cuaderno final julio color

Upload: casimiro-jesus-barbado-lopez

Post on 22-Jul-2015

143 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAMPUS CIENTFICOS DE VERANO Para estudiantes de Educacin Secundaria. Julio 2010

PROYECTO 3: Estudio de la viabilidad de semillas y de la influencia de los factores ambientales en su germinacin.Elosa Agera Buenda Casimiro Jess Barbado LpezNombre:

SUMARIO1. EXPERIMENTO I: FACTORES QUE AFECTAN A LA GERMINACIN DE LAS SEMILLAS. EXPERIMENTO II: DETERMINACIN DE LA VIABILIDAD DE LAS SEMILLAS. EXPERIMENTO III: CAMBIOS QUE EXPERIMENTA EL ALMIDN DE LAS SEMILLAS DURANTE LA GERMINACIN. ANEXO 1: FUNDAMENTOS TERICOS DEL EXPERIMENTO I. ANEXO 2: FUNDAMENTOS TERICOS DEL EXPERIMENTO II. ANEXO 3: FUNDAMENTOS TERICOS DEL EXPERIMENTO III. ANEXO 4: APROXIMACIN AL MTODO CIENTFICO. ANEXO 5: ELABORACIN DE UN INFORME PARA SU PRESENTACIN. ANEXO 6: ELABORACIN DE UNA PRESENTACIN DIGITAL. ANEXO 7: CMO EXPONER UN TRABAJO FRENTE AL PBLICO

2.

3.

4. 5. 6. 7. 8.

9. 10.

EXPERIMENTO I: FACTORES QUE AFECTAN A LA GERMINACIN DE LAS SEMILLASI) OBSERVACIN Describe lo que observas en esta fotografa.

II) PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA CIENTFICO: En esta primera experiencia sobre la germinacin de las semillas vamos a investigar el siguiente problema: QU FACTORES AMBIENTALES INFLUYEN EN LA GERMINACIN DE LAS SEMILLAS? III) INFORMACIN SOBRE EL PROBLEMA (PRESENTACIN/ ANEXO 1): FUNDAMENTOS TERICOS. Antes de realizar el experimento es imprescindible recoger informacin sobre el tema que vamos a investigar. En este caso, repasaremos algunos conceptos, como por ejemplo, qu es la semilla, cul es su funcin, qu contiene en su interior y cmo germina. Puedes consultar todos estos contenidos en el ANEXO 1 del cuaderno. IV) HIPTESIS: Escribe los factores que crees que influyen en la germinacin de una semilla y explica cmo lo hacen:

A continuacin cumplimenta la tabla con los factores que vamos a investigar en grupo. FACTOR HIPTESIS

V) EXPERIMENTACIN V.0. DISEA TU EXPERIMENTO Una vez emitida la hiptesis, vamos a disear un experimento para comprobarla. Para ello, debes tener en cuenta que: Las variables (factores ambientales en este caso) deben ser estudiadas de forma independiente. Es decir, si vamos a estudiar dos variables, tienes que realizar un montaje experimental que incluya todas las combinaciones posibles. Los materiales a utilizar han de adaptarse a las posibilidades reales del laboratorio en el que se realiza la investigacin.

V.1. MATERIALES Y REACTIVOS: Semillas de juda blanca, maz, trigo y girasol (1). Hipoclorito de sodio Agua destilada Frasco lavador Placas de germinacin Semilleros Cmaras de germinacin Flexo/ cajas para tapar las placas. Rotuladores

V.2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL: Vamos a tratar de comprobar las hiptesis relacionadas con la influencia de la luz y de la temperatura. Por tanto, las otras variables, como la humedad o los gases hay que mantenerlas constantes. 1.1.Lava las semillas con agua destilada, ponlas en un vaso y aade hipoclorito de sodio hasta cubrirlas. Djalas en reposo durante 10 minutos. 1.2.Embebe (2) las semillas en agua destilada durante una hora. 1.3.Prepara las placas para los tratamientos siguientes (3): a) Tratamiento de germinacin 1 (TG1)= 3 placas con 15 semillas a 5 C + oscuridad. b) Tratamiento de germinacin 2 (TG2)= 3 placas con 15 semillas a 5 C + luz. c) Tratamiento de germinacin 3 (TG3)= 3 placas con 15 semillas a 30 C + oscuridad. d) Tratamiento de germinacin 4 (TG4)= 3 placas con 15 semillas a 30 C + luz. 1.4.Cuenta el nmero de semillas germinadas a las 24 h, 48 h y 72 h y anota los resultados en una tabla. El criterio para decidir si una semilla est germinada es que su radcula haya crecido 3 mm o ms. Utiliza la regla.

V.3. RESULTADOS: JUDA GIRASOL TRIGO MAZ 24 h 48 h 72 h 24 h 48 h 72 h 24 h 48 h 72 h 24 h 48 h 72 h

TTO TG1

TG2

TG3

TG4

PLACA 1 2 3 Total 1 2 3 Total 1 2 3 Total 1 2 3 Total

a) Trata los resultados mediante una hoja de clculo y elabora la grfica correspondiente con el porcentaje de germinacin de las semillas para cada uno de los tratamientos (en color). Puedes hacer una grfica para cada especie. En la siguiente grfica puedes anotar los resultados antes de pasarlos a la hoja de clculo definitiva.

b) Haz fotografas de algunas placas, a las 24 h, 48 h y 72 h e incorpralas al informe.

V.4. INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS: Responde a las siguientes cuestiones, a la vista de los resultados: a) Cmo afecta la temperatura al proceso de germinacin? En todas las semillas afecta de la misma manera?

b) Cmo afecta la luz al proceso de germinacin? En todas las semillas afecta de la misma manera?

VI) CONCLUSIONES: SE ACEPTA LA HIPTESIS INICIAL? Una vez obtenidos los resultados y representados grficamente, escribe la conclusin del experimento que hemos realizado, indicando si se cumple o no la hiptesis inicial, en base a los resultados obtenidos. FACTOR HIPTESIS

INFORMACIN ADICIONAL SOBRE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GERMINACIN (2 PARTE DE LA PRESENTACIN/ ANEXO 1 DEL CUADERNO). En esta segunda parte se ofrecen aspectos tericos sobre la influencia de los diferentes factores ambientales en la germinacin de la semilla, como la humedad, la temperatura y la presencia de oxgeno. Se ver tambin el efecto de la luz en algunas semillas.

