cuadernos de agronomía y tecnología ì va a ser un...

84
Cuadernos de Agronomía y Tecnología $ŅR ;; ÷ 1č )HEUHUR www.agrotecnica.online @agrotecnica1 Pág. 73 Ventas de tractores en los principales mercados europeos Tan solo cinco de los quince países recogidos en el reportaje mejoran los registros del año anterior. Entre los de mayor volumen, la tendencia es negativa. Pág. 60 Alö Quicke presenta en España sus nuevas palas cargadoras El fabricante sueco eligió Antequera (Málaga) para el estreno internacional de la Serie Q, fruto de cuatro años de I+D, y dirigida a tractores de 60 hasta más de 300 CV. Pág. 29 Procedimiento de homologación de vehículos agrícolas Retomamos esta serie de artículos con un análisis del procedimiento, especialmente del Reglamento Delegado de la Comisión. MIEMBRO ESPAÑOL DEL JURADO Su primer año al frente GH OD ĺOLDO KD VLGR qPX\ LQWHQVR GHVGH HO SULPHU GÊDr /RV UHVXOWDGRV FRVHFKDGRV OH LQYLWDQ D VHU RSWLPLVWD GH FDUD DO DFWXDO TXH DIURQWD WUDV XQD SURIXQGD UHQRYDFLÐQ de la gama de producto \ XQ SRVLFLRQDPLHQWR GH VXV PDUFDV SRU VHJPHQWRV Pág. 37 ì va a ser un Euen año” MANUEL ALONSO 'LUHFWRU *HQHUDO GHO *UXSR 6') HQ (VSDÎD

Upload: vomien

Post on 13-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FEBRERO

2017

AGROTÉCNICA

C u a d e r n o s d e A g r o n o m í a y T e c n o l o g í a

O X

X /

2

www.agrotecnica.online @agrotecnica1

Pág. 73

Ventas de tractores en los principales mercados europeosTan solo cinco de los quince países recogidos en el reportaje mejoran los registros del año anterior. Entre los de mayor volumen, la tendencia es negativa.

Pág. 60

Alö Quicke presenta en España sus nuevas palas cargadorasEl fabricante sueco eligió Antequera (Málaga) para el estreno internacional de la Serie Q, fruto de cuatro años de I+D, y dirigida a tractores de 60 hasta más de 300 CV.

Pág. 29

Procedimiento de homologación de vehículos agrícolasRetomamos esta serie de artículos con un análisis del procedimiento, especialmente del Reglamento Delegado de la Comisión.

MIEMBRO ESPAÑOLDEL JURADO

Su primer año al frente

de la gama de producto

Pág. 37

va a ser un uen año”

MANUEL ALONSO

-Cubierta ext FEB.indd 2 1/3/17 13:54

-CUBIERTA INT.indd 1 28/2/17 10:23

Febrero 2017 | Año XX | nº 2

S U M A R I O

PUNTO DE VISTALos dioses están locos

SOBRE EL PAPELHomologación europea de remolques y máquinas

agrícolas arrastradas Parte 4.- Requisitos técnicos y procedimientos de

ensayo relativos a la seguridad funcional

5

29

EDITORIALLa Grandeur

7

NOTICIAS l volumen de negocio en spa a en estuvo “muy por encima de la media” para Amazone l Presidente de o n eere o serva se ales de recuperación glo al u ota avanza en apón tractores y maquinaria agrícola autónoma 8

AGROPOPULARerca de ectáreas de nuevas

plantaciones de vi edo

EUROFINANZASLas empresas uscan organizaciones más competitivas sosteni les y responsa les

SOBRE EL TERRENOAlö Quicke elige Málaga para la presentación

internacional de la Serie Q de palas cargadoras

MERCADO entas de tractores en en los principales mercados europeos

tractores nuevos inscritos en enero en spa a . Más de tractores y cosec adoras cam iaron de titularidad en

22

60

73

ENTREVISTAManuel Alonso irector General del

Grupo S en spa a37

FERIAS

La segunda edición de A anca imag-GandAgrocongregó a visitantes 46

25

ESTA PUBLICACIÓN ESTÁ ASOCIADA A LA

QUE A SU VEZ ES MIEMBRO DE

PRESIDENTE DE HONOR: Julián MendietaDIRECTOR TÉCNICO: Luis Márquez ADMINISTRADOR ÚNICO: Mariano García Jimeno

CONSEJERA EDITORIAL: Pilar Linares

ESTADÍSTICA-MERCADO: Juan José Ramírez

MAQUINARIA AGRÍCOLA HISTÓRICA: Eloy Galván

REDACTORES Y COLABORADORES:

Raquel López

Ettore Gasparetto, Dr. Ing.

Juan Pardo San Pedro, Dr. Ing. Agrónomo

Emilio Allué, Dr. Ing. Agrónomo

Jesús Vázquez, Dr. Ing. Agrónomo

José F. Schlosser, Dr. Ing. Agrónomo

Miguel Cervantes, Dr. Ing. Agrónomo

Emilio Gil Moya, Dr. Ing. Agrónomo

Gabriel J. Rielo Carballo, Téc. Maq. Agrícola

Ricardo Martínez Peck, Lic. Mec. Agr.

Leonardo Monteiro, Dr. Ing. Agrónomo

EDICIÓN GRÁFICA: Departamento propio

EXTERIOR:AGRIWORLD BRASIL, OLDMEN EDIÇOES LTDA.

Alameda Suecia, 72-Jardim Europa

12919-160 Bragança Paulista (São Paulo)

Tel. (5511) 99587385

e-mail: [email protected]

www.agriworld-revista.com

ARGENTINA, Canal Rural, S.A.,

Honduras, 5940 - C1414BNL Buenos Aires

Tel. (5411) 4777-4200

e-mail: [email protected]

www.elrural.com

ITALIA, Macchine & Trattori, Via Luigi Galvani

36 20019 Settimo Milanese, Milano (Italia)

Tel +39 02/33501925/7 - Fax +39 02/33510339

www.orsamaggioredizioni.com

[email protected]

E-Mail: [email protected]

www.agrotecnica.online

www.facebook.com/agrotecnica.maquinariaagricola

@agrotecnica1

CR AgroTV, S.L. NO SE RESPONSABILIZA

NECESARIAMENTE DE LAS OPINIONES VERTIDAS

EN LA PUBLICACIÓN, NI DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS POR

SUS COLABORADORES.

© PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE

ESTA PUBLICACIÓN.

DEPÓSITO LEGAL:

FERIASnomaq- leomaq ecnovid- leotec y ruyver

con rman la recuperación y crecimiento de los sectores oleícola y vitícola 65

FERIASAGRAR A o ay quinta mala

52

-SUMARIO.indd 3 3/3/17 12:39

-BKT FEB 17.indd 2 1/3/17 11:29

5FEBRERO 2017 | agrotécnica

P u n t o d e v i s t a

L U I S MÁRQUEZLOS DIOSES ESTÁN LOCOS

Después de varios días consultando documentos sobre la mecanización de la agricultura africana, dedico algunas horas a leer con detenimiento los excelentes artículos de la profesora Linares sobre ‘Transmisiones’, publicados en los últimos números de agrotécnica del pasado año 2016. Indiscutiblemente en estos artículos se resume la casi totalidad de la información disponible al respecto, lo que le agradecerán, o no, todos sus alumnos. Pero

no sé por qué, mientras los leía, me vinieron a la memoria las opiniones de una familia de habitantes del desierto del Kalahari sobre nuestra ‘civilización occidental’, que refl ejan las películas tituladas del mismo modo que este ‘punto de vista’.Siempre he considerado que lo que caracteriza a un fabricante de tractores es su habilidad para fabricar transmisiones de buena calidad para altas potencias, y con capacidad para transmitir pares de fuerza muy elevados entre el motor y las ruedas. Por ello se distinguen de los fabricantes de automóviles, aunque su mercado es de alrededor del 1% de estos.A diferencia de lo que sucede en el automóvil, en el que la caja de cambios se encarga de reducir el régimen de giro, aunque se instale alguna súper directa, en los tractores agrícolas de diseño ‘europeo’, con el objetivo de alcanzar los 50 km/h, o más, una parte de sus relaciones multiplican por dos, o incluso por tres, el régimen de giro del motor. Esto resulta necesario para compensar las reducciones del diferencial y fi nales, imprescindibles para el trabajo de campo. O sea, en el conjunto de las transmisiones se aumenta el régimen de giro del motor para luego reducirlo.Los primeros tractores utilizaron cajas de cambio derivadas de los automóviles. Cuando se inicia la fabricación de automóviles se desarrollan sistemas que permiten una variación de velocidad sin escalones entre el motor y las ruedas con dispositivos de fricción poco fi ables. Llegó el cambio por engranajes, con su embrague y sus ejes primario y secundario. Creo recordar que alguien dijo: “Es brutal, pero funciona”.Aprendí a conducir automóviles en un todo terreno con un cambio de tres velocidades hacia delante y marcha atrás, en el que si no se hacía el ‘doble embrague’ era imposible cambiar de marchas en reducción; además estaba la palanca de la ‘reductora’. Mi primer tractor, tenía una caja casi igual, complementada con la palanca que permitía seleccionar dos opciones: alta y baja, con lo que las relaciones del cambio se multiplicaban por dos.Con estas cajas de cambio, unidas a motores diésel, sobre los que sólo se controlaba el nivel de humos en el escape, indicativo de su efi ciencia, se pudieron resolver los problemas de la agricultura que en aquellos momentos iniciaba la mecanización.De las 6 relaciones del cambio se pasaron a las 12, de aquí a las 24, a las 36, a las 42… al cambio continuo sin escalones. Desaparece el pedal del embrague (que no el embrague); la hidráulica, que aumenta su efi ciencia, pasa a formar parte de la caja de cambios, primero en los sistemas de mando, luego para transmitir potencia. Pero una parte de la potencia del motor se queda por el camino. Luego llega la electrónica y la comunicación de la caja de cambios con el motor para trabajar de forma conjunta, las estrategias de gestión, el guiado automático, y el tractor trabajará sin conductor… Además, aunque tractores y automóviles ofrezcan la misma potencia de motor nunca son comparables: el automóvil es una unidad funcionalmente completa diseñada para desplazarse deprisa; el tractor es incompleto funcional y energéticamente y está diseñado para la tracción.Por otro lado, se habla de la ‘economía circular’, pasando de producir, usar y tirar, a reutilizar y reciclar. Ahora funcionan sin problemas tractores de más de 20 años en perfectas condiciones de efi ciencia y seguridad cuando sobre ellos se ha realizado el adecuado mantenimiento. En maquinaria industrial y para obras públicas la sustitución y recuperación de elementos es habitual. ¿Podrán los modernos tractores con cajas de cambio ‘avanzadas’ (y motores de bajo nivel de emisiones) seguir trabajando sin problemas después de 20 años? ¿Los agricultores europeos podrán rentabilizar las nuevas inversiones, cuando las superfi cies de cultivo están limitadas, sin quedar reducidos a la mitad? ¿Por qué aumenta el mercado de tractores usados y cuáles son los modelos que interesan? Los ‘dioses’ estamos locos. Con un cordial saludo,

-Opinión Luis.indd 5 1/3/17 10:47

1

4

3

2

CONNECTIVITY

INSIDE

Nuestras nuevas cosechadoras Fase IV Serie S con Conectividad integrada:

Conéctese desde su casa al monitor de la cabina con el Acceso Remoto a Monitor (RDA), optimice el rendimiento de la cosechadora con el Ajuste interactivo de la cosechadora (ICA) y trans era datos de rendimiento y humedad a su o cina con la Transferencia Inalámbrica de Datos (WDT).

¡Síganos en Facebook y en YouTube!

COSECHADORAS SERIE S COSECHE EN UN TIEMPO RÉCORD

ROTOR DE FLUJO VARIABLE - PRODUCTIVIDAD EN TODAS LAS CONDICIONES

RÁPIDA CONVERSIÓN DE CULTIVOS CON EL CABEZAL 600X (MENOS DE 3 MINUTOS)

DEPÓSITO DE GRANO DE GRAN CAPACIDAD (14.100 L)

DEFLECTOR ACTIVO POWER CAST PARA UNA DISTRIBUCIÓN HOMOGÉNEA DE LOS RESIDUOS

JohnDeere.com AS22

518.

1SPA

_ES

AS22518_1_SPA_ES_Agrotecnica_dispatch.indd 1 15/01/16 11:37

7FEBRERO 2017 | agrotécnica

E d i t o r i a l

J U L I Á N MENDIETALA GRANDEUR

No puedo negar la importante atracción que siempre tuvo para mi Francia, incluso en la época en que nos miraban de manera despectiva y nosotros los denominábamos “gabachos”. Al fi nal, el devenir del tiempo y el acercamiento nos ha hecho ser muy “amigos” dentro de esta corrala que es la Unión Europea.

Pero en los últimos años, Francia ha ido perdiendo esa “aura” de país motor de Europa y dejó que fuese liderada por Alemania y sus políticas, en mi opinión “pana germanas”, que tanto daño han hecho a muchos países; no digo que no fuesen necesarias, pero quizás no tan extremas y que son, en parte, la palanca que impulso el “Brexit”, al margen de la estupidez del Sr. Cameron y las fobias insulares.Se acaba de cerrar las puertas de la antaño emblemática SIMA, y vuelvo con un sabor agridulce, por ver un certamen antaño líder, convertido más en una feria francesa, que es “líder” europea, aunque la verdad es que ha perdido el brillo del pasado. Aunque, bien es cierto que la situación del país no pasa por los mejores momentos, a nivel político-económico y climatológico, lo que motiva una situación bastante oscura para los agricultores franceses.SIMA, se encuentra en un “bocadillo” entre EIMA y AGRITECHNICA, lo que infl uye en las novedades presentadas, y más aún en la coyuntura de los mercados europeos, ya que unas han sido vista en Bolonia y otras se esperarán a ser presentadas en Hannover de cara a 2018. Esto, se quiera o no, limita las posibilidades de atracción, al margen de lo anteriormente dicho. Si a eso le unimos, el “laberinto” y no solo mío, que supone el moverte por la feria, provoca una difi cultad de “ir” a donde quieres sin dar más vueltas que Dédalo; son ya más de 20 años y siempre oigo la misma opinión, aunque parece que este año algo se ha hecho a favor de esto.SIMA, debe de nuevo ocupar el puesto que siempre ostentó y de nuevo ser el certamen puente entre Europa y la África francófona, y si algunos de Uds. han observado este año, los expositores del sur de Europa han caído en picado, y por otra parte, marcas y grupos Premium, se encontraban en un “cul-du-sac ”que aún difi cultaba más su visita.A las marcas, les pediría que fuesen más comprensivas a la hora de promover sus ruedas de prensa, es absurdo hacerlas a las 8.00 am cuando te cuesta al menos 1 hora en llegar desde París. Me pregunto, ¿no podría SIMA dedicar 1 jornada a estos menesteres?, esto redundaría en hacer una mejor cobertura de estas y por ende una mejor divulgación en los medios.Habría mucho más que hablar de lo visto en la feria…como los modelos “low cost”, y la implantación imparable de la informática y el empleo de los medios proporcionados por los teléfonos inteligentes; pero esto es solo el inicio de una evolución a la que no veo fi n…Pero eso traerá consigo un nuevo capítulo tecnológico y no solo en la maquinaria agrícola. Desde 1970, he visto su evolución e involución desde la Puerta de Versalles a su actual ubicación, pero no olvidemos ¡QUE SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS!, aunque sin el piano de Sam.

-Opinion julian.indd 7 3/3/17 12:46

8 agrotécnica | FEBRERO 2017

NO

TIC

IAS

El Grupo Amazone al-canzó el último ejerci-

cio económico una factu-ración de 406 M€, cuatro millones más respecto a 2015. Este resultado se sitúa por encima de la media de los fabricantes alemanes de maquinaria agrícola, que, según la asociación VDMA, sufrie-ron en 2016 un caída en su volumen de negocios del 2% de media.

Los directores de la compañia, Christian y Justus Dreyer, valoraron el resultado como muy po-sitivo dadas las circuns-tancias del mercado. “En comparación con muchos competidores y el prome-dio del sector estamos muy bien posicionados, porque la disposición a in-vertir de los agricultores y contratistas estuvo restrin-gida, debido a los bajos precios de los productos y las malas cosechas”, afirmaron. Los nuevos desarrollos permitieron a la empresa compensar el descenso del mercado e, incluso, captar nuevos clientes en algunas áreas.

Amazone-Werke des-taca en un comunicado que en España, al igual que otros países, como Rusia, Ucrania y Rumania, en la región del Báltico y

en Australia, los volúme-nes de negocios se desa-rrollaron “muy por encima de la media”. En unos ni-veles cali cados aún co-mo “buenos” se movieron mercados del tamaño de Alemania, Austria, Francia e Inglaterra.

En 2016, la cuota de exportación de Amazone-Werke alcanzó el 80%, el número de emplea-dos permanentes fue de 1.800, de los cuales 130 eran aprendices. La inver-sión en I+D supuso más del 5% del volumen de ventas.

Inversiones estratégicas

Un paso estratégico importante durante el año pasado fue la compra de una parcela de 24 ha en la nueva zona industrial y comercial de Bramsche (Alemania), a 25 km de la sede central de Hasber-gen-Gast. Esto permitirá al Grupo, en el futuro, según el desarrollo del negocio, crear otras instalaciones que se unan a las fábricas de Hasbergen-Gaste y Leeden y así ampliar aún más la capacidad de pro-ducción.

Otro movimiento de gran importancia estra-tégica llevado a cabo en

2016 fue la compra de la fábrica de arados de Vogel & Noot en Hungría, incluidos todos los dere-chos sobre este producto. Esto permitió a Amazone complementar la ya exis-tente serie Cayron con cinco series adicionales de arados suspendidos reversibles de diferentes tamaños y diseños. La nueva serie Cayros fue in-troducida inicialmente en noviembre en color verde-naranja en varias ferias in-ternacionales.

En el balance del año, Amazone-Werke subraya también que las inversio-nes en la expansión de las diferentes fábricas se mantuvieron. En Hude-Al-tmoorhausen se puso en marcha la nueva cadena de pintura que permite ofrecer una capa de impri-mación de mayor calidad y revestimiento en polvo. Los 20 M€ destinado a esta nueva instalación su-

ponen la mayor inversión individual en la historia de la empresa.

En Hasbergen-Gaste ha invertido 2 M€ en un nuevo centro de pruebas.

e trata de un edi cio de 3.000 m² que incluye pro-totipos, área de ensayos y laboratorios electrónicos y duplica la capacidad para el departamento de I+D. Los empleados del centro de ensayos velan por el montaje, la puesta en marcha y la prueba de modelos funcionales y prototipos de las gamas de competencias de fer-tilización y tecnología de protección de cultivos. El desarrollo de la electróni-ca también tiene o cinas propias, un E-laboratorio y un taller para la tecnología de medición y una sala de prueba segura para com-ponentes electrónicos en el nuevo centro de prue-bas.

www.amazone.de

EL VOLUMEN DE NEGOCIO EN ESPAÑA EN 2016 ESTUVO

“MUY POR ENCIMA DE LA MEDIA” PARA AMAZONE

LA FACTURACIÓN TOTAL DE LA COMPAÑÍA ALEMANA AUMENTÓ EN 4 M€

-Noticias FEBRERO.indd 8 1/3/17 14:04

9FEBRERO 2017 | agrotécnica

NO

TIC

IAS

Agrícola Castellana ha creado un departa-

mento que atenderá la demanda de formación y asesoramiento en nuevas tecnologías de sus clien-tes. El concesionario John Deere en Castilla y León y Cantabria considera cru-cial que se produzca una adecuada transferencia tecnológica de todo lo referente a sistemas de guiado, documentación, gestión de otas, agricultu-ra de precisión, pulveriza-ción por tramos, siembra, mapas de rendimiento de cosecha, optimización de la maquinaria, etc.

Según informa la em-presa, han sido muchos los clientes interesados en este tipo de información a la hora de adquirir nueva maquinaria y aplicar las

nuevas tecnologías a sus explotaciones. El depar-tamento ‘Universidad del Campo’ organizará cursos prácticos con el objetivo de aprender a manejar los equipos y sus funcio-nalidades, impartidos por técnicos especialistas en diferentes materias. Al frente del departamento estará Pedro Cernuda, acompañado por dos in-genieros agrícolas cuya única finalidad es la de dar formación y asesorar a nuestros clientes.

Empezarán por dar formación a los clientes que han adquirido sus

equipos de autoguiado en el concesionario. A partir de septiembre, y hasta diciembre, ofrece-rán posibilidades forma-tivas en todas sus áreas de responsabilidad, en las provincias de Palencia, Valladolid, Segovia, Ávila, Cantabria y parte de Bur-gos y Salamanca.

Los interesados pue-den registrarse a través de la aplicación móvil de la concesión, en el co-rreo [email protected] o enviando un SMS o Whatsapp al número de teléfono 608526491.

El Presidente Ejecuti-vo (CEO) de Deere &

Company considera que 2017 será otro año “difí-cil”, pero observa sínto-mas de recuperación “en mercados clave”, des-pués de tres años de caí-das en el sector agrícola global. “Hay señales de que lo peor podría haber terminado”, subrayó.

Sam Allen hizo estas declaraciones durante la reunión anual con los accionistas celebrada en la sede central en Moline (EEUU), donde destacó que el comportamiento de la compañía ha sido “mu-cho mejor” que en otros

momentos también deli-cados. Durante la rece-sión, Deere ha sufrido una disminución en las ventas de 10.000 millones de dólares, “comparable en porcentaje a la crisis agrí-cola de 1980”, dijo Allen. La compañía confía en que las tendencias mun-diales de crecimiento de-mográ co y urbanización aumenten la demanda de maquinaria agrícola y de construcción de la marca.

El directivo destacó los resultados de la em-presa en 2016, año en el que marcó el décimo me-jor nivel de ingresos. Entre los objetivos anunciados

se encuentra el de recor-tar al menos 500 M$ en costes estructurales.

La estrategia de Dee-re durante la recesión se ha basado en la e ciencia y reducción de costes, lo que ha incluido reduccio-nes de plantilla, progra-mas de bajas voluntarias y reducciones de inventario. Allen detalló que Deere ha recortado 100 M$ en gas-tos de viajes, publicidad e indirectos.

Su mensaje positivo para el futuro y la estra-tegia de la compañía en-contraron apoyo entre los accionistas asistentes a la reunión.

AGRÍCOLA CASTELLANA CREA UN DEPARTAMENTO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

EL PRESIDENTE DE JOHN DEERE OBSERVA SEÑALES DE RECUPERACIÓN GLOBAL

2 MILLONES DE MOTORES

JOHN DEERE FABRICADOS EN

WATERLOO

La fábrica de John Dee-re en Waterloo (Iowa,

EEUU) alcanzó hace unas semanas los dos millones de motores producidos, después de 40 años de actividad.

La unidad con la que se alcanzó tan simbólica cifra es un propulsor PSS de 6 cilindros y 9 L de cilindrada, para un John Deere 8345R, de 345 CV, propiedad de la socie-dad AgriNorthWest, en el estado de Washington (EEUU), cuyo parque de tractores cuenta con más de medio centenar de uni-dades.

Desde la adquisición, en 1918 de Waterloo Ga-soline Engine Company, John Deere ha fabricado en sus instalaciones mo-tores para agricultura, forestales, industriales o marinos, entre otras apli-caciones.

Además de en Wa-terloo, John Deere Power Systems fabrica motores en Saran (Francia), To-rreón (México), Pune (In-dia) y Rosario (Argentina). Su extensa gama está for-mada por modelos de 3, 4 y 6 cilindros, desde 36 hasta más de 630 CV y ya están preparados para cumplir con las exigen-cias de la directiva Stage V, que entrará en vigor en enero de 2019 en determi-nadas zonas del planeta y así cubrir las necesidades de cualquier mercado.

www.johndeere.com

-Noticias FEBRERO.indd 9 1/3/17 14:04

10 agrotécnica | FEBRERO 2017

NO

TIC

IAS

Kubota o rgan izó en Kyoto (Japón) una pre-

sentación en estático y demostración en campo de una serie de equipos agrícolas que está desa-rrollando para trabajar de forma autónoma, es decir, sin necesidad de opera-dor.

En respuesta al cam-biante entorno agrícola, la compañía puso en mar-

cha el año pasado una ‘Explotación Piloto’ con el objetivo de alcanzar una mayor precisión y meno-res costes a través del uso de sistemas de posi-cionamiento global (GPS) en los diferentes equipos.

Kubota trabaja para la pronta aplicación de su tecnología autónoma, vinculada con la maquina-ria agrícola mediante los

‘Sistemas Inteligentes’ de Kubota Agri System, em-presa especializada en este tipo de soluciones con la que ha estalecido un acuerdo de colabora-ción. Mientras continúa con el desarrollo de su tecnología original en es-tas y otras áreas, Kubota quiere expandir rápida-mente su línea de GPS en maquinaria agrícola.

KUBOTA AVANZA EN JAPÓN TRACTORES Y MAQUINARIA AGRÍCOLA AUTÓNOMA

Kubota Tractor Corp. ha anunciado un acuer-

do para establecer una alianza con Smarth Path Systems, respecto a su tecnología de guiado de precisión, que estará dis-ponible en ciertos conce-sionarios de la marca en Estados Unidos, para las series de tractores Kubo-ta M, L y B, las segado-ras Serie F y los vehículos multiusos.

“Kubota es el prime-ro en ofrecer este nivel de tecnología para estos

segmentos de merca-do. La aplicación de la tecnología de guiado de precisión inteligente de Smarth Path Systems a los equipos Kubota con rma nuestro compromiso de mejora continua”, asegu-ra Todd Stucke, Vicepre-sidente Senior de marke-ting, soporte de producto y proyectos estratégicos. “Damos a nuestros clien-tes las herramientas que necesitan para conseguir reali ar su trabajo con e -ciencia y eficacia, y con

esta alianza les daremos el acceso a una tecnolo-gía avanzada que mejora aún más su experiencia de usuario, incrementan-do rentabilidad y produc-tividad”.

Los sistemas de guia-do auomático permite el empleo de equipos Kubo-ta para segar, pulverizar o en la nieve, con mayor precisión mediante la utili-zación de antenas duales GPS, que se puede con-trolar desde una tablet.

www.kubota.com

ALIANZA CON SMARTH PATH SYSTEMS

Esneagri, distribuidor especialista en neumá-

ticos agrícolas e industria-les, organizó en Toledo la II Convención a la que acudieron muchos de sus principales clientes.

En la organización del evento, que tuvo lugar los días 3, 4 y 5 de febrero, colaboraron estrechamen-te las marcas Trelleborg y Mitas y contó con la pre-sencia de su Director Ge-neral para España y Portu-gal, Ramón Martínez, y del Brand Manager de Mitas, Ángel Fernández.

Los asistentes cono-cieron de primera mano el progreso del plan de promoción ‘Nuevos cami-nos para la agricultura’, presentado el pasado año en Sevilla, que incluye las nuevas herramientas de-sarrolladas dentro del B2B de Esneagri “para que los talleres puedan ahorrar tiempo y mejoren su profe-sionalidad cara al usuario nal”, explicó el responsa-

ble de operaciones, Óscar Martín-Ventas Jiménez.

