cuadernos ganaderos no 10 carta fedegán...

1
Cada día abierto genera una perdida estimada en 20.000 pesos, representados por los gastos administrativos, los operativos y la lactancia no recibida 1 DOMINGO 11 DE MAYO DE 2014 - BOGOTÁ Pag. 211 Como ya es tradicional, Fedegán está presentando a todos los ganaderos del país, su rendición de cuentas a través de los Cuadernos Ganaderos. En esta oportunidad muestra la gestión y resultados 2013 del Fondo Nacional del Ganado (FNG) y de Fondo de Estabilización de Precios, y desde luego de Fedegán. Cuadernos ganaderos No 10 Ya está en circulación la revista Carta Fedegán 141. El tema central es sobre brucelosis bovina, que es otro de los éxitos en el manejo del FNG, y acciones que pueden hacer los ganaderos para mitigar los impactos del verano. Carta Fedegán 141 Página del Ganadero Fedegán - Fondo Nacional del Ganado FNG GANADERÍA Los días abiertos (DA) La alimentación da buenos réditos "No hay razones objetivas para que los campesinos en este momento estén pro- testando, sobre todo ciertos sectores, como el cafetero. El de la papa está recibiendo 4 o 5 veces más precio que el que estaban recibiendo en el momento de la protesta del año pasado, no hay motivaciones", afirmó el presidente Juan Manuel Santos a medios de comunicación, y atribuye el descontento que reina en el sector agropecuario a la acción de "grupos que están interesados en golpear al presidente de la República". Desafortunadas resultan ser para el campo colombiano, las apreciaciones del primer mandatario. Se puede interpretar que con un poco de plata se compra al campo, se solucionan los problemas, y listo –algo así como un padre irresponsable–. No habló nada de política agropecuaria. Para los productores del campo la protesta de ahora se origina fundamental- mente en el incumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno, el alto precio de los insumos agrícolas y por la desventaja en que ubicó al sector agropecuario las negociaciones de los TLC. Sin embargo, el problema tiene más de fondo que de ancho. La verdad es que con o sin TLC, detrás de la discusión subyace el problema de la pobreza y la miseria en Colombia, la cual se agrava con la baja capacidad de la economía para generar ingreso y empleo. Efectivamente, la discusión sobre el impacto de la entrada paulatina de los diversos TLC ha permitido hablar de crisis financiera y costos, pero no se ha centrado en cómo superar la miseria y la pobreza, ni en las responsabilidades que le compete al Estado. Hoy no se puede desconocer, por ejemplo, que esa crisis ya está presente en las áreas urbanas. Los mayores niveles de violencia e inseguri- dad, problemas de falta de vivienda, cinturones de miseria, insuficiencia de servicios públicos, creciente empleo en los semáforos (por aquello de estar de acuerdo con las metodologías del Dane), y el literal “canibalismo” de la población en un “todos contra todos”, son apenas un síntoma de esa realidad que el gobierno mira de soslayo. Es una mirada distorsionada, gracias al lente de las estadísticas. Los indicado- res de pobreza y miseria han mejorado a punta de cambios en las metodologías. Igual ha ocurrido con el cálculo de la tasa de desempleo. Se ha olvidado que el tema es generando riqueza –para que haya que distribuir- y no esparciendo la pobreza. Los estudiosos del tema nos habían dicho desde la época de Samper, que la economía debería crecer a un ritmo sostenido del 6%, lo cual no ha ocurrido así. Pero además la estrategia de los TLC ha resultado mal. Nos quedamos “sin el collar y sin el perro”. La apuesta era tener un sector manufacturero competitivo que creciera y generara empleo e ingresos para todos los colombianos, y que el sector agropecuario se le utilizaría, como en su momento bien lo denunció el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, como moneda de trueque. Hoy los dos sectores económicos van a pique irremediable- mente, y nuestro país está sentado sobre una bomba de tiempo, mientras que para el presidente no hay razones objetivas, simplemente están tratando de moverle su silla. Hay que hacer un alto y mirar que está pasando. El aplazamiento de los TLC, tal como lo advierte ahora José Félix Lafaurie R., es un imperativo social y ético para el Gobierno. La pobreza y la miseria, ...sí son objetivas NOTA EDITORIAL problemas, principalmente relacionados con la dificultad para preñarse de nuevo. Esto se debe generalmente a problemas relacionados con déficit nutricional, que se da por diferentes causas: • En el momento de la concepción la novi- lla se encuentra con el 70% de su peso final y en el parto, la vaca tiene 85% de su peso corporal adulto final, lo que indica que posterior al parto ella debe crecer un 15% más (100 kg en promedio) para llegar a su peso y talla final. • Después del parto, entra a formar parte del grupo de vacas en producción, lo cual le representa