BIBLIOGRAFA 1) FISIOLOGA VEGETAL J. Barcel Coll, G. Nicols Rodrigo, B. Sabater Garca y R. Snchez Tams. Ediciones Pirmide S.A., Madrid, 2003. 2) FUNDAMENTOS DE FISIOLOGA VEGETAL. J. Azcn-Bieto y M. Taln. McGraw-Hill/ Interamericana, Madrid, 2000. 3) SEED. C.C. Baskin, J.M. Baskin. Academic Press, London, 2001. 4) PLANT PHYSIOLOGICAL ECOLOGY. H. Lambers, F.S. Chapin III, T.J. Pons. Springer (2 edicin). 2008.

NOTAS: (1) Las semillas de juda y de girasol son dicotiledneas y no tienen endospermo. Ambas poseen germinacin epigea. La de trigo y la de maz son monocotiledneas, tienen endospermo y su germinacin es hipogea. (2) El trmino en castellano es embeber. Su accin y efecto es imbibicin. Se usa tambin el trmino imbibir (del latn imbibere). En ingls es to imbibe. (3) Preparacin de las placas: Recorta dos crculos de papel de filtro por cada placa y ponlos en su parte inferior. Rotula las placas con los tratamientos que vas a aplicar y los nmeros correspondientes a cada una de ellas. Distribuye las 15 semillas uniformemente en cada una de las placas. Aade 5 ml de agua destilada al papel de filtro al comienzo y cuando sea necesario, a las 24 y 48 h.

EXPERIMENTO II: DETERMINACIN DE LA VIABILIDAD DE LAS SEMILLASI) PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA CIENTFICO: En todo cultivo es imprescindible tener en cuenta la calidad de la semilla para el xito del mismo. La semilla es el material de partida para la produccin y una condicin indispensable, para alcanzar el mximo rendimiento, es que sta tenga una buena respuesta bajo las condiciones de siembra y que produzca una plntula vigorosa. Desde un punto de vista sustentable, es imposible obtener una buena cosecha si no se parte de una semilla de calidad, ya que un cultivo puede resultar de una calidad inferior a la semilla sembrada, pero nunca mejor que ella. Las propiedades que deben reunir los lotes de semilla de calidad son (*): Autenticidad: El lote de semillas tiene que responder a la especie que queremos cultivar. Pureza: Debe estar libre de semillas extraas, de semillas de malezas u otros cultivos o especies. Limpieza: Las semillas deben estar libres de materias extraas como palillos o tierra. Sanidad: Han de estar libres de plagas y enfermedades. Viabilidad: Deben ser capaces de germinar y desarrollar una plntula normal en condiciones ptimas de siembra. Vigor: Deben germinar y desarrollar una plntula normal en situaciones de siembra desfavorables.

(*)www.semilla.cyta.com.ar/buenasemilla/buenasemilla.htmEl problema que vamos a resolver con esta experiencia es el siguiente: Cmo puede un agricultor determinar previamente la viabilidad de las semillas que siembra?

desfavorables.

II) INFORMACIN SOBRE EL PROBLEMA: FUNDAMENTOS TERICOS. Presentacin 2/Anexo 2 del cuaderno: Dormicin, descanso y viabilidad de las semillas. La viabilidad se define como el perodo de tiempo durante el cual las semillas conservan su capacidad para germinar. Es un perodo variable y depende del tipo de semilla y de las condiciones de almacenamiento (www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/tema_17.htm).

Una semilla slo puede germinar si su embrin est vivo, es decir si la semilla es viable. Pero una semilla viable puede no germinar por varias razones. La primera, por encontrarse en estado de dormicin, en cuyo caso, aunque la semilla se ponga en condiciones favorables de humedad, luz y temperatura, no germinar hasta que pase este periodo de dormicin. En segundo lugar, una semilla viable puede no germinar por falta de alguna de las condiciones externas adecuadas, como la luz, la temperatura o la humedad. La germinacin de las semillas requiere mucha energa para la realizacin de las funciones vitales de la nueva planta. Para conseguir esta energa, las clulas del embrin realizan el proceso de RESPIRACIN CELULAR, a partir de la materia orgnica, gracias a una serie de reacciones qumicas oxidativas, en las que se liberan electrones, que sirven para reducir el oxgeno que absorbe la semilla y transformarlo en agua. MATERIA ORGNICA + O2 CO2 +H20 + ENERGA

Las sales de tetrazolio nos pueden servir para saber si la semilla respira, es decir, si est viva, de una forma muy rpida y sencilla. Estas sales son incoloras cuando estn oxidadas, pero se vuelven rojas si se reducen con los electrones que se liberan durante la respiracin celular. Si al tratar a una semilla con esta sustancia vemos que adquiere un color rojizo, diremos que la semilla respira y que, por tanto, est viva (es viable). Si no cambia su color, podemos decir que la semilla est muerta y, por lo tanto, no ser viable. III) EXPERIMENTACIN III.0. DISEA TU EXPERIMENTO Con la informacin que has recibido, se te ocurre alguna forma de comprobar la viabilidad de las semillas? Disea un procedimiento experimental, indicando los materiales que utilizaras y el procedimiento que seguiras.

III.1. MATERIALES Y REACTIVOS: Semillas de maz vivas embebidas en agua durante 24 h (1). Semillas de maz muertas embebidas en agua durante 24 h (2). Bistur Pinzas Papel de aluminio

Papel de filtro (hay que recortarlo con el tamao y el dimetro de la base de una placa de Petri. Placas de Petri Estufa Disolucin de cloruro de trifenil tetrazolio al 1,1 % (3).

III.2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL: PONTE GUANTES PARA REALIZAR ESTE EXPERIMENTO. TEN MUCHO CUIDADO CON EL BISTUR! 1. Las semillas de maz deben estar 24 h en imbibicin. 2. Divide las semillas por la lnea media de manera que el embrin quede escindido por la mitad. Para ello sujeta las semillas una a una con las pinzas. 3. Coloca el papel de filtro recortado sobre la mitad inferior de cada una de las 5 placas de Petri, numeradas segn la tabla 1. 4. Pon 10 semillas escindidas en cada una de las placas, tal como se recoge en la Tabla 1. Las cubiertas deben quedar hacia arriba, para que la disolucin penetre en el embrin (en total habr 20 mitades en cada placa). 5. Aade 5 ml de agua destilada a las placas control (1 y 2) y 4 ml a las placas 3, 4 y 5. 6. Aade 1 ml de cloruro de trifenil tetrazolio a las placas 3, 4 y 5. 7. Cubre las placas con papel de aluminio para evitar reacciones fotoqumicas e incuba durante 12 horas en la estufa a unos 32 C. 8. Observa la aparicin de color rojizo, indicativa de la reduccin de sales de tetrazolio y completa la tabla de resultados. TABLA 1 IDENTIFICACIN PLACA 1 PLACA 2 PLACA 3 PLACA 4 PLACA 5 SEMILLA (10 semillas escindidas) MAZ VIVAS MAZ MUERTAS MAZ VIVAS MAZ MUERTAS MAZ MUESTRA PROBLEMA INCUBACIN 1-2 h 1-2 h 1-2 h 1-2 h 1-2 h DISOLUCIN AADIDA 5 ml de agua destilada 5 ml de agua destilada 1 ml de Cloruro de tetrazolio + 4 ml de agua destilada 1 ml de Cloruro de tetrazolio + 4 ml de agua destilada 1 ml de Cloruro de tetrazolio + 4 ml de agua destilada

