migrantes paraguayos

    en Argentina:

    Poblacin, instituciones y discursos

    Cuadernos Migratorios N 4

    OIMfinal.indd 1 07/03/2013 15:39:18

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    4/160

    OIMfinal.indd 2 07/03/2013 15:39:18

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    5/160

    3

    Cuadernos Migratorios

    La produccin de estudios e investigaciones y la generacin de anlisis, reexiones y propuestashan sido preocupaciones tradicionales de la Organizacin Internacional para las Migraciones(OIM). El apoyo a la denicin, claricacin y mejoramiento de las polticas, los programas, lanormativa y la gestin de las migraciones estn en el centro del trabajo de la OIM, junto con el

    fortalecimiento de las capacidades institucionales de los gobiernos y de las organizaciones de

    la sociedad civil.

    Con ese propsito la Ocina Regional de la OIM para Amrica del Sur inicia la publicacinde estos Cuadernos Migratorios, conando en que se conviertan en un instrumento til para

    formuladores de polticas y programas y funcionarios vinculados a las decisiones para laimplementacin de esas polticas o para la preparacin, aprobacin y aplicacin de normas

    y regulaciones. Sern tambin un insumo importante para los acadmicos, investigadores y

    estudiantes, las organizaciones y los individuos involucrados en la amplia temtica migratoria,desde diferentes campos de intereses y acciones, y en general para todos aquellos que perciben

    que el fenmeno migratorio es parte esencial de los esfuerzos por el desarrollo econmico y

    social, la integracin regional, la consolidacin de una ciudadana amplia y la defensa de los

    derechos de las personas.

    Los Cuadernos Migratorios cubrirn una pluralidad de temas que reejan la diversidad de

    reas de trabajo de la Organizacin en la regin y a nivel mundial. No tendrn una periodicidad

    ja, previndose publicar entre cuatro y cinco nmeros por ao. Si contribuyen a profundizarconocimientos y a mejorar el anlisis y la comprensin del lector interesado, habrn cumplido

    con creces su cometido.

    Los Cuadernos Migratorios forman parte del Programa Latinoamericano de Cooperacin

    Tcnica en Migraciones (PLACMI) de la OIM, cuyo objetivo es mejorar la capacidad de losGobiernos Latinoamericanos para la gestin de las migraciones, teniendo como perspectiva

    el respeto y cumplimiento de los derechos humanos de los migrantes, establecidos en lasConvenciones y Acuerdos internacionales y regionales y el fortalecimiento de las instituciones

    y los recursos humanos vinculados al planeamiento, la formulacin y puesta en marcha de

    polticas y programas de migraciones internacionales.

    OIMfinal.indd 3 07/03/2013 15:39:18

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    6/160

    4

    OIMfinal.indd 4 07/03/2013 15:39:18

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    7/160

    5

    Junio 2012

    Migrantes paraguayos

    en Argentina:

    Poblacin, instituciones y discursos

    Cuadernos Migratorios N 4

    OIMfinal.indd 5 07/03/2013 15:39:18

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    8/160

    6

    OIMfinal.indd 6 07/03/2013 15:39:18

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    9/160

    7

    ndice

    Presentacin............................................................................................................................................9

    EL PROCESO MIGRATORIO PARAGUAYO HACIA ARGENTINA:EVOLUCIN HISTRICA, DINMICA ASOCIATIVA Y

    CARACTERIZACIN SOCIODEMOGRFICA Y LABORALSebastian F. Bruno

    Resumen ejecutivo....................................................................................................................111. Introduccin y antecedentes....................................................................................................... 13

    2. Metodologa y fuentes de informacin..................................................................................... 173. Evolucin histrica de la migracin paraguaya en la argentina...........................................194. Distribucin espacial de la poblacin paraguaya en argentina........................................... 235. Caractersticas sociodemogrcas actualesde los migrantes paraguayos............................................................................................................. 296. Insercin laboral de los migrantes paraguayos........................................................................327. Participacin en redes migratorias y en organizaciones civiles..........................................388. Conclusiones.................................................................................................................................... 44Bibliografa............................................................................................................................................. 47

    CARACTERIZACIN Y DIAGNSTICO DE LAS ASOCIACIONESPARAGUAYAS

    Vctor Rau

    Resumen ejecutivo............................................................................................................................. 571. Distribucin geogrca..................................................................................................................582. Tipos de asociaciones..................................................................................................................... 603. Finalidades..........................................................................................................................................654. Perl de los miembros................................................................................................................... 665. Actividades y participacin............................................................................................................68

    6. Servicios y demandas......................................................................................................................727. Vnculos institucionales.................................................................................................................. 738. Perl de las comisiones directivas...............................................................................................759. Perl de los presidentes................................................................................................................ 7610. Medios de comunicacin............................................................................................................ 7811. Conclusiones...................................................................................................................................81

    OIMfinal.indd 7 07/03/2013 15:39:18

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    10/160

    8

    Bibliografa..............................................................................................................................................84Anexo..................................................................................................................................................... 84

    LAS ASOCIACIONES PARAGUAYAS EN EL PROCESO DEINTEGRACIN

    SOCIAL DE LOS INMIGRANTESlvaro del guila

    1. Introduccin........................................................................................................................ 932. Rol de las asociaciones paraguayas en argentina...................................................... 1023. Reclamos de los asociados y miembros de la colectividad.................................... 1134. Las relaciones institucionales de las asociaciones.....................................................118

    5. Lneas de accin a futuro............................................................................................... 1366. Integracin social en Argentina.................................................................................... 1407. Discriminacin social y respeto de los derechos humanos ...................................1488. Conclusiones.....................................................................................................................153Bibliografa..............................................................................................................................155

    OIMfinal.indd 8 07/03/2013 15:39:18

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    11/160

    9

    Presentacin

    La comunidad paraguaya es una de las ms importantes de la Argentina, habindoseconvertido en las ltimas dcadas en la colectividad de inmigrantes ms numerosa.Asentados mayoritariamente en el rea Metropolitana de Buenos Aires, los migrantesparaguayos han ido integrndose a los distintos mbitos de la sociedad argentina.

    Sin duda, las organizaciones comunitarias han facilitado el proceso de integracin social

    de los migrantes. Al respecto, desde la primera organizacin fundada por la comunidaden el pas, situada en el ltimo cuarto del siglo XIX, al escenario institucional actual,congurado a partir de la presencia de ms de 100 asociaciones de inmigrantesparaguayos, la colectividad paraguaya en Argentina ha dado muestras de una grancapacidad y dinmica asociativa, montada sobre la base de estructuras que atiendendiferentes aspectos de la vida social, como son la cultura, la religin, la poltica, el deporte,entre otros.

    Operando como un espacio de representacin de los connacionales as como deinterlocucin con las autoridades del estado paraguayo en la Argentina, fundamentalmente

    en los ltimos aos, las asociaciones paraguayas han trado mejoras en la condicionesde vida de los migrantes residentes en el pas. Esto ha quedado reejado en el discursoque sostienen los lderes de algunas de las asociaciones, quienes destacan el valor quetiene la comunidad organizada en tanto factor que contribuye a allanar los caminospara la integracin social de los migrantes en el pas as como para mantener en alto lasreivindicaciones polticas al estado paraguayo, tratando de inuir sobre las decisionesque toman los organismos estatales paraguayos y que afectan a la vida de los migrantes.Adems, sealan que estas instituciones han cumplido un papel relevante, por un lado, enel fortalecimiento, a partir de un ncleo de cuestiones cultural-identitarias, de las redesy el tejido social de la colectividad y, por otro, de la difusin de la cultura e idiosincrasia

    paraguaya en la sociedad argentina, buscando transmitir que los migrantes puedenrealizar importantes aportes a la sociedad tanto desde el punto de vista laboral comocultural y social.

    El presente libro se compone de tres partes. En la primera se realiza una caracterizacinde la migracin paraguaya hacia Argentina en su dimensin histrica y territorial as

    OIMfinal.indd 9 07/03/2013 15:39:19

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    12/160

    10

    como una descripcin demogrca y ocupacional de los inmigrantes residentes en tresreas urbanas: Gran Buenos Aires, Gran La Plata y Mar del Plata.

    En el segundo estudio se realiza un diagnstico de las asociaciones paraguayas radicadasen la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, La Plata y Gran La Platay ciudades de la Costa Atlntica Bonaerense, analizando su distribucin geogrca, losprincipales tipos de organizacin y sus nalidades, trazando un perl de sus miembros yexplorando las dinmicas de la vida asociativa a partir de la descripcin de las actividades,los servicios, las demandas y los vnculos establecidos con otras instituciones.

    El tercer estudio analiza, desde la perspectiva de los lderes comunitarios, el rol quedeben cumplir las asociaciones paraguayas en Argentina y la capacidad y los obstculosque experimentan estas instituciones para dar respuesta efectiva a las demandas de suscompatriotas en la Argentina; se describen las relaciones institucionales en las cualesse hallan inmersas las asociaciones, indagando acerca de los vnculos que las diversasorganizaciones sostienen con los agentes estatales, de origen y destino, al tiempo que seconsideran las relaciones con las asociaciones sostienen entre s y con otras colectividades;se presentan las lneas de accin a futuro imaginadas por los lderes, tanto en relacina las asociaciones como a la colectividad en su conjunto; se analizan, segn la ptica delos lderes, los procesos de integracin social de los miembros de la colectividad; y, porltimo, se examinan conjuntamente las problemticas de la discriminacin social y delrespeto de los derechos humanos de los migrantes.

    A modo de cierre de esta presentacin, vale sealar que el presente trabajo respondea la preocupacin que tiene la OIM respecto de la integracin de los migrantes en lassociedades de acogida y al papel que juegan las organizaciones de migrantes y sus redesinstitucionales en este proceso. Convencida que la integracin es una parte esencialdel proceso migratorio, la OIM promueve en diversos mbitos y de manera sostenidala idea de que los migrantes deben ser integrados a las sociedades receptoras a partirdel respeto irrestricto de sus derechos humanos en un marco de igualdad de trato yoportunidades respecto de los nativos.

    OIMfinal.indd 10 07/03/2013 15:39:19

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    13/160

    11

    El proceso migratorio paraguayo haciaArgentina: evolucin histrica, dinmica

    asociativa y caracterizacinsociodemogrfica y laboral

    Sebastin F. Bruno*

    RESUMEN EJECUTIVO

    El presente informe tiene por objetivo la caracterizacin de la migracin paraguaya haciaArgentina en su dimensin histrica y territorial. Asimismo, se enfoca en la descripcindemogrca y el estudio de los principales indicadores de la insercin en el mercado detrabajo a escala nacional y en tres reas urbanas especcas: Gran Buenos Aires, Gran LaPlata y Mar del Plata. Por ltimo, se aborda la existencia y uso de redes migratorias y ladinmica asociativa de la colectividad paraguaya.