acoplarse a un grupo nuevo, donde existe una vaca dominante (generalmente la que lleva más tiempo de Los días abiertos son los que transcurren a partir de la culminación del tiempo voluntario de espera posterior al parto, hasta el momento de la concepción. En el caso de las novillas, es el tiempo trans- currido desde el momento en que se encuentra reproductivamente apta para la preñez (350 kg en promedio, siendo en la raza Holstein cercano a los 400 kg, y menos en razas pequeñas como jersey), hasta el momento de la concepción. Un incremento de los días abiertos genera pérdidas, que se originan en el sostenimiento de la vaca en fase impro- ductiva (alimentación, manejo), pero prin- cipalmente por la leche que dejan de producir. Su disminución se logra con manejo nutricional, tanto antes como después del parto. También contribuye el manejo sanitario, así como la aplicación de métodos de detección de celo, y la inseminación artificial, practicada por personal capacitado para realizar los procedimien- tos. Estudios realizados por la Oficina de Investigaciones Económicas de Fedegán – Fondo Nacional del Ganado, indican que cada día abierto representa una pérdida estimada en 20.000 pesos, representados por los gastos administrativos, los operati- vos y la lactancia no recibida, que equiva- len al 76.9%. Los días abiertos deben ser máximo de 90. Esto garantiza un parto anual, con lactancias máximas de 305 días, y permite un descanso de 60 días de ordeño. Los registros de producción, el control reproductivo y sanitario, el manejo nutricional de la vaca al parto y un secado oportuno, permiten lograr un buen nivel de DA. Infortunadamente esto se realiza en muy pocas explotaciones, siendo las pequeñas y medianas las más deficientes, por carecer de registros de producción. Manejo de vaca de primer parto Normalmente en las ganaderías con- vencionales sucede que las vacas, después del primer parto, presentan algunos parida), que se impone por medio de la fuerza, y una vaca líder, que es la encargada de guiar al hato. Estas vacas son las primeras que comen, las que toman el agua limpia, desplazando la vaca nueva del grupo, que se ve obligada a comer pasto de menor calidad, al igual que la sal que es importante para el fun- cionamiento reproductivo. En las empresas sobresalientes, es notorio el manejo que estas vacas de primer parto reciben. El pastor encargado de su cuidado, suministra la sal mineralizada para el hato y se asegura de sean estas vacas las primeras que comen. Igual manejo realizan con el suministro de agua y de alimento suplementario; y también su- pervisan el acceso que estas tienen al pasto fresco. Este manejo de las vacas de primer parto, logra que estas vacas reciban el aporte nutricional suficiente para culminar la etapa de crecimiento. Es un esfuerzo que se ve retribuido de forma positiva, pues estas vacas presentan una buena pro- ducción de leche y disminuyen los días abiertos, al igual que el intervalo entre partos, elevando así la eficiencia de la empresa ganadera. [1] Costos modales en ganadería de leche – Trópico alto de Colombia. Oficina de Investiga- ciones Económicas de Fedegán-FNG y Sena, 2013. Micronotas de la Gira Técnica a Los llanos Orientales Ganadería Santana: forrajes premium Luego de ser la pionera en la altillanura en aplicar los conceptos del cerrado Brasilero –hacer suelos y su manejo, mediante la siembra de maíz, sorgo y la soya por varias cosechas- la ganadería Santana, ubicada en Puerto López Meta, logró establecer pastos de alto valor nutritivo como los panicum (mombasa y Tanzania) y convertirlo en el insumo para producir carne y leche. La Carolina: Rompiendo paradigma Dividir es multiplicar. Es el modelo que utiliza la empresa La Carolina, de Cumaral –Meta, con el objeto de ofrecer pasturas frescas a la cría de ganado con base cebuina y toros Brangus. Inició con un fraccionamiento de la finca en 36 potreros y actual- mente, con la misma extensión, supera los 120, acompañado de arreglos silvopasto- riles con yopo y con cultivos de hinchi-Kahai, árbol que produce una almendra para la producción de aceites. Bonanza: Modelo doble propósito del piedemonte llanero Más de dos décadas produciendo leche y terneros bajo el esquema doble propósito, con la consiga que lo eficiencia en productividad se alcanza con un modelo que premia la información y la toma de decisiones con indicadores, los cuales llegan a 2190 litros de leche por ha y 600 kg de carne por ha al año. Corpoica: La Libertad Excelente centro de Investigación y desarrollo para la Orinoquia Colombiana, que hoy se ha constituido en un modelo que sirve de referencia en Latinoamérica. Finca la Alcancía: Cumaral-Meta Más de tres décadas de experiencia en producción de bovinos de gran adaptación, con la línea de Brahman por pardo suizo para lecherías tropicales, y núcleo brahmán para programa de puro y comercial.