III.3. RESULTADOS: Anota los resultados en la siguiente tabla. Ten en cuenta que el nmero de embriones es igual al nmero de mitades, dividido entre dos. IDENTIFICACIN PLACA 1 PLACA 2 SEMILLA MAZ VIVAS MAZ TRATAMIENTO 5 ml de agua destilada 5 ml de agua destilada EMBRIONES ROJOS (%) EMBRIONES INCOLOROS (%)

MUERTAS PLACA 3 PLACA 4 MAZ VIVAS MAZ MUERTAS MAZ MUESTRA PROBLEMA 1 ml de Cloruro de tetrazolio + 4 ml de agua destilada 1 ml de Cloruro de tetrazolio + 4 ml de agua destilada 1 ml de Cloruro de tetrazolio + 4 ml de agua destilada

PLACA 5

Pasa estos resultados a una hoja de clculo y represntalos grficamente

III.4. INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS Y CUESTIONES: Responde a las siguientes cuestiones: a) Compara los resultados entre las placas y explica las diferencias observadas.

b) La respiracin celular es un conjunto de procesos bioqumicos regulados por unas protenas denominadas enzimas. Se te ocurre alguna forma de inhibir la respiracin de las semillas? Busca informacin en la red.

III.5. OTRAS CUESTIONES: a) Adems del embrin, qu otras partes de la semilla pueden tener actividad respiratoria?

b) La viabilidad de la semilla asegura su germinacin?

c) Si una semilla no es viable, germinar?

d) Si las cubiertas de las semillas se ponen hacia abajo, en contacto con el tetrazolio, se colorearn las semillas? Por qu?

BIBLIOGRAFA 1) 1) FISIOLOGA VEGETAL J. Barcel Coll, G. Nicols Rodrigo, B. Sabater Garca y R. Snchez Tams. Ediciones Pirmide S.A., Madrid, 2003. 2) 2) FUNDAMENTOS DE FISIOLOGA VEGETAL. J. Azcn-Bieto y M. Taln. McGraw-Hill/ Interamericana, Madrid, 2000. 3) 3) SEED. C.C. Baskin, J.M. Baskin. Academic Press, London, 2001. 4) 4) PLANT PHYSIOLOGICAL ECOLOGY. H. Lambers, F.S. Chapin III, T.J. Pons. Springer (2 edicin). 2008. 5) Fisiologa vegetal experimental. Gladys Fernndez. Ed. IIACA. 1986 6) www.semilla.cyta.com.ar/buenasemilla/buenasemilla.htm 7) www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/tema_17.htm

NOTAS: (1) La semilla de maz, una planta monocotilednea, es endosprmica y su germinacin es hipogea. Consideramos que estn vivas ya que en diferentes pruebas de viabilidad efectuadas se han obtenido resultados del 100 %. (2) Para conseguir semillas muertas, hervid durante 30 minutos las semillas. De esta forma se desnaturalizarn las enzimas necesarias para la germinacin. Tambin se pueden sumergir las semillas en cloruro de amonio al 4 % durante 1 hora. Con este procedimiento las semillas se mueren por acumulacin de sal en el interior o bien el aumento de la permeabilidad de la testa (Fisiologa vegetal experimental. Gladys Fernndez. Ed. IIACA. 1986) (3) Preparamos la disolucin de cloruro de tetrazolio al 1,1 % con 80 ml de agua destilada y 0,88 g de cloruro de trifenil tetrazolio.

EXPERIMENTO III: CAMBIOS QUE EXPERIMENTA EL ALMIDN DURANTE LA GERMINACIN DE LA SEMILLA

I) OBSERVACIN: Describe lo que observas e indica si el contenido en nutrientes de estas semillas es el mismo.

II) INFORMACIN SOBRE EL PROBLEMA (PRESENTACIN PPT/ ANEXO 3): FUNDAMENTOS TERICOS. Antes de realizar el experimento es imprescindible recoger informacin sobre el tema que vamos a investigar. En este caso, repasaremos algunos conceptos relacionados con las semillas, como por ejemplo, qu sustancias almacenan en su interior y para qu sirven. Puedes consultar todos estos contenidos en el ANEXO 3 del cuaderno.

III) PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA CIENTFICO: QU CAMBIOS EXPERIMENTA EL ALMIDN DURANTE LA GERMINACIN DE LA SEMILLA? IV) HIPTESIS: Responde a la cuestin formulada en el problema con una suposicin. Esta hiptesis es la que vamos a comprobar mediante el desarrollo experimental que te proponemos.

V) EXPERIMENTACIN V.0. DISEA TU EXPERIMENTO Una vez emitida la hiptesis, vamos a disear un experimento para comprobarla. Para ello, debes tener en cuenta que: La variable (actividad enzimtica de una semilla, en este caso) debe ser estudiada a lo largo del tiempo, para determinar su variacin. Los materiales a utilizar han de adaptarse a las posibilidades reales del laboratorio en el que se realiza la investigacin.

V.1. MATERIALES Y REACTIVOS: Semillas de trigo (1) Placa excavada o bien, 9 tubos de ensayo cortos. Vaso. Embudo Mortero Estufa Lugol Cuentagotas Solucin de almidn al 1 % (2) Agua destilada 3 Tubos de vidrio de fondo plano o, en su caso, 3 matraces erlenmeyer Gradillas 9 Tubos de ensayo pyrex Reactivo de Fehling A y B Mechero de butano Pinzas de madera Solucin de glucosa al 2 % en masa. (3) Bandeja de germinacin Papel de filtro Pipetas de 5 y de 10 ml Micro-pipeta de 1 ml y puntas de un solo uso.

V.2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL: 1. Coge 10 g de semillas de trigo y ponlas a germinar durante 48 h en una bandeja de germinacin. 2. Tritura las semillas de trigo en 50 ml de agua a 50 C, con 5 gotas de glicerina. 3. Mantn el macerado 20-30 min a 30-45 C. 4. Filtra el macerado y guarda el extracto. 5. Pon 20 ml de solucin de almidn al 1 % en 2 tubos de ensayo de fondo plano o en 2 matraces erlenmeyer. Numera los tubos/ matraces.