    La colectividad paraguaya se erige como el primer contingente extranjero en Argentina(compuesto por 550.713 personas en 2010), cuya presencia se registra, al igual que el

    resto de los colectivos nacionales limtrofes, desde el inicio de la historia censal. An as,el impacto de la misma respecto de la poblacin en Argentina ha sido siempre menoral 1,5 por ciento. La importancia de los stocks registrados a los largo de las dcadas sevincula con una extensa tradicin del exilio -cuya transformacin y crecimiento se da apartir de la guerra civil paraguaya de 1947 para terminar de consolidarse con el ascensoal poder de Stroessner en 1954- y con el impacto respecto de la poblacin residenteen Paraguay -teniendo en cuenta que la poblacin migrante represent en la dcada de1950, 1960 y 1970 ms del 8 por ciento respecto de la poblacin residente en origen-.

    Territorialmente, la migracin se concentr mayoritariamente en las provincias delnordeste argentino: Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes, principalmente en lasdos primeras. El aporte migratorio paraguayo es sealado como uno de los factoresimportantes en el crecimiento poblacional de la regin en la ltima parte del S. XIX yhasta la mitad del S. XX. Si bien la presencia paraguaya en la metrpoli portea y en lazona pampeana se encuentra desde los primeros registros, desde nes de la dcada de

    * Lcecad e Sclga, Facltad de Cecas Scales UBA. Dctrad e Cecas Scales, Facltadde Cecas Scales UBA. Crdac del rea de frmac estadsca de la Uversdad Nacal deSa Mar.

    OIMfinal.indd 11 07/03/2013 15:39:19

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    14/160

    12

    1940 se convertir en el rea de destino por excelencia. Para el ao 2010, el 85,9% dela poblacin migrante paraguaya resida en la Ciudad o en la Provincia de Buenos Aires.

    Las estructuras demogrcas se corresponden con esa periodizacin de las corrientesmigratorias. Segn la ltima informacin disponible, la poblacin paraguaya en losprincipales aglomerados de destino en el nordeste -Gran Posadas y Formosa- seencuentra envejecida, acorde a los parmetros de una poblacin migrante histrica queno ha recibido nuevos contingentes de signicacin desde hace varias dcadas. Por suparte, la poblacin residente en Gran Buenos Aires -la cual representa el 75,39 porciento de la poblacin migrante en el pas- se encuentra concentrada en las edadeseconmicamente activas, fruto del aporte de corrientes recientes y de mediano plazo,entre las que se destacan las del perodo 2004-2010 y las de los quinquenios 1990-1994y 1970-1974. La poblacin residente en Gran La Plata, segunda rea en importancia,

    posee una estructura an ms joven, evidenciando un atractivo como destino migratorioreciente. Por ltimo, los residentes en Mar del Plata muestran tambin una estructuracon preponderancia en las edades centrales, pero concentradas en quienes tienen msde 45 aos; fruto de una migracin que tuvo su auge en las dcadas de los 60y 70. Entodos los aglomerados y en la escala nacional se muestra una preponderancia de lasmujeres, con un ndice de masculinidad general de 79,7.

    Al examinar el tipo de insercin laboral, se encuentran altos niveles de actividad yuna concentracin inusual en dos sectores econmicos: la construccin y el serviciodomstico. En 2001, la construccin agrupaba al 35 por ciento de los varones ocupadosen Gran Buenos Aires y el 57,6 por ciento de sus anlogos platenses en Mar del Plata seregistraba una mayor diversicacin por sectores-. De acuerdo a los antecedentes quehan examinado en profundidad este fenmeno, se atribuye a la lgica de reclutamientodonde la adscripcin etno-nacional es un factor determinante en la composicin delos grupos de trabajo, que en su reproduccin refuerza el mecanismo estructurantede este tipo de insercin laboral. En el caso de las mujeres, el servicio domstico es laactividad mayoritaria -62,1% de las residentes ocupadas en Gran Buenos Aires; 65,2 %en Gran La Plata y, ms atenuada, 31,3 % en Mar del Plata-. La vinculacin entre origennacional, gnero e insercin laboral es ms acentuada an; reproducindose asimismo

    por las redes entre mujeres migrantes y empleadoras, de acuerdo con los antecedentescualitativos.

    La histrica presencia de la migracin paraguaya en Gran Buenos Aires se ve reejadaasimismo por la existencia de redes de compatriotas conocidos, cuya ayuda en lacontencin en la primera etapa de la migracin se basa en el alojamiento, extendindoseen el apoyo econmico y en las gestiones orientadas en la obtencin de trabajo.

    OIMfinal.indd 12 07/03/2013 15:39:19

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    15/160

    13

    Asimismo, se ha registrado una participacin en organizaciones civiles de diferente tipo,con preponderancia de las religiosas.

    En cuanto a la vida asociativa, los antecedentes relevados rescatan una presenciahistrica de entidades -incluso de nes del S. XIX- y, en consonancia con los perodos demayor convulsin poltica y mayor auencia de migrantes, la creacin de las principalesorganizaciones de la colectividad. Estas han mantenido su gravitacin simblicay numrica a travs de las dcadas, conviviendo con otras ms recientes, dedicadasa la ayuda directa en la satisfaccin de las necesidades de la poblacin migrante. Lasentidades paraguayas registran, al menos en los ltimos sesenta aos, una rica historiade accin poltica y de interlocucin con los estados nacionales de Paraguay y Argentina,desarrollando acciones en pos de la defensa de los derechos ciudadanos.

    1. INTRODUCCION Y ANTECEDENTES

    Respecto de otros colectivos nacionales, los paraguayos en Argentina se presentancomo la primera minora migratoria en cuanto a volumen poblacional (550.713personas, segn el ltimo Censo de poblacin de 2010). Asimismo, esa presencia seencuentra en el marco de una dinmica de mayor escala: el sistema migratorio del conosur (Baln, 1985)1. Este constructo terico parte de un anlisis histrico de corrientesmigratorias que lleva a caracterizar a Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay como pasesque experimentan procesos emigratorios de cierta signicacin, siendo Argentina sueje de recepcin. En perspectiva histrica, la migracin limtrofe hacia la Argentina, entrminos de volumen relativo, se presenta como una constante poblacional. La historiacensal la registra en sus stocks (desde su inicio en 1869), cuya variacin se encuentraen el intervalo del 2 y el 3 por ciento de la poblacin total. Este hecho es generalmenteopacado por el peso que tuvo la inmigracin transatlntica de nes del S. XIX hasta lamitad del S. XX, constitutivo del poblamiento argentino luego de la modernizacin delEstado Nacional. Sin embargo, el cese de aquellas corrientes y el direccionamiento delos ujos limtrofes hacia grandes reas urbanas (en especial al Gran Buenos Aires) hanvisibilizado la presencia limtrofe, siendo objeto de distintos tratamientos periodsticos

    y hacindose presente como temtica en el campo de las ciencias sociales. Hastaentonces se la trataba como un fenmeno relativo a las provincias fronterizas, dada la

    1 Asmsm, Massey (1998) dee cc sstemas prcpales mgratrs etre ells el del c srde Sdamrca. E la decac de ls sstemas de mgrac qe se caracterza all se adpt elacercamet geeral de Krtz et al. (1992), qe argmet qe sstema de mgrac teracalexste sempre qe a red de pases ds pr teracces de mgrac cya dmca e gra partees frmada pr el fcamet de a varedad de redes qe e a actres e ls veles dferetesde agregac.

    OIMfinal.indd 13 07/03/2013 15:39:19

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    16/160

    14

    continuidad cultural (como tambin comercial y de mercados de trabajo) entre estas ysus pares en el pas limtrofe correspondiente.

    Con la intensicacin del desarrollo del proceso de sustitucin de importaciones, desdemediados de la dcada del 40 hasta nes de los aos 60 se ampla la sustitucin de manode obra en las provincias limtrofes. Migrantes bolivianos, chilenos y paraguayos cubrenuna parte de los puestos de trabajo en las economas regionales, ya que los nativosse ven atrados por el mercado de trabajo en el Gran Buenos Aires, radicalizando elproceso de migraciones internas iniciado en la dcada del 30. Esta corriente se extendihasta nes de la dcada del 70, cuando comenz su declive (Maguid y Arruada, 2005).En concomitancia al proceso de migracin interna y sustitucin de la mano de obra,Marshall y Orlansky (1981) identican a la distribucin de la tierra en Bolivia, Chiley Paraguay -donde predomina el minifundio con bajas tasas de productividad- como

    el principal factor de expulsin de la poblacin. Segn ese planteo, ese excedente defuerza de trabajo de origen rural no encuentra alternativas laborales en otros sectoresde la economa, elemento que juega un rol estructural en la emigracin hacia Argentina.Asimismo, el marco general del perodo est signado por la inuencia de la situacinpoltica con la instauracin de regmenes militares y la persecucin de opositores, loscuales se conjugan con factores econmicos estructurales que recrean un clima dondela emigracin se instala como una alternativa de vida para los individuos y sus familias.

    Por ltimo, en la periodizacin de Baln, a partir de los 70 se da una tercera etapadonde el Gran Buenos Aires es el destino hegemnico de las corrientes migratoriaslimtrofes (sin que ello signique necesariamente en algunos casos una merma en lapresencia limtrofe en provincias fronterizas). La irrupcin del gobierno militar en1976, signica no slo un cambio en las condiciones polticas (asemejando un clima depersecucin anlogo al de los pases limtrofes), sino tambin el comienzo de un procesode desindustrializacin y la correspondiente terciarizacin de la economa.

    En cuanto a la poca ms reciente, los cambios en la coyuntura poltica en Argentina apartir de 1983 y la experiencia de la sobrevaloracin cambiaria que supuso el plan deconvertibilidad parecieron haber tenido un efecto importante en la dinmica migratoria

    (Cerrutti y Parrado, 2004). Si bien las altas tasas de desocupacin y subocupacinexperimentados en los 90 relativizan el potencial de atraccin de la poblacin migrante,las dinmicas especcas de los mercados de trabajo duales2(particularmente en laregin metropolitana) brindan una clave interpretativa en la comprensin de aquellas

    2 Esta c reere a aqella qe da ceta de la demada de trabajadres mgrates para cbrr lspests de trabaj qe cfrma el mercad de trabaj secdar, de p tesv, calcad y msexpest a ls ccls ecmcs (Massey et al., 1993).

    OIMfinal.indd 14 07/03/2013 15:39:19

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    17/160

    15

    corrientes que se desplazaron hacia Buenos Aires en esa dcada. En los ltimos estudiossobre la insercin laboral de los migrantes en Gran Buenos Aires (Maguid y Arruada,2005; Maguid y Bruno, 2010) se da cuenta de cmo el proceso de destruccin de empleos

    -iniciado en la dcada del 90 (con variaciones dentro de ese lapso) y radicalizado enel perodo inmediato de pre y post crisis del modelo de convertibilidad- llev a que enbuena medida los migrantes limtrofes se refugien en empleos an ms precarizados,evitando quedar fuera del mercado de trabajo.