Upload: tranminh

Post on 22-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadernos ganaderos No 10 Carta Fedegán 141files.contextoganadero.com/s3fs-public/imce/2014-05/pg_may_11_2014.pdf · en el manejo del FNG, y acciones que pueden hacer los ... da

Cada día abierto genera una perdida estimada en 20.000 pesos, representados por los gastos administrativos, los operativos y la lactancia no recibida1

DOMINGO 11 DE MAYO DE 2014 - BOGOTÁPag. 211

Como ya es tradicional, Fedegán está presentando a todos los ganaderos del país, su rendición de cuentas a través de los Cuadernos Ganaderos. En esta oportunidad muestra la gestión y resultados 2013 del Fondo Nacional del Ganado (FNG) y de Fondo de Estabilización de Precios, y desde luego de Fedegán.

Cuadernos ganaderos No 10 Ya está en circulación la revista Carta Fedegán 141. El tema central es sobre brucelosis bovina, que es otro de los éxitos en el manejo del FNG, y acciones que pueden hacer los ganaderos para mitigar los impactos del verano.

Carta Fedegán 141

Página del Ganadero Fedegán - Fondo Nacional del Ganado FNG

GANADERÍA

Los días abiertos (DA)

La alimentación da buenos réditos

"No hay razones objetivas para que los campesinos en este momento estén pro- testando, sobre todo ciertos sectores, como el cafetero. El de la papa está recibiendo 4 o 5 veces más precio que el que estaban recibiendo en el momento de la protesta del año pasado, no hay motivaciones", afirmó el presidente Juan Manuel Santos a medios de comunicación, y atribuye el descontento que reina en el sector agropecuario a la acción de "grupos que están interesados en golpear al presidente de la República".

Desafortunadas resultan ser para el campo colombiano, las apreciaciones del primer mandatario. Se puede interpretar que con un poco de plata se compra al campo, se solucionan los problemas, y listo –algo así como un padre irresponsable–. No habló nada de política agropecuaria.

Para los productores del campo la protesta de ahora se origina fundamental-mente en el incumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno, el alto precio de los insumos agrícolas y por la desventaja en que ubicó al sector agropecuario las negociaciones de los TLC.