Para José Antonio Var-gas director gerente de Es-neagri, el encuentro “fue un éxito, ya que hemos podido reunir a muchos de nuestros clientes más importantes para trabajar por el futuro”. “Después de nuestra primera conven-ción, la buena respuesta recibida en esta segunda nos hace ser optimistas para 2017”, señaló.

www.esneagri.com

EL DISTRIBUIDOR DE NEUMÁTICOS

ESNEAGRI CELEBRÓ SU

CONVENCIÓN

-Noticias FEBRERO.indd 10 1/3/17 14:04

11FEBRERO 2017 | agrotécnica

NO

TIC

IAS

Caterpillar Inc. Ha de-cidido equipar sus

Dumpers Rígidos Off-Road (modelos de las se-ries 770 a 775) con neu-máticos Continental RDT-Master en las dimensio-nes 18.00 R33, 21.00 R33 y 24.00 R35. El acuerdo entre ambas compañías establece también una colaboración para diseñar nuevos neumáticos para otros dos productos de Caterpillar: cargadoras de rueda mediana y dumpers articulado.

“Estamos muy satisfe-chos de anunciar nuestro acuerdo de cooperación

con Caterpillar en pleno lanzamiento de nuestra gama de neumáticos para los segmentos de minería y obra civil. Esta colabora-ción subraya la importan-cia que Caterpillar otorga a la innovación, las solu-ciones personalizadas y el liderazgo tecnológico que Continental proporciona en este nuevo segmento de la industria”, afirmó Jan Skaletz, responsable de grandes cuentas de neumáticos OTR de Con-tinental.

L o s n e u m á t i c o s RDT incorporan carca-sas radiales de acero y

paquetes de cinturones que ofrecen una mayor resistencia a los cortes e impactos y una tracción extraordinaria en todas las direcciones. Estarán disponibles en el catálogo

de tarifas de Caterpillar y los distribuidores y clien-tes finales pueden soli-citarlos específicamente como equipo original en sus pedidos.

www.caterpillar.com

CATERPILLAR ELIGE NEUMÁTICOS CONTINENTAL PARA SUS DUMPERS

RÍGIDOS OFF-ROAD

-Noticias FEBRERO.indd 11 1/3/17 14:04

12 agrotécnica | FEBRERO 2017

NO

TIC

IAS

La Feria Internacional pa-ra la Producción Animal,

FIGAN 2017, que celebra-rá su edición décimo ter-cera del 28 al 31 de marzo de 2017, constituirá, sin duda, el centro de reunión de todo el sector agrope-cuario, que tiene una cita indiscutible en Feria de Zaragoza.

Una de las claves del éxito de este salón es su interés por las innovacio-nes tecnológicas. Así, la Feria Internacional de Producción Animal repre-senta un escaparate de primer nivel para exhibir las tendencias hacia las que se dirige el mercado en cuanto a la maquinaria, los sistemas, proyectos y aplicaciones tecnológi-cas.

En su estrategia, FI-GAN apuesta por aportar

un valor añadido a las marcas presentes para lo que desde la organiza-ción del salón se trabaja por potenciar el mercado exterior, de manera que se obtenga una mayor rentabilidad y eficacia promocional. En este sen-tido, el certamen pone su mirada en el exterior, con acciones estratégicas diri-gidas a atraer expositores y visitantes de Iberoamé-rica, África y el Arco Me-diterráneo.

Otro de los aspectos que marca la diferencia en FIGAN es su elevada calidad conferencial, con jornadas técnicas y semi-narios que convierten las instalaciones de Feria de Zaragoza en el centro del debate cientí co y divul-gativo del mercado agro-pecuario.

FIGAN 2017 volverá a coincidir con SI Bioener-gía, un evento de referen-cia del desarrollo y de la innovación en el sector de las energías renova-bles que, en su primera edición, respondió a las expectativas de los pro-fesionales, y donde las sinergias entre ambos certámenes reforzó sig-ni cativamente la calidad expositiva global.

En resumen, innova-ción, desarrollo cientí co y tecnología representan la seña de identidad de

un certamen que, edición tras edición, se ha conver-tido en la cita de referen-cia para los profesionales y las empresas, que ven en FIGAN el mejor esce-nario para la presentación de sus equipos y produc-tos. Un marco sectorial de primer nivel para la pro-moción y divulgación de toda la tecnología y la in-novación de un sector que se encuentra en constante modernización y del que Feria de Zaragoza es su principal valedor.

www.feriazaragoza.es

Peter Friis es, desde el 1 de febrero, Director

de Marketing de Case IH para Europa, Oriente Me-dio y África (EMEA). Su responsabilidad incluye todos los aspectos de la comercialización de los productos de la marca en la región, desde la jación de precios, apoyo a distri-buidores, formación técni-ca y comunicaciones.

Nacido en Dinamarca, se unió a Ford Motor Com-pany en Copenhague en 1984, y después de una

fase de aprendizaje pasó a la División Agrícola de la compañía. Después de su adquisición por el Grupo Fiat se trasladó a Case IH, inicialmente en una posi-ción administrativa antes de unirse al Departamen-to de Marketing. Poste-riormente, fue nombrado Director de Negocio para Escandinavia y en el año 2000 se convirtió en Di-rector de Marketing para Reino Unido.

Después de tres años se trasladó a Copenhague

como Gerente de Promo-ciones y Comunicaciones para Escandinavia y en 2005 se encargó de es-tablecer una red de dis-tribución de la empresa en la región. El resultado de este proyecto le llevó a ser nombrado Director Comercial de la región Nórdica/Báltica en 2007. A partir de ahí, Case IH ha tenido un gran éxito en dicha área y es la marca más vendida en Lituania, el mayor de los tres mer-cados de la región.

D e s d e s u n u e v o puesto, Friss se mostró “particularmente emocio-nado de asumir este nue-vo desafío al comienzo de un año en el que Case IH celebra su 175 aniversa-rio”.

www.caseih.com

NUEVO DIRECTOR DE MARKETING DE CASE IH PARA EUROPA, ORIENTE MEDIO Y ÁFRICA

Peter Friis.

FIGAN VUELVE A REUNIR EN ZARAGOZA AL SECTOR

AGROPECUARIO

-Noticias FEBRERO.indd 12 1/3/17 14:04

13FEBRERO 2017 | agrotécnica

NO

TIC

IAS

BKT celebró una nueva Reunión Internacional

de Marketing en la que participaron representan-tes de 36 países con el n de compartir los obje-

tivos y las estrategias pa-ra 2017. El lema general de la compañía, Growing together (Crezcamos jun-tos), fue el utilizado como base en esta tercera edi-ción de un evento orga-nizado por el equipo eu-ropeo de la multinacional fabricante de neumáticos en el Quality Hotel San Martino de Garbagnate Monastero, en provincia de Lecco (Italia).

Durante los días 26 y 27 de enero se llevaron a cabo muchas actividades dedicadas al marketing, la promoción y la comu-nicación: reuniones para compartir los resultados alcanzados, momentos de formación y Team Buil-ding, así como sesiones de actualización en las que se compartieron los

objetivos y las estrategias para este año.

“Nuestra Reunión de Marketing es un momen-to fundamental. Es una ocasión única para estar cara a cara con nuestros distribuidores y compartir los resultados, las expec-tativas, las propuestas, los objetivos y las direc-ciones. Juntos razonamos sobre las estrategias que hay que desarrollar en el mercado global para afrontar el 2017 con co-

raje y con la fuerza de un grupo compacto y unido”, a rmó Lucia Salmaso, AD de BKT Europe.

El equipo europeo de BKT se reunió con los equipos de la sede de India y de la sucur-sal de EEUU, así como con los responsables de marketing de las socie-dades que distribuyen los productos BKT en to-do el mundo. La red de distribución alcanza 130 países.

En esta ocasión, BKT participaron responsables de marketing procedentes de Albania, Arabia Saudi-ta, Bélgica, Bosnia Her-zegovina, Bulgaria, Croa-cia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, India, Irán, Italia, Kosovo, Kuwait, Letonia, Macedonia, Marruecos, Nueva Zelanda, Norue-ga, Países Bajos, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido, Rumania, Rusia, Serbia, Eslovenia, Sudán, Suecia, Turquía, Uganda y Estados Unidos.

Para la compañía, la Reunión de Marketing se ha confirmado como un evento esencial para un contacto directo con sus socios respecto a temas muy diversos, como las estrategias de comunica-ción, la participación en ferias del sector, la pla-ni cación de actividades con la prensa y redes so-ciales.

www.bkt-tires.com

BKT REÚNE A SUS RESPONSABLES DE MARKETING EN TODO EL MUNDO

Matthew Foster es el nuevo Presidente del

Grupo de Productos para tractores grandes y cose-chadoras de la Asociación Europa de Fabricantes (CEMA). Elegido por una-nimidad, el Vicepresiden-te de Case IH para Euro-pa, Oriente Medio y África asume el cargo durante los próximos tres años, en sustitución de Christo-ph Wigger, Vicepresiden-te de Ventas y Marketing de la Región 2 de John Deere, que asumió dicha

responsabilidad en 2010 y descartó presentarse a la reelección.

Tras asumir el car-go, el directivo analizó la situación del mercado de tractores y cosecha-doras en Europa: “2016 fue un año difícil para la industria, con el merca-do europeo de tractores agrícolas disminuyendo un 6.7%. A principios de 2017, las expectativas de la industria para algunos países, como Alemania y Francia, siguen siendo

cautelosas, mientras que otros como el Reino Unido y España muestran signos alentadores de crecimien-to. En general, nos com-place ver que el Baróme-tro de Negocios mensual de CEMA ha vuelto a ser positivo nuevamente por primera vez en los últimos

dos años, lo que demues-tra que un cierto grado de optimismo ha regresado”.

Además del que pre-side Foster, en CEMA existen otros cuatro gru-pos de productos: tecno-logía de fertilización, pro-tección de cultivos, forraje y equipos de siembra y preparación del terreno. Todos ellos realizan eva-luaciones del mercado a partir de las estadísticas disponibles. Para que un fabricante pueda partici-par en alguno de ellos, debe pertenecer a una asociación de la industria nacional englobada en CEMA, que en el caso es-pañol es ANSEMAT.

www.cema-agri.org

MATTHEW FOSTER, NUEVO PRESIDENTE DEL GRUPO DE TRABAJO DE CEMA PARA TRACTORES GRANDES Y

COSECHADORAS

-Noticias FEBRERO.indd 13 1/3/17 14:04

14 agrotécnica | FEBRERO 2017

NO

TIC

IAS

Jens Foerst asumirá, desde el próximo 1 de

abril, la responsabilidad de la división de tractores del Grupo Claas.

Sustituirá en el puesto a Lothar Kriszun, que se jubilará coincidiendo con el cierre del ejercicio s-cal, el próximo 30 de sep-tiembre. Hasta entonces, se mantiene como porta-voz del Consejo de Ad-ministración, además de

continuar gestionando las funciones de estrategia y comunicaciones corpora-tivas.

Según explica la mul-tinacional, este cambio responde a la polít ica de relevo generacional iniciada en la compañía. Foerst, que seguirá al frente de Claas Industrie-technik GmbH y se unirá al Consejo de Adminis-tración, comenzó su ca-

rrera laboral después de terminar sus estudios en la RWTH Aachen. Ha ocu-pado numerosos cargos directivos internacionales

en EvoBus y MAN y, más recientemente, dirigió la red global de producción en BMW.

www.claas.com

CLAAS NOMBRA UN NUEVO RESPONSABLE PARA LA DIVISIÓN DE

TRACTORES

Lothar Kriszun.Jens Foerst.

Tras un 2016 en el que sufrió una caí-

da del 10.8%, el mer-cado alemán de trac-tores arrancó 2017 con un crecimiento de las ventas del 10.6%, a l lograr reg is t rar 1.430 unidades (906 por encima de 50 CV)en enero.

La marca que li-deró la clasi cación el mes pasado fue Fendt, con 340 inscripciones y un 23.8% de cuota, seguida de John Dee-re, (187 unidades), Kubota (140), Deutz-Fahr (86), Case IH/Steyr (86), Iseki (76), Claas (74), New Ho-lland (59), Valtra (49) y Massey Ferguson (33).

EL MERCADO ALEMÁN DE TRACTORES

ARRANCA EN POSITIVO

Maquinaria Agrícola Segués presenta

una innovadora máqui-na intercepas con la que pretende ser la alternativa eco-sostenible al empleo de herbicidas químicos, y al mismo tiempo trabajar como un apero funcional, fácilmente accesible y capaz de garantizar ele-vadas prestaciones en di-ferentes plantaciones.

Presentada en Zara-goza, durante la última feria Tecnovid, se trata de una máquina capaz de desherbar, diseñada para

satisfacer de manera per-sonalizada las solicitudes y necesidades específi-cas de cada agricultor y de cada plantación ba-sándose en las condicio-nes de trabajo marco de plantación, anchura de interlinea, órganos opera-tivos diferentes, llevada a lo posterior o a lo anterior, gracias a su elevada ver-satilidad. Además, permi-te acoplar diferentes im-plementos para un mejor trabajo.

Segués ha cumplido más de 30 años ofrecien-

do soluciones técnicas para cultivos como el ce-real, la viña, etc, lo que le ha permitido adquirir un conocimiento de primera mano de las necesidades de los agricultores. En esa línea se encuadra el acuerdo de colaboración establecido con la empre-sa Lacruz, con el objetivo de ofrecer una gama to-davía más amplia de ape-ros a los viticultores para hacer que el trabajo de deshebrar sea más sen-cillo.

www.segues.es

SEGUÉS ABRE UNA NUEVA LÍNEA DE NEGOCIO CON EL INTERCEPAS VULTUS

-Noticias FEBRERO.indd 14 1/3/17 14:04

15FEBRERO 2017 | agrotécnica

NO

TIC

IAS

La fábrica de Trelleborg Wheels Systems en

Liepaja (Letonia), donde produce una amplia gama de llantas de alta calidad para maquinaria agrícola y forestal, con un diámetro de entre 3 y 16”, ha reci-bido el Premio Green Ex-cellence del Servicio Am-biental del Estado (SES), por su compromiso por elevar el nivel de sosteni-bilidad y responsabilidad medioambiental.

El galardón, entrega-do por Kaspars Gerhards, Ministro de Protección Ambiental y Desarrollo Regional (MEPRD), e In-ga Ko egova, Director Ge-neral de la SES, reconoce

y honra a las empresas y autoridades que no sólo alcanzan los más altos estándares y regulacio-nes ambientales, sino que mitigan el Impacto medioambiental de sus operaciones. El reconoci-miento asegura que Tre-lleborg tendrá la certi ca-ción medioambiental de SES por tres años.

“Recibir el Premio de SES ‘Green Excellence’ es un logro excepcional, y es testimonio del com-promiso de Trelleborg de no sólo mejorar la e cien-cia ambiental de nues-tras operaciones, sino continuar desarrollando soluciones innovadoras

que aumenten el valor del cliente”, a rma Liene Giertmane-Done, Mana-ger de la planta.

En combinación con la acreditación de ISO 9001, el estándar inter-nacional de calidad de Trelleborg, el Sistema de Gestión Ambiental de la

empresa está certi cado por el estándar medioam-biental BS EN ISO 14001. También logra BS OHSAS 18001, que establece los requisitos mínimos para las mejores prácticas en gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.

www.trelleborg.com

PREMIO ‘VERDE’ PARA LA FÁBRICA DE TRELLEBORG EN LETONIA

-Noticias FEBRERO.indd 15 3/3/17 11:28

16 agrotécnica | FEBRERO 2017

NO

TIC

IAS

CNH Industrial anun-cia la conclusión de

la operación de adquisi-ción del negocio agrícola de Kongskilde Industries, perteneciente al grupo danés Dansk Landbrugs Grovvareselskab (DLG A.m.b.A.).

Esta unidad de ne-gocio, que incluye dos plantas europeas situadas en Polonia y en Suecia y otras instalaciones en las regiones de EMEA, APAC y NAFTA, ha sido formal-mente adquirida por CNH Industrial el 1 de febrero de 2017.

El pasado mes de octubre se hizo público

el interés de New Holland Agriculture por ampliar su oferta para incorporar soluciones de labranza, siembra y recolección de forraje bajo diversas mar-cas, incluyendo Kongs-

kilde, Överum, Howard y JF. Ahora, según se explica en un comunica-do, la marca Kongskilde y sus organizaciones de ventas, concesionarios e importadores continuarán

operando sin interrupción, garantizando así la con-tinuidad de la asistencia al cliente. New Holland integrará gradualmente los nuevos aperos agríco-las en su propia oferta de productos.

Según Carlo Lambro, presidente de la marca New Holland Agriculture, se trata de un importante paso en su estrategia diri-gida a ofrecer soluciones innovadoras y completas a los clientes de todo el mun-do para satisfacer sus ne-cesidades agrícolas. “Es-tamos creando una fuerte plataforma global que brindará oportunidades de crecimiento a las marcas Kongskilde y New Holland Agriculture”, asegura.

www.newholland.com

Alessandro Maritano es

el nuevo Vice-presidente de New Ho l l and para Europa, África y Oriente Medio, después de más de cua-tro años en Bra-sil como Vice-presidente para América Latina.

Su anterior cargo lo asume Rafael Miotto, que desde 2004 trabaja en el sector agrícola de CNH Industrial, en las áreas de soporte de productos, servicios, ventas y marke-ting con actividades en todos los países de Amé-rica Latina. Hasta ahora era Director de la cartera de productos y servicios

comerciales para los sec-tores de la agricultura, la construcción y vehículos comerciales.

Maritano trabaja en New Holland desde 1997, donde ha sido Director Comercial para el merca-do italiano, con respon-sabilidad sobre ventas, marketing y servicios. Además, ocupó varios puestos en Inglaterra, Po-lonia y España.

NEW HOLLAND CONCLUYE LA ADQUISICIÓN DEL NEGOCIO AGRÍCOLA DE KONGSKILDE INDUSTRIES

ALESSANDRO MARITANO, NUEVO VICEPRESIDENTE PARA EUROPA,

ÁFRICA Y ORIENTE MEDIO

El Gobierno se ha trazado como objetivo para este año convocar un nuevo plan PIMA-Tierra,

con ayudas para la renovación del parque de ma-quinaria agrícola. Lo anunció hace unas semanas en Valladolid Isabel García Tejerina, durante la in-auguración de la feria AGRARIA, sin ofrecer datos concretos sobre la cuantía dotacional que podría destinarse.

Un año antes, durante la jornada inaugural de otra feria, FIMA, la propia ministra –entonces en funciones– dijo que el borrador del Real Decreto estaba per lado para su traslado a las comuni-dades autónomas y a las organizaciones profe-sionales agrarias para que pudieran realizar sus aportaciones. La partida presupuestada anunciada entonces volvería a ser de 5 millones de euros.

García Tejerina explicó en Valladolid que el año pasado no fue posible convocar estas ayudas ante la interinidad del Gobierno y subrayó que su reto es poder ofrecerlas este año, para tratar de que la labor agrícola sea “más e ciente y competitiva” y se ejecute “con mayores niveles de seguridad” con “menores impactos en el medio ambiente”.

EL GOBIERNO QUIERE RECUPERAR ESTE AÑO EL PLAN

PIMA-TIERRA

-Noticias FEBRERO.indd 16 1/3/17 14:04

17FEBRERO 2017 | agrotécnica

NO

TIC

IAS

El estadounidense T.C. Truesdell es el nuevo

Director de Marketing y Comunicación Global.

Trabajó durante años en un fabricante de ma-quinaria agrícola y tiene amplia experiencia inter-nacional. Está familiariza-do con la industria de la tecnología agrícola y en-tiende las necesidades de clientes en todo el mundo.

“Uno de mis princi-pales objetivos en los próximos años es seguir desarrollando nuestros procesos y métodos de comunicación innovado-res para proporcionar una mejor información y apoyo a los clientes”, a rmó.

La reorientación de la compañía, con su nuevo equipo directivo, la cre-ciente importancia de la digitalización en la tecno-logía agrícola y los nuevos medios de comunicación, han hecho necesario nom-brar un nuevo ejecutivo para centrarse aún más en la internacionalización.

NUEVO DIRECTOR DE MARKETING Y

COMUNICACIÓN DE PÖTTINGER

T.C. Truesdell.

Durán Maquinaria Agrí-cola cumple 20 años.

Para celebrarlo, los clien-tes que a lo largo de 2017 compren alguna máquina de su catálogo recibirán un mono de trabajo con-memorativo.

La andadura de la em-presa que dirigen hoy los hermanos Manuel y Anto-nio Durán Ónega arrancó en 1997, pero fue cuatro años antes cuando su pa-dre, Antonio Durán López, dio los primeros pasos al llegar a un acuerdo con Pöttinger para la impor-tación y distribución de la marca en España. El catá-logo crece y, en paralelo, comienza el desarrollo de una red comercial, que en la actualidad cuenta con unos 40 distribuidores.

A los equipos para la recolección de forraje, preparación del suelo y de siembra de Pöttinger, se van sumando otros, co-mo las rotoempacadoras, encintadoras y segadoras de la irlandesa McHale, o los pulverizadores de la francesa Caruelle. En el ámbito ganadero, cuen-ta con Pichon, que fabri-ca cubas y esparcidores para fertilización líquida y sólida, y cargadoras ar-ticuladas; Gilibert, espe-cializada en equipos de transporte, y AGM, que ofrece carros mezclado-res verticales autopropul-sados y arrastrados. A estas se suman Kemper e IDASS, especializadas en cabezales para reco-lección de forrajes, y APV, de sembradoras neumá-ticas. Además, Durán es el distribuidor exclusivo

en España de las cose-chadoras-picadoras New Holland.

Una de las claves de su éxito es que los pro-ductos están dirigidos tan-to a grandes cooperativas y empresas de servicios como a agricultores y ga-naderos a título individual. Todo ello unido a un efi-caz servicio de atención al cliente, para lo cual ha llevado a cabo importan-tes inversiones en materia de infraestructuras.

La sede principal de la empresa se encuentra en La Campiña, a 3 km del centro de Lugo, en una instalaciones opera-tivas desde 2001 y que fueron renovadas recien-temente para aumentar el espacio de almacén y o cinas. Además, cuenta

con una nave en La Cis-térniga (Valladolid), des-tinada al almacenamiento de máquinas y recambios, centro logístico y punto de formación técnica para distribuidores, y otra nave en el polígono industrial de O Corgo (Lugo), des-tinada a taller.

La evolución de la empresa en estas dos décadas queda re ejada en la facturación, que ha pasado de los poco más de 600.000 € en 1998 a los más de 17 M€ en 2016. Las ventas en Galicia y As-turias –que atienden como mercado local– suponen casi el 50% de la cifra total de negocio. Esta expan-sión también se ha visto re ejada en el crecimiento del equipo humano.www.duranmaquinaria.com

DURÁN MAQUINARIA AGRÍCOLA CELEBRA ESTE AÑO SU VIGÉSIMO ANIVERSARIO

-Noticias FEBRERO.indd 17 1/3/17 14:04

18 agrotécnica | FEBRERO 2017

NO

TIC

IAS

Lemken cerró 2016 con unos ingresos por ven-

tas de 325 M€, un nivel similar al alcanzado el año anterior. La plantilla aumentó en 100 perso-nas y alcanza los 1.405 empleados, entre los que se encuentran los 56 que se incorporaron en el pro-ceso de reintegración del departamento de solda-dura, anteriormente inde-pendiente.

Para el fabricante ale-mán, los principales mer-cados europeos, sobre todo Alemania y Francia, continuaron siendo débi-les, si bien Gran Bretaña se mantuvo “relativamen-te estable” a pesar de su anuncio de salida de la UE. Se produjo un “cre-cimiento satisfactorio” en Europa Central y del Este, donde Rumanía, Hungría y Bulgaria fueron las ma-yores regiones de ventas. También en el importante mercado agrícola ruso se desarrollaron los negocios de forma muy positiva, mientras que en Ucrania se duplicó incluso el volu-men de ventas. Entre los 10 principales mercados de Lemken se encuen-tran, además, Canadá y China. Allí, la empresa familiar abrió hace tres años un centro de ventas y montaje propio.

Según explica la em-presa en un comunicado, también tuvo un efecto po-sitivo la buena marcha del mercado de recambios, a lo que contribuyeron la in-troducción de nuevos mo-delos de condiciones y la

aplicación de una nueva estrategia de servicio en el ámbito comercial.

Lemken puso en mar-cha en 2016 la nueva sede de formación, bautizada como ‘Agrofarm’, provista de salas y tierras de labor para la formación práctica de clientes y distribuido-res, el nuevo centro de ventas más grande ubica-do en Francia, y un área de prefabricación, am-pliada y modernizada, en la sede central de Alpen (Alemania). La inversión global asciende a 16 M€ en 2016.

Lemken fabricó el año pasado 12.809 aperos. La mayoría pertenece al grupo de productos de arados, que experimentó el mayor crecimiento con respecto al año anterior. Entre los aperos que sal-

drán a la venta en 2017 se encuentra la nueva ge-neración de sembradoras neumáticas Solitair 25. Además, anuncia el lan-zamiento de una sembra-dora monograno, modelo Azurit, con una anchura de trabajo inicial de 6 m, así como la incorporación a todos los aperos com-patibles con ISOBUS del terminal CCI-50 con pan-talla de 5.6”.

La nota concluye ad-virtiendo de que, en prin-cipio, las repercusiones derivadas del crecimien-to demográ co y de unas mayores exigencias res-pecto a la calidad de los productos alimenticios se-ñalan una tendencia po-sitiva. No obstante, para 2017, en Lemken prevén una evolución contenida del negocio.

www.lemken.com

LEMKEN FABRICÓ 12 809 APEROS EN 2016 Y MANTUVO UN NIVEL DE VENTAS SIMILAR AL AÑO ANTERIOR

Alemania 26%

Resto de Europaoccidental 28%

EEUU/Canadá6%

Europa del Este33%

Otros(principalmente China) 7%

Exportaciones: 241 M€ (74% del total),5 millones más que en 2015

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS VENTAS

Como par te de un plan de reorganiza-

ción dirigido a la mejora continua, Argo Tractors ha puesto en marca una nueva lial italiana, que in-cluye el nombramiento de Mario Danieli como Coun-try Manager Italia.

El anuncio fue realiza-do el pasado 1 de febrero por Alberto Morra, miem-bro de la Junta Directiva del Grupo, que destacó que el nacimiento de la -lial es una respuesta con-creta a las peculiaridades del territorio italiano, que requiere un mayor grado de especialización, con la

necesidad de desarrollar soluciones ofrecidas por profesionales centrados exclusivamente en este mercado.

La lial se ocupará de definir los objetivos y las prioridades para gestionar y coordinar las actividades relativas a las diversas fun-ciones corporativas que atañen al mercado italia-no: venta de tractores y repuestos, servicio técni-co, formación comercial, capacitación técnica, co-municación y eventos.

“La creación de la fi-lial italiana representa un paso importante para ha-

cer frente a los retos del futuro a través de un com-promiso basado en la es-pecialización y el espíritu de equipo”, afirmó Mario Danieli.

www.argotractors.com

NACE LA FILIAL ITALIANA DE ARGO TRACTORS

Mario Danieli.