    Por ltimo, la informacin censal de 2010 ha mostrado el acrecentamiento de la poblacinmigrante proveniente de Paraguay y Bolivia, sumndose tambin los originarios de Per,corriente que a partir de la dcada del 90 se ha integrado a la lgica de circulacin delsistema migratorio del Cono Sur.

    Si bien estos han sido los patrones generales del sistema migratorio del ConoSur, la especicidad del caso paraguayo remite a la necesidad de aplicar un abordajeparticularizado, de manera de superar las limitaciones del anlisis agregado. Deacuerdo a los antecedentes y los datos empricos disponibles, al menos cuatro aspectosdistinguen al proceso migratorio paraguayo respecto de sus anlogos limtrofes.En cuanto al volumen, la evolucin histrica muestra la inuencia del factor poltico(derivado luego en econmico-poltico) en la transformacin cuantitativa (y cualitativa)de la corriente emigratoria hacia Argentina. En cuanto al asociativismo, emerge unaintensa dinmica asociativa ligada a la actividad poltica. Sobre la dimensin territorial,se observa un antiguo relacionamiento poblacional con Buenos Aires. Por ltimo, en lolaboral, es notable la concentracin sin anlogos en ramas de actividad econmicas muyparticulares (la construccin y el servicio domstico).

    En funcin de esos postulados generales, se pretende desarrollar en este trabajo unacaracterizacin general del proceso migratorio paraguayo, atendiendo los siguientesaspectos:

    La dinmica histrica de la migracin paraguaya en la Argentina La dinmica de distribucin espacial en el territorio argentino La estructura demogrca de la poblacin migrante Los patrones de insercin laboral La participacin de los migrantes paraguayos en redes migratorias y enorganizaciones civiles El estado actual de las asociaciones de la comunidad paraguaya en Argentina

    El carcter progresivamente concentrado de la migracin hacia el rea metropolitana y,extensivamente, hacia grandes reas urbanas de la Provincia de Buenos Aires delimitar

    OIMfinal.indd 15 07/03/2013 15:39:19

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    18/160

    16

    el abordaje especco de los objetivos 3, 4 y 5 en tres dominios territoriales de anlisis(Gran Buenos Aires, Gran La Plata y Mar del Plata3) que se sumarn a lo establecido parael universo general (Total pas).

    En cuanto a los antecedentes, hasta la ltima dcada la escasa bibliografa sobre el procesomigratorio paraguayo no ha sido correspondida con la importancia cuantitativa y lasespecicidades cualitativas del mismo. Solo recientemente se han presentado trabajosque lograron desarrollar las implicancias de dicho proceso, tanto desde la perspectivahistrica o de larga duracin, como respecto de los escenarios actuales.

    Las producciones paraguayas se han enfocado tempranamente en los cambios delpatrn migratorio operado entre el n de la guerra del Chaco (1935) y el asentamientodel gobierno de facto de Alfredo Stroessner (a partir de 1954). Entre estos artculosclsicos se pueden mencionar los de Rivarola (1967), Flores Colombino (1967) yCarrn (1974)4. Tiempo despus, pero bajo el objetivo de desarrollar una mirada delarga duracin, se suma el documento de Fischer et al. (1997). En los ltimos aos, bajoun escenario de diversicacin de los destinos migratorios, han surgido producciones(fundamentalmente del campo demogrco) enfocadas en los impactos en la estructurafamiliar en su vinculacin con las remesas (Barrios et al., 2007; Borda y Gonzlez, 2009;Guerreo, 2009); la caracterizacin general de la inmigracin y emigracin internacional(PNUD, 2009; OIM, 2011); la dinmica poblacional fronteriza (Palau, 1995) y, por ltimo,una sntesis de la migracin hacia Argentina (Arra, 2010).

    Desde la Argentina, las producciones pueden diferenciarse en distintas vertientestemticas. Las de mayor tradicin se han enfocado en los aspectos macrosocialestomando la corriente paraguaya en el conjunto de las tendencias de la migracinlimtrofe (Marshall y Orlansky, 1981; Baln, 1985; Sassone, 1994; Lattes y Bertoncello,1997; INDEC, 1997; Texid et al., 2003; Benencia, 2004; Maguid y Arruada, 2005; entreotros). Entre las que remiten especcamente al colectivo migratorio paraguayo, tambinse pueden clasicar segn su delimitacin territorial y temtica. Sobre las referidas ala dinmica fronteriza y regional (Nordeste Argentino) en sus distintas etapas: Bolsi yMeichtry (1982); Meichtry y Beck (2002); OIM (2002); Fantn y Meichtry (2005); Fantn

    (2008); Bruno (2006, 2008a y 2009) y, acotado al tratamiento de los migrantes en los3 Dad qe a la fecha la frmac cesal de 2010 se ecetra desagregada a escala de Departamets/Pards, se tmar la frmac demgrca del Pard Gra La Plata cm dcava del aglmeradGra La Plata y la referda al Pard de Geeral Peyrred cm dcava del aglmerad Mar del Plata,s lcaldad cabecera.

    4 La precpac pr la emgrac desde Paragay, s embarg, ee a agedad a mayr. Laprblemazac de la msma se ve expesta e esay clsc de Elg Ayala (1996, cya prmera edcse pblc e 1915).

    OIMfinal.indd 16 07/03/2013 15:39:19

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    19/160

    17

    medios de comunicacin regionales: Grimson (2000) y Gottero (2009). Tambin hansurgido estudios enfocados en los condicionantes de expulsin (Cerrutti y Parrado,2006); la temtica de remesas (Cerrutti, 2006) y la discriminacin (Santamara e Itzcovich,

    2005). Abordajes con una escala de anlisis ceida al rea metropolitana y con un nfasisen la dimensin laboral, se encuentran Vargas (2005); Cerrutti y Bruno (2006); Pacceca yCourtis (2007); Bruno (2008c y d y 2011); Del Aguila (2008); Bruno y Del Aguila (2010)y Maguid y Bruno (2010). Desde otra perspectiva, cabe destacar los estudios de Halpern(2009) y Marcogliese (2003), donde si bien se desarrollan diferentes dimensiones delproceso migratorio paraguayo, sern retomados sus hallazgos en torno a la actividadasociativa, junto con el abordaje a las asociaciones migrantes limtrofes de Pereyra(2001). Como corolario, recientemente se ha compilado en Halpern (2011) una serie deartculos de investigadores paraguayos y argentinos que remiten a las distintas aristas delproceso migratorio paraguayo.

    Diferentes conceptualizaciones y desarrollos de los antecedentes mencionados sernrecuperados en el abordaje temtico del informe; de manera de permitir su vinculacincon las series histricas y la caracterizacin de la poblacin migrante de acuerdo a losdatos disponibles.

    En suma, se espera que el abordaje de las principales dimensiones poblacionalesque componen el proceso migratorio paraguayo hacia Argentina aporte elementossustantivos para la interpretacin integral de la dinmica asociativa de esta colectividad,objeto principal de la lnea de accin en la que se enmarca este informe.

    2. METODOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACION

    La necesidad de establecer una serie histrica de la inmigracin paraguaya haciaArgentina, as tambin como el requerimiento de trabajar con informacin desagregadahace ineludible el uso de la fuente censal. An con la proliferacin de conceptualizacionesy mediciones alternativas, los censos de poblacin siguen erigindose como la fuenteidnea, particularmente en la estimacin de la cuanta de las poblaciones migrantes

    (Martnez Pizarro, 2009). El carcter universal y la posibilidad de cotejar con los stocksrelevados en los distintos pases tambin se cuentan entre las fortalezas de la fuentecensal. En consecuencia, se utilizar informacin provista por los censos argentinos delos aos 1869, 1895, 1914, 1947, 1960, 1970, 1980, 1991, 2001 y 2010. Asimismo, setomar en consideracin la informacin censal paraguaya, de manera de dimensionar laimportancia relativa de la poblacin migrante en Argentina a travs de la serie histrica.Productos derivados de la fuente censal, como las estimaciones y proyecciones depoblacin efectuadas por las ocinas de estadstica de ambos pases (INDEC en Argentina y

    OIMfinal.indd 17 07/03/2013 15:39:19

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    20/160

    18

    la DGEEC en Paraguay), as tambin como los tabulados especiales de IMILA (Investigacinde la Migracin Internacional en Latinoamrica, Centro Latinoamericano y Caribeo deDemografa) tambin son utilizados como complemento de la informacin censal.

    Si bien la serie censal 1869-2010 permite interpretar la dinmica de larga duracin dela migracin paraguaya la caracterizacin de la poblacin deber basarse en los ltimosdatos censales disponibles. Actualmente se cuenta con tabulados generales del Censo2010, los cuales permitirn dar cuenta de la estructura demogrca5y la distribucinterritorial de la poblacin migrante paraguaya. En cuanto a los patrones de insercinlaboral, se utilizar la informacin censal de 2001, siendo los ltimos datos disponibles.La factibilidad de utilizar los datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares(EPH, INDEC) se ve problemtica dadas las restricciones muestrales de aquella fuente.Por ltimo, la innovadora Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales

    (ECMI 2002-2003, INDEC) informa solamente sobre las caractersticas de esta poblacinmigrante en uno de los dominios de anlisis (Gran Buenos Aires). Esta fuente solo seconsultar en el captulo relativo al uso de redes y participacin en organizaciones civiles,dado que es la nica fuente de informacin (cuantitativa) que releva dicha temtica6.

    Mencin particular debe hacerse respecto de la informacin sobre la actividadeconmica de la poblacin migrante. Las condiciones especiales del mercado detrabajo en Argentina en el momento de realizacin del Censo 2001 afectaron lacaptacin de la actividad y la desocupacin. Las diferencias observadas de los valorescensales respecto de los arrojados por herramientas ms idneas para la medicin

    del mercado laboral (como la EPH) fueron estudiadas por el mismo Instituto Nacionalde Estadstica y Censos. El efecto conocido es la sobrestimacin de la desocupacin,categora donde conuyen incorrectamente una fraccin de personas ocupadas porpocas horas o con inserciones precarias; as como una porcin de inactivos quedesean trabajar pero no realizaron gestiones para ello (INDEC; 2004). Se desconocela incidencia de esta situacin en subpoblaciones especcas como la que es objetode este informe. An con estos condicionamientos, se considera que el Censo es elinstrumento ms idneo para la caracterizacin laboral de poblaciones especcas,dado que no posee restricciones de orden muestral y tienen una cobertura universal.