6. Aade 10 ml de agua destilada al tubo/ matraz nmero 1 y 10 ml de extracto de trigo al tubo/ matraz nmero 2. 7. Prepara un tubo de fondo plano o matraz n 3 con 30 ml de solucin de glucosa al 2 %. 8. Extrae con la micro-pipeta una muestra de 1 ml de cada uno de los tubos/ matraces y depostalas en otros tantos pocillos de la placa excavada. Posteriormente, extrae una muestra de 3 ml de los mismos tubos y depostalas en otros tantos tubos de ensayo pyrex con la misma numeracin. Conserva las puntas para las diferentes ocasiones. 9. Realiza el test del lugol aadiendo una gota de este reactivo a cada una de las muestras de la placa excavada. Anota lo que observas. 10. Realiza el test de Fehling, aadiendo con la micro-pipeta 1 ml del reactivo A y 1 ml del reactivo B a cada uno de los tres tubos de ensayo pyrex con las muestras 1, 2 y 3. Calienta a la llama del mechero y anota lo que observas. Orienta los tubos hacia la pared, ya que existe riesgo de que el contenido se proyecte. 11. Incuba los 3 tubos de ensayo/ matraces a 30-35 C durante 2 h. 12. Extrae con la micro-pipeta una muestra de 1 ml de cada uno de los tubos/ matraces a los 60 y 120 min y depostalas en otros tantos pocillos de la placa excavada. Posteriormente, extrae una muestra de 3 ml de cada uno de los tubos o matraces a los 60 y 120 min y depostalas en otros tantos tubos de ensayo pyrex con la misma numeracin. 13. Realiza el test del lugol aadiendo unas gotas de este reactivo a cada una de las muestras de la placa excavada a los 60 y 120 minutos. Anota lo que observas. 14. Realiza el test de Fehling, aadiendo con la micro-pipeta 1 ml del reactivo A y 1 ml del reactivo B a cada uno de los tres tubos de ensayo pyrex con las muestras 1, 2 y 3, a los 60 y 120 minutos. Calienta a la llama del mechero y anota lo que observas. Orienta los tubos hacia la pared, ya que existe riesgo de que el contenido se proyecte. V.3. RESULTADOS: Completa la tabla. TUBOS DE ENSAYO ORIGINALES 1 2 3 REACCIN CON LUGOL Muestras de 1 ml en pocillos 0 60 120 REACCIN CON FEHLING Muestras de 3 ml en tubos de ensayo 0 60 120

CONTENIDO ALMIDN + AGUA ALMIDN + E. TRIGO GLUCOSA + AGUA

REACCIN CON LUGOL (ANEXO 3): Positiva (+)= Color azul oscuro, lo que indica que la solucin contiene almidn. Negativa (-)= La solucin no adquiere el color oscuro, ya que no contiene almidn. REACCIN CON FEHLING (ANEXO 3): Positiva (+)= Color rojo ladrillo, lo que indica que la solucin contiene azcares reductores (maltosa/ glucosa). Negativa (-)= La solucin no adquiere el color rojo ladrillo (permanece de azul o se pone azul verdosa), ya que no contiene azcares reductores (maltosa/ glucosa).

V.4. INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS: a) Qu sucede en el tubo 1? Por qu?

b) Y en el 2? Por qu?

c) Y en el 3? Por qu?

d) Los tubos 1 y 3 son ensayos de control. Por qu?

e) Formula una hiptesis respecto a lo que sucedera si emplesemos extracto de semilla de girasol, maz o juda en vez de trigo. Consulta, para responder, el anexo 3 del cuaderno e internet.

VI) CONCLUSIONES: SE ACEPTA LA HIPTESIS INICIAL?

BIBLIOGRAFA 1) 1) FISIOLOGA VEGETAL. J. Barcel Coll, G. Nicols Rodrigo, B. Sabater Garca y R. Snchez Tams. Ediciones Pirmide S.A., Madrid, 2003. 2) 2) FUNDAMENTOS DE FISIOLOGA VEGETAL. J. Azcn-Bieto y M. Taln. McGraw-Hill/ Interamericana, Madrid, 2000. 3) 3) SEED. C.C. Baskin, J.M. Baskin. Academic Press, London, 2001. 4) 4) PLANT PHYSIOLOGICAL ECOLOGY. H. Lambers, F.S. Chapin III, T.J. Pons. Springer (2 edicin). 2008. 5) http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/tema_17.htm 6) http://www.joseacortes.com/practicas/glucidos.htm

NOTAS: (1) La semillas de trigo, una planta monocotilednea, es endosprmica y su germinacin es hipogea. (2) Preparacin de la solucin de almidn al 1 %: Pesa 2 g de almidn y aade un poco de agua destilada hasta formar una pasta suave. Completa con agua muy caliente hasta los 200 ml (g), removindolo vigorosamente. Calienta la solucin hasta que se disuelva completamente el almidn. (3) Preparacin de la disolucin de glucosa al 2 %: Pesa 2 g de almidn y completa con agua destilada hasta tener 100 ml.

ANEXO 1

Experiencia I: Influencia de los factores ambientales en la germinacin de las semillas.

QUE ES LA SEMILLA?Es una estructura vegetal en estado de reposo, que tras su germinacin, origina un nuevo individuo. Caractersticas: Altamente deshidratada. Con tejido de reserva. Con cubierta impermeable. Con sus procesos metablicos detenidos por falta de agua y oxgeno

QU CONTIENE UNA SEMILLA? El embrin Una cubierta protectora. Tejido almacn de sustancias de reserva: endospermo y cotiledones.

5 2 1

3 4

1. 2. 3. 4. 5.

Plmula Epictilo Radcula Cotiledn Testa

Semilla de juda vista con la lupa binocular (x20). Proyecto 3/ Grupo 2 Campus Cientfico UCO I.

6

5

7 1 2 4

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Plmula Epictilo Radcula Cotiledn Testa Endospermo Coleoptilo Coleorriza

3 8

Semilla de maz teida con lugol y vista con la lupa binocular (x20). Proyecto 3/ Grupo 1 Campus Cientfico UCO II.

CUL ES SU FUNCIN? La semilla sirve para la dispersin de la planta en el espacio y en el tiempo, debido: A su morfologa especial. A las reservas nutritivas almacenadas.

CMO SE ORIGINA LA SEMILLA? A partir de un vulo, tras su fecundacin por el grano de polen (Ver animacin www.hiperbotnica.net). El ovario, que contiene los vulos transformados en semillas, madura y se convierte en fruto.

http://almez.pntic.mec.es/

GERMINACIN DE LAS SEMILLASLa germinacin es el proceso de recuperacin de la actividad biolgica de la semilla. Se inicia con la toma de agua por parte de la semilla seca y termina cuando una parte de sta, generalmente la radcula, se extiende y atraviesa la estructura que la rodea.