-Noticias FEBRERO.indd 18 1/3/17 14:04

19FEBRERO 2017 | agrotécnica

NO

TIC

IAS

El Grupo AGCO (Massey Ferguson, Valtra, Cha-llenger, Fendt, etc.) anuncia una oferta de adqui-

sición, por valor de 185 millones de dólares, de Ke-pler Weber, fabricante brasileño de equipos para el almacenamiento, procesamiento y manipulación de materiales a granel, con soluciones de almacena-miento de grano.

Según informa en un comunicado, AGCO ha lle-gado a un acuerdo vinculante con los dos mayores accionistas de Kepler Weber, Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco do Brasil y BB (Banco de Investimento S.A.), para adquirir sus paquetes de acciones, que suponen aproximadamente el 35% de las que están en circulación.

La intención de AGCO es lanzar una oferta públi-ca para adquirir el resto de las acciones, a un precio de 7.03 $ por título, que representa una prima del 25.7% respecto al precio de cierre del 9 de febrero 2017 y del 24.3% respecto a la media de los tres últimos meses. La operación estará sujeta a las con-diciones regulatorias.

“La adquisición de Kepler Weber mejoraría sig-ni cativamente nuestra posición en la industria de la manipulación y el almacenamiento de granos en América del Sur”, dijo Martin Richenhagen, Presidente y Consejero Delegado de AGCO. “Los productos de Kepler Weber son complementarios a nuestra oferta con GSI y son reconocidos por su diseño, calidad e innovación. Esta combinación proporcionaría también sinergias de marketing y una posición de liderazgo en el mercado de América del Sur, así como fortalecer aún más nuestra capacidad para servir a grandes clientes globales”, agregó.

www.agcocorp.com

AGCO ANUNCIA UNA OFERTA DE ADQUISICIÓN DE KEPLER WEBER, FABRICANTE DE SOLUCIONES DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS

-Noticias FEBRERO.indd 19 1/3/17 14:04

20 agrotécnica | FEBRERO 2017

NO

TIC

IAS

Mitas lanza una cam-paña publ ic i tar ia

en la que hace hincapié en las necesidades de los agricultores y la cali-dad de los equipos para afrontar las cambiantes condiciones climáticas y adaptarse al mundo de la agricultura en continuo desarrollo.

La campaña, presen-tada en París durante el SIMA, destaca que los agricultores tienen que trabajar con varios tipos de maquinaria y aplica-ciones, en diferentes te-rrenos con lluvia, viento y nieve, así como en épo-cas de sequía. Pretende transmitir que una correc-ta elección de los neumá-ticos pueden ayudar a los agricultores a mejorar la e ciencia.

Mitas, parte del Grupo Trelleborg, utilizará princi-palmente este concepto de comunicación para la publicidad en línea y fue-ra de línea con una super-

posición en las relaciones con los medios de comu-nicación y las actividades de los medios de comuni-cación social.

“Independientemen-te de las condiciones del suelo, el clima o el suelo, los agricultores deben ir al campo a sembrar, cultivar y cosechar. Durante un verano caluroso o un géli-do invierno, en un terreno fangoso o en el transporte por carretera, los neumá-ticos Mitas funcionan de manera able a la vez que e ciente. Mitas ofrece la calidad y abilidad en la que los agricultores pue-den confiar”, afirma Lo-renzo Ciferri, Director de Marketing de Neumáticos Agrícolas y Forestales de Trelleborg.

El directivo opina que “el desarrollo tecnológico y las nuevas tendencias en la agricultura otorgan aún más oportunidades a los agricultores, pero también hay una mayor

responsabilidad a la hora de seleccionar los neu-máticos adecuados para una tarea en particular”. Esa es también la razón por la que el principal ti-tular de la campaña es ‘Neumáticos Fiables para un mundo cambiante’, ex-plica Ciferri.

La gama de Mitas comprende desde los po-tentes neumáticos para tractores a los dirigidos a cosechadoras y desde los delicados modelos de flotación a los específi-cos para pulverizadores, maquinaria ‘municipal’ o cargadoras agrícolas.

“Son un socio ideal para arar, sembrar o cosechar y para proporcionar una óptima tracción, huella y comodidad de conduc-ción”, dice Ciferri.

“Valoramos el duro trabajo que desempeñan los agricultores y por eso estamos produciendo neumáticos muy resisten-tes con los que puedan contar en cualquier condi-ción. Estamos construyen-do sobre la experiencia que Mitas tiene en la fa-bricación de neumáticos, que se remonta a 1932”, añade.

www.mitas-tyres.com

MITAS LANZA UNA CAMPAÑA PROMOCIONAL BASADA EN LAS

CONDICIONES CLIMÁTICAS

Mitas, parte del Grupo Trelleborg, presen-

tará en SIMA (París, 26 de febrero-2 de marzo) el 1000/50 R25 SFT, un nue-vo y robusto neumático para maquinaria agrícola especializada de alta po-tencia, como cosechado-ras de patata y pulveriza-dores autopropulsados.

Se trata de la gama Super Flexion Tires (SFT), que, según el fabricante, aporta todas las venta-jas de la exibilidad SFT permitiendo presiones

de in ado variables y un rendimiento óptimo para aplicaciones especí cas. “La gama de neumáti-cos SFT es la columna vertebral de la oferta de productos Mitas para ma-quinaria agrícola de gran potencia. Presentando al mercado mundial el nuevo 1000/50 R25 SFT, estamos ampliando aún más la gama de neumá-

ticos Super Flexion, que constituye uno de los principales productos del segmento en el mercado”, a rma Pavel Kott, Product Manager para neumáticos agrícolas.

Entre las característi-cas destacadas de este neumático, que tiene un diámetro de 1.65 m, se encuentran los flancos flexibles y ultra-fuertes,

además de trabajar a presiones de in ado bajas para alta capacidad de carga, con gran respecto por el suelo y mayor pro-ductividad. El nuevo Mitas 1000/50 R25 172 A8 (166 D) SFT con índice de ve-locidad D, permite velo-cidades hasta 65 km/h, en los países donde la legislación lo permite. A la velocidad de 10 km/h (cíclico) con 2.4 bar de presión, permite soportar cargas de 10.080 kg.

www.trelleborg.com

NUEVO NEUMÁTICO PARA MAQUINARIA DE ALTA POTENCIA

-Noticias FEBRERO.indd 20 1/3/17 14:04

fendt.es

Fendt es una marca mundial de AGCO.

¿Hay un tractor para todo? Sí: el nuevo Fendt 300 Vario. Tras más de 30 años de trabajo y perfeccionamiento, llega la cuarta generación del

exitoso tractor, el nuevo Fendt 300 Vario, y lo hace para conquistar el campo,

completamente rediseñado y equipado hasta el más mínimo detalle. Nuevo

Semibastidor diseñado para el nuevo 300, cabina VisoPlus con nuevo joystick

multifunción, toda la flexibilidad de la tecnolgía varioy potencia sin límites.

El Fendt 300 Vario es todo lo que puedes desear.

Di ‘sí’ a la “Máquina del año 2015” y “Tractor de España 2016”, acércate a conocerlo a

Demoagro 2017 o a tu concesionario Fendt.

Fendt 300 Vario | 110 – 138 CV | 81 – 102 kW| 81 102 kW

Yo conduzco Fendt.

empresa participanteENCUÉNTRANOS ENLAs PARCELAs r6, v3

9, 10 y 11 de mayo - san clemente (cuenca)

22 agrotécnica | FEBRERO 2017

NO

TIC

IAS

La super cie sembra-da de cereales de oto-ño-invierno, de cara a la próxima campaña de co-mercialización 2017/18, se mantiene estable respecto a la actual, según la prime-ra estimación del Ministerio de Agricultura. En total se habrían sembrado 5.72 mi-llones de hectáreas, lo que supone un 0.4% más que en 2016/17.

Considerando los dis-tintos tipos de grano por separado solo se observan cambios algo más signifi-cativos en el trigo duro, cu-ya super cie habría caído en unas 5.700 hectáreas (-1.3%, hasta las 443.100 hectáreas), y en avena, cuya siembra se incre-menta en 10.400 hectáreas (+2.1%, hasta 511.300 hec-táreas).

En el caso del trigo duro, el avance del Minis-terio muestra que esa dis-minución de la superficie se debe principalmente a la provincia de Sevilla, pri-mera productora, que ha-bría pasado de las 124.081 hectáreas de la campaña 2016/17 a 119.277 hectá-reas de cara a 2017/18. En las demás provincias anda-luzas, así como en Extre-madura y las dos Castillas, se habría mantenido más estable.

En cuanto a otros ce-reales, la superficie de trigo blando se mantiene en 1.79 millones de hectá-reas, la de cebada se sitúa en 2.58 millones (+0.6%), la de centeno en 156.380 hectáreas, mientras que la de triticale llega a 225.400 hectáreas (+0.7%).

La concesión de au-torizaciones para nuevas plantaciones de viñedo es-tará limitada en el presente año 2017 a una super cie de 4.989 hectáreas, según la resolución aprobada por el Ministerio de Agricultura, publicada en el Boletín O -cial del Estado del pasado 30 de enero. Esa super cie representa el 0.52% de la super cie existente a 31 de julio de 2016.

La propuesta inicial del Ministerio de Agricul-tura era llegar al 1% de la super cie existente, lo que habría supuesto la conce-sión de autorizaciones para

un máximo de 9.595 hec-táreas. Sin embargo, tal y como anunció, ha aceptado el acuerdo alcanzado en el seno de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y se ha aproximado a la superfi-cie que se autorizó el año pasado, que fue de 4.173 hectáreas.

Por otro lado, el Minis-terio estima las recomen-daciones presentadas por determinados Consejos Re-guladores de Denominacio-nes de Origen Protegidas (DOP) para restringir las nuevas plantaciones en su territorio amparado, aunque

ha desestimado otras tres, entre ellas la presentada por la DOP Cava.

Las aceptadas son las presentadas por Rioja (máximo de 645 hectáreas), Ribera del Duero (500 hec-táreas), Rueda (68), Cha-colí de Getaria (4) y Chacolí de Bizkaia (3.96 hectáreas). Algunas de estas denomi-naciones han pedido, ade-más, que no se concedan autorizaciones de replan-tación ni autorizaciones de conversión de derechos de plantación. Es el caso de las denominaciones de Rioja, Chacolí de Getaria y de Bizkaia.

Tal y como establece la normativa, el período para que los interesados pue-dan solicitar autorizaciones para nuevas plantaciones de viñedo en 2017 estará abierto hasta el próximo 15 de marzo.

Por otro lado, hay que recordar que la OIVE, así como algunas Comunida-des Autónomas, han pe-dido que se valore la po-sibilidad de estudiar una revisión de los criterios de prioridad en la concesión de autorizaciones de nue-vas plantaciones de viñedo con el n de que el sistema sea más equitativo. Este asunto podría abordarse a lo largo de este año de ca-ra ya al período de solicitud de 2018.

SE MANTIENE ESTABLE LA SUPERFICIE DE CEREALES DE OTOÑO-INVIERNO

CERCA DE 5.000 HECTÁREAS DE NUEVAS PLANTACIONES DE VIÑEDO

a se ha jado la fecha para la celebración de la Conferencia sobre el futuro de la Política Agrícola Co-mún (PAC), anunciada por el Ministerio de Agricultura. Será los días 27 y 28 de marzo en Madrid.

La inauguración corre-rá a cargo de la ministra del ramo, Isabel García Tejeri-na, junto al comisario euro-peo de Agricultura, Phil Ho-gan, y la vicepresidenta de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, la española Clara Aguilera.

El objetivo que se per-sigue en esta Conferencia es recoger todas las apor-taciones posibles de cara a elaborar la posición inicial de España, que se pre-sentará en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural. Según el

Ministerio de Agricultura, “se buscará una postura con el mayor grado de con-senso posible con el n de in uir e incluir este acuer-do en la Comunicación que presentará la Comisión pre-visiblemente en noviembre de este año”.

A la conferencia esta-rán invitados los consejeros de Agricultura de las dife-rentes Comunidades Autó-nomas, así como parlamen-tarios de las comisiones de Agricultura del Parlamento Europeo y del Congreso y el Senado español, junto a los principales representan-tes de los sectores agrario, forestal y medioambiental. También participarán los responsables de la política agraria de algunos países vecinos, como Francia y Portugal.

LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE LA PAC SE CELEBRARÁ EN MADRID EL 27 Y 28 DE MARZO

-NOTIS AGROPOPULAR.indd 22 1/3/17 9:34

23FEBRERO 2017 | agrotécnica

NO

TIC

IAS

Las nuevas ayudas al vacuno de le-che contempladas en el marco del último plan de apoyo a este sector pueden de-mandarse hasta el 30 de abril por medio de la solicitud única de las ayudas direc-tas de la PAC correspondientes a 2017.

El Gobierno aprobó en febrero el Real Decreto que establece el reparto entre los ganaderos de vacuno de leche de la ayuda excepcional de 14.6 M€ asignada a España en el marco del último paquete de medidas de apoyo de Bruselas al sector ganadero. El 80% de esa partida se desti-nará a la contención de la producción y el 20% restante a los ganaderos agrupados en ciertas entidades asociativas. Se trata de dos líneas de apoyo independientes.

La primera, dotada con 11.7 M€, se destinará a las explotaciones que no au-mentaran su censo de vacas lecheras entre 2015 y 2016, aunque se exceptúan las explotaciones cuyo número de anima-les sea igual o inferior a 75 y las locali-zadas en zonas de montaña o insulares. Además, para acceder a esta ayuda, los productores se comprometerán a no incrementar tampoco en 2017 el censo de vacas lecheras respecto a 2016. El pago será por animal elegible, hasta un máximo de 75 animales por bene ciario.

La segunda medida, a la que se han asignado 2.9 M€, va dirigida a apoyar el esfuerzo de los productores en el objeti-vo de mejorar la organización del sector y reforzar su posición en la cadena de valor mediante su integración en una or-ganización de productores o en una en-tidad asociativa prioritaria. Para percibir la ayuda, los bene ciarios deberán man-tenerse integrados en la organización de que se trate durante 2017.

El período de pago de estas dos ayudas al vacuno de leche nalizará el 30 de septiembre.

YA PUEDEN SOLICITARSE LAS NUEVAS AYUDAS AL VACUNO DE LECHE

EUGENIA RUBIO

AGROEUROPA

-NOTIS AGROPOPULAR.indd 23 1/3/17 9:34

La empresa E-FARM, ubicada en la ciudad alemana de Hambur-go, lanzó su plataforma en línea www.e-farm.com para ofrecer a los agricultores el primer servi-cio completo, para la compra de maquinaria agrícola de segun-da mano. Durante el desarrollo de esta plataforma, el equipo de E-FARM puso atención a los reque-rimientos especiales de los agri-cultores. A través de inspecciones neutrales, un equipo internacional de ventas y soluciones atractivas de transporte, E-FARM ofrece a agri-cultores de todo el mundo, un pro-ceso innovador para la compra de maquinaria usada a través de Europa.

El fundador y CEO de E-FARM, el Dr. Nicolas Lohr, es cons-ciente de los obstáculos que afrontan los agricultores durante la compra de maquinaria agrícola de segunda mano: “Si usted no encuentra la máquina adecuada en el concesionario de su región, la situación se torna compleja. ¿Es este otro vendedor

-nales y las barreras de idiomas complican aún más la búsque-da. E incluso de tener éxito, el comprador deberá preocuparse

-lienta a los agricultores frente a una compra a nivel nacional o internacional, lo cual es lamentable, ya que los agricultores se

segunda mano que tenemos en Europa y ahorrar dinero duran-te el proceso. Nosotros ofrecemos a agricultores un servicio completo, bajo el principio: Regional o E-FARM”.

La transparencia y seguridad del enfoque E-FARM son ge-nerados a través de un proceso de inspección estandarizado.

-sar por una inspección que cubre hasta 200 puntos de calidad,

y el funcionamiento de las unidades de control del sistema hi-dráulico, entre otras. Los resultados son luego recogidos en un reporte de inspección detallado, con fotografías, vídeos y el registro u ‘hoja de vida’ de la máquina. En un primer paso, las inspecciones son llevadas a cabo por el vendedor, quien, sin

representante de fabricantes líderes, como John Deere o Claas. De esa manera, E-FARM facilita a los compradores una pre-

En un siguiente paso, los agricultores pueden solicitar una comprobación neutral de la condición del equipo, a través de

solo 299 €. Por último, si la máquina -

nalmente adquirida por el agricultor, E-FARM le reembolsará el costo de la inspección. Adicionalmen-te, E-FARM se preocupa de que la compra llegue a buen término. Para ello, los agricultores pueden tener acceso, a través de E-FARM, a solu-ciones de transporte convenientes y

“El enfoque de la inspección E-FARM, genera más transparencia sobre la condición técnica del equi-po que cualquier visita en terreno”,

español de la provincia de Lleida. “Además el técnico profesional sabe dónde mirar. A mí, muchas cosas se me podrían escapar”

Para apoyar las ventajas en transparencia, costos y seguri-dad, E-FARM dispone de un equipo internacional de ventas, el cual apoya a compradores durante todo el proceso de ventas, sin coste para ellos. Francisco Rivera es el responsable de los mercados de España y Latinoamérica, en E-FARM. “La com-pra de un tractor, por ejemplo, lleva consigo una gran carga de emociones y decisiones para los agricultores”, subraya Rivera. “Es por ello que nuestro equipo de ventas ofrece una atención personalizada, en el idioma nativo y con atención a la cultura local”. Actualmente, el equipo de ventas de E-FARM cubre más de 20 idiomas, asegurándose de que el idioma no sea una ba-rrera en E-FARM.

Austria, Francia, España, Polonia y Reino Unido, E-FARM está

de la maquinaria agrícola usada.

Sobre E-FARMLocalizada en Hamburgo, E-FARM fue fundada por el Dr. Nicolas Lohr el año 2015. Cuenta con la empresa familiar Cremer, localizada también en Hamburgo, como inversor principal. El grupo Cremer fue fundado en 1946 y opera alrededor de 30 compañías (p. ej.: commodities agrícolas, producción de piensos y logística) en más de 50 países.

“INFÓRMESE BIEN ANTES DE COMPRAR”

E-FARM o re e r r o e e o e o r o

e ro eo o e

e e - o e re or e re e

e e e e r r re

So o e e r or e b o o re

e o er o e or o r ore e er er o o o r e o o e ro e o e e

Más selección, más transparencia y más seguridad en la compra de maquinaria agrícola de segunda mano

-E-FARM.indd 2 2/3/17 11:21

25FEBRERO 2017 | agrotécnica

EUROFINANZASINFORMACIÓN MENSUAL ECONÓMICA Y FINANCIERA

¿Clima prebélico?

Veo paralelismos entre los primeros pasos del nazismo y lo que está ahora sucediendo en Europa y en otros países como Rusia y Estados Unidos, populismo y nacionalismos por doquier, políticas armamentísticas, posturas egoístas como las inglesas, tan típicas de ellos, la chuleria de Corea “la Mala”…y no dejo de mirar de reojo al “bocachancla” y el ascenso del dólar, como forma de reducir su enorme deuda. Y mientras tanto, China observa y Europa se agrieta y se fractura, y los mercados llevan soportando más de 10 años de Crisis, sin que aún veamos el mínimo atisbo de salida. No me gusta esta situación…no,

quién pagar la factura… ¡los de siempre!

WARRIOR

LA VENTANA

Directivos de grandes compa-ñías españolas desgranaron las claves para lograr compañías res-ponsables en toda su cadena de va-lor durante una jornada organizada por Fundación SERES, APD y Valora (Nuevos retos para el CEO, ¿cómo integrar competitividad y sostenibi-lidad en la empresa responsable?) abordó como temas principales el liderazgo responsable y su relación con los grupos de interés, así como los retos del futuro para sectores co-mo industria o alimentación y retail.

El encuentro lo inauguraron Ignacio Egea, Vicepresidente de la Fundación Repsol. Enrique Sán-chez de León, Director General de APD y Francisco Román, Presidente de Fundación SERES y de Vodafo-ne España. Román destacó que “la consideración del liderazgo ha sido hasta ahora desde una perspectiva meramente económica, es decir,

con la función principal de maximi-zar bene cios. apenas se presta atención a la dimensión más ética de la dirección de empresas.”

Asimismo a rmó que “hoy más que nunca necesitamos líderes que pongan el foco en las personas. En SERES creemos que es fundamental tejer una red conjunta entre socie-dad y empresa, sentarlos a la mis-ma mesa al tiempo que estimulamos y facilitamos el cambio, pasar a la acción, para lograr una sociedad y unas empresas más fuertes y sanas. Es necesario hacer sentir incómo-das a las empresas. Establezcamos retos, no solo implementemos pro-gramas. Pensemos en grande y de-mos un paso adelante en el cambio cultural para contar con empresas exitosas, empresas responsables, empresas de excelencia”.

El acto incluyó dos mesas de debate agrupadas por sectores:

industria y alimentación y retail. La primera con la participación de Ju-lio Arce, CEO Iberia (España y Por-tugal) Area Manager Marruecos y Norte de África de Schindler, Javier Targhetta, Presidente de Atlantic Copper, senior Vice President Mar-keting & Sales de Freeport-McMo-ran, Josu Calvo, CEO de Gonvarri y Ana Sainz, Directora General de Fundación Seres como moderadora.

La segunda por Juan Manuel González Serna, Presidente de Grupo Siro, Mauricio González, Presidente de González Byass, Jacobo Gon-zález-Robatto, Presidente de Nueva Pescanova, Ignacio Sánchez, Director General de Leroy Merlin y Senén Fe-rreiro, Consejero Delegado de Valora como moderador de la mesa.

Las empresas buscan organizaciones más competitivas, sostenibles y responsables Directivos de multinacionales debaten sobre los nuevos retos para el CEO

Según las cuentas presentadas por el grupo, aunque el beneficio neto ajustado fue de 482 millones de dólares, un 1.7% más que en 2015, ha cerrado el ejercicio con unas pérdidas de 249 M$ debido a la carga extraordinaria de 551 M$ acordada con la Comisión Europea por posibles prácticas anticompeti-tivas de Iveco y por 60 M$ vincula-dos con la compra de acciones de CNH Industrial. Además, también han tenido incidencia las di culta-des sufridas en Venezuela y la re-organización de las operaciones en Latinoamérica.

CNH Industrial (New Holland, Case IH, FPT, Iveco, etc.) cerró el

último ejercicio con unos ingresos de 24 872 millones US$, lo que su-pone un retroceso del 4.0% frente a los 25 912 millones US$ de 2015.

El bene cio operativo de la divi-sión de Maquinaria Agrícola alcan-zó los 818 millones US$ (952 M$ en 2015), mientras que el de Equipos de Construcción fue de 2 millones US$, (90 M$ en 2015). Vehículos Industriales llegó a los 333 M$ (283 M$) y Motores obtuvo 232 M$ (186 M$).

Para este año, la compañía im-pulsará mejoras estructurales den-tro de su Programa de E ciencia. La facturación estimada queda entre 23.000 y 24.000 M$.

Las posibles prácticas anticompetitivas de Iveco lastran los resultados de CNH Industrial

-EUROFINANZAS FEB.indd 25 3/3/17 12:52

26 agrotécnica | FEBRERO 2017

COTIZACIONES (24 - 2 - 2017)

Variación

Cotización Anual (%) Máx. anual

IBEX-35 9 453.50 +1.08 9 623.50 EUROSTOXX 50 3 333.96 +0.41 3 355.40 DAX XETRA 11 947.80 +2.81 12 031.11 CAC 40 4 891.29 -0.35 4 932.35 FTSE 18 819.40 -3.32 19 785.04 DOW JONES 20 810.30 +5.36 20 840.70 NASDAQ 100 5 332.37 +9.86 5 358.53 S&P 500 2 363.81 +5.74 2 368.26 NIKKEI 225 19 283.54 +0.89 19 615.40

DIVISAS (27 - 2 - 2017)

1 euro

Dólar USA 1.0581

Dólar canadiense 1.3879

Libra esterlina 0.8527

Franco suizo 1.0660

Zloty polaco 4.3111

Corona danesa 7.4335

Corona noruega 8.8371

Corona sueca 9.5521

Rublo ruso 61.0955

Lira turca 3.8125

Rupia india 70.6146

Yen japonés 118.811

Dólar de Hong Kong 8.2133

Yuan chino 7.2714

Won surcoreano 1 199.65

Real brasileño 3.2925

Peso argentino 16.3784

Peso mexicano 21.0189

Peso colombiano 3 057.68

Peso chileno 683.852

Bolivar venezolano 7.3328

Peso uruguayo 29.9312

Dólar australiano 1.3794

Trimble presentó los resulta-dos de su ejercicio fiscal 2016. Los ingresos totales de la compa-ñía llegaron a los 2 400 M$, lo que supone un incremento del 3% en comparación con el año anterior.

Aumentaron las divisiones de Ingeniería y Construcción, con 1.300 M$ (+3%); Soluciones mó-viles con 559.7 M$ (+8%) y Dis-positivos Avanzados con 134.6 M$ (+2%). Solo cedió Soluciones Agrícolas, con una facturación de 354.3 millones, lo que supone una leve caída, según una nota de la empresa.

El bene cio operativo alcanzó los 181 M$, un 17% más que en 2015, mientras que el margen ope-rativo fue del 7.7% de los ingresos, un punto más que en el ejercicio precedente.

El beneficio se situó en los 132.4 M$, un 9% superior al re-gistrado en el año fiscal 2015. El rendimiento por acción fue de 0.52 $, cinco centavos más que un año antes.

Números positivos para Trimble excepto en la división agrícola

El Grupo Michelin tuvo el año pasado un bene cio de 1.667 M€, lo que supone 43% más que en 2015. Este crecimiento lo consigue a pesar de que su facturación se redujo un 0.9% hasta 20.907 M€, debido, según la compañía, al efec-to de cambio de las divisas y de los precios de las materias primas.

El resultado operativo antes de elementos no recurrentes se elevó de 2.577 M€ a 2.692 M€, que supo-ne el 12,9 % de las ventas netas. La empresa destaca el incremento en el volumen de ventas, del 2,1%, superior al obtenido en la media de los mercados. El área que incluye el negocio agrícola registró una su-bida del 6%.

Como objetivo para este año, se ha trazado efectuar una políti-ca “ágil” de compras, dado que su previsión es que se sigan encare-

ciendo las materias primas, con un impacto negativo calculado de 900 M€. Espera que 2017 sea “un nuevo año de progreso, en línea con los objetivos para 2020”. En esta si-tuación, buscará un crecimiento en volumen en línea con la evolución mundial de los mercados, un resul-tado operativo superior o igual al de 2016, y generación de cash ow estructural superior a 900 M€.

“Nuestro crecimiento, una vez más superior al de los mercados, es el fruto de la fuerza de la marca Michelin, de nuestro ritmo de inno-vaciones, de la mejora de la calidad de servicio en bene cio de nuestros clientes, y del éxito de las gamas intermedias. Esperamos seguir pro-gresando en 2017, en línea con los objetivos del Grupo en el Horizonte 2020”, a rmó el Presidente del Gru-po, Jean-Dominique Senard.

facturación

Manitou logró cerrar 2016 con unas ventas de 1 335 millones de euros, lo que supone un crecimien-to anual del 4%, un porcentaje su-perior al esperado, gracias al buen comportamiento registrado en el último trimestre.