    5 Parclarmete la dstrbc pr sex y pr grades grps de edad. Asmsm, se lzar adstrbc demgrca ms desagregada c frmac de 2001 a de dar ceta de las especcdadesqe vcla la estrctra demgrca c ls prcess hstrcs y las serces labrales.

    6 Otr p de fete de frmac es la prvsta pr la Drecc Nacal de Mgraces y qe reere lasslctdes de resdeca. E parclar, desde la mplemetac del Prgrama Nacal de NrmalzacDcmetara Mgratra Patra Grade e 2006. Hasta agst de 2010 se haba cad 248.144slctdes de radcaces pr parte de mgrates paragays (Drecc Nacal de Mgraces, 2010).Dcha cfra da ceta de ls efects ccrets de a plca rmavamete restrcva e el acces a ladcmetac.

    OIMfinal.indd 18 07/03/2013 15:39:19

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    21/160

    19

    La informacin estadstica se presenta bajo la forma de distribuciones, de manera defacilitar la legibilidad analtica. En el primer captulo analtico se suman tambin algunosindicadores de crecimiento, de manera de dimensionar las variaciones del stockmigratorio.

    En los captulos referidos a la caracterizacin demogrca e insercin en el mercado detrabajo se aborda con las variables e indicadores nodales de cada temtica. Asimismo,la informacin se presenta desagregada por sexo, de manera de poder distinguir losdiferenciales derivados de la condicin de gnero.

    Por ltimo, a los nes de desarrollar la dinmica histrica del proceso migratorioparaguayo, se hace uso de las consideraciones y factores asociados que han desarrolladovarios trabajos mencionados en el apartado anterior.

    3. EVOLUCION HISTORICA DE LA MIGRACIONPARAGUAYA EN LA ARGENTINA

    Aun siendo el colectivo migratorio ms numeroso desde el relevamiento censal de2001, el colectivo paraguayo ha tenido importantes variaciones histricas en cuanto asu impacto (Cuadro 3.1). Vale aclarar que ello no se reere a su importancia en relacincon la poblacin total argentina (en escala nacional), siendo que recin en 2010 apenasha superado el 1 por ciento de sta. Ya en 1869 se registra un pequeo contingente

    migratorio, el cual muestra un antiguo asentamiento de poblacin paraguaya en elterritorio. Se advierte que en dicho relevamiento no se incluye a las actuales provincias deFormosa y Misiones, territorios que se encontraban en la disputa blica en el momentodel relevamiento (Guerra de la Triple Alianza/Guerra del Paraguay, 1864-1870)7.

    7 Dcha cagrac tea jstamete e bads pests a ls estads paragay y arge. Oter(2007) destaca ls prblemas de cbertra de este ces, cy dm ccde c el dm parcal delterrtr arge tal cal es ccd ctempreamete. De all qe se esma qe la sbemeracpara esta pblac haya sd especalmete mprtate.

    OIMfinal.indd 19 07/03/2013 15:39:19

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    22/160

    20

    Cuadro 3.1: Indicadores relativos a la evolucin histrica de la poblacin

    migrante paraguaya en Argentina. Aos 1869-2010

    Fuente:Elabrac prpa c base e INDEC, Cess Nacales de Pblac; IMILA (2011);Arra (2010); DGEEC (2005a y b).Nota:Ls dats sbre la pblac e Paragay crrespde a esmaces y pryeccespara ls as cesales de Argea.

    Hasta la dcada del 30, los antecedentes caracterizan a la migracin paraguaya comouna corriente fundamentalmente concentrada en las provincias del nordeste (cuestinque se desarrollar ms extensamente en el prximo apartado); y con una dinmica decirculacin estacional, de acuerdo a la demanda de mano de obra en el sector primarioen dichas provincias Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. Aunque la magnitud dela poblacin migrante es soslayada (Rivarola, 1967), se destaca su aporte a las altas tasasde crecimiento de las provincias que componen la regin nordestina (Meichtry y Beck,2002; Flores Colombino, 1967).

    A Pblac eArgea (A)

    PblacePargay(B)

    PblacmgrateparagayaeArgea(C )

    PblacmgratelmtrfeeArgea(D)

    %Poblacinmigranteparaguayarespectodela

    poblac

    inenArgenna(C/A)

    %Poblacinmigranteparaguayarespectodela

    poblac

    inenParaguay(C/B)

    %Poblacinmigranteparaguayarespectodela

    poblac

    inmigrantelimtrofeenArgenna(C/D)

    Crecim

    ientoabsolutodelapoblacinmigrante

    paragu

    ayarespectodelcensoanterior

    Tasadecrecimientoanualmedio(0/00)dela

    Poblac

    inmigranteparaguayaentreperodos

    censales

    1869 1.877.490 . 3.288 41.360 0,18 /// 7,9 /// ///

    1895 4.044.911 392.000 14.562 115.802 0,36 3,71 12,6 11.274 59,7

    1914 7.903.662 606.000 28.592 206.701 0,36 4,72 13,8 14.030 36,0

    1947 15.893.811 1.305.000 93.248 313.264 0,59 7,15 29,8 64.656 36,6

    1960 20.013.793 1.906.641 155.269 461.683 0,78 8,14 33,6 62.021 38,6

    1970 23.364.431 2.484.172 212.200 580.100 0,91 8,54 36,6 56.931 31,7

    1980 27.949.480 3.197.754 262.799 734.099 0,94 8,22 35,8 50.599 21,5

    1991 32.615.528 4.357.615 250.450 841.697 0,77 5,75 29,8 -12.349 -4,5

    2001 36.260.130 5.456.418 322.962 916.264 0,89 5,92 35,2 72.512 24,5

    2010 40.117.096 6.451.122 550.713 1.245.054 1,37 8,54 44,2 227.751 61,5

    OIMfinal.indd 20 07/03/2013 15:39:19

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    23/160

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    24/160

    22

    poblacin residente en Paraguay. La poblacin migrante en es Argentina equivalenteal 7,15% (1947) de la poblacin paraguaya, valor que sigue incrementndose en 8,14%(1960) y 8,54% (1970), para extenderse hasta 1980 (8,22 %).

    La duracin del fenmeno en aquellas dcadas es atribuida a la consolidacin deuna lgica de legitimidad excluyente (Rivarola, 1967) en el plano de lo poltico, quetambin se traslada a las posibilidades de insercin econmica de aquellos consideradosopositores. Dicha dinmica se conjuga con factores estructurales de la economa, conuna fuerte presencia del minifundio -que perder terreno frente a otra lgica expulsivade la poblacin, como el latifundio- y una falta de diversicacin de las actividadeseconmicas en los mbitos urbanos (Carrn, 1967; Marshall y Orlansky, 1981). Aquellascondiciones de expulsin se vern asimismo vinculadas con la demanda especca demano de obra, tanto en sectores del nordeste argentino aunque perdiendo incidencia

    progresivamente por la crisis de las economas regionales- y, crecientemente, por elmercado de trabajo del rea metropolitana (Marshall y Orlansky, 1981).

    Otra transformacin operada en el perodo es la inuencia de la migracin paraguayaen el conjunto de la migracin limtrofe, ya que desde 1947 pasa a oscilar en valorescercanos al tercio del stock total de los limtrofes en Argentina. Este ltimo elementoes indicativo de la persistencia del fenmeno, que mantiene una importancia relativa anen comparacin con las restantes colectividades limtrofes, quienes experimentaron ungran crecimiento, particularmente en el dcada de 1970 (chilenos, uruguayos y, en menormedida, bolivianos) (INDEC, 1997).

    Las ltimas dcadas han mostrado variaciones en la evolucin del proceso. Los cambiospolticos en Paraguay (cada del rgimen stronista en 1989) y la mutacin de la estructuraeconmica en Argentina (inicindose el proceso de desindustrializacin en 1976) sonfactores macro que se evidenciaron en la captacin censal de 1991, donde es visibleun estancamiento del stock de la poblacin migrante paraguaya. Dicha tendencia fuerevertida en la dcada de 1990, donde las ventajas iniciales del modelo de convertibilidad9,con un aumento en la actividad econmica y una signicativa diferencia cambiaria conlas monedas de los pases de la regin, impactaron en la auencia de nuevos migrantes,donde tambin incidi la retraccin de la economa paraguaya. Segn los registros delos aos de llegada en los tres principales aglomerados urbanos donde se agrupabala migracin paraguaya (Buenos Aires, Gran Posadas y Formosa), la corriente dentrodel perodo se concentr en los primeros aos (1991-1995), para luego decaer en el

    9 El llamad mdel de cverbldad reere a a plca ecmca basada e la pardad metaraetre la meda argea y el dlar estaddese cm md de ctrl de la ac. Asmsm,cllev refrmas estrctrales basadas e ls pstlads del cses de Washgt. La pardadcambara se exted etre ls as 1991 y 2001.

    OIMfinal.indd 22 07/03/2013 15:39:19

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    25/160

    23

    quinquenio siguiente, en concordancia con el aumento del nivel de desocupacin y eldeterioro de las condiciones de trabajo (INDEC, 2006; Maguid y Bruno, 2010). Segndatos censales de 2001, la poblacin migrante sigui teniendo un importante peso

    relativo respecto de la poblacin residente en Paraguay (5,92 %).

    La informacin sobre la dinmica reciente de la migracin paraguaya (PNUD, 2009 yOIM, 2011) indica un reujo especialmente visible en el perodo de recuperacin de laactividad econmica de Argentina (en particular, desde 2004). No obstante, la dinmicaemigratoria paraguaya se transform emergiendo Espaa como nuevo destino. Larecesin econmica que comenz en Argentina en 1998 y la posterior nalizacin conel rgimen de convertibilidad entre el Peso argentino y el Dlar estadounidense endiciembre de 2001 fue el marco de una nueva corriente de emigracin en Argentina

    (Calvelo, 2007). Las corrientes de ambos pases se integraron al renovado sistemamigratorio regional hacia Espaa. Aun as, de acuerdo a la informacin provista porla Encuesta Permanente de Hogares de Paraguay (PNUD, 2009), la migracin haciaArgentina sigui siendo mayoritaria en trminos cuantitativos (60,8 % de los emigradosentre 2003 y 2007, estimndose en 155.607 personas), con un importante componentede origen rural.

    La persistencia de la migracin hacia Argentina y la reversin de las condicionesfavorables en Espaa a partir de 2008 conuyeron en un superlativo registro censal enel ao 2010. La colectividad paraguaya mostr un alto nivel de crecimiento, tanto entrminos absolutos (comprendiendo un stock de 550.713 personas); como en trminosrelativos, con una proporcin de 8,54% respecto de la poblacin residente en Paraguay,nivel que iguala al perodo de mayor auencia (1970). Esto mismo se ve expresadoen una extraordinaria tasa de crecimiento de 61,5% anual e implicando asimismo unalto impacto en la composicin de la migracin limtrofe en Argentina, donde el 44,2%corresponde a la inmigracin paraguaya.