FASES DE LA GERMINACIN1. Hidratacin: Dicho incremento va acompaado de un aumento proporcional en la actividad respiratoria. 2. Germinacin: En ella se producen las transformaciones metablicas, necesarias para el correcto desarrollo de la plntula. 3. Crecimiento: Emergencia de la radcula.Grfica: Azcn--Bieto, J. y Taln, M. 1993. Fisiologa y Bioqumica Vegetal. Interamericana/ McGrawHill.

Ver animacin sobre germinacin de cereales (www.euita.upv.es)

TIPOS DE GERMINACIN

Crece el hipoctilo

Rost, Th. et al. 1997. Plant Biology.

DESCRIPCIN DE LA G. EPIGEALos cotiledones emergen del suelo debido a un considerable crecimiento del hipoctilo (porcin comprendida entre la radcula y el punto de insercin de los cotiledones). Posteriormente, se diferencian en stos los cloroplastos y se transforman en rganos fotosintticos, comenzando as a funcionar como si fueran las primeras hojas de la planta. Finalmente, comienza el desarrollo del epictilo (porcin del eje comprendida entre el punto de insercin de los cotiledones y las primeras hojas). Presentan este tipo de germinacin muchas semillas de dicotiledneas, como la juda y la lechuga.Ver animacin: Germinacin semilla de pino (http://www.biologia.edu.ar)Germinacin bellota de encina

http://farm4.static.flickr.com

Crece el epictilo

Rost, Th. et al. 1997. Plant Biology.

DESCRIPCIN DE LA G. HIPOGEALos cotiledones permanecen enterrados; nicamente la plmula (hojas embrionarias) atraviesa el suelo. El hipoctilo es muy corto, prcticamente nulo. A continuacin, el epictilo se alarga, apareciendo las primeras hojas, que sern los primeros rganos fotosintetizadores de la plntula. Este tipo de germinacin lo presentan las semillas de las monocotiledneas, como los cereales (trigo, maz, cebada, etc.), as como muchas dicotiledneas, como el guisante, haba, roble, etc.http://www.biologia.edu.ar

METODOLOGA CIENTFICA: FORMULACIN DE UNA HIPTESIS

Responde con una suposicin al problema cientfico planteado: Qu factores ambientales influyen en la germinacin de las semillas?FACTOR 1 2 HIPTESIS

INFORMACIN COMPLEMENTARIA

Para que el proceso de germinacin tenga lugar es necesario que se den una serie de condiciones ambientales favorables: Un sustrato hmedo. Suficiente disponibilidad de oxgeno que permita la respiracin aerobia. Temperatura adecuada para los distintos procesos metablicos y para el desarrollo de la plntula.

HUMEDADLa absorcin de agua es el primer paso, y el ms importante, porque para que la semilla recupere su metabolismo es necesaria la rehidratacin de sus tejidos. Un exceso de agua actuara desfavorablemente para la germinacin, pues dificultara la llegada de oxgeno al embrin.

TEMPERATURALa temperatura es un factor decisivo en el proceso de la germinacin, ya que influye sobre las enzimas que regulan la velocidad de las reacciones bioqumicas que ocurren en la semilla despus de la rehidratacin.http://www.forest.ula.ve

GASESLa mayor parte de las semillas requieren para su germinacin un medio suficientemente aireado que permita una adecuada disponibilidad de O2 para respirar. De esta forma el embrin obtiene la energa imprescindible para mantener sus actividades metablicas.Azcn--Bieto, J. y Taln, M. 1993. Fisiologa y Bioqumica Vegetal. Interamericana/ McGraw-Hill.

LUZMuchas especies requieren de una exposicin a la luz para germinar. En algunos casos basta una breve exposicin (Lechuga var. Grand Rapids), en otros tratamientos intermitentes (plantas carnosas del gnero Kalanchoe), en otros son necesarios periodos ms largos de exposicin e incluso fotoperiodos de una longitud determinada. Otras semillas, como la de la cebolla, son inhibidas por la luz.

ANEXO 2

Experiencia II: Viabilidad de las semillas

DORMICIN O DESCANSO DE LAS SEMILLASAl final del desarrollo de la semilla se inician una serie de cambios que darn lugar al reposo o reduccin del metabolismo de las semillas

1. Prdida de agua (deshidratacin). 2. Diferenciacin de la cubierta de la semilla. 3. Interrupcin de la transcripcin y de la sntesis de protenas. 4. Reduccin de la respiracin y de otras actividades metablicas.

En funcin de la dormicin, podemos clasificar las semillas en:Semillas no durmientes o quiescentes (descanso): Cuando la causa de que no ocurra la germinacin es fundamentalmente la falta de condiciones ambientales apropiadas (agua, oxgeno, temperatura, luz). Estn secas y metablicamente inactivas. Semillas durmientes o latentes: Cuando la semilla no germina a pesar de encontrarse en condiciones apropiadas. Solo germinan despus de eliminar o romper la dormicin.comino

VIABILIDAD DE LAS SEMILLAS La viabilidad de las semillas es el perodo de tiempo durante el cual las semillas conservan su capacidad para germinar. Es un perodo variable y depende del tipo de semilla y de las condiciones de almacenamiento. Una semilla ser ms longeva cuanto menos activo sea su metabolismo.

VIABILIDAD DE LAS SEMILLASPara germinar las semillas han de ser viables adems de no durmientes. La capacidad para germinar no perdura para siempre. El loto indio de 250 a 400 aos (Manchuria). Los cereales, de 3 a 15 aos, las ms frecuentes. Arce, sauce, etc. una semana.

Las bajas temperaturas, la baja concentracin de oxgeno y escasa humedad aumentan la longevidad de las semillas.

RESPIRACIN CELULARLa germinacin de las semillas requiere mucha energa para la realizacin de las funciones vitales de la nueva planta. Para conseguir esta energa, las clulas del embrin realizan el proceso de RESPIRACIN CELULAR a partir de la materia orgnica. Se trata de una serie de reacciones qumicas oxidativas, en las que se liberan electrones e hidrgeno, que sirven para reducir el oxgeno que absorbe la semilla y transformarlo en agua.ENERGAC6H1206+ O2

6CO2 +6H20

CADENA RESPIRATORIA MITOCONDRIAL

Electrones

Hidrgeno

Oxgeno

Agua

Pruebas de viabilidadLa semilla solo puede germinar si su embrin est vivo, es decir, si respira. Para detectar la funcionalidad de las cadenas respiratorias, en las que se liberan electrones, se realiza el siguiente test: Trifenil-tetrazolio: En estado oxidado es soluble e incoloro.