La división MHA (Material Handling & Access / Manipulación de materiales y acceso en altu-ra de personas), CEP (Compact Equipment Products / Maquinaria compacta) y S&S (Servicios & Solu-ciones), en la que se engloban las

soluciones aplicadas a la agricultu-ra, creció un 10%. Por regiones, el sur de Europa se puso a la cabeza de las ventas con un crecimiento del 20%.

Para 2017, el grupo francés es-pera un crecimiento de los ingresos de alrededor del 3%, con una activi-dad consolidada en la construcción y en la industria europea, unido a la continuidad en el desarrollo de servicios y gamas de productos. Confía también en retornar a cifras positivas en Norteamérica.

Las ventas del Grupo Manitou crecieron un 4%

-EUROFINANZAS FEB.indd 26 2/3/17 11:13

-McCORMICK JUNIO 2016.indd 2 4/7/16 11:49

-KUBOTA FEB17.indd 2 28/2/17 13:18

29FEBRERO 2017 | agrotécnica

SO

BR

E E

L P

AP

EL

LUIS MÁRQUEZ

[ Requisitos para la homologación de tipo UE de vehículos

En el Anexo I del Regla-mento se da la relación de los requisitos que hay que cumplir para la homologación de los di-

ferentes tipos de vehículos (T, C, R y S), indicando el artículo correspondiente del reglamen-to que lo afecta, el asunto del que se trata y la referencia al acto reglamentario, indicando si se trata de: RRSFV Reglamento sobre requisitos de seguridad fun-cional de los vehículos (acto delegado).

RRFV Reglamento sobre requisitos de fabricación de vehículos (acto delegado).

RREMP Reglamento so-bre requisitos de eficacia medioambiental y de funcio-namiento de la propulsión (acto delegado).

RRFRV Reglamento sobre requisitos de frenado de ve-hículos (acto delegado).

LA HOMOLOGACIÓN EUROPEA DE VEHÍCULOS AGRÍCOLAS Y FORESTALESParte 4.- Requisitos técnicos y procedimientos de ensayo relativos a la seguridad funcional

En esta 4ª Parte de la serie de artículos dedicados a la ‘Homologación

europea de vehículos agrícolas’ se continúa con el análisis del

procedimiento de homologación, y especialmente del Reglamento

Delegado (UE) 2015/208 de la Comisión.

-Homologaciones 4.indd 29 2/3/17 10:42

30 agrotécnica | FEBRERO 2017

SO

BR

E E

L P

AP

EL

En el Anexo III se establece un cuadro con las correspon-dencias entre los diferentes ar-tículos de la Directiva 2003/37/CE, que ha sido la base de la homologación de tipo CE, con los de este Reglamento (homo-logación de tipo UE).

[ El reglamento delegado (UE) 2015/208 de la Comisión

Establece requisitos técni-cos y procedimientos de en-sayo detallados relativos a la seguridad funcional, excepto con respecto al rendimiento de frenado, a efectos de homolo-gación y vigilancia del merca-do de los vehículos agrícolas y forestales y de los sistemas, componentes y unidades técni-cas independientes destinados a dichos vehículos, de confor-midad con el Reglamento (UE) Nº 167/2013.

En el mismo se incluyen unas ‘definiciones’ que com-plementan las del Reglamento 167/2013, como son: Dispositivo de remolque: un componente del tractor diseñado para ofrecer una unión mecánica entre este y un vehículo remolcador que arrastre el tractor en caso de que este no pueda autopro-pulsarse.

Masa en vacío en orden de marcha de un vehículo: la masa del vehículo sin carga listo para su uso normal, in-cluidos el equipo estándar de acuerdo con las especi ca-ciones del fabricante, el re-frigerante, los lubricantes, el combustible, las herramien-tas y el conductor (cuyo peso se considera igual a 75 kg), y sin accesorios opcionales.

Mando de dirección: la pie-za directamente accionada por el conductor para dirigir el tractor.

Esfuerzo de dirección: la fuerza ejercida por el con-

ductor sobre el mando de di-rección para dirigir el tractor.

Neumáticos normalmente instalados: el tipo o los tipos de neumáticos dispuestos por el fabricante para el tipo de vehículo de que se trate e indicados en la cha de ca-racterísticas.

Orugas normalmente ins-taladas: el tipo o los tipos de orugas dispuestos por el fabricante para el tipo de vehículo de que se trate e indicados en la cha de ca-racterísticas.

Retrovisor: todo dispositi-vo cuya nalidad es permitir una visibilidad clara hacia atrás que, dentro de unos límites razonables, no esté di cultada por elementos del tractor ni por los ocupantes de este.

Retrovisor interior: un re-trovisor instalado dentro de la cabina o el bastidor de un tractor.

Clase de retrovisores: todos los retrovisores que poseen una o varias características o funciones comunes.

Luz: un dispositivo destinado a iluminar la carretera (faro) o emitir una señal luminosa.

Batalla del tractor o Bata-lla del vehículo: la distancia entre los planos verticales perpendiculares al plano lon-gitudinal mediano del tractor o del vehículo que pasan por los ejes de estos.

Vehículo en carga: el vehícu-lo cargado hasta alcanzar su masa máxima técnicamente admisible.

[ Seguridad funcional de los vehículos agrícolas

Los sistemas, componen-tes y unidades técnicas inde-pendientes que afecten a la seguridad funcional y que los fabricantes instalen en los ve-hículos agrícolas y forestales deberán haberse diseñado, fa-bricado y montado de manera que el vehículo, en condicio-nes normales de uso y con el mantenimiento prescrito por el fabricante, cumpla los requisi-tos técnicos y procedimientos de ensayo detallados que se establecen en los diferentes artículos de este Reglamento.

Los fabricantes deberán demostrar a la autoridad de homologación, por medio de ensayos de demostración físi-

-Homologaciones 4.indd 30 2/3/17 10:42

31FEBRERO 2017 | agrotécnica

SO

BR

E E

L P

AP

EL

cos, que los vehículos agrícolas y forestales comercializados, matriculados o puestos en ser-vicio en la Unión cumplen los requisitos de seguridad funcio-nal establecidos, así como los requisitos técnicos y procedi-mientos de ensayo detallados que se establecen en el pre-sente Reglamento.

Es interesante destacar que ‘los fabricantes deberán presentar a la autoridad de homologación una descripción de las medidas adoptadas pa-ra evitar que se manipule y se modi que el sistema de gestión del tren de potencia, incluidos los ordenadores de control electrónico de la seguridad funcional, si se instalan’.

Asimismo que ‘Llevará a cabo los ensayos, o estará pre-

sente en ellos, la autoridad de homologación o, cuando esta lo autorice, el servicio técnico’.

[ Obligaciones de los estados miembros

El Reglamento 2015/208 es aplicable a partir del 1 de enero de 2016. A partir del 1 de enero de 2018, las autoridades nacionales prohibirán la co-mercialización, matriculación o puesta en servicio de vehículos nuevos que no cumplan lo dis-puesto en el Reglamento (UE) Nº 167/2013 y en el presente Reglamento en materia de se-guridad funcional.

Las autoridades nacionales no denegarán la concesión de la homologación de tipo nacional a un tipo de vehículo, sistema,

componente o unidad técnica independiente por motivos rela-cionados con la seguridad fun-cional si el vehículo, el sistema, el componente o la unidad técnica independiente cumplen los re-quisitos del presente Reglamen-to, excepto los relativos a: a) Las dimensiones del vehí-

culo y la masa remolcable conforme al artículo 25.

b) La masa máxima en carga conforme al artículo 26.

c) La presión media de contacto con el suelo y la carga máxima por rodillo de oruga en el caso de tractores de la categoría C conforme al artículo 37.

d) Los paneles y láminas de señalización, conforme al artículo 16, de los vehículos de la categoría S con una anchura superior a 2.55 m.

Dispositivos de alumbrado y señalización luminosa y sus fuentes de luz

3 DO L 323 de 6.12.2011, p. 1. T, C, R y S 4 DO L 31 de 31.1.2009, p. 35. DO L 4 de 7.1.2012, p. 17. T, C, R y S 5 DO L 162 de 29.5.2014, p. 1. T y C 6 DO L 177 de 10.7.2010, p. 40. T, C, R y S 19 DO L 177 de 10.7.2010, p. 113. T y C 23 DO L 4 de 17.1.2012, p. 18. T, C, R y S 31 DO L 185 de 17.7.2010, p. 15. T y C 37 DO L 297 de 13.11.2010, p. 1. T, C y R 38 DO L 148 de 12.6.2010, p. 55. DO L 4 de 7.1.2012, p. 20. T y C 87 DO L 164 de 30.6.2010, p. 46. DO L 4 de 7.1.2012, p. 24. T y C 91 DO L 164 de 30.6.2010, p. 69. DO L 4 de 7.1.2012, p. 27. R y S 98 DO L 176 de 14.6.2014, p. 64. T y C 99 DO L 164 de 30.6.2010, p. 151. T y C 112 DO L 230 de 31.8.2010, p. 264. T y C 113 DO L 176 de 14.6.2014, p. 128. T y C 119 DO L 89 de 25.3.2014, p. 101. T y C Dispositivos de alumbrado y señalización luminosa y sus fuentes de luz. Instalación de alumbrado 7 DO L 148 de 12.6.2010, p. 1. T, C, R y S 48 DO L 323 de 6.12.2011, p. 46. T, C, R y S 69 DO L 200 de 31.7.2010, p. 1. T y C; T, C, R y S 77 DO L 4 de 7.1.2012, p. 4. T, C, R y S 104 DO L 75 de 14.3.2014, p. 29. T, C, R y S Sistemas de alumbrado delantero adaptables 123 DO L 222 de 24.8.2010, p. 1. T y C

REGLAMENTOS CEPE APLICABLES

Son aplicables para la Homologación de tipo UE los siguientes reglamentos CEPE:

Asunto Nº Reglamento Referencia del Diario Oficial Aplicabilidad

-Homologaciones 4.indd 31 2/3/17 10:42

32 agrotécnica | FEBRERO 2017

SO

BR

E E

L P

AP

EL

[ técnicas y procedimientos de ensayo de la seguridad funcional (anexos II al XIII)

En el Reglamento delegado 2015/208 se incluyen los dife-rentes requisitos que se deben cumplir los vehículos agrícolas para que le sea concedida la homologación de tipo UE. En general, son equivalentes a los que antes se incluían en las Di-

Asunto Nº Reglamento Referencia del Diario Oficial Aplicabilidad

Fuentes luminosas de diodos electroluminiscentes (LED) 128 DO L 162 de 29.5.2014, p. 43. T, C y R Compatibilidad electromagnética 10 DO L 254 de 20.9.2012, p. 1. T y C Dispositivos de protección contra la utilización no autorizada 18 DO L 120 de 13.5.2010, p. 29. T y C 62 DO L 89 de 27.3.2013, p. 37. T y C Acondicionamiento interior y puertas 21 DO L 188 de 16.7.2008, p. 32. T y C Reposacabezas 25 DO L 215 de 14.8.2010, p. 1. T y C Avisadores acústicos 28 DO L 323 de 6.12.2011, p. 33. T y C Neumáticos 30 DO L 201 de 30.7.2008, p. 70. DO L 307 de 23.11.2011, p. 1. T, R y S 54 DO L 183 de 11.7.2008, p. 41. DO L 307 de 23.11.2011, p. 2. T, R y S 75 DO L 84 de 30.3.2011, p. 46. T, R y S 106 DO L 257 de 30.9.2010, p. 231. T, R y S 117 DO L 307 de 23.11.2011, p. 3. T, R y S Acristalamiento 43 DO L 42 de 12.2.2014, p. 1. T y C Retrovisores 46 DO L 177 de 10.7.2010, p. 211. T y C 81 DO L 185 de 13.7.2012, p. 1. T y C (sillín y manillar) Acoplamientos mecánicos 55 DO L 227 de 28.8.2010, p. 1. T, C, R y S Protección lateral 73 DO L 122 de 8.5.2012, p. 1. R3b y R4b Dirección de tractores rápidos 79 DO L 137 de 27.5.2008, p. 25. Tb y Cb Velocidad máxima por construcción, reguladores de velocidad y limitadores de velocidad 89 DO L 158 de 19.6.2007, p. 1. T y C Sistemas de calefacción 122 DO L 164 de 30.6.2010, p. 231. T y C

Notas: T: tractores de ruedas C: tractores de cadenas R: remolques S: máquinas arrastradas b: alta velocidad

Los Reglamentos CEPE que se aplican se han agrupado por ‘asunto’. Se designan con diferentes números las actualizaciones que incluyen extensiones o suplementos que cubren opciones nuevas. Los contenidos de los Reglamentos CEPE generalmente se refieren a aspectos relacionados con la circulación vial de los vehículos.

-Homologaciones 4.indd 32 2/3/17 10:42

33FEBRERO 2017 | agrotécnica

SO

BR

E E

L P

AP

EL

rectivas parciales establecidas en la homologación de tipo CE.

Requisitos relativos a la integridad de la estructura del vehículo (anexo II)

Condiciones básicas: Los vehículos deberán dise-ñarse y fabricarse de modo que sean suficientemente robustos para soportar su uso previsto a lo largo de su vida útil normal, teniendo en cuenta un mantenimien-to periódico y programado y los ajustes especí cos de los equipos clara e inequívoca-mente explicados en el ma-nual de utilización entregado con el vehículo. Declaración rmada del fabricante.

El montaje y la fabricación de los vehículos en las plantas de montaje, especialmente los procesos relativos al bas-tidor, el chasis, la carrocería y el sistema de tracción, esta-rán cubiertos por un sistema de aseguramiento de la cali-dad que garantice las unio-nes mecánicas esenciales, como soldaduras y uniones roscadas.

Requisitos relativos a la velocidad máxima por construcción, los reguladores de velocidad y los limitadores de velocidad (anexo III)

Condiciones básicas: Mediciones realizadas en una pista de más de 100 m con menos del 1.5% de pendien-te.

Tractor en orden de marcha. Neumáticos nuevos (indicar radio índice).

Selección de la relación del cambio y las condiciones del motor en la que se consiga la máxima velocidad.

Necesidad de incluir un limi-tador de velocidad en tracto-res que puedan superar los 60 km/h (similar a vehículos industriales N2 y N3).

Incluir sistemas que impidan la manipulación (electrónica).

Requisitos relativos a la dirección de tractores rápidos (anexo IV)

Condiciones básicas: A los tractores del tipo Tb y Cb que superen los 60 km/h se les aplica en Reglamento CEPE nº 79.

A los tractores con velocida-des máximas entre 40 y 60 km/h se les aplica la norma ISO 10998:2008.

Requisitos relativos a la dirección (anexo V)

Condiciones básicas: Debe permitir una conduc-ción fácil y segura. Se da op-ción al fabricante a cambiar las condiciones utilizando las del anexo IV.

Esfuerzo en el volante limita-do a 25 daN cuando se des-cribe una circunferencia de 12 m de radio que se alcan-za mediante una trayectoria en espiral a velocidad de 10 km/h.

Cuando falla el sistema de energía auxiliar (servodirec-ción) se admite una fuerza en el volante de 60 daN.

Ensayos realizados en el ve-hículo con su masa máxima técnicamente admisible.

En caso de la dirección to-talmente hidrostática, debe permitir el guiado incluso cuando falle la fuete de ener-gía en condiciones similares a la dirección mecánica.

Requisitos relativos a los indicadores de velocidad (anexo VI)

Condiciones básicas: Obligatorios en tractores agrí-colas y en vehículos que pue-dan superar los 30 km/h.

Marcado que facilite la lectu-ra.

Ensayo de buen funciona-miento realizado a velocida-des de 20, 30, 40 km/h y al 80% de la velocidad máxima.

Tolerancia de 1.0%; veloci-dad indicada siempre inferior a la velocidad real.

Requisitos relativos al campo de visión y los limpiaparabrisas (anexo VII)

Condiciones básicas: Establecidas en la norma ISO 5721

Requisitos relativos al acristalamiento (anexo VIII)

Condiciones básicas: Debe cumplir las condiciones del reglamento CEPE nº 43

-Homologaciones 4.indd 33 2/3/17 10:42

34 agrotécnica | FEBRERO 2017

SO

BR

E E

L P

AP

EL

Además de asegurar la trans-mitancia regular de la luz, de-be garantizar la seguridad, especialmente para los ve-hículos que excedan los 60 km/h.

El vidrio utilizado en la cons-trucción de la cabina de-be ser de tipo homologado (templado, estrati cado con plástico, etc.). Deben llevar las marcas de homologación.

Se establecen las condicio-nes de prueba tanto en el as-pecto de la resistencia mecá-nica como de sus cualidades ópticas.

Requisitos relativos a los retrovisores (anexo IX)

Condiciones básicas: Todo tractor deberá estar provisto de dos retrovisores exteriores y, opcionalmente, de un retrovisor interior.

Los retrovisores interiores deben ser de la Clase I y los exteriores de la Clase II.

Los retrovisores exteriores deben ser regulables desde el puesto de conducción y estar situados en zona de ac-

ción del limpiaparabrisas o en ventanas laterales.

Se permiten que sobresal-gan hasta 0.2 m de la an-chura máxima del vehícu-lo.

Queda de nido el campo de visión hacia atrás. En alternativa, cumplir la nor-ma ISO 5721-2:2014.

Requisitos relativos a los sistemas de información del conductor (anexo X)

Condiciones básicas: Situados junto a los man-dos suministran informa-ción que facilita el trabajo del conductor.

Conformidad con la nor-ma ISO 15077:2008 (ane-xo B)

Deben diseñarse de mo-do que no distraigan al con-ductor.

Requisitos relativos a los dispositivos de alumbrado y señalización luminosa y a sus fuentes de luz (anexo XI)

Condiciones básicas: Deben cumplir lo estableci-do en los reglamentos CEPE indicados (ver apartado ‘Re-glamentos CEPE aplicables’)

Para los vehículos de catego-ría R se aplican los reglamen-tos CEPE nº 37, 99 y 128.

Necesidad de marcación de cada dispositivo, como para la generalidad de los vehícu-los de carretera.

Requisitos relativos a las instalaciones de alumbrado (anexo XII)

Condiciones básicas: Se de nen los distintos tipos de luces (carretera, cruce, antiniebla, de maniobra, etc.), su posición y las super cies iluminantes.

Establece la obligatoriedad o facultatividad de presencia de cada dispositivo, colora-ción, posición y visibilidad geométrica y características fotométricas.

Para la homologación se exige una descripción del tipo de vehículo por lo que respecta a sus dimensiones y su forma exterior, así como al número y la ubicación de los dispositivos de alumbra-do y señalización luminosa.

o Una lista de los dispo-sitivos destinados por el fabricante a formar el equipo de alumbrado y señalización; la lista po-drá incluir varios tipos de

-Homologaciones 4.indd 34 2/3/17 10:42

35FEBRERO 2017 | agrotécnica

SO

BR

E E

L P

AP

EL

dispositivos por cada fun-ción.

o Un diagrama de la insta-lación de alumbrado y se-ñalización en su conjunto, que muestre la ubicación de los diversos dispositi-vos en el vehículo.

o Uno o más dibujos de cada luz que muestren la superficie iluminante de la luz o el dispositivo de alumbrado o señalización luminosa, distintos de un catadióptrico.

Todo vehículo homologado de acuerdo con los requisitos del presente anexo recibirá un número y un marcado de homologación conforme al modelo establecido.

Los vehículos deberán ir pro-vistos de la toma de corriente permanentemente conectada que se especi ca en la nor-

ma ISO 1724:2003 (uniones eléctricas para vehículos con sistema eléctrico de 6 o 12 V, en especial turismos y remol-ques o caravanas ligeros) o la norma ISO 1185:2003.

Se establecen las dimensio-nes, tamaños mínimos, co-lores, etc. de las super cies reflectantes para vehículos de Categoría S (maquinas arrastradas) con anchura su-perior a 2.55 m.

Requisitos relativos a la protección de los ocupantes del vehículo, en concreto el acondicionamiento interior, los reposacabezas, los cinturones de seguridad y las puertas del vehículo (anexo XIII)

Condiciones básicas: Se entiende por ‘acondicio-namiento interior’ las partes

interiores del habitáculo dis-tintas de los retrovisores in-teriores. Se incluyen también en este apartado la dispo-sición de los mandos, el te-cho, las ventanillas, así como techos móviles y mamparas internas de accionamiento eléctrico.

Las distancias de seguridad en la que no se encuentren elementos peligrosos se de-nen a partir del punto índice

del asiento SIP (550 mm ha-cia arriba y 60 mm hacia de-lante) mediante una esfera A, con 550 mm de radio, en las que no se admiten elementos punzantes o aristas cortan-tes.

Para la instalación de los cinturones de seguridad se aplicará lo establecido en el reglamento 167/2013, aparta-do 4.

-Homologaciones 4.indd 35 2/3/17 10:42

-PUBL. MEDIAS H 2.indd 1 28/2/17 13:00

37FEBRERO 2017 | agrotécnica

EN

TR

EV

IST

A

JULIÁN MENDIETA, TRES CANTOS (MADRID)

Lleva ocupando este pues-to desde hace ya un año, y usted viene de otras áreas distintas de la em-

presa, donde las cosas son más precisas y los números tienen que cuadrar perfecta-mente bien. Ahora, su función es precisamente hacer esas cifras con su red y su equipo. ¿Cómo resumiría este año?

MANUEL ALONSODirector General del Grupo SDF en España

Cumplido el primer año en el cargo, es hora

de hacer balance con el principal directivo

del Grupo del Grupo SDF en el mercado

español. Manuel Alonso se muestra optimista

con los primeros resultados obtenidos y

confía en que se mantendrá la tendencia

positiva.

“Hemos trabajado al 150% y el esfuerzo tiene recompensa”

-SDF (Entrevista Alonso).indd 37 1/3/17 13:21

38 agrotécnica | FEBRERO 2017

EN

TR

EV

IST

A

El año ha sido muy intenso desde el primer día. Ha habido muchos cambios estructurales a nivel interno, externo, y ade-más nos hemos movido en un mercado que no ha sido senci-llo por los diferentes cambios de normativas, motores y, por supuesto, a que la competen-cia no descansa un solo se-gundo.

Pero, a pesar de la inten-sidad de este año, ha sido

también un reto, tanto para mí, como para mi equipo y la red, que hemos afrontado con unos resultados que invitan al opti-mismo y ayudan a la motivación de cara al próximo año.

Me gustaría insistir en que hemos tenido que trabajar al 150% y a veces todo este es-fuerzo tiene su recompensa.

En una reciente entrevista que hicimos al Administrador Delegado de SDF, Lodovico Bussolati, destacó que que-rían potenciar a las filiales. ¿En qué se van a potenciar?

En esa entrevista que efec-tuaron a Lodovico Bussolati en Dresde decía que hay que po-tenciar las liales porque, al n y al cabo, son la representación del Grupo SDF en cada uno de los países donde estamos pre-

sentes. Hay que potenciarlas dotándolas de los recursos ne-cesarios para poder realizar el mejor trabajo posible y, sobre todo, llevar nuestro producto a los clientes nales, a los agri-cultores. Llegar hasta los agri-cultores no es sencillo, necesi-tamos tener el apoyo del Grupo por diversos canales: marke-

ting, servicio, precios, etc. El Grupo siempre tiene que estar detrás de las liales; las liales por sí mismas no pueden so-brevivir. Sin el apoyo central, la lial podrá hacer un trabajo decente, pero si lo que se pre-tende es crecer, el Grupo SDF tiene que estar detrás dando su apoyo directo.

En septiembre de 2016 tuvieron un crecimiento en

tivado por unas circunstan-

usted es una persona muy pragmática en ciertas cosas, y que le gusta cuadrar muy bien las cuentas. Me consta que había que liquidar stock de modelos con series Tier 3B porque se obligaba desde Bruselas, y también creo que el que no hubiera gobierno y pudiera venir uno distinto supuso que el Ministerio de Agricultura ejerciera una ma-yor presión para liquidar este stock, ¿qué ha motivado este crecimiento que efectuaron el pasado septiembre?

“Me pregunto si ese excesivo celo en el cumplimento de la normativa en cuanto a emisión de gases e ciencia energética es necesario”

-SDF (Entrevista Alonso).indd 38 1/3/17 13:21

39FEBRERO 2017 | agrotécnica

EN

TR

EV

IST

A

Creo que hay un poco de todo. Pero lo que está claro es que teníamos que cumplir con una normativa europea y es verdad que el resultado de sep-tiembre nalmente fue distinto a lo que podría haber sido un año normal, pero también es verdad que desde el mes de febrero hemos estado trabajando con la men-te puesta en el cambio de normativa, es decir, hemos desarrollado una estrategia comercial de cara a que tengamos todos los tractores que vamos a vender en el periodo natural. No ha sido un efecto visual de registros en el RO-MA, los concesionarios han ido adquiriendo el producto que iban a necesitar para todo este año pasado. No-sotros evidentemente teníamos alguna duda a nivel político, pero nos hemos centrado más en el aspecto operativo de la compañía.

Ya en febrero se empezó a trabajar en la estrate-gia para afrontar el cambio de emisiones de la mejor manera posible, se hicieron acciones comerciales en modelos con-cretos y se potenciaron los pe-didos de tractores para que las concesiones pudieran contar con las existencias su cientes para afrontar el resto del año. Hay que tener en cuenta que, desde septiembre a diciem-bre prácticamente no llegaron unidades de las nuevas series, por lo que las concesiones se tuvieron que nutrir de lo que se había inscrito con anterioridad.

En 2017 hemos empeza-do con toda la nueva oferta de producto, ya que hemos cam-biado todas las gamas salvo los pequeños; empezamos en Dresde con las Series 6 y 7, los fruteros que se presentaron en

la EIMA de Bolonia, al igual que la Serie 5, los Explorer y demás, que ya están disponibles para su venta desde enero en la red de concesionarios. Yo hablaría más que de un dato anómalo, de un dato coyuntural. La razón de todo esto ha sido buscar la

operatividad de la compañía y de la propia red comercial.

El Grupo SDF tiene un ni-cho de mercado muy impor-tante en tractores fruteros y viñeros. La nueva normativa está haciendo que el concep-to de este tipo de tractores esté cambiando de una mane-ra notable, porque son tracto-res más grandes, más altos, etc. ¿No cree que ese nicho de mercado puede ser fago-citado por un tipo de tractor

un poco para todo? Lo que es cierto es que

este cambio de normativa está modificando este tipo de mo-delos, por ejemplo, elevando la altura del capó. Respecto a que este tipo de tractor frutero sea fagocitado por otra clase

de tractor no digo que no, pero desde luego no lo hará a corto o medio plazo. Cambiar cier-tas costumbres no es sencillo, y no sería un trabajo de una sola marca, sino que todas las mar-cas ofrecieran a la vez ese tipo de tractor multiusos. Tenien-

do en cuenta que ya hemos invertido en el nuevo frutero hay que sacar un rendimiento a esa inversión, aun-que en un futuro creo que puede haber aún mayores diferencias cuando cambie la nor-mativa con la llegada de la Fase 5.