    4. DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION

    PARAGUAYA EN ARGENTINA

    La distribucin territorial de la poblacin migrante paraguaya mostr transformacionesen el largo plazo, visibles a travs del registro censal. Se trata de un pasaje de unpatrn predominante de anclaje fronterizo-regional, con eje en las provincias del NEA(particularmente Formosa y Misiones) hacia otro concentrado en el rea bonaerense yprincipalmente metropolitana.

    OIMfinal.indd 23 07/03/2013 15:39:19

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    26/160

    24

    Cuadro 4.1: Distribucin espacial de la poblacin migrante paraguaya pordivisin poltico-territorial. Argentina. Aos 1869-2010

    Fuente: Elabrac prpa, Cess Nacales de Pblac; Bls y Mechtry (1982) Sasse yDe Marc (1994)Ntas: Ls valres crrespdetes al Gra La Plata y Mar del Plata e el Ces de 1980 seecetra clds e la categra Rest Bs. As.* Debd lmtaces e la dspbldad de dats, e el a 2010 se csga frmacdel Pard de La Plata e la la crrespdete a Gra La Plata y del Pard de GeeralPeyrred e la la crrespdete a Mar del Plata.

    El censo de 1895 ofrece un panorama inicial (en cuanto a registros de un aceptablenivel de conabilidad), donde poco ms de los dos tercios de la poblacin paraguaya seconcentra en las provincias del nordeste argentino (Cuadro 4.1). Las migraciones haciaaquellas provincias signicaron un fuerte componente en el crecimiento poblacional,particularmente en el perodo 1914-1947 (Meichtry y Beck, 2002). El registro de1914 permite observar lo que ser la distribucin de la poblacin paraguaya en la

    Dvs plc-

    terrtral

    A

    1869 1895 1914 1947 1960 1970 1980 1991 2001 2010

    Ttal del Pas 3.288 14.562 28.592 93.248 155.269 212.200 262.799 250.450 322.962 550.713

    100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    Cdad deBes Ares

    18,4 9,5 6,8 9,2 9,6 . 10,1 11,6 14,5 14.6

    Bes Ares 18,5 6,7 4,4 4,1 20,0 . 55,5 59,2 65,9 71,3

    Pards Gra

    Bs. As.

    . . . . . . 52,2 53,9 58,8 60,8

    Gra La Plata . . . . . . . 1,2 2,0 2,6*

    Mar del Plata . . . . . . . 0,6 0,4 0,4*

    Rest Bs.As. . . . . . . 3,3 3,5 4,7 7,6

    NEA 68,8 77,5 82,4 65,9 . 30,8 25,7 16,6 9,9

    Chac . 5,3 16,6 16,4 8,7 . 3,3 2,4 1,4 0,7

    Frmsa . 12,1 25,9 33,1 24,7 . 12,0 9,9 6,4 3,7

    Mses . 27,2 20,3 29,3 30,1 . 14,1 11,9 7,7 4,9

    Crretes 44,8 24,2 14,7 3,6 2,3 . 1,4 1,3 0,9 0,6

    Rest 63,1 14,9 11,3 4,4 4,5 . 3,7 3,7 3,2 4,2

    OIMfinal.indd 24 07/03/2013 15:39:19

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    27/160

    25

    regin, concentrndose en Formosa y Misiones. Ambas provincias agrupaban el 46,2por ciento de la presencia paraguaya, caracterstica que se va a magnicar en 1947,alcanzando el 62,4%. Ntese el protagonismo de Formosa en ese ao, donde resida

    un tercio del stock registrado. Dicha particularidad debe relacionarse tanto con lamigracin acumulada en el extenso perodo 1914-1947 (donde transcurre un cicloeconmico de explotacin del algodn que conllev una demanda de mano de obracubierta fundamentalmente por migrantes paraguayos), as como con la coyuntura dela guerra civil paraguaya de 194710.

    Bolsi y Meichtry (1982:17) reeren a una inadecuacin de las estructuras productivasque limitan las posibilidades del crecimiento demogrco, factor por el cual se produceuna precoz saturacin demogrca. Los emergentes poblacionales que se destacana posterioride 1947 son: la redistribucin interna de la poblacin desde los pequeospoblados hacia las ciudades ms grandes de la regin (en particular las capitales), laemigracin de los nativos de las provincias del NEA (especcamente hacia el reametropolitana) y la sustitucin de la mano de obra nativa por parte de los migranteslimtrofes (fundamentalmente paraguayos) en los puestos de trabajo tanto del interiorrural como en los ncleos urbanos de importancia (Bolsi y Meichtry, 1982; Baln, 1985;INDEC, 2000 y 2003b).

    Aunque la presencia relativa de poblacin paraguaya decreci a escala provincial enFormosa y Misiones, debe tenerse en cuenta el paralelo proceso de concentracin en las

    ciudades de Formosa y Posadas. Sin embargo, la migracin paraguaya hacia Formosa (entoda la provincia) declinar tempranamente, lo que acentuar la prdida de poblacin enla dcada de 1970 (Bolsi y Meichtry, 1982). En Posadas la dinmica ser diferente, siendoque la poblacin paraguaya participar en buen nmero en el crecimiento exponencialde la ciudad, experimentado entre 1960 y 1980, registrndose contingentes cada vezmenores. La falta de renovacin de migrantes hace que la estructura etaria de losparaguayos en dichas ciudades muestren un alto nivel de envejecimiento11(Bruno, 2008b).

    10 Flres Clmb (1967) hace als a a sere de pblads rberes del R Plcmay, cfrmadspr emgrads paragays qe se refgaba de ls vavees plcs qe cmezar e 1936. Dcha reafe lgar de resgard drate la ceda tera, cm as tamb el prmer des mgratr dels vecds.

    11 Tgase e ceta qe la/s descedetes la/s mgrates qe ace e Argea, s clascadscm arges (s sl), pr l qe la revac y crecmet de la pblac mgrate sl se da prla llegada de evs cgetes.

    OIMfinal.indd 25 07/03/2013 15:39:19

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    28/160

    26

    La emergencia del patrn de concentracin de la poblacin migrante en el reametropolitana y bonaerense12se ve expuesta en la serie histrica a partir del registrode 1947 (Grco 4.1).

    Grfico 4.1: Evolucin histrica de la concentracin territorial en elrea metropolitana y bonaerense. Poblacin migrante paraguaya enArgentina. Aos 1869-2010

    Fuente: Cadr 4.1

    La temprana concentracin de poblacin migrante paraguaya en Buenos Aires

    (Ciudad y Provincia) es una de las caractersticas nodales de la dinmica territorialde esta corriente. En 1960 alcanza casi el 30% y veinte aos despus se registra unaduplicacin de la distribucin relativa de los residentes en dicha rea respecto deltotal pas. Esa tendencia proseguir hasta agrupar en 2010 al 85,9% de los migrantesparaguayos residentes en Argentina. Esta concentracin se da muy particularmente enel Gran Buenos Aires13, donde reside el 75,39% de la poblacin migrante. La evolucinhistrica erige a este aglomerado como el destino hegemnico de la migracinparaguaya, cuyas corrientes renovadas impactarn en la estructura demogrca delcontingente paraguayo ah asentado, manteniendo un perl concentrado en las edadeseconmicamente activas, tal como se desarrollar en el prximo apartado.

    12 Se hace refereca a la smatra del Gra Bes Ares (cmpest pr la Cdad Atma de BesAres y ls Pards del Gra Bes Ares) y el rest de la prvca de Bes Ares.

    13 Se hace refereca al rea cmpredda pr la Cdad Atma de Bes Ares y ls 24 Pards delGra Bes Ares (INDEC, 2003a)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    1869 1895 1914 1947 1960 1970 1980 1991 2001 2010

    85,980,4

    70,8

    65,6

    29,6

    13,311,216,2

    36,9

    OIMfinal.indd 26 07/03/2013 15:39:20

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    29/160

    27

    En cuanto a los aglomerados urbanos de la Provincia de Buenos Aires que son de intersde este informe, la participacin relativa en el perodo 1991-2010 muestra una notableconcentracin en el Gran La Plata -de 1,2 a 2,6 %-, mientras que en Mar del Plata se

    observa un decrecimiento -de 0,6 a 0,4 %- (Cuadro 4.1). En otro orden, es destacablela participacin relativa de los residentes en el resto del territorio de la Provincia deBuenos Aires para el ao 2010 (7,6 %).

    La ltima distribucin conocida (Cuadro 4.2) exhibe los resultantes tanto de lastendencias contemporneas as como el sedimento histrico de las corrientes pretritas.Con la informacin desagregada por departamentos y reas, resalta la preeminenciadel Gran Buenos Aires, con una concentracin casi absoluta. En un orden de magnitudmenor, La Plata se ha erigido recientemente en la segunda rea de residencia (a la que

    debe sumarse orgnicamente el stock correspondiente al vecino Partido de Berisso),mientras que en la periferia de Buenos Aires se destaca la presencia en el Partido dePilar (crecientemente integrado demogrcamente al aglomerado Buenos Aires), elvecino Partido de Escobar y otros partidos que integran parcialmente la envolvente depoblacin (INDEC, 2003a) de Buenos Aires, como los partidos de Presidente Pern,General Rodrguez, Marcos Paz y San Vicente.

    Por otra parte, el Departamento Capital de Misiones (donde se encuentra Posadas)y Formosa, los tradicionales destinos fronterizos, agrupan en conjunto el 3,35% de la

    poblacin migrante, producto de la migracin histrica incorporada e inserta en unaintensa dinmica comercial con localidades paraguayas fronterizas (Encarnacin yAlberdi, respectivamente). A ellas deben sumarse los residentes en los departamentosfronterizos de Pilcomayo (donde se encuentra la ciudad de Clorinda, con una fuertevinculacin con Asuncin y los distritos del Departamento Central); Pilags (vinculadocon el Chaco paraguayo); Iguaz (en el rea de la triple frontera con Paraguay y Brasil)y Eldorado, Montecarlo y San Ignacio (todos con reas de referencia de la vinculacinentre pequeas localidades de ambos pases en el margen del Ro Paran). Las capitalesprovinciales Resistencia (situada en el Departamento de San Fernando) y Corrientesan mantienen pequeos stocks histricos, a las que se suma Rosario donde existe un

    dinmico mercado de trabajo de mayor escala y, ms distante, Crdoba. En cuanto alresto del territorio bonaerense, se observan concentraciones de entre 1.000 y 2.000migrantes en General Pueyrredn (cuya cabecera es Mar del Plata) y otros partidos dellitoral atlntico como La costa y Pinamar.