Al reducirse, tomando los electrones del flujo respiratorio, se convierte en Trifenil-formazn, insoluble y de color rosado.

Pruebas de viabilidadCADENA RESPIRATORIA MITOCONDRIAL

Electrn

Hidrgeno

Tetrazolio oxidado

Tetrazolio reducido (Formazn)

Tetrazolio oxidado

Tetrazolio reducido (Formazn)

VARIACIN DE LA RESPIRACIN DURANTE LA GERMINACIN

Azcn--Bieto, J. y Taln, M. 1993. Fisiologa y Bioqumica Vegetal. Interamericana/ McGraw-Hill.)

DORMICIN DE LAS SEMILLASConjunto de sucesos que conducen al fracaso de una semilla viable a completar su proceso germinativo. Retrasa el proceso de germinacin y proporciona a la semilla un tiempo adicional para que pueda ser dispersada a grandes distancias. Estrategia adaptativa de supervivencia frente a condiciones ambientales desfavorables.

TIPOS DE DORMICINDormicin endgena: Debida al embrin: Puede ser morfolgica y/o fisiolgica (mediante inhibidores).

Dormicin exgena: Debida a la cubierta de la semilla. Impuesta por al testa (u otros tejidos que la encierran, como endospermo, pericarpo u rgano extraflorales). Puede ser fsica, qumica y mecnica.

Para provocar la germinacin, la dormicin puede ser eliminada mediante un proceso denominado escarificacin (rotura o ablandamiento fsico y/o qumico de las cubiertas). Puede hacerse de forma artificial: Mediante una incisin. Agitando a las semillas mediante abrasivos (arena para desgastar la testa). Congelando en nitrgeno lquido. Remojando en cido sulfrico concentrado.

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/481/48101306/48 101306.html

De forma natural Congelacin y descongelacin en invierno. Resquebrajamiento por incendios. Algunas requieren pasar por el tracto digestivo de animales. antes de germinar y es una forma de dispersin. Requiere tiempo (semanas - aos). Temperaturas fluctuantes. Ataque de microorganismos.

RUPTURA DE LA DORMICIONComo hemos visto en esta presentacin, varios factores ambientales inducen la ruptura de la dormicin y, posteriormente, su germinacin: Luz (en algunas especies). Temperatura. Nitrato. Otras seales qumicas externas.

ANEXO 3

Experiencia III: Cambios que experimenta el almidn durante la germinacin de la semilla.

COMPOSICIN DE DIFERENTES SEMILLAS

Clasifica estas semillas segn su composicin nutricional (sustancias almacenadas)

Maz Avena Trigo Lino Ricino Colza Guisante Garbanzo LentejaBarcel, J. et, al 1984. Fisiologa Vegetal Ed. Pirmide.

Clasificacin de las semillas segn las sustancias de reserva que almacenan:CEREALES: En este tipo de semillas predominan los hidratos de carbono, principalmente, el almidn, aunque tambin contienen protenas y lpidos. El almidn de los cereales se almacena en el endospermo, en forma de granos intracelulares. Las protenas se almacenan en la capa de aleurona.

Azcn-Nieto, J y Taln M. 1993. Fisiologa y Bioqumica vegetal. Interamericana/ McGraw-Hill

SEMILLAS OLEAGINOSAS: En ellas predominan los lpidos (triglicridos). Tambin contienen protenas y, en general, poseen un bajo contenido en almidn.

LEGUMINOSAS: Ricas en protenas (albumina y globulina) y almidn, pero con un bajo contenido en lpidos. Su utilizacin para consumo humano es muy importante. Sus protenas se almacenan en los cotiledones y son deficitarias en el aminocido metionina.

Azcn-Nieto, J y Taln M. 1993. Fisiologa y Bioqumica vegetal. Interamericana/ McGraw-Hill

La molcula de almidnEl almidn es una mezcla de dos sustancias: amilosa (10-20 %), un polisacrido esencialmente lineal, y amilopectina (80-90 %), un polisacrido con una estructura muy ramificada. Las dos formas de almidn son polmeros de glucosa, es decir, molculas gigantes formadas por la repeticin de millones de unidades de glucosa..

La molcula de almidn: AmilosaLas molculas de amilosa contienen tpicamente de 200 a 20.000 unidades de glucosa, que se despliegan en forma de hlice, como consecuencia de los ngulos que forman los enlaces entre las unidades de monosacridos.

La molcula de almidn: AmilopectinaLa amilopectina se distingue de la amilosa por ser una biomolcula muy ramificada. Cadenas laterales cortas conteniendo aproximadamente 30 unidades de glucosa que se unen con enlaces 1 alfa6, cada veinte o treinta unidades de glucosa, a lo largo de las cadenas principales. Las molculas de amilopectina pueden contener hasta dos millones de unidades de glucosa.

La molcula de almidn: ResumenPara comprender los fundamentos de este experimento diremos que el almidn es una macromolcula formada por millones de unidades repetidas de un monosacrido denominado glucosa. Por eso ponemos puntos suspensivos ( final de la cadena de monosacridos.

) al...

IDENTIFICACIN DEL ALMIDNComo sabes, el almidn es un polisacrido vegetal formado por dos componentes: la amilosa y la amilopectina. La amilosa se colorea de azul en presencia de yodo, debido a la adsorcin o fijacin del yodo en la superficie de la molcula de amilosa, lo cual slo ocurre en fro. Es conveniente aclarar que este proceso no es una reaccin qumica, ya que no se producen sustancias nuevas. Como reactivo para identificar el almidn se usa una solucin denominada lugol, con yodo y yoduro potsico.lugol

Resultados de la prueba del lugol

Pocillo excavado con almidn + lugol

Identificacin de los azcares reductores (maltosa y glucosa) mediante el reactivo de Fehling (A y B)Los monosacridos y la mayora de los disacridos poseen poder reductor, debido al grupo carbonilo de su molcula. Este carcter reductor puede ponerse de manifiesto por medio de una reaccin redox, entre este tipo de monosacridos y el sulfato de Cobre (II), calentando a la llama del mechero. Tras la reaccin con el glcido reductor, se forma xido de Cobre (I) de color rojo ladrillo.

sulfato de Cobre (II)

xido de cobre (I)

RESPIRACIN CELULARLa germinacin de las semillas requiere mucha energa, tanto para la fabricacin de los nuevos tejidos, como para la realizacin de las funciones vitales de la plntula. Para conseguir esta energa, las clulas del embrin realizan el proceso de RESPIRACIN CELULAR, que consiste en un conjunto de reacciones qumicas en las que se fabrica energa qumica (ATP) a partir de la materia orgnica, como por ejemplo, la glucosa.ENERGAC6H1206+ O2

6CO2 +6H20

EN RESUMEN Sabemos que las semillas no poseen glucosa, sino ciertas sustancias de reserva, almacenadas en el endospermo o en los cotiledones, como por ejemplo el almidn, las grasas o las protenas. Tambin hemos recordado que el embrin tiene que respirar para obtener energa. Y para respirar, la semilla necesita glucosa y oxgeno.