Ahora mismo se-guimos en la Fase 3B, no sabemos si llegará la Fase 4 para nales del año que viene, y creo que hasta que no llegue ese cambio de normativa, si es que realmente se produce, seguiremos teniendo los fruteros y viñeros.

¿ C r e e q u e e n Bruselas se entiende

que ese tipo de tractores fru-teros y viñeros, y en general todos los tractores, perjudi-can muy poco el medio am-biente para someterles a esas regulaciones tan exigentes y caras, y que están obligando a que el agricultor piense en comprar un tractor usado en lugar de comprar uno nuevo?

Yo mismo me pregunto si ese excesivo celo en el cum-plimento de la normativa en cuanto a emisión de gases y eficiencia energética es ne-cesario. Porque estamos ha-blando de un sector, el de los tractores, que en España re-presenta 11.000 unidades, y en toda Europa no es muy supe-rior a las 150.000. Ese esfuer-zo de las marcas lo que está logrando es elevar los costes de producción y perjudicando

-SDF (Entrevista Alonso).indd 39 1/3/17 13:21

40 agrotécnica | FEBRERO 2017

EN

TR

EV

IST

A

realmente al agricultor. Sí que es cierto que existe una norma-tiva que hay que cumplir, pero entrar en el terreno político es siempre complicado, aunque creo que haría falta una cierta flexibilidad en el tratamiento de esa normativa europea en cuanto al medio ambiente.

El Grupo SDF está última-mente acaparando premios en concursos internacionales

como estáis consiguiendo úl-timamente respecto al dise-ño con el Serie 6. Pienso que muchas veces se entiende mal un premio al diseño, por-que la gente piensa que solo hace referencia al aspecto es-tético, cuando también eng-loba muchos más aspectos, como la ingeniería que incor-

ingeniería, ergonomía, etc. ¿Cómo gestionan este tipo de galardones como argumento de ventas?

Pues precisamente expli-cando a la gente lo que acaba de comentar. Como ‘Premio al Diseño’ se podría entender que es un tractor muy bonito con una línea espectacular, pero nada más. Creo que hay una labor pendiente que explique

que hay más cosas en torno al diseño, y que se han otorgado estos premios ‘Tractor of the Year’ con el ‘Premio al Diseño’ o el mismo galardón logrado en el ‘Tractor de España’, no

solo por un diseño bonito, sino también gracias a una serie de mejoras en ingeniería, ergo-nomía, aerodinámica y segu-ridad. Todas estas cuestiones son muy importantes dentro del tractor. Esta tarea ahora nos corresponde a nosotros, el saber transmitirlo tanto a la red de concesionarios como al cliente nal.

Hay una diferencia impor-

ro votamos 24 publicaciones

de distintos países europeos que lo hacen de acuerdo a sus criterios, mientras que

los ingenieros los que emiten las votaciones, porque los parámetros a la hora de votar son muy distintos. Hablando

¿qué armas piensa utilizar SDF?

Pues en este caso va a ser complicado elegir la mejor, porque afortunadamente va-mos a contar con multitud de novedades que aportan gran-des argumentos en cada uno de sus segmentos. Desde los nuevos fruteros con su original solución para cumplir la norma-tiva sin necesidad de ltros de partículas o adición de AdBlue, hasta las nuevas gamas en me-dia o alta potencia que aportan también un ingente número de innovaciones. Así que hay que ver cuál o cuáles son los mejo-res candidatos.

No cabe duda a todos los fabricantes nos encanta recibir un galardón de este tipo, por-que signi ca mucho y viene a con rmar el arduo trabajo que hay detrás. Un tractor no son solo cuatro ruedas con un bas-tidor y una cabina, hay mucho trabajo por detrás, muchas

“No resulta fácil, pero nuestras marcas están posicionadas por segmentos”

-SDF (Entrevista Alonso).indd 40 1/3/17 13:21

41FEBRERO 2017 | agrotécnica

EN

TR

EV

IST

A

horas de ingeniería, de prue-bas y demás, y tener ese tipo de galardón satisface un poco nuestras expectativas.

Los tractores hoy en día requieren un mantenimien-to técnico muy difícil, ya no basta solo con tener una lla-ve inglesa, un martillo y un destornillador, implica más cosas como todos los siste-mas electrónicos. ¿Cómo es-tán preparando y formando a la red para que sepa, no solo reparar, sino mantener o vi-gilar esos productos que ya no son un motor solamente, llevan implícitas más cosas?

Evidentemente, la tecnolo-gía cada vez está más presente en los tractores. Estamos ahora en un momento de transición en donde hemos pasado de una mecánica tradicional a una me-cánica tecnológicamente más avanzada, y para ello se lleva a cabo una formación intensa a toda la red de concesiones para que luego sean capaces de atender cualquier contin-gencia que se produzca en los tractores.

Hay que tener en cuenta que hace pocos años, la filial española hizo una gran inver-sión en el Centro de Formación ubicado en Toledo, y en él se están realizando cursos técni-cos de manera continuada a lo largo de todo el año.

No obstante, hay que hacer notar que, pese a que la tecno-logía implica un alto grado de especialización de los talleres, también sirve de gran ayuda. Los tractores de alta potencia de SDF ya van equipados con sistemas de diagnóstico remo-to, que permiten al concesiona-rio tener acceso a la con gura-ción del tractor y sus códigos de funcionamiento desde las propias instalaciones, pudien-do solucionar muchos casos sin desplazarse y de manera inmediata, o por lo menos sa-

biendo por anticipado qué está causando el problema.

Tienen en el Grupo SDF cuatro marcas, una de ellas como Hürlimann, más enfo-

-ca de Europa como es Suiza, y que en España no se ven-de, aunque sí en Portugal. Las otras son Lamborghini, Same, que es la piedra angu-lar del Grupo SDF, y Deutz-Fahr que es la joya de la co-rona. ¿Cómo posicionan de cara al mercado estas tres marcas?

Lo primero es que no resul-ta fácil, pero cada marca está posicionada por segmentos como ‘Especialista’, ‘Potencia’. En términos generales, Same sería un tractor mucho más es-pecializado. Somos líderes, o estamos a gran nivel en fruteros y viñeros, gracias a Same. Es-to es gracias a que el producto Same en esta categoría ha sido siempre de muy alta calidad. Como bien dice, Deutz-Fahr

es la joya de la corona, y con esta marca ofrecemos no solo alta calidad sino un equipa-miento muy elevado para una serie de clientes que buscan unas características concretas en un tractor y al que posible-mente no llegamos con ningu-na de las otras marcas; es la marca premium del Grupo. Es un producto equipado y sobre todo a partir de cierta poten-cia, porque a partir de 120 CV Deutz-Fahr siempre ha sido una marca muy reconocida en el mercado y el Grupo SDF sigue apostando por ello. Los que se

presentaron en Dresde son a partir de 155 CV –las Series 6 y 7– y queremos mantener la imagen de calidad y prestigio en ese intervalo de potencia.

Lamborghini cuenta con su propia idiosincrasia, historia, pero sobre todo es una marca con mucha personalidad, aun-que en ocasiones resulta com-plicado compaginarla con las otras dos. Pero es una marca que abarca una gama de pro-

-SDF (Entrevista Alonso).indd 41 1/3/17 13:22

42 agrotécnica | FEBRERO 2017

EN

TR

EV

IST

A

ducto mucho más amplia. Así como Same está más especiali-zada en una serie de tractores, o Deutz-Fahr más enfocada a la alta potencia y otros productos, con Lamborghini ofrecemos prácticamente todo. Es una marca que tiene una losofía de producto de nida y tienen otras connotaciones que se aprecian en un segmento importante del mercado.

En definitiva, lo que tra-tamos es de llegar a todo el mundo, y para eso puedes ha-cerlo con una sola marca o con varias, como es nuestro caso. No podemos dejar ni a un solo agricultor en nuestro merca-do que no pueda disfrutar de nuestros productos, y para eso nos apoyamos en tres marcas.

Respecto a Hürlimann, ha-ce muchos años que decidimos dejar de comercializar la mar-ca en nuestro mercado por un tema de redes y tampoco se ha planteado posteriormente la posibilidad de recuperarla. Como ha dicho, únicamente se comercializa en Suiza y en Portugal, donde hay un impor-tador, porque la filial comer-cializa las mismas marcas que nosotros.

Estamos hablando única-mente de tractores, pero us-tedes comercializan también cosechadoras, empacado-ras, maquinas de forraje. En cosechadoras, han pasado de maquinas pequeñas –yo sé que D. Vittorio no es muy fan de ellas, pero me comen-tó hace tiempo confiden-cialmente, “tenemos la obli-gación de dotar a nuestras redes de medios para que puedan hacer negocio”– a una gama más evolucionada de nivel medio-alto. ¿Cómo están en el mercado de co-sechadoras?

A nivel nacional, el pasado 2016 ha sido bastante bueno en términos de cuota de mer-cado. El mercado de cosecha-doras ha caído en 2016, pe-ro nosotros hemos mejorado nuestra cuota; nos vamos posi-cionando e intentamos recupe-rar ese prestigio que tuvimos en tiempos pasados, cuando éramos referencia. Hay que remontarse unos años atrás, pero nuestra cosechadora siempre ha sido un producto que ha marcado tendencia, aunque hemos sufrido algunas circunstancias desfavorables, –caída de la producción, la venta–. Ahora disponemos de una nueva gama completa y estamos trabajando duro para volvernos a posicionar, y que nuestra marca de cosechado-ras, que es conocida en todas las partes de España, vuelva a estar ahí.

Ahora tenemos una ga-ma completa, de la que hasta hace poco adolecíamos, y la calidad y abilidad están en ni-veles muy elevados. Ya el año pasado tuvimos los nuevos modelos (Fase 4) trabajando en campaña con un resultado excepcional, y este año que-remos consolidar esa nueva gama de modelos de cosecha-doras y tenemos que ofrecer al concesionario o cial la gama completa de producto, no sola-mente nuestra gama de tracto-res. Tractores, cosechadoras, maquinaria de recolección, telescópicas; tenemos mucho producto para que la conce-sión pueda ofrecer al cliente todo lo que necesita para sa-cer el mejor rendimiento de su explotación agrícola.

No debemos de olvidar dentro de las máquinas de recolección a Gregoire, que es una marca del grupo SDF, y que creo que han tenido la sensibilidad de respetarla y han mantenido su nombre sin

-SDF (Entrevista Alonso).indd 42 1/3/17 13:22

43FEBRERO 2017 | agrotécnica

EN

TR

EV

IST

A

rebautizarla. ¿Qué está apor-tando Gregoire al total de ne-gocio del Grupo?

Gregoire es una marca, que como bien dice, mantiene toda su identidad. Creo que debe hacerlo porque es una marca muy acreditada, no so-lamente en España, sino tam-bién a nivel mundial. Gregoire en este momento viene a ser un complemento que ya tene-mos en muchas concesiones. Muchas están ya trabajando con Gregoire y la integración se está llevando poco a poco, no es sencillo, porque es una marca que ya tenía su propia red de distribución y requiere un trabajo de reorganización.

Gregoire está actualmente ampliando también su gama de producto más allá de la vendi-miadora, y creo que va a ser un complemento ideal para fortale-cer nuestras concesiones. En de nitiva, estar en la posición de ofrecer al agricultor todo lo que necesita.

Cuando hablamos de reco-lección de vid, a veces olvida-mos que también recolectan aceituna, nueces, avellanas, almendras… Pero también tienen máquinas de forraje a través de acuerdos con otros grupos. Ahora esos grupos tie-nen las marcas originales más marcas que pertenecen a otros productos que también tienen. ¿No puede suponer eso que se acabe en una política disper-sante en el conjunto?

Evidentemente hay que te-ner la gama completa del pro-ducto, y se puede conseguir o bien adquiriendo empresas propias o mediante un plan estratégico con acuerdos de colaboración, como puede ser nuestro caso con respecto a Kuhn. Nosotros trabajamos con diferentes fabricantes, y pode-mos ofrecer al cliente un amplio abanico de productos, siempre con la máxima calidad.

Ha hablado de una marca que es Kuhn, una marca que se ha apoyado siempre bas-tante en una red de la com-petencia suya, que a la vez ha comprado otra empresa que tiene máquinas de forra-je, etc. y que posiblemente conlleve que haya que tomar una decisión por parte de los dueños de las concesiones.

su estrategia de ventas?Podría ser, pero de mo-

mento hay que esperar a ver hacia dónde derivan esos acuerdos, porque muchas veces nos hemos encontrado con situaciones ilógicas. Ahora mismo estamos hablando de la parte de recolección, pero no hay que olvidar que muchas marcas fabrican tractores para otras empresas de la compe-tencia, y nuestro caso es uno

de ellos. Para nosotros no su-pone perder ventas ni distor-sionar el concepto de nuestro producto. Creo que este tipo de acuerdos pueden ser bue-nos o malos dependiendo de la situación concreta del país en donde estés, en nuestro ca-so la red está trabajando muy bien con los acuerdos que te-nemos. Nuestros clientes están contentos y esto les permite lle-var esas máquinas de forraje o recolección con nuestro color y marca. A pesar de que siem-pre está esa cuestión en el aire, nadie sabe qué sucederá en el futuro. Ya se verá si en el ca-mino hay que recti car la ruta.

Hay un asunto importan-te que no podemos olvidar, y es el de los recambios. Tie-nen un gran parque de hace muchos años, y dentro de su

“El recambio supone el 20% de nuestra cifra de negocios y la rentabilidad es muy buena”

-SDF (Entrevista Alonso).indd 43 1/3/17 13:22

44 agrotécnica | FEBRERO 2017

EN

TR

EV

IST

A

portfolio supone una impor-tante cifra de negocio. ¿Qué suponen porcentualmente dentro del nivel de ventas de SDF es España los recambios y productos que comerciali-zan en las tiendas?

Es un apartado que varía muy poco de año en año, pero siempre lo hace al alza. En es-tos momentos, el recambio pue-de suponer el 20% de nuestra cifra de negocios. La rentabili-dad de esta línea de negocios es muy buena y estos ingresos son muy bienvenidos no solo para las marcas; hacen que las concesiones tengan motivación su ciente para seguir crecien-do, mejorando y vendiendo más tractores. El recambio es una línea que se ha cuidado mucho desde hace bastante tiempo por nuestro Grupo. Ha-ce años que se está trabajando fuertemente en este segmento y hemos mejorado en servicio de una manera considerable y así lo reconocen las concesiones. La calidad de servicio que da-mos con el recambio es increí-ble y se mantiene en el tiempo; el negocio de recambios crece año tras año. Las concesiones tienen que dedicar al recambio mucho más tiempo que antes, pero es una inversión a la que

se le obtiene un rendimiento muy atractivo.

¿Qué previsiones tiene de este 2017, dentro de la com-plejidad que tiene hacer un vaticinio de estas cosas?

En mi caso aún es más complejo, porque vengo de un área de la empresa muy espe-cí ca. Este primer año ha sido para mí intenso, pero muy gra-ti cante. Me ha supuesto cam-biar de mentalidad y ahora creo estar preparado para afrontar cualquier circunstancia.

Creo que 2017 va a ser un buen año por varios factores. A nivel país estamos en una si-tuación de mayor estabilidad y con menos incertidumbre y mayor con anza. En los pasa-dos ejercicios hemos alcanza-do límites insospechadamente bajos en la venta de tractores, y estamos alcanzando la senda de la recuperación de un nivel óptimo de mercado. Con esto no quiero decir que alcance-mos los límites del año 97-98, pero el nivel del mercado en España aún está un poco por debajo de lo que debería ser su nivel natural.

Cuando la economía va bien, todo va bien, y creo que podemos ver cómo hay un apo-

yo por parte de las administra-ciones públicas, vía un Plan Renove o subvenciones. Creo que va a ser un año interesante, positivo.

Podría ser prácticamente sinónimo de éxito. El resultado de una compañía no es gra-cias a una sola persona, sino gracias al trabajo de un grupo de personas, de un equipo. Trabajar en equipo garantiza alcanzar la consecución de mejores resultados, que no significa mayores ventas, si-no cumplir con otra serie de objetivos que también son importantes para la empresa, como son es el servicio que podemos dar a la nuestra red y a nuestros clientes, y ser capaces de atender esas de-mandas y escuchar las nece-sidades de estos clientes. Eso se consigue cuando tienes al equipo trabajando juntos, con un único objetivo, nuestros clientes. Evidentemente es im-portante saber coordinar a to-do ese equipo, pero el equipo es la base fundamental para que una empresa pueda cre-cer, subsistir y tener éxito en cualquier sector.

-SDF (Entrevista Alonso).indd 44 1/3/17 13:22

PUBL AT.indd 2 1/3/17 12:23

46 agrotécnica | FEBRERO 2017

FE

RIA

S

La II Feria Profesional de Maquinaria, Agricultura y Ganadería contó con la presencia de 392 firmas

expositoras de 24 países (uno más que en la pasada edición), de las cuales 166 fueron expo-sitores directos de ocho países (Alemania, España, Francia, Irlanda, Israel, Italia, Portugal y Reino Unido) y 226 fueron marcas representadas. En cuanto a los expositores direc-tos, procedían de dos países más que en la pasada edición, mientras que a nivel nacional

estas empresas eran de 13 Co-munidades Autónomas, lo que pone de manifestó, según los organizadores, su expansión a nivel nacional en cuanto a la procedencia de los expositores como un paso hacia adelante en su internacionalización. La super cie bruta fue de más de 23.200 m2 (neta 9.965 m2), con presencia de importantes multi-nacionales de maquinaria agrí-cola presentes en el mercado español.

Desde la organización se indica que la mayoría de los expositores expresaron su sa-tisfacción, tanto por el número de visitantes que recibieron en sus stands, como por el interés mostrado por éstos respecto a la oferta expositiva y también por los contactos realizados, suponiendo un per l de público idóneo para ellos.

En paralelo a la muestra se desarrollaron más de 40 pro-puestas de gran interés para

agricultores, ganaderos y pro-fesionales de diversos ámbitos del sector, incluida una veinte-na de conferencias, con una afluencia que superó los 400 participantes en las celebradas el primer día.

Se organizaron también dos certámenes que premia-ron innovaciones tecnológicas que redundan en la mejora del rural, al cual concurrieron 21 propuestas. En el de Máquinas Destacadas se distinguieron 10 innovaciones, mientras que en el Abanca GandAgro Innova el primer premio fue para un pro-grama centrado en la e ciencia y compromiso por la calidad, la seguridad alimentaria, el bien-estar animal y el medio ambien-te en el ámbito ganadero.

Además, durante los tres días de feria se realizaron de-mostraciones, como las de en-cintado profesional o máquinas cargadoras y manipuladores telescópicos.

ABANCA CIMAG-GANDAGRO

se consolida como una de las

principales citas de referencia

para el sector agropecuario

en el noroeste peninsular y la

segunda feria de maquinaria

forrajera más importante de

España.

La segunda edición de Abanca Cimag-GandAgro congregó a 21 000 visitantes

SILLEDA REUNIÓ AL SECTOR AGROPECUARIO

-CIMAG 2017.indd 46 28/2/17 12:09

47FEBRERO 2017 | agrotécnica

FE

RIA

S

MÁQUINAS DESTACADAS

Con la agrupación de CI-MAG con GandAgro en esta segunda edición se ha con-seguido una consolidación de una fórmula atractiva para los profesionales del sector agrario gallego. Los que centran su ac-tividad principal alrededor de la ganadería, pre eren asistir a una feria en la que se exponen las máquinas simultáneamente con los animales selectos y es-to lo ofrece la celebrada en la Feira Internacional de Galicia en Silleda.

Continuando la tradición de CIMAG, organizada como feria independiente para difun-dir la maquinaria forrajera entre los profesionales del NO de Es-paña y Portugal, a partir de las máquinas que los expositores ofrecen como “de nueva fabri-cación”, un Jurado cuali cado selecciona las que considera como “destacadas”, en función su adecuación a las necesida-des de la agricultura regional. Las empresas y los equipos galardonados han sido los si-guientes:

AGROKIT INDUSTRIAL

Enganche de tractor para

Boca de enganche con posibilidades de trabajar jo en posición alta para enganchar remolques de tipo ‘galera’ (de dos ejes sin carga vertical sobre la lanza) o en posición baja como balancín giratorio. Permite ajustar la altura sobre el suelo y admite una carga de tracción de 26 toneladas y una carga vertical de 3000 kg. Está diseñada mediante modelización en 3D, lo que ha permitido la reducción de su peso. Fabricado con acero estampado de alta resistencia admite distintos tipos de montaje en la trasera del tractor.

CARDELLE HIDRÁULICA

Cargadora telescópica Manitou MLT 635Especí camente diseñada para el manejo de cargas en el sector agrícola. Destaca por el diseño de la entrada/salida al puesto de conducción Easy-Step que facilita tanto de ascenso como el descenso del conductor. Panel de control modular que utiliza sistema de comunicación sin cables (mediante Bluetooth) que permite intercambiar las funciones de las teclas asignándole diferentes operaciones. Visibilidad panorámica mediante cristal frontal protegido con láminas metálicas soldadas a la estructura de la cabina, colocadas en ángulo para interferir lo menos posible en el campo de visión del operador.

CONCESIONARIOS DE CLAAS (RED DE GALICIA)

Tractor agrícola con cabina panorámica Claas Arion 460 PanoramicDestaca por montar un cabina panorámica con área de visión delantera de 2.41 m2, homologada CE, lo que aumenta la visibilidad frontal y facilita el trabajo con palas cargadoras. Dispone de un motor de 4 cilindros de 140 CV, homologado para nivel 4 de emisiones en el escape. Transmisión automática robotizada Quadractiv y eje delantero con suspensión primaria.

-CIMAG 2017.indd 47 28/2/17 12:09

48 agrotécnica | FEBRERO 2017

FE

RIA

S

CONSTRUCCIONES METÁLICAS ALCAY

Trituradora angular forestal Serrat DAP FXTrituradora desplazada lateralmente para la limpieza de caminos forestales y márgenes de carreteras. Destaca por su rotor-triturador de tipo forestal con martillos (tipo POLSER+ de 550 mm de diámetro) para poder trabajar en zonas difíciles. Los martillos pueden girar 360 grados sobre el eje de articulación para evitar roturas en el caso choques bruscos con rocas y tocones. Transmisión lateral por correas 5 SPCX y rodamientos oscilantes de doble hilera de rodillos y doble rodamiento en rodillo trasero.

DELTACINCO DELGADO DELGADO E HIJOS

Cargador con accionamiento eléctrico con baterías Kramer KL 25.5eDestaca por estar accionado mediante baterías y motor eléctrico, por lo que no produce emisiones de CO2 ni otros gases de escape, lo que le permite trabajar en locales poco ventilados. Además, las emisiones sonoras son reducidas con respecto a los cargadores que utilizan motores térmicos. Con chasis rígido y dirección a las cuatro ruedas ofrece una gran maniobrabilidad, capacidad todoterreno y confort. La duración media de una carga de baterías es de unas 5 horas, tiempo que varía en función del tipo de aplicación.

ELECTRICIDAD MARIO

Software para la gestión y control de la

Software de gestión para la alimentación del ganado que ofrece una solución profesional integrada y de fácil utilización para los usuarios. Destaca por permitir el control de todas las actividades de la empresa agrícola mediante un instrumento sencillo e innovador. Conjunto de dos programa, el denominado FEEDELIO App para teléfono móvil y DTM Suite Cloud, que funcionan en conjunto, permitiendo, desde la App, saber cómo se ha realizado la mezcla en el carro mezclador a través de unos indicadores de colores.

TALLERES BLANCO Y ORO

Remolque tipo tándem con capacidad de carga máxima autorizada de 18 toneladas. Destaca por el sistema de anclaje rápido para la jación de la caja, con lo que se pueden acoplar y desacoplar distintos tipos de cajas, como plataformas, cisternas, contenedores, etc. Para el cambio de caja se utiliza su lanza hidráulica de desplazamiento vertical, lo que permite un cambio rápido y seguro.

-CIMAG 2017.indd 48 28/2/17 12:09

49FEBRERO 2017 | agrotécnica

FE

RIA

S

KUHN IBÉRICA

Suspensión con barras de torsión en segadora-acondicionadora arrastrada Kuhn FC Serie 1060 Destaca por el sistema de suspensión formado por dos barras de torsión conectadas al chasis de la segadora mediante tirantes. La barra de corte y el chasis transmiten los movimientos a las barras de torsión y en función de la regulación de las barras se consigue una suspensión más o menos reactiva. Con este sistema se consigue una presión constante sobre el suelo, así como mantener la altura de corte. Este tipo de suspensión hace posible diseñar una máquina compacta con reducida anchura de transporte.

Kuhn AutomateEl sistema, que se incorpora a las rotoempacadoras FB 3135 y FBP 3135, destaca por su capacidad para gestionar de forma automática el funcionamiento de las mismas, incluyendo la apertura/cierre de la compuerta de descarga de la paca, la expulsión de la paca, la limpieza de las cuchillas y su retracción y la apertura del canal en caso de atasco. Después del atado de la paca la compuerta trasera se abre para dar salida a la paca, cerrándose automáticamente cuando se detecta que la paca ha salido completamente.

MAYER MASCHINENBAUGESELLSCHAFT MBH-SILOKING

Mezclador para la alimentación del ganado SILOKING SELFLINE 4.0 Mezclador de alimentos para el ganado que destaca por su sistema de mezclado y picado formado por dos rotores verticales de dos metros de diámetro con 42 cuchillas. Canal de transporte en el centro del vehículo con una anchura de 70 cm. Sistema hidráulico diseñado para

el accionamiento del cabezal de fresado y la unidad de mezcla. Utiliza motores Volvo D5 de 4 cilindros homologado para el nivel IV de emisiones en el escape, con cambios de aceite cada 1000 horas. Chasis con tres puntos de apoyo y dirección en el eje trasero.

-CIMAG 2017.indd 49 28/2/17 12:09

Concentrado de tecnologíaEl telescópico agrícola, según MerloMerlo ha sido el primero en fabricar un cargador telescópico pensado para la agricultora, homologado como tractor agrícola y que puede circular hasta 40 km/h.El cargador telescópico TF42.7 140 CS ofrece una capacidad de elevación de 4,2 toneladas y una altura máxima de 7,1 metros, y cuenta con una innovadora cabina suspendida que cumple la homologación ROPS-FOPS de segundo nivel, situándose a la vanguardia del mercado en términos de seguridad y confort gracias también al mayor espacio interior y la superficie acristalada única en su categoría.El motor de 140 CV y el sistema de gestión de la transmisión EPD garantizan prestaciones y mejoran la tracción, con una reducción de consumo de combustible del 18% respecto al modelo anterior. El TF42.7 140 CS trabaja con la máxima seguridad en los terrenos más accidentados, incluso con un pequeño remolque para pasajeros, enganche para cazo, pinzas para pacas redondas y con cualquier otro accesorio original Merlo, gracias al innovador sistema de seguridad Merlo CDC (Control Dinámico de la Carga).