Sin embargo, el problema tiene más de fondo que de ancho. La verdad es que con o sin TLC, detrás de la discusión subyace el problema de la pobreza y la miseria en Colombia, la cual se agrava con la baja capacidad de la economía para generar ingreso y empleo.

Efectivamente, la discusión sobre el impacto de la entrada paulatina de los diversos TLC ha permitido hablar de crisis financiera y costos, pero no se ha centrado en cómo superar la miseria y la pobreza, ni en las responsabilidades que le compete al Estado. Hoy no se puede desconocer, por ejemplo, que esa crisis ya está presente en las áreas urbanas. Los mayores niveles de violencia e inseguri-dad, problemas de falta de vivienda, cinturones de miseria, insuficiencia de servicios públicos, creciente empleo en los semáforos (por aquello de estar de acuerdo con las metodologías del Dane), y el literal “canibalismo” de la población en un “todos contra todos”, son apenas un síntoma de esa realidad que el gobierno mira de soslayo.

Es una mirada distorsionada, gracias al lente de las estadísticas. Los indicado-res de pobreza y miseria han mejorado a punta de cambios en las metodologías. Igual ha ocurrido con el cálculo de la tasa de desempleo. Se ha olvidado que el tema es generando riqueza –para que haya que distribuir- y no esparciendo la pobreza. Los estudiosos del tema nos habían dicho desde la época de Samper, que la economía debería crecer a un ritmo sostenido del 6%, lo cual no ha ocurrido así.

Pero además la estrategia de los TLC ha resultado mal. Nos quedamos “sin el collar y sin el perro”. La apuesta era tener un sector manufacturero competitivo que creciera y generara empleo e ingresos para todos los colombianos, y que el sector agropecuario se le utilizaría, como en su momento bien lo denunció el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, como moneda de trueque. Hoy los dos sectores económicos van a pique irremediable-mente, y nuestro país está sentado sobre una bomba de tiempo, mientras que para el presidente no hay razones objetivas, simplemente están tratando de moverle su silla. Hay que hacer un alto y mirar que está pasando. El aplazamiento de los TLC, tal como lo advierte ahora José Félix Lafaurie R., es un imperativo social y ético para el Gobierno.

La pobreza y la miseria, ...sí son objetivas

NOTA EDITORIAL

problemas, principalmente relacionados con la dificultad para preñarse de nuevo.

Esto se debe generalmente a problemas relacionados con déficit nutricional, que se da por diferentes causas:

• En el momento de la concepción la novi- lla se encuentra con el 70% de su peso final y en el parto, la vaca tiene 85% de su peso corporal adulto final, lo que indica que posterior al parto ella debe crecer un 15% más (100 kg en promedio) para llegar a su peso y talla final.

• Después del parto, entra a formar parte del grupo de vacas en producción, lo cual le representa acoplarse a un grupo nuevo, donde existe una vaca dominante (generalmente la que lleva más tiempo de

Los días abiertos son los que transcurren a partir de la culminación del tiempo voluntario de espera posterior al parto, hasta el momento de la concepción. En el caso de las novillas, es el tiempo trans- currido desde el momento en que se encuentra reproductivamente apta para la preñez (350 kg en promedio, siendo en la raza Holstein cercano a los 400 kg, y menos en razas pequeñas como jersey), hasta el momento de la concepción.

Un incremento de los días abiertos genera pérdidas, que se originan en el sostenimiento de la vaca en fase impro- ductiva (alimentación, manejo), pero prin- cipalmente por la leche que dejan de producir.

Su disminución se logra con manejo nutricional, tanto antes como después del parto.

También contribuye el manejo sanitario, así como la aplicación de métodos de detección de celo, y la inseminación artificial, practicada por personal capacitado para realizar los procedimien-tos.