...

DEGRADACIN DE LAS SUSTANCIAS DE RESERVA EN LAS SEMILLAS Se produce gracias a la actividad de determinadas enzimas, que cortan las molculas de protenas, grasas y polisacridos, transformndolas en biomolculas ms sencillas, que luego son utilizadas por el embrin para fabricar energa y desarrollar los nuevos tejidos de la planta, hasta que sta comienza a realizar la fotosntesis.

DEGRADACIN DE LAS SUSTANCIAS DE RESERVA EN LAS SEMILLAS Las protenas se transforman en aminocidos, gracias a las proteasas. Los lpidos se degradan a cidos grasos y glicerol por la accin de las lipasas, transformndose, posteriormente en azcares. Los hidratos de carbono (almidn) se transforman en maltosa y glucosa por la accin de las amilasas.

Hidrlisis (degradacin) de la molcula de almidn.

...Amilasa y maltasa

Evolucin de la actividad -amilasa

Cubierta seminal Capa de aleurona

REGULACIN DE LA GERMINACIN EN CEREALES14Endospermo

Activacin del embrin. Liberacin de giberelinas Induccin de genes por las giberelinas en la capa de aleurona.

2

3Enzimas

3

Produccin y liberacin de enzimas hidrolticos (amilasa).

52

4

Nutrientes

Accin de las enzimas sobre los materiales de reserva del endospermo (almidn). Liberacin de nutrientes (monmeros/ glucosa)

5Giberelinas

6

Absorcin de nutrientes por el embrin.

Cotiledn

6Coleoptilopice caulinar

1Eje hipoctilo/ radcula

Embrin

pice radical

http://www.euita.upv.es

ANEXO 4: EL MTODO CIENTFICOEn realidad la Ciencia utiliza varios mtodos. Pero nosotros, para simplificar, vamos a estudiar con ms detalle uno de estos mtodos, muy generalizado, denominado Mtodo Hipottico Deductivo, que consiste, bsicamente, en formular una Hiptesis, a partir de la observacin de un determinado fenmeno y comprobar experimentalmente la verdad o falsedad de la misma. Estos son sus pasos: 1. OBSERVACIN Y RECOGIDA DE DATOS: Consiste en darse cuenta de un fenmeno natural y obtener de l la mayor informacin posible realizando medidas. Pongamos un ejemplo: El fenmeno a estudiar va a ser la cada de los cuerpos. De este fenmeno tan conocido estudiaramos la velocidad de cada, la influencia del peso, de la forma y del tamao del objeto, as como el papel del aire.

2. PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA CIENTFICO: Consiste en formular una pregunta sobre el fenmeno que estamos estudiando. En nuestro caso, sera la siguiente: Influye el peso del cuerpo en la velocidad de cada de los cuerpos? Esta misma pregunta ya se la hizo Aristteles, un sabio griego, en el siglo IV a. C. Posteriormente, Galileo, en el siglo XVI, volvi a plantear la misma cuestin.

3. FORMULACIN DE UNA HIPTESIS: Una Hiptesis es una suposicin; es decir, una respuesta provisional a la pregunta que nos hemos formulado sobre el fenmeno que estamos investigando. Para que una Hiptesis sea buena, cientficamente hablando, ha de ser comprobable o rechazable mediante la experimentacin. En el caso que nos ocupa, la Hiptesis de Aristteles era que la Velocidad de cada dependa del peso del cuerpo, siendo mayor, cuanto mayor es ste. As por ejemplo, un cuerpo de 100 Newton caera diez veces ms rpido que un cuerpo de 10 Newton. Y t que opinas?

4. COMPROBACIN EXPERIMENTAL: Los experimentos sirven para comprobar si la suposicin inicial o Hiptesis de partida es cierta o no, en funcin de los resultados. stos se presentan en tablas y grficas, normalmente. En el fenmeno que estamos estudiando, el primero en comprobar la cada de los cuerpos experimentalmente fue Galileo, quien arroj a la vez una bala de can y una de fusil, 10 veces ms ligera que la primera, desde la famosa Torre de Pisa. El experimento lo repiti varias veces, comprobando que ambas bolas llegaban al suelo ms o menos al mismo tiempo.

5. CONCLUSIN. ACEPTACIN O RECHAZO DE LA HIPTESIS: Consiste en aceptar o rechazar la suposicin inicial o Hiptesis de partida, a partir de los resultados de los experimentos. Si los resultados confirman la Hiptesis, sta es aceptada y se convierte en una verdad cientfica, lo que no significa que sea una verdad absoluta, sino que es probablemente cierta. En el futuro pueden aparecer nuevas hiptesis que expliquen mejor los hechos observados. Si los resultados no confirman la Hiptesis, sta ser rechazada. En la cada de los cuerpos, esperbamos comprobar que la bola ms pesada llegaba mucho antes al suelo, como mantena Aristteles, y todo el mundo supona desde el siglo IV. Quizs t tambin pensabas as. Sin embargo, Galileo, aplicando el Mtodo Cientfico, demostr que la velocidad de cada de los cuerpos no depende del peso de los mismos. De esta forma derrumb el edificio de la ciencia aristotlica, que durante muchos siglos se consider acabado y construy una nueva Ciencia sobre sus ruinas, utilizando la experimentacin, como procedimiento para interrogar a la naturaleza. La Hiptesis comprobada, junto con las observaciones sobre los fenmenos, los datos obtenidos y las consecuencias derivadas de la hiptesis constituyen una TEORA. Las Teoras son sustituidas por otras, cuando explican mejor los fenmenos naturales. Por eso la Ciencia es algo que cambia, que evoluciona da a da. En definitiva, una actividad inacabada, que siempre est en construccin. He aqu algunos ejemplos: Teora de la Deriva de los Continentes. Teora de la Evolucin por Seleccin Natural. Teora Atmica.

Las Teoras se dan a conocer mediante Revistas Cientficas, Congresos y Reuniones, Internet, etc. En este punto conviene saber que no todo lo que hay en la web sobre Ciencia es una verdad cientfica y que por esta red circulan muchos fraudes y engaos.

ANEXO 5: Elaboracin de un informe para presentar los resultados de un experimento.