-MERLO FEB.indd 2 28/2/17 12:04

Cabina suspendidapatentada

Consumoreducido

Velocidad máxima40 km/h

Homologación tractor agrícola

Cap. de elevaciónhasta 4,2 toneladas

Máximo confort en la cabina

-MERLO FEB.indd 3 28/2/17 12:04

52 agrotécnica | FEBRERO 2017

FE

RIA

S

ÁNGEL PÉREZ

VALLADOLID

Quinta edición de una fe-ria que asienta su pre-sencia en el calendario ferial nacional. AGRA-

RIA reunió en Valladolid a unos 300 expositores y más de 30.000 visitantes, con presen-cia de las principales marcas del sector de la mecanización agrícola, representadas, en la mayoría de los casos, por sus distribuidores regionales con el apoyo de la casa central.

El crecimiento del certa-men pucelano es un hecho. Completados los cuatro pabe-llones disponibles, han surgido también carpas en el exterior, donde también se reserva un

área para demostraciones de tractores y equipos agrícolas. En cualquier caso, la visita resulta muy cómoda, ya que tampoco se producen las aglo-meraciones de público de las grandes ferias.

Especialmente durante las tres primeras jornadas, el per l del visitante es netamente pro-fesional, con un alto grado de especialización y conocimiento sobre muchos de los productos presentados. Se acude a Valla-dolid a conocerlos de cerca, to-carlos y contactar con el expo-sitor. Y, además, son muchos también los interesados en el amplio y muy técnico programa de conferencias, con ponentes españoles de primer nivel.

AGRARIA (Valladolid, 8-11 de febrero de 2017)

NO HAY QUINTA MALA

La bienal de maquinaria

agrícola que se celebra

en Valladolid cumplió su

quinta edición. Exposición al

completo, con alrededor de

300 expositores, e interés

creciente de un público de

per l profesional.

-AGRARIA 2017.indd 52 28/2/17 11:59

53FEBRERO 2017 | agrotécnica

MÁQUINAS DESTACADAS

El Gobierno quiere recuperar este año el Plan PIMA-Tierra

El Gobierno se ha trazado como objetivo para este año convocar un nuevo plan PIMA-Tierra, con ayudas para la renovación del parque de maquinaria agrícola. Lo anunció en Valladolid Isabel García Tejerina, durante la inauguración de AGRARIA, sin ofrecer la cuantía dotacional.Un año antes, durante la jornada inaugural de otra feria, FIMA, la propia ministra –entonces en funciones– dijo que el borrador

autónomas y a las organizaciones profesionales agrarias para que pudieran realizar sus aportaciones. La partida presupuestada anunciada volvería a ser de 5 millones de euros.García Tejerina explicó en Valladolid que en 2016 no fue posible convocar estas ayudas ante la interinidad del Gobierno y subrayó que su reto es poder ofrecerlas este año, para tratar de que la labor agrícola

Dent ro de l marco de AGRARIA se celebra

el Concurso de Máquinas Innovadoras, al que se presentaron 16 soluciones técnicas, presentadas por 13 expositores, en las que se han introducido avances que contribuyen a mejorar su diseño, prestaciones o calidad del trabajo.

El jurado calificador estuvo formado por el Prof. Luis Márquez, como presi-dente; Gregorio Palomero, secretario del Colegio O -cial de Ingenieros Agróno-mos de Castilla y León y Cantabria; y como vocales Manuel Betegón, decano del Colegio O cial de Inge-nieros Agrónomos de Casti-lla y León y Cantabria; Juan Antonio Boto Fidalgo, pro-fesor de la Universidad de León, Luis Manuel Navas García, vicerrector de la Universidad de Valladolid, y Jesús Mariano Nogales García, profesor de la Es-cuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid, en el campus de Palencia.

TRACTOR KUBOTA M5111 DTQÚnico tractor estándar tipo T1 del mercado de entre 90 y 115 CV que cumple con la nueva normativa de emisiones Fase IV y la nueva directiva europea 2015/208.

KUHNSuspensión mediante barras de torsión para las segadoras acondicionadoras arrastradas para FC serie 1060. Permite mantener altura de corte constante y un seguimiento óptimo del terreno, minimizando la incorporación de impurezas en el forraje.

DELTACINCOKramer KL 25.5e (uso agrícola). Primer cargador completamente eléctrico con dirección a las 4 ruedas. Libre de emisiones, permite trabajar en zonas con restricciones de CO2, límites de hollín o ruidos.

SAME FRUTTETO ACTIVEDRIVESistema de suspensión independiente para tractores especiales con control automático de la nivelación del tractor, control electrónico del rebote y control de tracción.

FENDTTransmisión continua Fendt VarioDrive con gestión a velocidad variable de la tracción delantera en tractores Fendt 1000 VarioDrive. El modelo expuesto por Sapesa/AGCO Iberia fue el 1050, a cuyos mandos subió la ministra García Tejerina.

-AGRARIA 2017.indd 53 28/2/17 11:59

54 agrotécnica | FEBRERO 2017

FE

RIA

S

AGRICARBPequeño estand en el que mostró una representación de piezas agrícolas reforzadas con carburo de tungsteno.

MASSEY FERGUSONSelección de tractores, equipos de empacado y para forraje de su amplio catálogo enfocados a las necesidades de la región.

ALGO MÁS QUE UNA FERIA DE MAQUINARIA

LUIS MÁRQUEZ

PRESIDENTE DEL JURADO DE AGRARIA 2017

Cuando la mejora en las co-municaciones deja fuera del

mercado muchas de las ferias tradicionales dirigidas a la ma-quinaria agrícola, surgen otras que mejoran de año en año.

Este ha sido el caso de AGRARIA, y las razones hay que buscarlas en su posición geo-grá ca, dentro de una zona en la que se encuentra el que se con-sidera como el mejor mercado de España en lo que respecta a la maquinaria agrícola, con muchos agricultores que eligen y manejan directamente las máquinas que compran, pero también la épo-ca en la que se celebra, su fre-cuencia bienal y, sobre todo, una Feria en la que las máquinas son las protagonistas, dejando a los tractores en un plano secunda-rio. Las características técnicas de los tractores se encuentran en Internet. Las máquinas conviene verlas y tocarlas; aunque lo ideal es verlas trabajando en el campo, las ferias son una primera apro-ximación para llegar al producto que se necesita.

Pero una Feria de maquinaria agrícola, que constituye un punto de encuentro, no está completa si no ofrece la posibilidad de pro-porcionar información sobre las perspectivas del sector agrícola de la región en la que se celebra. Para ello están las Conferencias y Jornadas Técnicas, que deben ser un complemento de la expo-sición, y no algo que atraiga tanto a los potenciales visitantes que dejen de visitar la Feria.

En este sentido, desde la primera edición de AGRARIA se ha incluido un programa de Conferencias, que, celebradas a primeras horas de la mañana, permiten al visitante asistir a las

mismas para después completar la jornada con la visita a la ‘feria’.

[ La política agraria

Este año el tema elegido ha sido ‘El futuro próximo de la Agri-cultura en Castilla y León’ con conferencias que presentaran al-gunos de los condicionantes que les sirvan de referencia para los que actualmente son agricultores y lo quieran seguir siendo en los próximos años.

En primer lugar, serán afecta-dos por los cambios en la Política Agraria Común, que se producirán como consecuencia de los acuer-dos sobre ‘cambio climático’. Los 5000 millones de euros que llegan a la Agricultura española son im-prescindibles para que siga sien-do viable la que se practica en muchas zonas agrícolas.

Pero recibir estas ayudas tie-ne sus condicionantes, general-mente relacionados con el control del impacto ambiental que produ-ce la actividad agraria, que hay que cuanti car, pero sin perder de vista los bene cios que gene-ra la Agricultura, tanto ambienta-les como sociales.

Habrá que analizar especial-mente las limitaciones que se es-peran en relación con productos tosanitarios autorizados y las can-

tidades máximas de los mismos, e incluso para los fertilizantes, lo que obligará a introducir mejoras en la maquinaria que se utiliza para su distribución, y a veri car el estado en el que se encuentran los equi-pos en uso, con su control perió-dico según la normativa que ya se encuentra en vigor.

[ La Biotecnología

Por otra parte, los avances en la Biotecnología van a cambiar la

AGRIARGOParticipó con sus marcas de tractores Landini y McCormick. De esta última expuso como novedad el X6.440, modelos en color amarillo con transmisión continua y una campaña de financiación especial.

-AGRARIA 2017.indd 54 28/2/17 11:59

55FEBRERO 2017 | agrotécnica

BKTOfreció media docena de neumáticos agrícolas, en diferentes dimensiones y para aplicaciones variadas.

BOBCATCargadoras telescópicas para uso agrícola, entre ellas la TL358+, con una campaña promocional que incluye 3 años de garantía.

CLAASEl concesionario Hermanos Gutiérrez presentó un sistema de refrigeración en cosechadoras y automatización de la vuelta en los cabeceros.

Agricultura de los próximos años, de un modo similar y en paralelo con lo que sucede en la Medici-na, y esto hay que analizarlo de manera global. Sin estos avan-ces no será posible suministrar alimentos a una población mun-dial en crecimiento exponencial. Conviene recordar que en los próximos 50 años hay que produ-cir tantos alimentos como en los 10 000 años anteriores de historia de la Humanidad.

Con la ‘revolución verde’ (1961-1970) se dio un paso de gigante para incrementar la pro-ductividad agrícola; esto se con-siguió fundamentalmente con un incremento de los insumos (fertilizantes, tosanitarios, etc.). Ahora, para ‘producir más con menos’ se necesita mejorar con la ‘aplicación del conocimiento’ y será la Biotecnología la que dé las herramientas para hacerlo.

Aprovechando las mutacio-nes en las especias cultivadas, los nuevos productos biológicos, los organismos genéticamente modi cados y las nuevas técni-cas de mejora, como el CRISPR/Cas9, se pueden conseguir va-riedades que permitan aumentar las producciones en condiciones poco favorables, como son los periodos de sequia.

[ La Agricultura de Precisión

Considerando que AGRARIA es una Feria para la maquinaria agrícola, se analizarán los as-pectos más innovadores relacio-

nados con la mecaniza-ción, desde la Agricultu-ra de Precisión hasta los tractores autónomos.

Las mejoras de las técnicas de cultivo permi-ten realizar la que se de-nomina ‘agricultura sos-tenible’ dentro de la cual cabe integrar la ‘agricul-tura de precisión’. Pero se puede realizar ‘agri-cultura de precisión’ sin

máquinas. El pequeño agricultor así lo hace, porque conoce las diferencias que hay en su campo y lo maneja por ambientes.

Los medios de detección aé-reos y los sensores situados sobre las máquinas agrícolas que cubren super cies permiten recuperar una información sobre cada zona del campo, para después tomar de-cisiones y realizar un tratamiento diferencial de las parcelas. Las máquinas de dosi cación (semi-llas, fertilizantes, tosanitarios, etc.) permiten modi car las dosis dentro de ciertos límites… pero siempre conviene analizar la rentabilidad en cada situación.

A este respecto no hay que perder de vista las particularida-des del medio natural en la ‘Espa-ña seca’ de la que forma parte la agricultura de Castilla y León, con una pluviometría escasa e irregu-lar en casi toda la región. ¿Hasta qué punto se puede rentabilizar una fertilización diferencial cuan-do el agua de la que depende la producción es incontrolable?

KVERNELANDLa imponente sembradora u-drill 6000 y la abonadora Exacta-TL Geospread centraron el interés de los visitantes.

STIHLOcupó uno de los estands situados en el exterior del recinto ferial, donde expuso su dilatada oferta de productos, incluida una gama de hidrolimpiadoras.

SEGUÉSSu presencia en el certamen pucelano se redujo a un modelo de abonadora suspendida expuesto por el distribuidor Taller Agrícola Dani & Juan.

-AGRARIA 2017.indd 55 28/2/17 11:59

56 agrotécnica | FEBRERO 2017

FE

RIA

S

DELTACINCO AMAZONERefuerza su línea de preparación del terreno con el arado Cayros, además de disponer de piezas de desgaste y recambios de modelos anteriores de Vogel & Noot.

DEUTZ-FAHRLa serie 7 TTV con transmisión continua sobresalió en una exposición de incluyó también la cosechadora C9206.

DELTACINCO KRONELa empacadora Comprima formó parte de la oferta forrajera del fabricante alemán, cuyo importador es la empresa palentina.

DURÁN MAQUINARIAOrdenó una completa exposición con las diversas marcas que importa al mercado español. Una de las máquinas relevantes fue la rotoempacadora McHale con encintadora.

MICHELINEl fabricante de neumáticos, que cuenta con fábrica en Valladolid, goza en esta feria de un protagonismo especial. Su tecnología Ultraflex volvió a acaparar gran atención.

MONOSEMMuchos agricultores se mostraron especialmente interesados en conocer al detalle el sistema de siembra de la Monoshox NG Plus, con enterramiento por doble disco.

La pluviometría irregular es un factor limitante, salvo que se trate de parcelas de regadío, por lo que los cerca de 6 millones de hectáreas de super cie dedica-da a granos en España, sobre las que se podrían hacer mapas de cosecha para conocer mejor la variabilidad en los cultivos, se quedarían reducida a menos de 2 millones, lo que limita el interés de los fabricantes para equipar de serie las cosechadoras con instrumentación para la Agricul-tura de Precisión.

Otro aspecto diferencial es la variabilidad del suelo en su aspecto físico y químico de par-celas en pendiente, con grandes diferencia entre las zonas altas y las bajas, lo que unido a las pequeñas super cies de las mis-mas, di cultan un tratamiento di-ferencial para la fertilización, más aún cuando esta se realiza con abonos sólidos mediante abo-nadoras centrífugas, cuya dis-tribución transversal tiene varia-ciones que superan lo que exige la aplicación diferencial. ¿Sería rentable sustituir los fertilizantes granulados por abonos líquidos y las abonadoras por pulveriza-dores para hacer una fertilización diferencial?

En cultivos permanentes, co-mo el viñedo, el establecimiento de ambientes por imagen permite una vendimia diferencial, mejo-rando con ello la calidad del vi-no, pero prácticamente no se ha avanzado nada en la Agricultura de Precisión relacionada con las

hortalizas, que son la base nues-tra agricultura más competitiva.

Por otra parte, como conse-cuencia de la baja disponibilidad de agua de riego frente a las grandes super cies de suelo dis-ponibles, se pre ere elegir para el riego parcelas con baja varia-bilidad super cial, que permitan un manejo y una producción ho-mogénea de calidad, antes que intentar compensar las variacio-nes con un manejo diferencial. Sin embargo hay otro aspecto de la Agricultura de Precisión que se debe considerar, como es la gestión de otas para una agri-cultura empresarial, que presenta un futuro prometedor.

[ Los tractores autónomos

Ahora, se empieza a hablar de tractores autónomos. Han pa-sado casi 20 años desde que el Instituto de Robótica de la Uni-versidad Carnegie Mellon publi-cara los primeros resultados del Proyecto Demeter, en el que con una segadora acondicionadora autopropulsada New Holland 2550 se procediera a la recolec-ción autónoma de 40 ha de alfal-fa, utilizando un doble sistema de navegación: análisis de imagen y posicionamiento mediante GPS.

Desde entonces, todos los grandes Grupos del Sector, junto con algunas Universidades, han continuado trabajando para po-der ofrecer vehículos agrícolas autónomos, que se agrupan en el bloque que se ha de nido como

-AGRARIA 2017.indd 56 28/2/17 12:00

57FEBRERO 2017 | agrotécnica

GILAprovechó su presencia para mostrar sus novedades de esta campaña tanto en sembradoras como en equipos para pulverización.

JOHN DEEREEl concesionario agrícola Castellana mostró modelos de la gama de tractores de la marca en un estand donde tuvieron cabida algunos otros nombres relevantes, como Bridgestone o Repsol.

LEMKENLa sembradora Solitair 9 y una grada de discos plegada conformó la participación de la marca alemana en Valladolid

NEW HOLLANDCompleta exposición formada con tractores de diferentes series y potencia, junto a cosechadora, empacadora gigante, cargadora telescópica y equipo para construcción.

MITASLa marca, perteneciente al Grupo Trelleborg, participó con neumáticos de diferentes anchuras y prestaciones para usos agrícolas.

‘máquinas agrícolas altamente automatizadas’.

Recientemente, en las ‘notas de prensa’ de muchas empresas se dan a conocer los avances realizados en este campo, como consecuencia de la mejora del conocimiento tecnológico, tanto de los sistemas GPS como en los ópticos de análisis de imagen, que tiende a ofrecer lo que sería el tractor ‘autónomo’.

Cuando hay un vehículo mo-viéndose por el planeta Marte, desarrollar un tractor agrícola ‘au-tónomo’ no tiene di cultad desde una perspectiva tecnológica, pe-ro hay otros aspectos que convie-ne considerar, como son el de la ‘seguridad’ y el ‘económico’.

Con la llegada al mercado de los vehículos automóviles autóno-mos se empieza a tener alguna experiencia de los problemas que se pueden producir en relación con la seguridad. No es admisi-ble que el ‘observador’, que por ahora debe ir obligatoriamente en el vehículo, se vea sorprendido por una circunstancia grave que le obligue a intervenir. La preo-cupación por la seguridad es la que ha llevado al subcomité ISO/TC23/SC3 a estudiar la ‘Seguri-dad de las máquinas altamente automatizadas’, publicando el Proyecto de Norma Internacional ISO/DIS 18497.2.

Queda por comentar el aspec-to económico. Cuando se compa-ran las cifras de ventas de tracto-res agrícolas en el mundo con las de vehículos automóviles, se pue-

de observar que el mercado de tractores es poco más del 1% del mercado de automóviles, y más de la mitad de ellos van dirigidos a pequeñas empresas agrícolas, que difícilmente alcanzan la renta-bilidad por medios propios y que viven gracias a las subvenciones.

Todavía es pronto para ‘ha-cer cuentas’, pero parece que los primeros vehículos agrícolas autónomos que lleguen al merca-do darán más imagen de marca que rentabilidad para la mayor parte de los agricultores. Trabajar 24 horas al día es posible con el tractor autónomo, pero las condi-ciones climatológicas no siempre lo permiten. Lamentablemente, la Agricultura se desarrolla en una fábrica que no tiene techo… Solo cuando se generalice la utiliza-ción de automóviles autónomos se abrirá el paso a los vehículos agrícolas, lo cual parece que no es inminente.

Por último, una reflexión: en el Mundo hay 500 millones de ex-plotaciones agrarias con un su-perficie media de 1 ha, 90% de las cuales se encuentran situa-das en Asia-Pací co. Cuando se habla de Agricultura 4.0 hay que hacerlo con precaución, ya que las ‘tarjetas perforadas’ del siglo pasado no son utilizables en los ordenadores modernos. Todo de-be avanzar de forma equilibrada sin olvidar los aspectos económi-cos y sociales, ya que si no puede suceder lo del carro que iba por delante de los caballos y estos se-guían un camino diferente.

BRIDGESTONEPresentó como novedad el neumático VT-Combine, dirigido a cosechadoras y destaca por su mayor capacidad de carga.

-AGRARIA 2017.indd 57 28/2/17 12:00

Promovido y organizado:Realización Compañía Aérea

Patrocinadores

24ª Feria Internacional de Tecnología Agrícola en Acción

La Ruta Oficial Del Agronegocio

MAYO01 05al de

/agrishow

10668_195x285_ES.indd 1 20/02/17 15:06

TODO SON VENTAJASLos factores que realmente cuentan:Longitud en el corte y el procesadoLos requisitos para un buen procesado y longitud del corte para ensilado varían ampliamente dependiendo de la ubicación y del propósito para el cual se va a usar el ensilado. El espectro se extiende desde longitudes de corte extremadamente cortas, entre 3,5 y 12 mm, hasta el proceso SHREDLAGE® con longitudes mayores de 25 mm. En CLAAS disponemos de tres procesadores o corncraker distintos, los cuales, se adaptan a cualquier situación que sea necesaria.

www.claas.es

(*) SHREDLAGE® es un proceso para el acondicionado del maíz forrajero, el cual es picado entre 26 y 30 mm. Los rodillos del Corncracker, con una ranura helicoidal contrarrotativa, pican completamente los trozos

fermentación bacteriana mucho mejor durante el ensilaje y sobre todo durante la digestión en el rumen de la vaca. (hasta 1 litro más de leche al día por vaca).

-CLAAS ENERO 2017.indd 2 27/1/17 12:51

60 agrotécnica | FEBRERO 2017

SO

BR

E E

L T

ER

RE

NO

BORJA MENDIETA

ANTEQUERA (MÁLAGA)

Todo el equipo de produc-to de Europa: Urban Ha-darsson, Director Desa-rrollo de Producto; Urban

Rönnqvist, Product Marketing Manager; Thomas Björklund, Ventas Central; y Fredrik Hal-dammen, Product Manager para integración de productos; junto con Alfonso Egea, Dele-gado de Ventas para España Norte & Portugal y Responsable de Comunicación y Marketing de Alö France, explicaron y mostraron las características de esta nueva serie disponible

ya en todos los mercados de Europa.

Han sido 4 años de inves-tigación y desarrollo para que esta nueva serie viese la luz, y poder ofrecer una pala ‘más inteligente’ y que haga posible al operario desarrollar menos esfuerzo en las labores del día a día. Para ello, se han produci-do inversiones y mejoras en to-dos los puntos de la pala, sobre todo en la línea de soldadura, donde se han invertido más de 5 millones de euros en nuevos robots de última generación.

La Serie Q consta de 14 modelos, todos ellos con nue-

El fabricante sueco Alö Quicke elige Málaga para la presentación internacional de la nueva Serie Q de palas cargadoras

DE NORTE A SUR

El fabricante sueco de palas

cargadoras Alö Quicke

presentó las nuevas palas

cargadoras de la Serie Q

en la nca Monte Luna, en

el entorno de la localidad

malagueña de Antequera.

-QUICKE ANTEQUERA.indd 60 28/2/17 11:48

61FEBRERO 2017 | agrotécnica

SO

BR

E E

L T

ER

RE

NO

vas denominaciones, destina-dos para tractores a partir de 60 CV hasta más de 300 CV. Esta Serie Q viene a reemplazar a la Serie Dimension. Las deno-minaciones y equivalencias con respecto a la anterior serie Di-mension, serían las siguientes: Todos los modelos que contie-nen la letra ‘Q’ y un dígito son palas sin paralelogramo. Los modelos que llevan la letra ‘Q’, un número y una letra son palas con paralelogramo mecánico.

Esta Serie Q se divide en dos tipos de palas: con parale-logramo (auto-nivelantes) y sin paralelogramo. En Europa casi todas las palas son con para-lelogramo, al contrario que en EEUU, que se ofertan más sin paralelogramo.

El objetivo ha sido con-servar los puntos fuertes que tenía dicha serie Dimension, añadiendo una serie de nove-dades tecnológicas con el n de adaptarse a las exigencias de los ‘nuevos tiempos’, y a las necesidades del consumidor. Entre los más importantes es-tarían: Anclaje Delta: Se trata de un anclaje con un único punto de enganche, con lo que la pala se mantiene próxima al punto de pivote trabajan-do de manera más conjunta y solidaria con el tractor. La distancia entre el anclaje y el tractor, permite un fácil man-

tenimiento. Dichos soportes, son de nuevo diseño, robus-tos de acero de prensado y con tres anchuras de trabajo: 1.040 mm, 1.200 mm y 1.420 mm.

Sistema Lock&Go: Conser-vación del Sistema Lock&Go cuyo resultado eficiente no supone la necesidad de realizar cambios, en donde continúan sus indicadores de luz verde para asegurar visualmente la corrección del enganche y desenganche.

El sistema Q link de nive-lación del paralelogramo, continua igual y con la visi-bilidad su ciente para el de-sarrollo de los trabajos. Junto con el Q Link, esta también el Sistema Q level, donde debido al nuevo diseño, se

ha aumentado la recogida del cazo, con un ángulo de recogida de 58º cuando la pala se encuentra a unos 70-75 cm del suelo, lo que evita muchos derramamientos.

El brazo es de nuevo dise-ño, con algunos cambios más modernos, con una soldadura automatizada, como hemos comentado antes, donde la inversión fue de 10 robots de manipulación y otros 14 de soldadura. Así mismo, se han incorporado nuevas piezas de forja y fundición en los extre-mos, en el portaherramientas y en la unión del paralelogramo y del soporte. Debido a todos estos refuerzos, el resultado es un aumento considerable de la durabilidad de la pala en más de un 50%.

[ Patas de apoyo

Totalmente integradas en el brazo de tractor quedando bien sujetas con un muelle. Es un sistema similar a la serie an-terior Dimension.

[ Q VisionDebido a su nuevo diseño,

se ha aumentado la visibilidad en más de un 30 % del campo de visión cuando la pala se en-cuentra a 450 mm sobre el sue-lo en posición de transporte. El conjunto del tubo transversal está girado 15 grados hacia el tractor para evitar que afecte al campo de visión, ya que no hay conexiones o tuberías que afecten al campo de visión ni

-QUICKE ANTEQUERA.indd 61 28/2/17 11:48

62 agrotécnica | FEBRERO 2017

SO

BR

E E

L T

ER

RE

NO

destacado, es el sistema ‘Q Lock’, con el que se realiza un bloqueo automático del imple-mento. Este sistema funciona sólo si el implemento se posi-ciona correctamente sobre el portaherramientas. Para des-bloquear el implemento, se puede hacer mediante dos op-ciones: mediante una palanca central ó un tirador lateral. Así mismo, el tirador lateral también actúa como indicador para ase-gurarse si el implemento está bloqueado o no.

[ Q Companion

No se trata únicamente de un sistema de pesaje, debido a los sensores que incorpora, sino que también se trata de un sistema de guiado. En todo momento se conoce cuál es la posición del implemento, es decir, la altura de la pala, su ángulo, el trabajo que realiza la pala en cada momento, co-mo está funcionando el siste-ma hidráulico de la pala, y por supuesto, realiza un pesaje de la pala dinámico, es decir, en movimiento. Además, informa de los indicadores de mante-nimiento, como por ejemplo, los ciclos realizados y te indica cuando deben revisarse o cam-biarse los bulones. Estos serían

baja, debido al nuevo diseño, pero con una forma recta, en lugar de curvo como era antes. De esta forma, se evitan y ab-sorben mejor los esfuerzos de torsión en la unión del tubo con los brazos.

En relación a la suspen-sión, se ha mejorado conside-rablemente, se ha aumentado la presión a 28 bar en el lado positivo y 15 bar en el lado ne-gativo con lo que se produce una perfecta amortiguación de impactos y optimiza la durabili-dad de los acumuladores.

[ Luces de trabajo

Las nuevas luces de ilumi-nación, van en la línea del imple-mento siguiendo el movimiento de la pala cargadora. Consiste en dos luces LED de 10 W de alta intensidad. Este kit de lu-ces, es de fácil instalación en la zona inferior del brazo en unos ori cios especí cos para las lu-ces. Su cableado se dirige por el interior del brazo hasta el tubo transversal, e Ilumina la zona al-rededor del portaherramientas y el implemento. Este sistema de luces, se puede activar desde el Q Companion con un interruptor separado en el puesto de con-ducción o mediante el EasyDri-ve y ElectroDrive

[ Portaherramientas

El portaherramientas, dis-pone de una alta rigidez torsio-nal y con las mismas opciones que tiene actualmente. Lo más

posibilidad de que la suciedad pueda acumularse. Aparte de los sensores de posición, todas las opciones están completa-mente integradas en el brazo de la pala.