Estudios realizados por la Oficina de Investigaciones Económicas de Fedegán – Fondo Nacional del Ganado, indican que cada día abierto representa una pérdida estimada en 20.000 pesos, representados por los gastos administrativos, los operati-vos y la lactancia no recibida, que equiva-len al 76.9%.

Los días abiertos deben ser máximo de 90. Esto garantiza un parto anual, con lactancias máximas de 305 días, y permite un descanso de 60 días de ordeño.

Los registros de producción, el control reproductivo y sanitario, el manejo nutricional de la vaca al parto y un secado oportuno, permiten lograr un buen nivel de DA. Infortunadamente esto se realiza en muy pocas explotaciones, siendo las pequeñas y medianas las más deficientes, por carecer de registros de producción.

Manejo de vaca de primer parto

Normalmente en las ganaderías con- vencionales sucede que las vacas, después del primer parto, presentan algunos

parida), que se impone por medio de la fuerza, y una vaca líder, que es la encargada de guiar al hato. Estas vacas son las primeras que comen, las que toman el agua limpia, desplazando la vaca nueva del grupo, que se ve obligada a comer pasto de menor calidad, al igual que la sal que es importante para el fun- cionamiento reproductivo.

En las empresas sobresalientes, es notorio el manejo que estas vacas de primer parto reciben.

El pastor encargado de su cuidado, suministra la sal mineralizada para el hato y se asegura de sean estas vacas las primeras que comen. Igual manejo realizan con el suministro de agua y de

alimento suplementario; y también su- pervisan el acceso que estas tienen al pasto fresco.

Este manejo de las vacas de primer parto, logra que estas vacas reciban el aporte nutricional suficiente para culminar la etapa de crecimiento. Es un esfuerzo que se ve retribuido de forma positiva, pues estas vacas presentan una buena pro- ducción de leche y disminuyen los días abiertos, al igual que el intervalo entre partos, elevando así la eficiencia de la empresa ganadera.

[1]

Costos modales en ganadería de leche – Trópico alto de Colombia. Oficina de Investiga- ciones Económicas de Fedegán-FNG y Sena, 2013.

Micronotas de la Gira Técnica a Los llanos Orientales

Ganadería Santana: forrajes premiumLuego de ser la pionera en la altillanura en aplicar los conceptos del cerrado Brasilero –hacer suelos y su manejo, mediante la siembra de maíz, sorgo y la soya por varias cosechas- la ganadería Santana, ubicada en Puerto López Meta, logró establecer pastos de alto valor nutritivo como los panicum (mombasa y Tanzania) y convertirlo en el insumo para producir carne y leche.

La Carolina: Rompiendo paradigmaDividir es multiplicar. Es el modelo que utiliza la empresa La Carolina, de Cumaral –Meta, con el objeto de ofrecer pasturas frescas a la cría de ganado con base cebuina y toros Brangus. Inició con un fraccionamiento de la finca en 36 potreros y actual-mente, con la misma extensión, supera los 120, acompañado de arreglos silvopasto-riles con yopo y con cultivos de hinchi-Kahai, árbol que produce una almendra para la producción de aceites.

Bonanza: Modelo doble propósito del piedemonte llaneroMás de dos décadas produciendo leche y terneros bajo el esquema doble propósito, con la consiga que lo eficiencia en productividad se alcanza con un modelo que premia la información y la toma de decisiones con indicadores, los cuales llegan a 2190 litros de leche por ha y 600 kg de carne por ha al año.

Corpoica: La LibertadExcelente centro de Investigación y desarrollo para la Orinoquia Colombiana, que hoy se ha constituido en un modelo que sirve de referencia en Latinoamérica.

Finca la Alcancía: Cumaral-MetaMás de tres décadas de experiencia en producción de bovinos de gran adaptación, con la línea de Brahman por pardo suizo para lecherías tropicales, y núcleo brahmán para programa de puro y comercial.