    OIMfinal.indd 27 07/03/2013 15:39:20

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    30/160

    28

    Cuadro 4.2: Poblacin migrante paraguaya segn Departamento deresidencia. Argentina. Ao 2010

    Fuente: Elabrac prpa c base e INDEC, Ces Nacal de Pblac Hgares y Vvedas 2010.Notas: E el algs Departamets se seala la lcaldad de cabecera debd al pcccmet de la demac departametal.

    Departamento/Area Jurisdiccin Total % Total

    Total 550.713 100,00

    CABA y 24 Partidos del GranBuenos Aires

    Ciudad de Buenos Aires/Provincia de BuenosAires

    415.191 75,39

    La Plata Buenos Aires 14.268 2,59

    Pilar Buenos Aires 11.060 2,01

    Capital (Posadas) Misiones 10.171 1,85

    Formosa Formosa 8.276 1,50

    Pilcomayo Formosa 7.573 1,38

    Rosario Santa Fe 5.979 1,09

    Iguaz Misiones 4.413 0,80

    Escobar Buenos Aires 4.183 0,76

    Presidente Pern Buenos Aires 3.672 0,67

    Eldorado Misiones 3.644 0,66

    San Fernando (Resistencia) Chaco 2.383 0,43

    Montecarlo Misiones 2.251 0,41

    General Pueyrredn (Mardel Plata) Buenos Aires 1.984 0,36

    General Rodrguez Buenos Aires 1.928 0,35

    Capital (Crdoba) Crdoba 1.636 0,30

    San Ignacio Misiones 1.607 0,29

    La costa Buenos Aires 1.551 0,28

    Capital (Corrientes) Corrientes 1.513 0,27

    Marcos Paz Buenos Aires 1.331 0,24

    San Vicente Buenos Aires 1.187 0,22

    Pilags Formosa 1.051 0,19Pinamar Buenos Aires 1.024 0,19

    Berisso Buenos Aires 1.011 0,18

    Resto Departamentos 41.826 7,59

    OIMfinal.indd 28 07/03/2013 15:39:20

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    31/160

    29

    5. CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS ACTUALESDE LOS MIGRANTES PARAGUAYOS

    En este apartado interesa dar cuenta de las caractersticas demogrcas de la poblacinmigrante de manera de establecer sus perles predominantes tanto en la escala nacionalcomo en cada dominio de anlisis. La primer nota dominante al respecto es el carcterfeminizado (cuadro 5.1), en consonancia con las restantes corrientes limtrofes (INDEC,1997 y 2006)14. Las mujeres han sido las protagonistas de las corrientes contemporneas,lo que tambin se siguen registrando indicativamente los relevamientos en origen paralos aos de la dcada del 2000 (PNUD, 2009). Segn la panormica de 2010, existen79,7 varones cada 100 mujeres migrantes en el total del territorio. Dichos valores sonmuy similares en el Gran Buenos Aires15y se acenta en los residentes de Mar del Plata,

    donde se registran 57,2 varones cada 100 mujeres. En el Gran La Plata, por otra parte,la distribucin por sexo se muestra ms equilibrada.

    Cuadro 5.1: Poblacin migrante paraguaya por ndice de masculinidady porcentaje de mujeres segn rea y edad. Argentina, reasseleccionadas. Ao 2010

    Fuente:Elabrac prpa c base e INDEC, Ces Nacal de Pblac Hgares y Vvedas 2010

    La estructura etaria denota la vigencia de las corrientes migratorias, siendo que losnuevos migrantes arriban en edades econmicamente activas (INDEC, 2006). El grupo deedades centrales (15-64 aos) concentra a casi ocho de cada diez migrantes paraguayos,existiendo ligeras variaciones en los dominios de anlisis. Los matices se presentanen las magnitudes del grupo de adultos mayores. Es notable en los valores a escalanacional, donde se ven inuidos por la importante presencia de antiguos migrantes enlas provincias fronterizas, elemento mencionado en el captulo anterior. En cuanto a

    los aglomerados analizados, Mar del Plata muestra niveles mayores de envejecimiento,particularmente en las mujeres.

    14 La femzac de la mgrac paragaya haca Argea se regstra al mes desde 1980, c dce de mascldad de 85,6.

    15 Tat aq cm e el rest de ls dats desagregads gegrcamete, se bservar valres mysmlares e el dm Ttal pas y Gra Bes Ares, prdct lgc de la pderac de lsresdetes e dch aglmerad respect del stockttal.

    Total PasGran Buenos

    AiresLa Plata

    GeneralPueyrredn

    IM 79,7 77,7 86,3 57,2

    % de mujeres 55,6 56,3 53,7 63,6

    OIMfinal.indd 29 07/03/2013 15:39:20

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    32/160

    30

    An con las limitaciones lgicas de trabajar con informacin censal de ms de 10 aosde antigedad, la aplicacin de un abordaje an ms desagregado de la estructurademogrca de 2001 (grco 5.1) permite establecer una caracterizacin exhaustiva,

    vinculada al devenir histrico de las corrientes migratorias. La pirmide poblacional delos migrantes paraguayos en el Gran Buenos Aires muestra una concentracin dentrodel grupo de edades activas, particularmente en el segmento de 25 y 39 aos. Esacaracterstica es concordante y tributaria de la corriente de importancia registrada en elaglomerado durante el primer quinquenio de la dcada de 1990. Asimismo, se observauna continuidad en la franja de 40-64 aos (especialmente en las mujeres), vinculadostanto a la corriente mencionada como tambin con la registrada en el quinquenio 1970-1974 (Bruno, 2008c).

    Cuadro 5.2: Poblacin migrante paraguaya por sexo segn rea y edad.

    Argentina, reas seleccionadas. Ao 2010rea y edad Total Varones Mujeres

    Total Pas 550.713 244.279 306.434

    Total 100,0 100,0 100,0

    0-14 9,5 10,7 8,5

    15-64 78,7 77,9 79,4

    65 y ms 11,8 11,5 12,1

    Gran Buenos Aires 415.191 181.510 233.681

    Total 100,0 100,0 100,0

    0-14 9,3 10,6 8,3

    15-64 81,4 80,9 81,8

    65 y ms 9,3 8,5 9,9

    La Plata 14.268 6.610 7.658

    Total 100,0 100,0 100,0

    0-14 13,2 14,0 12,5

    15-64 82,1 81,6 82,4

    65 y ms 4,8 4,4 5,1

    OIMfinal.indd 30 07/03/2013 15:39:20

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    33/160

    31

    Fuente:Elabrac prpa c base e INDEC, Ces Nacal de Pblac Hgares y Vvedas 2001.

    En el Gran La Plata el contingente que predomina es de los adultos jvenes, siendoque aquellos que tienen entre 20 y 39 aos representan el 46,2% de la presenciaparaguaya. Esta caracterstica se corresponde con la estructura demogrca de laciudad, dada su tradicin universitaria. Sin embargo, la migracin por estudios no esla clave interpretativa de esa concentracin etaria16; por el contrario, est signada por

    una concentracin sectorial en su insercin laboral, as como agrupada en ocupacionesde baja calicacin -tal como se observar en el apartado siguiente-.

    Por ltimo, la estructura demogrca de los residentes en Mar del Plata posee la doblecaracterstica de su feminizacin y envejecimiento. La concentracin poblacional se daen las mujeres de ms de 30 aos, particularmente en las que se encuentran entre los45 y 64 aos (representando estas el 28% del total de paraguayos en el aglomeradoen 2001). Si bien Mar del Plata fue un destino de cierta importancia para los migrantesde ultramar, Lucero (2003) seala que en las dcadas de 1960 y 1970 se registruna relevante corriente de migrantes limtrofes, bajo una demanda de mano de obra

    femenina. Esa periodizacin es consecuente con la estructura captada en el 2001,pudiendo interpretarse su particular sesgo sexual y etario.

    16 De acerd a prcesamets prps ad-hc, sl el 8,4 pr cet de ls mgrates jvees de 20 a29 as se ectraba crsad e alg establecmet edcav e 2001.

    General Pueyrredn 1.984 722 1.262

    Total 100,0 100,0 100,0

    0-14 10,2 13,9 8,115-64 71,1 69,7 71,9

    65 y ms 18,8 16,5 20,0

    OIMfinal.indd 31 07/03/2013 15:39:20

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    34/160

    32

    Grfico 5.1: Estructura por sexo y edad de la poblacin migranteparaguaya. Argentina, reas seleccionadas. Ao 2001

    Fuente: Elabrac prpa c base e INDEC, Ces Nacal de Pblac Hgares y Vvedas 2001

    6. INSERCION LABORAL DE LOS MIGRANTESPARAGUAYOS

    En el presente apartado se caracteriza la insercin laboral de la poblacin migranteparaguaya utilizando la ltima informacin disponible (2001). Debe recordarse laadvertencia sobre las dicultades que tuvo el Censo 2001 en la captacin de la actividad

    econmica; elemento que se suma a la distancia temporal entre este Censo y elmomento de redaccin. Sin embargo, la informacin brindada por el Censo no respondesolamente a una coyuntura determinada, sino que es producto de demandas especcasde sectores de la economa que emplean mano de obra paraguaya, as como tambin esproducto de redes laborales donde la adscripcin nacional (ser paraguaya/o) juega unrol de importancia.

    OIMfinal.indd 32 07/03/2013 15:39:20

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    35/160

    33

    Los niveles de actividad econmica registrados en 2001 muestran una ampliaparticipacin de los varones, siendo asimismo destacado que en los tres aglomeradosde anlisis superan a la media nacional. De manera anloga a lo que sucede con las

    nativas, las mujeres poseen niveles menores de actividad, aunque no se trata de valoresespecialmente bajos. En clave comparativa, la estructura ms joven de las migrantesresidentes en La Plata probablemente est vinculada a una tasa de actividad mayor al resto.

    Grfico 6.1: Tasas de actividad de la poblacin migrante paraguaya de 15a 64 aos segn sexo. Argentina, reas seleccionadas. Ao 2001

    La insercin sectorial de la mano de obra paraguaya muestra rasgos muy distintivosen su concentracin sectorial (cuadro 6.1). La ms evidente reere a las mujeres yel servicio domstico, evidenciando un destino laboral absolutamente mayoritario. El58,1% de las paraguayas ocupadas en la Argentina trabajan para hogares particulares,valor que se acrecienta en las residentes en Buenos Aires (62,1%) y an ms en La Plata

    (65,2%). Solo entre las que componen el pequeo grupo de trabajadoras residentesen Mar del Plata ven diversicadas sus inserciones, aun as quienes trabajan en hogaresconstituyen casi un tercio de las ocupadas.