[ Cilindros de Elevación y de Volteo

Los cilindros de la Serie Q, ahora disponen de mayor dura-bilidad. Por un extremo, debido al nuevo diseño y nueva solda-dura, se produce una salida de mayor caudal debido a un mayor diámetro y a nuevas co-nexiones con un ujo de aceite más optimizado. Por el otro la-do, se ha realizado un nuevo diseño recto de la boquilla de entrada con mayor diámetro y mayor caudal de entrada. Por tanto, se produce un ujo de aceite más optimizado con reducción de la caída de pre-sión, así como proporcionar una mejora considerable en la suspensión SoftDrive. Todo ello, supone un ahorro de con-sumo y menos calentamiento del aceite.

[ Suspension SoftDrive

La suspensión Softdrive, se encuentra protegida en el tubo transversal. Este tubo se ha mantenido en una posición

-QUICKE ANTEQUERA.indd 62 28/2/17 11:48

63FEBRERO 2017 | agrotécnica

SO

BR

E E

L T

ER

RE

NO

manejo e intuitivo. Este sistema, se puede pedir montado de fá-brica o posteriormente con un kit con todos los sensores tras la compra de la pala y poder montarlo en el concesionario en menos de 1 hora.

los puntos más fuertes del Q Companion. Los sensores pa-ra tener toda esta información, están situados en el brazo, en el portaherramientas y senso-res de presión, todo ellos se recoge en una centralita que está totalmente protegida pa-ra no dañarse con suciedad o golpes.

El objetivo perseguido a la hora de diseñar este sistema inteligente, fue el poder llegar a hacer un producto profesio-nal con una gran precisión a la hora del pesaje con un margen de error de + - 1%, de muy fácil

-QUICKE ANTEQUERA.indd 63 28/2/17 11:48

Noviembre 2016.indd 1 1/12/16 9:45

65FEBRERO 2017 | agrotécnica

FE

RIA

S

SERGIO MENDIETA, ZARAGOZA

Enomaq-Oleomaq, Tecno-vid-Oleotec y Fruyver fue-ron durante cuatro días el referente para el mercado

primario y un importante escapa-rate para todo el mercado agra-rio. En los más de 49.000 m2 de espacio expositivo, se han dado cita 1.149 marcas expositoras que han recibido la visita de cer-ca de 27.000 asistentes con un marcado per l profesional.

Durante el acto de inaugu-ración en Feria de Zaragoza, el consejero de Desarrollo Rural

del Gobierno de Aragón, Joa-quín Olona, indicaba que “la internacionalización debe ser una realidad” para el sector agroalimentario. Y de echo, es-te internacionalización ha sido uno de las características más destacadas durante las cuatro jornadas, tanto en las que la apertura a nuevos mercados como en la presencia de pro-fesionales de hasta 33 nacio-nalidades distintas.

La participación de las 56 delegaciones que formaban parte del programa de Misio-

Enomaq-Oleomaq, Tecnovid-Oleotec y Fruyver

Del 14 al 17 de

febrero de 2017, Feria

de Zaragoza reunió

a los principales

proveedores de

equipos para la

industria vitivinícola

y oleícola. Ambos

sectores, el oleícola

y el vitivinícola,

presentan

importantes sinergias,

debido a la similitud

de equipos y procesos

para elaborar

estos productos,

y su apuesta por

el I+D+i como

herramientas de una

mayor rentabilidad y

competitividad.

CONFIRMAN LA RECUPERACIÓN Y CRECIMIENTO DEL SECTOR

-TECNOVID (SERGIO).indd 65 28/2/17 11:38

66 agrotécnica | FEBRERO 2017

FE

RIA

S

ha a rmado el director general de la institución, “el primer pa-so para la internacionalización de las empresas españolas”.

nes Comerciales también ha potenciado la actividad comer-cial, uno de los objetivos princi-pales de la organización, como

La combinación de jaula perforada y jaula es-tancada, junto a la introducción en el sistema de prensado de gases y líquidos para un mejor siste-ma de limpieza, fue también seleccionada como una de las Novedades Técnicas de Enomaq.

Esta gama de prensas neumáticas integran las rejillas de drenaje Fast Press, que facilitan colocar mayor cantidad de uva en la prensa por la entrada axial, así como el sistema de prensado inteligen-te, para extraer un mosto de calidad. La gama de prensas neumáticas Smart Press, de 20 a 150 hL con cuba abierta o cerrada, permite adaptarse a todo tipo de bodegas. La bandeja de mosto cerrada y la inyección de nitrógeno y SO2 minimizan la oxidación.

Pere-Pellenc

Ovlac ha recibido uno de los premios a la Innovación Técnica en esta edición de Tecnovid por la versión especí ca para viña de su popular Minichisel. Este dispone de una anchura regulable para ajus-tarse a las condiciones de cultivo, y está disponible en tres modelos diferentes, con 7, 9 u 11 brazos.

Y como gran novedad, presentó el exclusivo sistema Non Stop Ovlac mediante elastómeros y totalmente libre de mantenimiento puesto que ca-rece por completo de elementos sujetos a fricción y, por tanto, a desgaste.

Ovlac

La continua actividad comercial en los pabellones o el número de novedades técnicas premiadas en esta edición son muestras del evidente optimismo entre los profesionales y denota una evolución favorable de estos sectores.

Las jornadas técnicas han respondido a las de-mandas de vitivinicultores, olivicultores y horticultores, tal y como a rmaba el direc-tor general de Feria de Za-ragoza, Rogelio Cuairán, es-tas ponencias son “el com-plemento ideal a una zona

expositiva”, porque “hay cosas que no se pueden ver, sino que hay que contarlas y debatirlas en foros profesionales”.

-TECNOVID (SERGIO).indd 66 28/2/17 11:38

67FEBRERO 2017 | agrotécnica

FE

RIA

S

Presentó dos innovadores equipos que ha de-sarrollado para la protección de viñedos, el Nebuli-zador Tecnovid H3O y el Nebulizador Electrostático Tecnovid. Ambos nebulizadores suponen un impulso de la e ciencia del trabajo del agricultor y una mejora de la seguridad agroalimentaria y respeto al medio ambiente.

El Nebulizador Tecnovid H3O permite la reduc-ción de la deriva hasta en un 50%, lo que se traduce en un ahorro de hasta el 25% en producto tosanitario. Además, indica la cantidad de caldo idónea a aplicar en la viña en función de su masa vegetal, lo que se traduce en otro ahorro de hasta el 25% en producto tosanitario. El manejo del nebulizador se realiza con

una tablet a tiempo real, reduciendo así los riesgos de una pulverización de ciente.

Por su parte, el Nebulizador Electrostático Tec-novid de Fede incorpora un sistema electrostático alternativo que realiza la carga directamente en el líquido, lo que da como resultado una mejora en la e ciencia del tratamiento hasta en un 64% pudiendo bajar el volumen de caldo hasta 75 L/ha.

La carga del líquido es la novedad del sistema implementado por el Nebulizador Tecnovid Electros-tático. Es capaz de reducir el tamaño de la gota a tan solo 40 micrometros, logrando tanta intensidad de carga que son incluso capaces de vencer a la gravedad para adherirse a la vegetación de la viña. Esto se traduce en una reducción de dosis y por tanto ahorro en costes.

Stihl estaba presente con su mejorado motor 4-Mix para ajustarse a las nuevas normativas en sus nuevos modelos de desbrozadoras, podadoras de altura y otras máquinas a motor, presentes en la feria.

Los nuevos motores 4-Mix son más ecológicos y tienen menos emisiones. Permiten ahorrar al no necesitar cambios de aceite y son más ligeros y compactos, con lubricación mixta, lo que también repercute en ahorro de componentes como la bomba, el ltro o el depósito de aceite.

Otra de las novedades de Stihl presente en la feria era la tijera de poda de batería profesional ASA 65. Pen-sada para los profesionales del sector agrícola, ofrece el máximo rendimiento en viñedos y árboles frutales, y también en zonas municipales gracias, entre otras características, al ajuste micrométrico del cabezal de corte, el modo de semi-apertura para ahorrar tiempo en la poda de pequeños diámetros y un ciclo de corte muy rápido.

La tijera de poda ASA 65 pesa sólo 740 gramos, es muy ligera y tiene agarre ergonómico para un ma-nejo cómodo. Su batería litio-ión, además de aportar potencia y autonomía, permite además de trabajar una jornada completa y usar la batería con el resto de la gama de máquinas de batería Pro de Stihl.

Pulverizadores Fede

Andreas Stihl

-TECNOVID (SERGIO).indd 67 28/2/17 11:38

68 agrotécnica | FEBRERO 2017

FE

RIA

S

Presentó en Tecnovid una innovadora máquina interce-pas que se trata de presentar una alternativa sostenible al empleo de herbicidas químicos, y al mismo tiempo trabajar como un apero funcional.

Se trata de una máquina capaz de desherbar, y diseña-da especí camente para las condiciones de trabajo como marco de plantación, anchura de interlinea, órganos ope-rativos diferentes, etc. gracias a su elevada versatilidad. Además, permite acoplar diferentes implementos para un mejor trabajo.

Dentro del espacio dedicado a Tecnovid, New Holland presentó un área expositiva de más de 650 m2 en el que se expusieron todas y cada una de las series dedicadas al segmento de los tractores especiales, destacando la presencia por primera vez en España de modelos de la nueva serie T4FNV y TK4.

Las vendimiadoras también tuvieron un papel protagonista dentro del stand, destacando por encima de todas la unidad especial número 15.000 de la vendimiadora Braud, un hito histórico para una fabricante de maquinaria agrícola.

La nueva serie T4FNV incorpora la exclusiva cabina Blue Cab 4, que brinda una inmejorable protección frente a los productos tosanitarios. La cabina Blue Cab 4 incluye un exclusivo sistema de ltración doble garantizando un nivel superior y único de protección al conductor durante toda la vida útil del tractor.

Los tractores T4FNV están propulsados por motores Rail Común de 3.4 litros y cuatro cilindros desarrollados por FPT Industrial, que cumplen con la normativa Tier 4ª.

La capacidad del depósito de combustible del T4.110F alcanza los 98 litros, lo que le con ere la mejor autonomía del sector y el consiguiente aumento de productividad.

Por su parte, la nueva serie TK4, de cadenas, incorpora mejoras sig-ni cativas que aumentan la comodidad y la facilidad de mantenimiento y características exclusivas como SmartTrax, la cabina instalada de fábrica y Steering-O-Matic Plus.

Presenta una nueva protección frente al polvo y el aire caliente en un tractor que normalmente se emplea en condiciones di-fíciles. Con ello aumenta la comodidad que ya proporcionan la plataforma suspendida sobre elementos antivibración, la colocación ergonómica de los mandos y el sistema de conducción Steering-O-Matic Plus.

Los nuevos modelos TK4 incluyen un motor turboalimentado de FPT Industrial con 4 cilindros, que cumple la normativa Fase IIIB y reduce el consumo de combustible.

Maquinaria Agrícola Segués

New Holland

-TECNOVID (SERGIO).indd 68 28/2/17 11:38

-ZEPELIN ENERO 17.indd 2 18/1/17 12:32

70 agrotécnica | FEBRERO 2017

FE

RIA

S

PEDRO ARNAL ATARÉS

Este año correspon-día la 21ª edición de Enomaq, dedicada a las bodegas, la 10ª

de Tecnovid, dedicada a la viticultura, la 6ª de Oleo-maq, dedicada a las al-mazaras, la 6ª de Oleotec, dedicada a la olivicultura, y la 5ª de Fruyver, para el sector de frutas y verdu-ras. La cuatro citadas en primer lugar tiene carácter internacional. En total se han ocupado 49.000 m2 en seis de los pabellones de la feria, se han dado cita 1.149 marcas expositoras y han sido visitadas por 26.800 profesionales, superan-do en los tres casos las cifras de la última edición celebrada en 2015.

Este año ha sido el que ha observado una mayor innova-ción en los distintos sectores de lo que da buena cuenta la presentación de 48 productos al Concurso de Novedades Técnicas aumentando el nú-mero de ediciones anteriores. El jurado reconoció como no-vedad técnica 17 proyectos de los presentados en los que pri-ma la seguridad de los produc-tos, el respeto medioambiental y la mejora de los procesos productivos. Además de este concurso, y dentro del ámbito de Enomaq, se concedió el II Premio Excelencia Enomaq a la empresa Bodegas Arago-nesas, S.A., de Fuendejalón (Zaragoza), por la mejora en la calidad de la uva, la soste-nibilidad del viñedo viejo de

garnacha y el mantenimiento y estudio de variedades mino-ritarias. Dentro de este mismo premio se concedió un Accésit a Viñas del Vero, S.A., de Bar-bastro (Huesca), por el ahorro energético y la generación de hidrógeno para diferentes pro-cesos de vitivinicultura.

Como actividades parale-las a las exposiciones, se ha celebrado la Jornada ‘La incor-poración de nuevos desarrollos tecnológicos en la producción, transformación y distribución’ repartida en tres sesiones: una para ‘Frutas y Hortalizas’, otra para ‘Vid y Vino’ y otra para ‘Aceituna y Aceite’. La Jorna-da estaba organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco.

En el recorrido por los pa-bellones de la Feria de Zarago-za llamó la atención la cantidad de jóvenes que visitaban la ex-

posición, bien solos o acompa-ñados de sus mayores. Quiere esto decir que el sector se está rejuveneciendo lo cual es im-portante porque será la manera de aprovechar muchas tecno-logías que a las personas de cierta edad les están vedadas o, al menos, no le sacan todo su potencial.

También llamó la atención la importancia que la industria vinícola le da al cierre de las botellas, bien sea con corcho o con otros productos. En la feria se podían ver muchos stands de rmas expositoras dedica-das a esto, tres de las cuales recibieron el diploma de No-vedad Técnica y se trataba de analizar los tapones de corcho, uno por uno, para clasi carlos según su contenido en TCA ya que esta sustancia puede con-taminar el vino. Dentro de las novedades también se mos-traba una nueva técnica para

El sector muestra rejuvenecimiento

NOVEDADES TÉCNICAS E INNOVACIÓN

Vista de uno de los stands de tapones de corcho de Enomaq.

Botella Beronesa apilada.

-TECNOVID (ARNAL).indd 70 28/2/17 11:36

71FEBRERO 2017 | agrotécnica

FE

RIA

S

Individual (EPIs) fundamental-mente para su uso en trata-mientos fitosanitarios diseña-dos específicamente para el mundo agrícola y que tienen la ventaja de ser reutilizables, pues admiten hasta 15 lavados.

Finalmente reseñar que uno de los espacios más visi-tados fue el ‘Rincón del Enólo-go’, organizado por la Federa-ción Española de Asociaciones de Enólogos, en que se pudo asistir a diversas charlas y a catas de vinos gallegos o de vinos premiados en el concur-so ‘Tempranillos al mundo’, to-das ellas dirigidas por los enó-logos de las bodegas que se presentaban.

acelerar la extracción del color en las uvas tintas mediante la aplicación de ultrasonidos lo que permite reducir los tiempos de maceración y gana en pro-ductividad. Dentro de este gru-po se mostraba una botella de nuevo diseño en la que el vino siempre está en contacto con el corcho, aunque se encuen-tre de pie. Con esto se evitan fugas y se preservan intactas las propiedades del vino. Tiene también la ventaja de que es apilable, con lo que se ahorra espacio en almacenaje y trans-porte.

En cuanto a los equipos de campo, se premió un des-brotador manual con el que se limpian los pies de las plantas sin necesidad de agacharse, un protector de cartón ondula-do para plantones fabricado en material biodegradable, un mi-nichisel de anchura regulable y unos Equipos de Protección

EPI para tratamientos reutilizable.

-TECNOVID (ARNAL).indd 71 28/2/17 11:36

STOCK Y CERCANÍA:NUESTRA RAZÓN DE PESO

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

TODO EL RECAMBIOEN UN SOLO PUNTO

desde 1979a ñ o s a t u serv ic io

AF_3A_AGROTECNICA_JULIO.pdf 1 21/10/16 10:42

73FEBRERO 2017 | agrotécnica

ME

RC

AD

O

VENTAS DE TRACTORES EN 2016 EN LOS PRINCIPALES MERCADOS EUROPEOS

ESLOVENIA (+0.8%)

2016 2015 2014Marca Unidades % Unidades % Unidades %New Holland 161 14.5 200 18.2 232 17.2 John Deere 97 8.7 100 9.1 120 8.9 Same 94 8.5 73 6.6 83 6.1 Deutz-Fahr 78 7.0 74 6.7 93 6.9 Antonio Carraro 68 6.1 59 5.4 64 4.7 Steyr 65 5.9 63 5.7 101 7.5 Impodan (Dong Feng/Lovol) 59 5.3 64 5.8 72 5.3 Case 56 5.0 4 0.4 -Fendt 41 3.7 39 3.5 57 4.2 Goldoni 40 3.6 41 3.7 60 4.4 Kioti 40 3.6 17 1.5 27 2.0 Zetor 33 3.0 40 3.6 48 3.6 Landini 31 2.8 39 3.5 42 3.1 Lamborghini 30 2.7 34 3.1 49 3.6 Solis 29 2.6 2 0.2 -McCormick 26 2.3 22 2.0 25 1.8 Agt 23 2.1 24 2.2 28 2.1 Lindner 23 2.1 18 1.6 29 2.1 Kubota 16 1.4 33 3.0 32 2.4 Claas 14 1.3 37 3.4 34 2.5 Valtra 13 1.2 7 0.6 12 0.9 Ferrari 11 1.0 14 1.3 15 1.1 Valpadana 10 0.9 13 1.2 6 0.4 Yagmur 9 0.8 10 0.9 5 0.4 Kukje 7 0.6 10 0.9 10 0.7 Yto 6 0.5 4 0.4 -Pasquali 5 0.5 8 0.7 13 1.0 Farmtrac 5 0.5 7 0.6 6 0.4 Ursus 4 0.4 9 0.8 27 2.0 Hattat 4 0.4 - -Hürlimann 3 0.3 13 1.2 20 1.5 Massey-Ferguson 2 0.2 11 1.0 18 1.3 Carraro 2 0.2 3 0.3 -Zoomlin 2 0.2 - -Armatrac 1 0.1 - -BCS 1 0.1 - -TYM 1 0.1 - -Labinprogres - 5 0.5 - Otros - 4 0.3 24 1.7Total 1 110 1 101 1 352

BÉLGICA (+7.6%)

2016 2015 2014Marca Unidades % Unidades % Unidades %New Holland 573 24.1 638 28.9 790 30.1John Deere 484 20.4 479 21.7 505 19.3Deutz-Fahr 304 12.8 297 13.5 314 12.0Fendt 263 11.1 173 7.8 239 9.1Case IH 233 9.8 200 9.1 219 8.4Massey Ferguson 153 6.4 150 6.8 200 7.6Valtra 95 4.0 78 3.5 56 2.1Claas 83 3.5 81 3.7 132 5.0Steyr 67 2.8 50 2.3 70 2.7McCormick 36 1.5 20 0.9 34 1.3Lamborghini 31 1.3 16 0.7 13 0.5Same 22 0.9 11 0.5 26 1.0Zetor 16 0.7 5 0.2 15 0.6Landini 14 0.6 9 0.4 9 0.3Total 2 374 2 207 2 622

AUSTRIA (-4.83%)

2016 2015 2014Marca Unidades % Unidades % Unidades %Steyr 959 21.0 984 20.5 1 235 22.7New Holland 612 13.4 704 14.7 937 17.2Lindner 612 13.4 623 13.0 688 12.7John Deere 490 10.7 543 11.3 719 13.2Fendt 438 9.6 448 9.3 348 6.4Massey Ferguson 402 8.8 415 8.6 343 6.3Deutz-Fahr 296 6.5 309 6.4 328 6.0Valtra 179 3.9 156 3.2 128 2.4Claas 145 3.2 143 3.0 123 2.3Same 137 3.0 178 3.7 210 3.9Kubota 112 2.4 100 2.1 109 2.0Case IH 85 1.9 92 1.9 134 2.5McCormick - 49 1.3 73 1.3Lamborghini - 38 0.8 36 0.7Otros 106 2.3 23 0.4 23 0.4Total 4 573 4 805 5 434

No se incluyen tractores especiales

-MERCADOS INTERNAC.indd 73 28/2/17 10:50

74 agrotécnica | FEBRERO 2017

ME

RC

AD

O

ALEMANIA (-10.8%)

2016 2015 2014Marca Unidades % Unidades % Unidades %John Deere 5 222 18.2 6 279 19.5 6 724 19.4Fendt 4 602 16.0 5 493 17.0 5 904 17.1Deutz-Fahr 2 743 9.5 3 236 10.0 3 313 9.6Case IH / Steyr 2 391 8.3 2 469 7.7 3 431 9.9Claas 2 048 7.1 2 682 8.3 2 669 7.7Kubota 2 021 7.0 1 923 6.0 1 726 5.0New Holland 1 970 6.9 2 341 7.3 2 778 8.0Massey Ferguson 1 156 4.0 1 219 3.8 1 456 4.2Iseki 851 3.0 929 2.9 858 2.5Valtra 716 2.5 762 2.4 709 2.0Same/Lambo/Hürl. 613 2.1 454 1.4 567 1.6Mercedes 455 1.6 380 1.2 400 1.2Carraro 200 0.7 239 0.7 195 0.6Lindner 182 0.6 220 0.7 234 0.7Holder 175 0.6 232 0.7 193 0.6Belarus 175 0.6 199 0.6 228 0.7Zetor 144 0.5 84 0.3 84 0.3McCormick 127 0.4 198 0.6 134 0.4Landini 80 0.3 98 0.3 75 0.2Shibaura - 96 0.3 72 0.2Tong Yang - 93 0.3 98 0.3Branson - 328 1.0 369 1.1Foton - 271 0.8 251 0.7Hako - 238 0.7 216 0.6Reform - - 59 0.2Egholm - - 55 0.2LS Mtron - - 36 0.1Kioti - 117 0.4 145 0.4Otros 2 875 10.0 1 640 5.1 1 632 4.7Total 28 746 32 220 34 611

POLONIA (-27.6%)

2016 2015 2014Marca Unidades % Unidades % Unidades %New Holland 1 290 14.4 2 055 16.62 2 581 17.73John Deere 1 105 12.3 1 873 15.15 1 881 12.92Zetor 1 103 12.3 1 658 13.41 1 750 12.02Ursus 903 10.1 396 3.20 299 2.05Kubota 895 10.0 1 095 8.86 1 227 8.43Case IH 635 7.1 940 7.60 1 150 7.9Deutz-Fahr 619 6.9 1 136 9.19 1 002 6.88Claas 388 4.3 471 3.81 507 3.48Farmtrac 263 2.9 427 3.45 604 4.15Valtra 261 2.9 383 3.10 393 2.70Massey Ferguson - 370 2.99 448 3.08McCormick - 175 1.41 314 2.16Fendt - 162 1.31 220 1.51Landini - 157 1.27 305 2.10Otros 1 490 16.7 1 064 8.60 1 895 12.89Total 8 952 12 362 14 556

ITALIA (-0.47%)

2016 2015 2014Marca Unidades % Unidades % Unidades %New Holland 4 010 21.9 4 123 22.4 4 584 25.0Antonio Carraro 1 760 9.6 1 512 8.2 1 323 7.2Same 1 758 9.6 1 744 9.5 1 697 9.3Landini 1 706 9.3 1 924 10.4 1 720 9.4John Deere 1 330 7.2 1 703 9.2 1 526 8.3Kubota 1 095 6.0 809 4.4 674 3.7Lamborghini 992 5.4 886 4.8 835 4.6Fendt 795 4.3 766 4.2 761 4.2Lovol 771 4.2 - - Deutz-Fahr 715 3.9 814 4.4 677 3.7Claas 535 2.9 568 3.1 492 2.7Massey Ferguson 482 2.6 599 3.2 544 3.0Case IH 468 2.5 449 2.4 472 2.6Ferrari 325 1.8 388 2.1 340 1.9BCS 314 1.7 295 1.6 321 1.7McCormick 266 1.4 278 1.5 242 1.3Valpadana 207 1.1 208 1.1 220 1.2Pasquali 195 1.1 201 1.1 236 1.3Valtra 161 0.9 146 0.8 128 0.7Steyr 55 0.3 38 0.2 41 0.2Challenger 30 0.2 49 0.3 28 0.1Goldoni - 616 3.3 1 065 5.8Otros 371 2.0 312 1.7 387 2.1Total 18 341 18 428 18 313

LITUANIA (+78.8%)

2016 2015 2014Marca Unidades % Unidades % Unidades %John Deere 313 19.4 140 15.5 90 7.2Case IH 235 14.6 146 16.2 99 7.9Zetor/ZTS 157 9.7 87 9.6 110 8.7New Holland 127 7.9 119 13.2 70 5.6Belarus 120 7.4 30 3.3 273 21.7Massey Ferguson 117 7.2 34 3.8 26 2.1Claas 107 6.6 19 2.2 21 1.7Deutz-Fahr 95 5.9 49 5.4 14 1.1Valtra 94 5.8 61 6.6 43 3.5Foton 34 2.1 20 2.2 31 2.5Fendt 33 2.1 22 2.4 25 2.0MTZ 29 1.8 40 4.4 54 4.3DongFeng 19 1.2 27 3.0 34 2.7Hattat 15 0.9 18 2.1 13 1.0TYM 13 0.8 11 1.2 1 Kioti 12 0.7 10 1.1 7 0.5Zoomlion 12 0.7 -Farmtrac 10 0.6 4 0.4 8 0.6Chery 9 0.6 11 1.2 15 1.2LS Mtron 8 0.5 13 1.4 271 21.5Branson 6 0.4 9 1.0 8 0.6Landini 6 0.4 2 0.2McCormick 5 0.3 -Lovol 4 0.2 -Solis 4 0.2 -Kubota 4 0.2 2 0.2Otros 27 1.7 32 3.1 54 1.3Total 1 615 903 1 259

-MERCADOS INTERNAC.indd 74 28/2/17 10:50

75FEBRERO 2017 | agrotécnica

ME

RC

AD

O

HUNGRÍA (-41.3%)

2016 2015 2014Marca Unidades % Unidades % Unidades %MTZ/Belarus 639 23.5 1 188 30.9 1 171 30.2John Deere 594 21.8 699 18.2 708 18.2New Holland 239 8.8 375 9.7 354 9.1Case IH 182 6.7 193 5.0 178 4.6Fendt 157 5.8 156 4.1 210 5.4Claas 131 4.8 152 3.9 216 5.6Landini 76 2.8 102 2.7 211 5.4Zetor 74 2.7 129 3.4 117 3.0Massey Ferguson 69 2.5 98 2.5 156 4.0Deutz-Fahr 61 2.2 85 2.2 120 3.1Kubota 53 1.9 73 1.9 49 1.3Antonio Carraro 42 1.5 44 1.1 73 1.9Valtra 35 1.3 54 1.4 60 1.5Foton Lovol 28 1.0 61 1.6 -Lamborghini 24 0.9 61 1.6 62 1.6Steyr 22 0.8 55 1.4 -Dong Feng 21 0.8 38 1.0 -Same 20 0.7 49 1.3 48 1.2Goldoni 19 0.7 35 0.9 65 1.7AGT 17 0.6 17 0.4 -Hürlimann 17 0.6 17 0.4 -Jinma 17 0.6 23 0.6 -McCormick 14 0.5 9 0.2 18 0.5JCB 12 0.4 14 0.4 -Kioti 12 0.4 13 0.3 14 0.4Ursus 11 0.4 16 0.4 -Solis 11 0.4 14 0.4 4 0.1Pronar 10 0.4 - -Hattat 9 0.3 26 0.7 12 0.3Pasquali 7 0.3 9 0.2 -Otros 101 3.7 44 1.1 35 0.9Total 2 724 3 849 3 881

FRANCIA (-6.4%)

2016 2015 2014Marca Unidades % Unidades % Unidades %John Deere 4 688 17.5 5 410 18.9 5 319 18.4New Holland 4 420 16.5 4 580 16.0 4 914 17.0Claas 3 295 12.3 3 578 12.5 3 180 11.0Fendt 3 107 11.6 3 005 10.5 3 093 10.7Massey Ferguson 2 625 9.8 3 149 11.0 3 237 11.2Case IH 2 143 8.0 2 604 9.1 2 688 9.3Kubota 1 982 7.4 1 774 6.2 1 879 6.5Valtra 1 768 6.6 1 489 5.2 1 561 5.4Deutz-Fahr 1 393 5.2 1 575 5.5 1 561 5.4Same-Lamborghini - 658 2.3 809 2.8Landini - 373 1.3 318 1.1McCormick - 343 1.2 347 1.2Otros 1 368 5.1 87 0.3 29 0.1Total 26 789 28 625 28 905

Estimaciones hechas por TV Agri y la revista Matériel Agricole y Terre-net Média.Tractores estándar 22 711 (-9.0%); tractores especiales 4 078 (+10.3%)

2015 2014Marca Unidades % Unidades %John Deere 3 655 30.2 3 993 29.5New Holland/Steyr 2 264 18.7 2 645 19.6MF/Challenger 1 354 11.2 1 669 12.3Case IH 1 019 8.4 1 251 9.2Kubota 810 6.7 636 4.7Fendt 696 5.7 820 6.1Claas 583 4.8 769 5.7Valtra 422 3.5 459 3.4Same Deutz-Fahr 284 2.3 298 2.2McCormick/Valpadana 184 1.5 288 2.1JCB 156 1.3 126 0.9Zetor 128 1.1 132 1.0Landini 105 0.9 103 0.8Otros 347 2.9 337 2.5Total 12 112 13 526

REINO UNIDO (-2.21%)

2016 2015 2014Potencia (CV) Unidades % Unidades % Unidades %51 - 100 1 392 13.1 1 414 13.0 1 613 13.0101 - 120 2 146 20.2 2 210 20.4 2 562 20.6121 - 140 1 292 12.2 1 453 13.4 1 654 13.3141 - 160 1 844 17.4 2 279 21.0 2 751 22.1161 - 200 1 826 17.2 1 344 12.4 1 535 12.3201 - 240 1 308 12.3 1 356 12.5 1 526 12.3241 + 794 7.5 786 7.2 792 6.4Total > 50 CV 10 602 10 842 12 433

Tractores de más de 50 CV. Este país no ofrece datos por marcas del último año debido a limitaciones legislativas

Estos datos sí incluyen también tractores de más de 50 CV.