    Este fenmeno ha sido trabajado particularmente en el caso de las migrantes residentesen Buenos Aires. El servicio domstico capta a trabajadoras que poseen diversoscapitales laborales anteriores, constituyndose en un mandato laboral, producto dela lgica particular de reclutamiento (Pacceca y Courtis, 2007) y la ubicacin simblica

    Fuente:Elabrac prpa c base e INDEC, Ces Nacal de Pblac Hgares y Vveda 2001

    83 83,587

    92,9

    59,6 62,8 65,4 58,3

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    6070

    80

    90

    100

    Total pas Gran Buenos

    Aires

    Gran La Plata Mar del Plata

    Varones Mujeres

    OIMfinal.indd 33 07/03/2013 15:39:20

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    36/160

    34

    que asocia a la gura de la mujer paraguaya a la insercin especca en el serviciodomstico (Bruno, 2008d y 2011). El carcter reciente de la migracin radicaliza anms esta dinmica, siendo que para las paraguayas ocupadas en el perodo 1990-2003

    la ocupacin en el servicio domstico alcanzaba el 80% (Maguid y Bruno, 2010)17

    .Entre las escasas alternativas sectoriales, la actividad comercial agrupa a una de cada diezparaguayas a nivel nacional, con niveles menores en los aglomerados Buenos Aires y LaPlata. En Mar del Plata esa actividad posee un nivel mayor (13,3%), equivalente a otraopcin local: la industria manufacturera.

    Cuadro 6.1: Poblacin migrante paraguaya ocupada de 14 aos y mspor rea y sexo segn rama de actividad econmica. Argentina, reasseleccionadas. Ao 2001

    17 La cpac e el servc dmsc ee regstrs semejates e paragayas sertas e trsctexts mgratrs, e Espaa (2001) la acvdad ccetraba al 24,5 % y e Estads Uds (2000) el18,3 % de las mjeres paragayas cpadas (PNUD, 2009).

    Rama de acvdad ecmca rea y sexoTotal Pas Gran Buenos

    AiresGran La Plata Mar del Plata

    V M V M V M V M

    Ttal 61.963 58.587 45.522 48.876 1.537 1.301 227 249

    100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    Sectr prmar 6,6 0,8 0,7 0,1 4,5 1,0 9,3 1,6

    Idstra mafactrera 17,2 6,3 18,7 6,3 7,5 4,5 19,8 13,3Electrcdad, gas y aga 0,8 0,1 0,9 0,1 0,8 0,2 1,3 0,0

    Cstrcc 31,4 0,3 35,0 0,3 57,6 0,5 21,1 0,0

    Cmerc al pr mayr ymer; reparac de vehclsatmtres, mtccletas,efects persales y eseresdmscs

    14,9 9,9 14,6 8,4 8,8 6,1 16,7 13,3

    Servcs de hgares prvads qectrata servc dmsc

    1,6 58,1 1,5 62,1 1,8 65,2 0,4 31,3

    Rest de Servcs 23,3 20,1 24,1 18,4 14,7 18,7 28,6 36,9

    Acvdades be especcadas 4,2 4,4 4,4 4,3 4,4 4,0 2,6 3,6

    Fuente:Elabrac prpa c base e INDEC, Ces Nacal de Pblac Hgares y Vveda 2001

    OIMfinal.indd 34 07/03/2013 15:39:21

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    37/160

    35

    En el caso de los varones paraguayos, su insercin por excelencia es la construccin.Si bien la concentracin sectorial no es tan severa como en las mujeres, representa el31,4% de los ocupados en el territorio nacional. En los entornos urbanos analizados

    este registro aumenta particularmente en los residentes en el Gran La Plata, conel 57,6%-; aunque en el caso del pequeo colectivo migrante en Mar del Plata ladiversidad es mayor, siendo de todas formas la construccin el sector predominante.

    En Buenos Aires, donde agrupa a ms de un tercio de la mano de obra ocupada18, losantecedentes sealan una particular lgica de reclutamiento en este sector, donde losgrupos de trabajo denen su composicin de acuerdo a la pertenencia etno-nacionaldel contratista (Vargas, 2005). Aunque este sector recluta trabajadores de distintasexperiencias laborales previas, se nutre principalmente de la mano de obra que sedesempeaba en el medio rural en Paraguay (Bruno, 2008c; Bruno y Del Aguila, 2010),

    lo que ha signicado tambin un proceso de proletarizacin tnica (Del Aguila, 2008).La dicultad de acceder a alternativas laborales y las condiciones de explotacin de lamano de obra han llevado a caracterizar conceptualmente este tipo de insercin laboralen trminos de plusvala tnica (Bruno, 2008d).

    Fuera de la construccin, las alternativas laborales se dan en la industria manufacturera(17,2% a escala nacional), especialmente en el Gran Buenos Aires y Mar del Plata. Al igualque las mujeres, la actividad comercial agrupa una fraccin de la mano de obra (14,9%).Si se agruparan a quienes trabajan en el comercio con el resto inserto en la variedad deramas orientadas a la prestacin de servicios19, ese conjunto conformara el 39,8%, unvalor acorde con la concentracin de la migracin paraguaya en aglomerados urbanos confuerte nfasis en el sector terciario de la economa.

    La perspectiva de la insercin laboral desde la calicacin de las ocupaciones20(cuadro

    18 E ctraste, sl el 10 % de ls vares mgrates -acds y resdetes e el aglmerad GBA- seserta labralmete e la cstrcc, l qe dca el estrechamet e el hrzte labral de lsparagays e el mercad de trabaj (Br, 2008d).

    19 E trms peravs, se agrpa a qees se serta e ls sgetes sectres: Cmerc al pr mayry mer; reparac de vehcls atmtres, mtccletas, efects persales y eseres dmscs;Servcs de htelera y restarates; Servc de trasprte, de almaceamet y de cmcaces;Itermedac acera y trs servcs acers; Servcs mblars, empresarales y de alqler;Admstrac pblca, defesa y segrdad scal blgatra; Eseaza; Servcs scales y de sald;Servcs cmtars, scales y persales .c.p.; Servcs de hgares prvads qe ctrata servcdmsc; Servcs de rgazaces y rgas extraterrtrales.

    20 Esta dmes se recce pr ls prcpales elemets cstvs del trabaj llevad a cabpr cada cpac ccreta: las acvdades acces desarrlladas, ls strmets lzads y lsbjets de trabaj materas prmas. Se trata de a caractersca bjeva de ese prces qe determals ccmets y habldades reqerds a las persas qe l ejecta y qe pr ede, calca elgrad de cmplejdad de las cpaces y de las persas. (INDEC, 1998).

    OIMfinal.indd 35 07/03/2013 15:39:21

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    38/160

    36

    6.2) denota una marcada brecha entre varones y mujeres. En los varones predominan lasocupaciones de calicacin operativa (agrupando el 70,3%), en parte por la movilidadascendente que experimentan quienes trabajan en la construccin21. Las inserciones

    en puestos tcnicos y profesionales es minoritaria (9,2% en el total pas), salvo en elparticular caso de Mar del Plata, donde concentran el 18,9%.

    Cuadro 6.2: Poblacin migrante paraguaya ocupada de 14 aos y mspor rea y sexo segn calificacin de la ocupacin. Argentina, reasseleccionadas. Ao 2001

    Fete: Elabrac prpa c base e INDEC, Ces Nacal de Pblac Hgares y Vvedas2001

    Las mujeres paraguayas se ven connadas al desarrollo de tareas no calicadas(agrupando dos tercios de la fuerza laboral ocupada), caracterstica fuertemente inuidapor el peso del servicio domstico. Sin embargo, este no explica unvocamente dicho valor(del 66,4% de las trabajadoras no calicadas, 58 puntos porcentuales corresponden alservicio domstico cuadro 6.1), lo que indica que an para buena parte de las quepudieron insertarse en otros sectores, lo hacen en las ocupaciones jerrquicamentems bajas. Al igual que en el caso de los varones, el pequeo colectivo asentado en Mar

    del Plata tiene una insercin diferencial en ocupaciones operativas (25,3%) y tcnico/profesionales (16,9%).

    La dimensin de la precariedad en los vnculos laborales de los asalariados muestrados caractersticas capitales: un alto grado de informalidad general -el 56,6% de los

    21 Dde my pcs, pr tra parte, pasa a ls segmets tccs y prfesales (Br, 2008d;Br y Del Agla, 2010).

    Calicacin

    rea y sexo

    Total Pas Gran Buenos Aires Gran La Plata Mar del Plata

    Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres

    Total 61.963 58.587 45.522 48.876 1.537 1.301 227 249

    100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    Profesional 2,3 1,5 1,7 1,1 2,1 2,2 4,4 2,8

    Tcnica 6,9 7,3 6,0 6,2 6,4 7,6 14,5 14,1

    Operava 70,3 19,3 71,8 17,6 72,4 14,3 63,9 25,3

    No calicada 12,9 66,4 12,7 70,0 9,6 70,9 10,6 51,4

    Ignorada 7,6 5,4 7,8 5,1 9,4 5,0 6,6 6,4

    OIMfinal.indd 36 07/03/2013 15:39:21

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    39/160

    37

    trabajadores paraguayos no poseen descuento o aporte jubilatorio22- y una brechade desigualdad entre varones y mujeres migrantes. Mientras que al 41,5% de varonesasalariados no le aportan -ni aportan por s mismos- al sistema previsional, esta situacin

    alcanza al 69,3% de las asalariadas (grco 6.2). El alto grado de informalidad de lasrelaciones laborales en la actividad del servicio domstico explica en buena medida esadiferencia, aunque tambin debe notarse que el empleo informal no slo atae a lastrabajadoras de dicho sector.

    En cuanto a los aglomerados de anlisis, los residentes en Gran Buenos Aires -por suincidencia- mantienen valores muy similares a los nacionales. En el Gran La Plata losniveles de precariedad son an mayores, aunque debe notarse que la brecha de gnerose achica dada el alto nivel de varones asalariados sin el benecio del aporte jubilatorio.Por otra parte, en Mar del Plata la precariedad se muestra con registros ms atenuados;

    aunque, sin embargo, alcanza casi a un tercio de los asalariados varones y a ms de lamitad de las asalariadas mujeres.

    Grfico 6.2: Poblacin migrante paraguaya asalariada de 14 aos y mspor rea y sexo segn descuento o aporte jubilatorio. Argentina, reasseleccionadas. Ao 2001

    22 El beec del aprte jblatr pr parte del empleadr haca ls asalarads es tmad cmel dcadrproxyprvlegad de la precaredad labral, ya qe mplca a relac labral regstrada yadems ee a ferte ascac respect a la percepc de trs beecs scales.

    58,5

    30,7

    58,4

    29,637,7

    23,6

    67,9

    45,8

    41,5

    69,3

    41,6

    70,462,3

    76,4

    32,1

    54,2

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres

    Total pas Gran Buenos Aires Gran La Plata Mar del Plata

    No tiene descuento o aporte jubilatorio

    Tiene descuento o aporte jubilatorio

    Fuente: Elabrac prpa c base e INDEC, Ces Nacal de Pblac Hgares y Vvedas 2001

    OIMfinal.indd 37 07/03/2013 15:39:21

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    40/160

    38

    7. PARTICIPACION EN REDES MIGRATORIAS Y ENORGANIZACIONES CIVILES

    7.1 El rol de las redes migratorias

    Es un lugar comn en la bibliografa migratoria la apelacin a la funcin de las redesmigratorias como instancia intermedia entre los factores macro y la agencia de los actoresen lo que reere a las opciones de movilidad espacial (Massey et. al, 1993; Marmora,2002; Soares, 2004). Uno de los pocos antecedentes empricos de medicin de las redesmigratorias fue la Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales 2002-2003(INDEC), a partir de la cual se pudo obtener informacin particular al respecto para

    el colectivo paraguayo. El alcance de la misma, sin embargo, se restringe al aglomeradoGran Buenos Aires.

    El carcter histrico y a la vez renovado de esta corriente migratoria muestra que soloun cuarto de la poblacin migrante en Buenos Aires no tena compatriotas conocidos alllegar (Grco 7.1). Estos se encuentran lgicamente concentrados en los contingentesms antiguos, mientras que la gran mayora de los migrantes recientes ya tena un lazoen el lugar de destino (INDEC, 2006).

    Grfico 7.1: Poblacin migrante paraguaya de 18 aos y ms residente

    en Gran Buenos Aires segn existencia de compatriotas conocidos en laprimer localidad de residencia en Argentina. Ao 2003. (%)

    OIMfinal.indd 38 07/03/2013 15:39:21

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    41/160

    39

    Grfico 7.2: Poblacin migrante paraguaya de 18 aos y ms residente enGran Buenos Aires que tenan compatriotas conocidos por tipos de ayudarecibida al llegar a Argentina. Ao 2003. (%)

    Fuente:Elabrac prpa c base e INDEC, ECMI 2002-2003

    La funcionalidad de las redes muestra una contencin en la primera etapa de la insercinen destino. El alojamiento es por lejos el tipo de ayuda primordial y casi excluyente(Grco 7.2). Las gestiones para la insercin laboral evidencian una incidencia de poco

    ms de la mitad de los casos; se debe tener en cuenta que all est implicada la lgica dereclutamiento a la que se alude en el apartado anterior. Por otra parte, la contratacindirecta por parte de compatriotas al llegar adquiere una importancia discreta (11,3%),por lo que el vnculo directo con el/la empleador/a compatriota no es una caractersticapredominante de esta migracin. Por ltimo, la ayuda econmica forma parte de unamodalidad de ayuda y contencin para el 43,3% de quienes fueron ayudados porcompatriotas, integrando parcialmente el repertorio de recursos dispuestos por lasredes sociales de coterrneos.

    7.2 Participacin en organizaciones civiles y estado actualde las asociaciones

    La temtica de la participacin en organizaciones tampoco suele estar presente en elabanico de dimensiones de los estudios cuantitativos sobre migraciones en la regin. Laindagacin de la ECMI al respecto resulta reveladora, si bien se acotan los resultados al

    OIMfinal.indd 39 07/03/2013 15:39:22

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    42/160

    40

    aglomerado Gran Buenos Aires (Grco 7.3). La participacin en entidades religiosas seerige como el eje ms convocante, elemento en comn con el de otras colectividadeslimtrofes (INDEC, 2006) e interpretable asimismo con el rol vertebral del EPPA (Equipo

    Pastoral Paraguayo en Argentina), tal como se ver ms adelante. Las entidades de otrocarcter poseen una convocatoria cuantitativamente menor (destacndose entre ellaslas recreativas/culturales), aunque cualitativamente poseen un rico historial que formaparte fundamental de la presencia paraguaya en Argentina.

    Grfico 7.3: Hogares con al menos un migrante nacido en Paraguay conalgn miembro que integra o participa activamente de organizaciones dela sociedad civil. Gran Buenos Aires. Ao 2003. (%)

    Fuente: Elabrac prpa c base e INDEC, ECMI 2002-2003

    Entre los antecedentes sobre la dinmica asociativa Pereyra (2001) traza una sintticapanormica sobre la que corresponde a la colectividad paraguaya, abordada enconjunto con el resto de las asociaciones limtrofes. En ella, se remonta a los primerosantecedentes de organizaciones paraguayas en el pas, surgidas con posterioridad ala Guerra de la Triple Alianza; ubicando como pionera a la Unin Paraguaya (1876).

    La inestabilidad poltica de Paraguay es un factor que Pereyra asocia a la creacin yproliferacin de liales de los partidos polticos paraguayos en territorio argentino. Lossucesivos exilios de grupos opositores nutrieron sus las y dinamizaron sus actividades,lgica que se vio acrecentada en los aos de la dictadura de Alfredo Stroessner.

    OIMfinal.indd 40 07/03/2013 15:39:22

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    43/160

    41

    En la dcada del 50 se marca como hito la creacin de dos de las entidades tradicionales:el Hogar Paraguayo Eusebio Ayala (1953; en Berazategui, Provincia de Buenos Aires) yla Casa Paraguaya (1954). En la dcada siguiente se sumar el Club Atltico Deportivo

    Paraguayo (1961), fundado con objetivos deportivos, pero que se desarrollar con elespacio de sociabilidad por excelencia de la colectividad. En la misma dcada identicael surgimiento de diferentes Centros con anclaje en pueblos y departamentos deorigen (Centro Santarroseo, Centro Pilarense, Centro Guayreo, etc.), vinculadocon la lgica de cadenas migratorias entre personas provenientes de una misma reageogrca. Asimismo, otras asociaciones se denen por el territorio de instalacinen destino (Centro Cultural Paraguayo de Morn, Centro Unidad Paraguaya Social yCultural de Quilmes, etc.). En 1997 se da otro hito asociativo que fue la constitucinde FEPARA (Federacin de Entidades Paraguayas en la Repblica Argentina). Todasestas entidades buscaron consolidarse con la instalacin en sedes fsicas propias, que al

    momento del relevamiento de Pereyra mostraban dicultades para su mantenimiento.Hacia 2001 el relevamiento aplicado hall 113 organizaciones. A ese escenario tambinse suma un sinnmero de programas radiales y el peridico ane reta, el principal dela colectividad.

    En otro trabajo de Marcogliese (2003) se retoma el abordaje a las entidades, enfocndoseparticularmente en las de la colectividad paraguaya. A travs de cuestionarios yentrevistas se procur indagar sobre los objetivos, dinmicas internas y externas y losposicionamientos de estas ante los Estados de origen y destino. Uno de los patronesgenerales que se observ all fue el grado de formalizacin de las entidades, inscriptas

    como organizaciones civiles o con permisos municipales de funcionamiento. Por otraparte, destaca la efectividad de la dimensin religiosa como eje de agrupamiento-elemento que ella vincula en continuidad con una tradicin migratoria de ultramar-,recreando cdigos litrgicos de origen.

    Otro de los factores comunes relevados fue la bsqueda del equilibrio entrela necesidad de integracin a la sociedad receptora y la no prdida de la propiaidentidad, desafo presente en cualquier mbito migratorio. En cuanto a las diferencias,uno de los cortes de categorizacin deviene de los objetivos principales de lasmismas, identicndose en los siguientes grupos: Asociaciones o clubes (con nfasis

    en actividades deportivas y culturales); de Fines bencos o ayuda mutua (siendo lagura de las Damas paraguayas el ejemplo tpico); Polticas (bsicamente partidarias);Religiosas (siendo el EPPA el referente de esta categora); Medios de comunicacin(radios, programas de radio y peridicos de la colectividad).

    Sin embargo, el criterio de corte donde se establecen claras diferencias reere a laantigedad de las asociaciones. Las de fundacin antigua suelen agrupar contingentes ms

    OIMfinal.indd 41 07/03/2013 15:39:22

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    44/160

    42

    grandes de asociados -entre 500 y 6.000, siendo los realmente activos algunos cientos- ycentran sus actividades tanto en torno a la conservacin de pautas culturales propiascomo en la integracin con la sociedad argentina. Asimismo, stas suelen abocarse

    a ganar espacios de interlocucin con instituciones argentinas y paraguayas, en tantorepresentantes de la colectividad. Tambin se caracterizan por haber constituido sedesfsicas de envergadura, aludiendo al Club Atltico Deportivo Paraguayo como referenteal respecto.

    Las ms recientes en el contexto del trabajo -siendo aquellas creadas en la dcada de 90-poseen un menor caudal de asociados y se encuentran fundamentalmente abocadas a laayuda directa a los recin llegados o brindando redes de apoyo a quienes se encontrabanafectados por la crisis econmica imperante en el perodo. Estas organizaciones tienenun anclaje territorial en el conurbano de Buenos Aires y no se han enfocado en el

    emplazamiento de sedes fsicas propias23.

    En cuanto a la participacin, Marcogliese recogi opiniones que referan a la dicultadde inclusin de jvenes y nios, obstculo que preocupaba a sus dirigentes. Por otraparte, stos vean como beneciosa la intensa participacin de argentinos (familiaresde paraguayos), lo cual fortaleca los lazos con la sociedad de acogida. En referencia alas demandas de los asociados, las ms antiguas referan al asesoramiento legal con lasregulaciones migratorias mientras que en las recientes eran interpeladas en cuanto a labsqueda de empleo, ayuda social y contencin ante situaciones de discriminacin.

    Por ltimo, en referencia a los vnculos institucionales, la describe una lnea de accinde FEPARA por ocupar espacios de representacin de la colectividad entre sus paresfederativos de otras nacionalidades migratorias, as como en la interlocucin con larepresentacin diplomtica paraguaya. La relacin de las entidades con el Consuladose mostraba entonces como escasa o insuciente, ante una fuerte demanda de ayudainstitucional, el establecimiento de acuerdos de regulacin documentaria, ayuda laboraly econmica, as como tambin la generacin de actividades culturales que refuercenel sentimiento hacia Paraguay. Asimismo, registraba una fuerte demanda de ejercicio deciudadana ante el estado paraguayo, siendo que este veda el ejercicio del voto a quienes

    residan fuera del territorio nacional24

    .23 Marcglese caracterza el fcamet de estas rgazaces emplazadas e sectr de avveda parclar cedd a las msmas drectamete aljadas e dmcl parclar, dde sedesarrlla las rees.

    24 Dcha demada fe respdda e 2011, dde las cmaras legslavas de Paragay vtar pryect de emeda al arcl 120 de la Cstc Nacal -qe crcscrbe el derech al vt aaqells qe resde e Paragay-. E ese marc se realzar referdm qe bscar la p de lacdadaa a este respect e ctbre del crrete a.

    OIMfinal.indd 42 07/03/2013 15:39:22

  • 7/24/2019 Cuadernos Migratorios 4 - Migrantes Paraguayos en Argentina

    45/160

    43

    El abordaje de Halpern (2009) diere s