BULGARIA (-33.3%)

2016 2015 2014Marca Unidades % Unidades % Unidades %John Deere 251 20.5 377 20.6 262 19.5New Holland 138 11.3 216 11.8 162 12.0Kubota 129 10.6 123 6.71 98 7.3Case 69 5.6 123 6.71 86 6.4Lamborghini 63 5.2 81 4.42 74 5.5LS 48 3.9 - -Zetor 45 3.7 67 3.66 73 5.4Fendt 40 3.3 101 5.51 50 3.7Deutz-Fahr 38 3.1 111 6.06 87 6.5Landini 38 3.1 43 2.35 53 3.9Same 35 2.9 32 1.75 7 0.5Steyr 34 2.8 79 4.31 39 2.9Claas 32 2.6 77 4.2 34 2.5Hattat 29 2.4 46 2.51 46 3.4Massey Ferguson 22 1.8 60 3.28 37 2.7McCormick 21 1.7 26 1.42 10 0.8Kntañckn 21 1.7 18 0.98 44 3.3Armatrac 21 1.7 17 0.93 14 1.0MT3 20 1.6 34 1.86 40 3.0Kioti 18 1.5 20 1.09 21 1.5Valtra 13 1.1 37 2.02 23 1.7JCB 3 0.2 8 0.44 8 0.6Otros 94 7.7 136 7.42 79 5.9Total 1 222 1 832 1 347

-MERCADOS INTERNAC.indd 75 28/2/17 10:50

76 agrotécnica | FEBRERO 2017

ME

RC

AD

O

PORTUGAL (+16.1%)

2016 2015 2014Marca Unidades % Unidades % Unidades %New Holland 920 17.4 732 15.7 832 17.8Kubota 772 14.6 615 13.2 589 12.6John Deere 472 8.9 533 11.5 450 9.6Deutz-Fahr 443 8.4 378 8.1 367 7.9Same 329 6.2 242 5.2 274 5.9Lamborghini 257 4.9 182 3.9 176 3.8Landini 245 4.6 185 4.0 248 5.3Daedong/Kioti 239 4.5 203 4.4 220 4.7LS 220 4.2 180 3.8 211 4.5Hürlimann 187 3.5 151 3.3 157 3.4McCormick 144 2.7 127 2.7 150 3.2Massey Ferguson 135 2.6 254 5.5 234 5.0Case IH 120 2.3 102 2.2 86 1.8Iseki 120 2.3 102 2.2 104 2.2Valtra 115 2.2 100 2.1 95 2.0Solis 68 1.3 30 0.6 - TYM 67 1.3 58 1.3 - Shibaura 61 1.2 59 1.3 42 0.9Kukje 59 1.1 73 1.6 - Fendt 57 1.1 66 1.4 60 1.3Dong Feng 34 0.6 35 0.8 - Yanmar 33 0.6 34 0.7 38 0.8Antonio Carraro 29 0.5 23 0.5 - Ferrari 26 0.5 31 0.7 - Mitsubishi 23 0.4 12 0.3 10 0.2Goldoni 17 0.3 20 0.4 8 0.2Claas 14 0.3 28 0.6 26 0.6Foton 12 0.2 5 0.1 - LS Mtron 11 0.2 5 0.1 - Carraro 10 0.2 9 0.2 - Yagmur 8 0.1 -BCS 5 0.1 10 0.2 - JCB 5 0.1 4 0.1 - Otros 20 0.4 51 1.7 291 6.3Total 5 277 4 648 4 668

SUECIA (+16.2%)

2016 2015 2014Marca Unidades % Unidades % Unidades %Valtra 832 27.5 692 22.9 794 24.4John Deere 793 26.2 661 22.0 666 20.5Massey Ferguson 523 17.3 442 14.6 389 12.0New Holland 312 10.3 269 8.9 386 11.9Case IH 231 7.6 228 7.5 220 6.8Fendt 215 7.1 218 7.2 228 7.0Claas 42 1.4 100 3.3 139 4.3Deutz-Fahr 185 6.1 82 2.7 81 2.5Kubota 73 2.4 62 2.0 - Zetor 50 1.6 49 1.6 68 2.1Lamborghini 2 0.1 39 1.3 12 0.3McCormick 14 0.5 15 0.5 12 0.3Challenger 2 0.1 - 2 0.1Otros 246 8.1 171 5.5 255 7.8Total 3 520 3 028 3 252

DINAMARCA (-13.7%)

2016 2015 2014Marca Unidades % Unidades % Unidades %New Holland 341 22.3 413 23.3 366 19.6John Deere 302 20.0 366 20.7 314 16.8Case IH 242 16.0 272 15.4 284 15.2Massey Ferguson 173 11.3 197 11.1 247 13.2Claas 142 9.3 124 7.0 163 8.7Valtra 131 8.6 140 7.9 189 10.1Fendt 84 5.5 132 7.5 158 8.5Deutz-Fahr 60 3.9 54 3.0 72 3.9Holder 13 0.9 11 0.6 7 0.4Zetor 11 0.7 15 0.8 20 1.1Same 4 0.3 6 0.3 13 0.7Kubota 3 0.2 8 0.5 - Iseki 3 0.2 - -Carraro 1 0.1 - -Lamborghini 1 0.1 - - Landini 1 0.1 5 0.3 10 0.5Otros 17 1.1 28 1.6 25 1.3Total 1 529 1 771 1 868

Tractores de más de 40 CV

CROACIA 2016 Marca Unidades %John Deere 105 19.2Polaris 55 10.1Deutz 52 9.5Lamborghini 35 6.4Case 35 6.4New Holland 28 5.1Same 20 3.7Carraro 17 3.1Arctic Cat 17 3.1Goldoni 17 3.1Zetor 15 2.7Claas 15 2.7Tafe 13 2.4Ferguson 11 2.0Labinprogres 11 2.0Kubota 10 1.8Hisun 10 1.8Can-Am 9 1.6Belarus 9 1.6Hittner 9 1.6Valtra 6 1.1Landini 6 1.1Steyr 5 0.9Fendt 5 0.9Sonalika 3 0.5Hattat 3 0.5CF Moto 3 0.5Farmtech 3 0.5Ferrari 3 0.5Pasquali 3 0.5Lovol 2 0.4Yamaha 2 0.4Dongfeng 2 0.4Otros 7 1.4Total 546

-MERCADOS INTERNAC.indd 76 28/2/17 10:50

PUBL AT.indd 2 1/3/17 9:45

78 agrotécnica | FEBRERO 2017

ME

RC

AD

O

2017 ARRANCA CON FUERZA

673 tractores nuevos inscritos en enero (+26,03%)

La senda positiva de los últimos años continua el año que acaba de

comenzar. 2017 arrancó con un fuerte crecimiento de las inscripciones

de tractores nuevos en España.

JUAN JOSÉ RAMIREZ

Fulgurante arranque de año. En enero se inscri-bieron en España 673 nuevos tractores, lo que

supone un 26.03% más res-pecto al mismo mes de 2016, según el Avance de Inscripción de Maquinaria hecho público por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA).

Excepto los tractocarros, que tienen una presencia testi-monial con apenas una unidad, todos los grupos de máquinas presentan cifras positivas. Se registraron 111 automotrices (+40.51%), 1.474 arrastradas

Fuente: MAPAMA

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL MENSUAL DE VENTAS POR MARCAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES

o suspendidas (+48.74%) y 258 remolques (+11.21%). En el apartado de ‘otras máquinas’ se incluyeron 14 unidades, una más que en enero de 2016.

En conjunto, en el primer mes de este año se han inscrito 2.530 unidades, lo que repre-senta un 36.83% más frente a las 1.849 anteriores.

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE TRACTORES NUEVOS EN ESPAÑA

-MERCADO enero.indd 78 28/2/17 11:13

79FEBRERO 2017 | agrotécnica

ME

RC

AD

O

AEBI 5 0.04 AGRIA 1 0.15 3 0.56 29 0.25 52 0.50AGRIMAC 2 0.37 38 0.33 33 0.32AGT 1 0.01 ANT. CARRARO 22 3.27 16 3.00 250 2.16 203 1.94ARCTIC CAT 1 0.15 7 0.06 0.00BCS 5 0.74 2 0.37 56 0.48 55 0.53BOBCAT 1 0.01 CARRARO 1 0.15 16 0.14 CASE IH 51 7.58 33 6.18 833 7.20 765 7.32CATERPILLAR 10 0.09 CF MOTO 14 2.08 48 0.41 CHALLENGER 2 0.30 4 0.03 CLAAS 29 4.31 19 3.56 356 3.08 291 2.79DETANK 6 0.05 DEUTZ-FAHR 5 0.74 16 3.00 579 5.01 516 4.94DIECI 1 0.15 1 0.19 2 0.02 7 0.07DONG FENG 1 0.15 2 0.02 FARMTRAC 2 0.02 FENDT 47 6.98 38 7.12 541 4.68 537 5.14FERRARI 7 1.04 10 1.87 86 0.74 100 0.96FOTON 1 0.15 2 0.37 15 0.13 10 0.10GOLDONI 11 0.10 HATTAT 3 0.03 HHJM 3 0.03 HTT 2 0.37 2 0.02 4 0.04INTERNAT. TRACTORS 1 0.01 ISEKI 1 0.15 12 0.10 JCB 1 0.19 3 0.03 3 0.03JINMA 1 0.19 5 0.04 6 0.06JOHN DEERE 141 20.95 74 13.86 2 755 23.82 2 662 25.48KIOTI 20 2.97 7 1.31 128 1.11 99 0.95KRAMER-WERKE GMBH 2 0.02 KUBOTA 48 7.13 65 12.17 881 7.62 870 8.33KUKJE 3 0.45 25 0.22 LAMBORGHINI 8 1.19 7 1.31 273 2.36 219 2.10LANDINI 26 3.86 35 6.55 460 3.98 381 3.65LINHAI 1 0.01 LS 3 0.03 MAHINDRA 4 0.03 MANITOU 16 0.14 MASSEY FERGUSON 47 6.98 38 7.12 600 5.19 568 5.44McCORMICK 10 1.49 8 1.50 149 1.29 97 0.93MERLO 9 0.08 MX 4 0.59 1 0.19 21 0.18 22 0.21NEW HOLLAND 104 15.45 98 18.35 2 074 17.93 1 900 18.19PASQUALI 9 1.34 7 1.31 122 1.05 116 1.11POLARIS 22 3.27 15 2.81 207 1.79 172 1.65QUADDY 1 0.15 14 0.12 SAME 15 2.23 12 2.25 551 4.76 454 4.35SOLIS 3 0.45 37 0.32 SONALIKA 1 0.19 2 0.02 2 0.02TARAL 1 0.01 TONG YANG 2 0.37 18 0.16 17 0.16VALTRA 17 2.53 14 2.62 244 2.11 255 2.44WINDLAND 6 0.05 YAGMUR 2 0.37 16 0.14 23 0.22YAMAHA 6 0.89 16 0.14 YANMAR 2 0.37 3 0.03 8 0.08ZETOR 2 0.02 TOTAL 673 534 11 567 10 447 Variación porcentual +26.03% +10.72% (respecto a enero 16)

Marcas

Enero 2017 Enero 2016 Feb 16-ene 17 Feb 15-ene 16

Uds. % Uds. % Uds. % Uds. %

VENTAS DE TRACTORES NUEVOS EN ESPAÑA POR MARCAS

Hay una pequeña corrección en las cifras por las modi caciones que el Ministerio introduce con posterioridad a la distribución de los Avances de Inscripciones, que son los documentos que tomamos como base para elaborar estos informes.Nota: En los acumulados interanuales se consideran marcas que mantienen ventas sobre el año en curso.

-MERCADO enero.indd 79 28/2/17 11:13

80 agrotécnica | FEBRERO 2017

ME

RC

AD

O

JUAN JOSÉ RAMIREZ

El mercado del ‘usado’ si-gue fuerte. En 2016 se registraron crecimientos en los cambios de titula-

ridad tanto de tractores como de cosechadoras de cereal, de acuerdo con los datos pu-blicados en el Informe anual de 2016 sobre Inscripción de

Maquinaría Agrícola divulgado por el MAPAMA.

Si las ventas de tractores nuevos alcanzaron las 11.400 unidades, las de segunda

LA MAQUINARIA ‘USADA’ TAMBIÉN CRECE

27 000 tractores y 1 200 cosechadoras cambiaron de titularidad en 2016

Fuente: MAPAMA

Andalucía 390 32.3 151 20.1 481 19.5 671 20.0 645 17.0 1 713 10.8 4 051 14.8Aragón 91 7.5 55 7.3 186 7.6 216 6.5 281 7.4 1 044 6.6 1 873 6.8Asturias 14 1.2 14 1.9 31 1.3 69 2.1 93 2.4 509 3.2 730 2.7Baleares 24 2.0 16 2.1 52 2.1 56 1.7 53 1.4 211 1.3 412 1.5Canarias 2 0.2 6 0.8 35 1.4 16 0.5 9 0.2 17 0.1 85 0.3Cantabria 7 0.6 5 0.7 15 0.6 29 0.9 48 1.3 136 0.9 240 0.9Castilla y León 155 12.9 101 13.4 311 12.6 455 13.6 547 14.4 2 020 12.8 3 589 13.1Castilla-La Mancha 134 11.1 84 11.2 311 12.6 469 14.0 515 13.5 2 293 14.5 3 806 13.9Cataluña 136 11.3 65 8.7 212 8.6 256 7.6 260 6.8 1 233 7.8 2 162 7.9Com. Valenciana 56 4.6 62 8.3 153 6.2 221 6.6 247 6.5 965 6.1 1 704 6.2Extremadura 59 4.9 57 7.6 194 7.9 243 7.3 273 7.2 1 068 6.8 1 894 6.9Galicia 58 4.8 47 6.3 239 9.7 316 9.4 398 10.5 3 339 21.1 4 397 16.1Madrid 11 0.9 8 1.1 31 1.3 21 0.6 35 0.9 94 0.6 200 0.7Murcia 29 2.4 44 5.9 101 4.1 139 4.2 136 3.6 412 2.6 861 3.1Navarra 17 1.4 17 2.3 46 1.9 64 1.9 87 2.3 308 1.9 539 2.0Pais Vasco 18 1.5 11 1.5 32 1.3 47 1.4 87 2.3 217 1.4 412 1.5La Rioja 5 0.4 8 1.1 33 1.3 59 1.8 90 2.4 218 1.4 413 1.5 1 206 100.0 751 100.0 2 463 100.0 3 347 100.0 3 804 100.0 15 797 100.0 27 368 100.0

0-2 años % 3-5 años % 6-10 años % 11-15 años % 16-20 años % >20 años % TOTAL % Total

DISTRIBUCIÓN POR COMUNIDADES DE LOS CAMBIOS DE TITULARIDAD POR ANTIGÜEDAD DEL TRACTOR

Andalucía 6 11.1 10 18.2 9 6.2 26 11.4 18 8.0 34 6.7 103 9.3Aragón 7 13.0 8 14.5 24 16.6 35 15.3 40 17.7 104 20.6 218 19.6Baleares 0 0.0 0 0.0 1 0.7 2 0.9 1 0.4 19 3.8 23 2.1Canarias 0 0.0 0 0.0 1 0.7 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1 0.1Castilla y León 18 33.3 18 32.7 53 36.6 62 27.1 60 26.5 103 20.4 314 28.2Castilla-La Mancha 7 13.0 9 16.4 19 13.1 52 22.7 56 24.8 107 21.2 250 22.5Cataluña 6 11.1 6 10.9 15 10.3 21 9.2 21 9.3 58 11.5 127 11.4Com. Valenciana 1 1.9 0 0.0 2 1.4 2 0.9 2 0.9 9 1.8 16 1.4Extremadura 0 0.0 1 1.8 7 4.8 14 6.1 9 4.0 12 2.4 43 3.9Galicia 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1 0.4 2 0.9 20 4.0 23 2.1Madrid 1 1.9 0 0.0 3 2.1 1 0.4 1 0.4 2 0.4 8 0.7Murcia 0 0.0 0 0.0 1 0.7 2 0.9 2 0.9 5 1.0 10 0.9Navarra 6 11.1 3 5.5 10 6.9 4 1.7 7 3.1 13 2.6 43 3.9Pais Vasco 0 0.0 0 0.0 0 0.0 4 1.7 4 1.8 9 1.8 17 1.5La Rioja 2 3.7 0 0.0 0 0.0 3 1.3 3 1.3 9 1.8 17 1.5 54 100.0 55 100.0 145 100.0 229 100.0 226 100.0 504 100.0 1 213 109

0-2 años % 3-5 años % 6-10 años % 11-15 años % 16-20 años % >20 años % TOTAL % Total

DISTRIBUCIÓN POR COMUNIDADES DE LOS CAMBIOS DE TITULARIDAD POR ANTIGÜEDAD DE LA COSECHADORA DE CEREAL

-MERCADO segunda mano.indd 80 1/3/17 12:41

81FEBRERO 2017 | agrotécnica

ME

RC

AD

O

EVOLUCIÓN DE CAMBIOS DE TITULARIDAD DE TRACTORES DESDE 2007 A 2015, SEGÚN ANTIGÜEDAD DEL VEHÍCULO

COMPARATIVA DE CAMBIOS DE TITULARIDAD DE COSECHADORAS DE CEREAL ENTRE 2014 Y 2015, SEGÚN LA ANTIGÜEDAD DE LA MÁQUINA

6-10 años 9.0%

11-5 años12.2%

16-20 años 13.9%

>20 años 57.7%

0-2 años 4.4%3-5 años 2.7%

DISTRIBUCIÓN DE LOS CAMBIOS DE TITULARIDAD DE TRACTORES SEGÚN

ANTIGÜEDAD DEL VEHÍCULO DURANTE 2016

6-10 años 12.0%

11-5 años18.9%

16-20 años18.6%

>20 años 41.5%0-2 años 4.4%

3-5 años 4.5%

DISTRIBUCIÓN DE LAS CAMBIOS DE TITULARIDAD DE COSECHADORAS DE CEREAL SEGÚN ANTIGÜEDAD DE LA

MÁQUINA DURANTE 2016

1.51.4

TRACTORESCOSECHADORAS DE CEREAL

13.125.9

16.11.9

0.70.7

3.10.8

2.03.5

6.818.0

1.51.4

13.920.6

14.88.5

7.910.5

6.21.36.9

3.5

1.51.9

0.30.1

2.7 0.9

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS CAMBIOS DE TITULARIDAD DE TRACTORES Y COSECHADORAS DE CEREAL POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS DURANTE 2016

mano superaron las 27.000, manteniéndose la senda de crecimiento que se inició en 2010, hasta situarse en valores semejante a los años anteriores a la crisis.

Los datos que maneja el Ministerio establecen seis ca-tegorías por antigüedad en los cambios de titularidad: 0-2 años, 3-5, 6-10, 11-15, 16-20 y más de 20 años, que han sig-ni cado, respectivamente, un 4.4%, 2.7%, 9%, 12.2%, 13.9% y 57.7% de las transacciones totales. Estos valores, mantie-nen una proporcionalidad se-mejante durante los años con-siderados en el estudio, 2007 a 2016, aunque varíe la cantidad total de transacciones.

[ Cosechadoras

En el mismo Informe se publican los datos de cambio de titularidad en maquinaria de recolección, concretamente en cosechadoras de cereal, según su antigüedad y distribución por comunidades autónomas.

La cifra total superó las 1.200 unidades. Por tanto, y dado que el mercado de unida-des nuevas se situó por encima de las 300 unidades, práctica-mente por cada cosechadora nueva que se vende, se produ-cen cuatro cambios de titulari-dad (segunda mano).

Durante el año pasado en las cosechadoras de cereal se-minuevas (0-2 años), la compa-rativa de transacciones totales respecto a las realizadas du-rante 2014 y 2015 experimentó un incremento del 20%.

Si tenemos en cuenta las cosechadoras con una anti-güedad inferior a 15 años, los cambios de titularidad han signi cado un 39.9% del total y se concentran en Castilla y León (31.3%), Castilla-La Man-cha (18%), Aragón (15.3%), Andalucía (10.6%) y Cataluña (9.9%).

-MERCADO segunda mano.indd 81 1/3/17 12:41

Tel. 91 859 07 37

DESEO SUSCRIBIRME A LA REVISTA agrotécnica

NO DESEO QUE MIS DATOS SEAN UTILIZADOS PARA FUTURAS ACCIONES PROMOCIONALES Y COMERCIALES

Nombre y Apellidos: ..................................................................................

Calle: .........................................................................................................

Nº: ...............Piso: ............ Población: ........................................................

C.P.: .............Provincia: ..............................................................................

País: ..........................................................................................................

NIF / CIF: ..........................................Teléfono: ..........................................

E-mail: .......................................................................................................

TRANSFERENCIA (Contactar al número 91 859 07 37)

NO SE REALIZAN ENVÍOS CONTRA REEMBOLSO

Suscripción España: 87.00 €UE vía superfi cie: 156 €UE vía aérea: 186 €Otros países vía superfi cie: 281 €Otros países vía aérea: 311 €

DATOS PERSONALES FORMA DE PAGO

Fecha: ............................... (Titular de la cta./libreta o tarjeta)

Conforme a la Ley Orgánica 15/99, de protección de datos de carácter personal le informamos que los datos solicitados se incorporarán a un chero de clientes titularidad de Canal Rural Agro TV, S.L. con el n de enviarle la publicación así como información sobre productos y servicios en el sector editorial, principalmente agrícola, jardines y golf. Todos los datos solicitados son obligatorios. En cualquier momento podrá ejercitar su derecho de acceso, recti cación, cancelación y oposición mediante comunicación por escrito, con copia del DNI o NIF, a la dirección:Avda. America número 26, planta baja, puerta izquierda, 28028, Madrid o por correo electrónico: [email protected]

DOMICILIACIÓN BANCARIARuego que con cargo a mi cuenta o libreta de ahorro se atiendan, hasta nuevo aviso, los recibos que sean presentados por Canal Rural Agro TV, S.L., en concepto de mi suscripción a la revista AgroTécnica.

IBAN:

Cta./Libreta n.º:

Titular de la Cta.: .......................................................................................Banco/Caja: .................................................................Agencia N.º: ..........Calle: ...........................................................................C.P.........................Población: ................................................... Provincia: .............................

Clave entidad Ofi cina D.C. Nº Cuenta

1 AÑO 2 AÑOS

850 páginas.Gastos de envío aparte

OFERTA ESPECIAL

SOLO

40€La gran obra del

Prof. Luis Márquez

MAQUINARIA AGRÍCOLA

Formalice ahorasu suscripción por 2 años

y recibirá este libro de regalo (PVP 30 €)

Si se suscribepor 1 año puede

adquirir este libro por el 70% de su precio

Gastos de envío aparte Gastos de envío aparte

El libro técnico que estaba esperando

-SUSCRIPCION 16.indd 2 31/1/17 13:17

-CUBIERTA INT.indd 1 28/2/17 10:23

FEBRERO

2017

AGROTÉCNICA

C u a d e r n o s d e A g r o n o m í a y T e c n o l o g í a

Año N 2ebrero 20

O X

X /

2

www.agrotecnica.online @agrotecnica1

Pág. 73

Ventas de tractores en los principales mercados europeosTan solo cinco de los quince países recogidos en el reportaje mejoran los registros del año anterior. Entre los de mayor volumen, la tendencia es negativa.

Pág. 60

Alö Quicke presenta en España sus nuevas palas cargadorasEl fabricante sueco eligió Antequera (Málaga) para el estreno internacional de la Serie Q, fruto de cuatro años de I+D, y dirigida a tractores de 60 hasta más de 300 CV.

Pág. 29

Procedimiento de homologación de vehículos agrícolasRetomamos esta serie de artículos con un análisis del procedimiento, especialmente del Reglamento Delegado de la Comisión.

MIEMBRO ESPAÑOLDEL JURADO

Su primer año al frente

de la gama de producto

Pág. 37

“20 va a ser un buen año”

MANUEL ALONSO

-Cubierta ext FEB.indd 2 1/3/17 13:54