Pie de pgina Pgina 1

CAMPUS CIENTFICOS DE VERANO Para estudiantes de Educacin Secundaria Julio 2010

CAMPUS CIENTFICOS DE VERANO 2010PROYECTO: Estudio de la viabilidad de semillas y de la influencia de los factores ambientales en su germinacin.EXPERIMENTO:

Autores:

OBJETIVOS Es una declaracin de intenciones que

orienta sobre lo que se pretende con el trabajo realizado. Es conveniente incluir, adems, los fundamentos tericos bsicos en los que se basa la experiencia y, en su caso, la hiptesis a comprobar.

MATERIALES Y MTODOS

Consiste en la enumeracin del material

utilizado y en la descripcin (concisa pero suficiente) de los pasos seguidos y de aquellas circunstancias que pudieran ser relevantes.

RESULTADOS I Son los datos experimentales obtenidos en el

transcurso de la experiencia, presentados en forma de tablas. Los datos errneos deben comentarse. Hay que especificar las unidades de medida

empleadas. Y comentar el tratamiento efectuado a estos

datos, mostrando el resultado final.

RESULTADOS II Si usas una ecuacin, escrbela primero con letras

e introduce los valores numricos en un paso posterior. Las grficas deben estar correctamente dibujadas

y rotuladas: Magnitud y unidades (entre parntesis) de lo que se representa en el eje X y en el Y. Adems, deben tener un aspecto atractivo y un

tamao adecuado: Ni tan pequea que se lea con dificultad, ni tan grande que parezca lo nico importante del trabajo.

CONCLUSIONES Constituyen la parte fundamenta del trabajo.

Redctalas con claridad. Expn aqu lo que has deducido, una vez que

has reflexionado sobre lo realizado y, en su caso, si se acepta o no la hiptesis de partida. No hay ningn inconveniente en que te

asegures de lo que dices consultando fuentes (libros, internet, etc.).

DIFICULTADES Y VALORACIN

Expresad las dificultades con las que os

habis encontrado a la hora de realizar el experimento y haced una valoracin de todo el proceso.

BIBLIOGRAFA Y/O WEBGRAFA

Hay que citar los trabajos, pginas webs,

blogs y/o portales de internet que se han utilizado como ayuda o punto de partida.

ANEXO 6

Elaboracin de una presentacin digital.

ANEXO 7: ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE CMO PRESENTAR UN TRABAJO FRENTE A UN AUDITORIOEs posible que al terminar la lectura, estas consideraciones parezcan obviedades. Sin embargo, la mayora de las veces no se tienen en cuenta y el resultado de una exposicin se ve disminuido intilmente. La intencin de este escrito es acercar algunas recomendaciones para los alumnos que se enfrentan por primera vez a un auditorio, teniendo en cuenta tanto la actitud como el uso del espacio, el tiempo y los recursos didcticos. 1. Al comenzar la exposicin, decir el ttulo del trabajo, quin/quines lo realizaron, dnde (instituto-ciudad-pas). 2. Mirar hacia adelante. Esto es importante tanto por la direccin en que se emite la voz como por la mirada en s misma. Si no se puede mirar a los ojos de las personas que nos escuchan porque cuesta, al menos usar una mirada blanda, dirigida hacia el pblico, aunque no se mire a nadie en particular. 3. El lenguaje corporal es importante. Aunque el trabajo sobre el cuerpo merece un captulo aparte, al menos tengamos en cuenta que es mejor tener un bolgrafo o lpiz en la mano donde descargar tensiones, que las manos en los bolsillos. 4. Tanto el estatismo absoluto como el exceso de movimientos sin objetivo (por ejemplo, tics) no se ven bien. Considerar al cuerpo como un vehculo y no un impedimento para la comunicacin. 5. Proyectar siempre la voz hacia adelante, con volumen y diccin aceptables. Si se est escribiendo, no hablar contra la pizarra. 6. Respetar los tiempos en la explicacin. No sacarse de encima la exposicin apurando los textos. La persona que escucha tiene que tener tiempo para entender lo que el expositor dice, se supone que no conoce de antemano el trabajo. 7. Es necesario captar la atencin del pblico. Si durante toda la exposicin slo se est hablando, el inters decae y se puede perder el hilo del relato. 8. Usar la pizarra. Hay cosas claves que, brevemente, se pueden escribir en l: nombres cientficos, una frmula, un resultado numrico importante. Esto contribuye a mantener la atencin, a bajar la velocidad y ayuda a la comprensin, porque ofrece un tiempo extra para analizar lo que se vino diciendo. 9. Pensar de antemano si lo que se va a escribir en la pizarra es posible hacerlo en un tiempo que no signifique el abandono de la atencin. Si no, es preferible escribirlo antes de comenzar a hablar o reemplazarlo por una filmina u otro recurso ms rpido. 10. Filminas, diapositivas, uso de Power Point, etc: elegir qu se proyecta. No hacer un uso indiscriminado, slo por usarlos. La imagen debe reunir por s misma una serie de aspectos que es difcil presentar oralmente. No sirve proyectar una tabla grande: en general no se alcanza a ver y la informacin es desperdiciada. Si de todos modos se va a usar, es conveniente marcar sobre ella qu es lo que se quiere destacar del conjunto. Lo mismo si se proyecta un texto: es

aceptable slo si es un punteo conciso, por ejemplo, de objetivos o de mtodos utilizados. Si hay un texto proyectado, debe estarlo a los efectos de clarificar y/o sintetizar lo dicho. 11. En la elaboracin de textos, figuras, etc. disponer siempre de un tiempo extra para revisar; cuando nos habituamos a ver algo, ya no detectamos errores de ortografa o de sintaxis. Lo que conviene es dejarlo y volver a verlo un tiempo despus o pedirle a alguien no involucrado que lo mire. 12. Cuando se presentan grficos de ejes ortogonales, se debe indicar el significado de los ejes x e y. No slo deben estar escritos, sino que el expositor debe decirlo. Tomar posicin con respecto al grfico de modo que todo el auditorio pueda verlo. 13. El puntero lser hay que usarlo con precisin. De otro modo, lo nico que se ve es una luz errtica que viaja por cualquier lado y no indica nada. 14. Claridad y sntesis. No es necesario dar absolutamente todos los detalles del trabajo. Cuando se trata de un trabajo del que se form parte, dejar lo anecdtico de lado, es informacin que distrae. 15. Cuidar de no caer en el lenguaje coloquial excesivo. Esto no es caprichoso, el coloquio contiene informacin que "ensucia" lo que se transmite, informacin ftil que desva de lo primordial. Todo disciplina tiene un lenguaje tcnico, una nomenclatura, nombres que encierran conceptos; si sto no existiera, la comunicacin de ideas implicara un tiempo absolutamente excesivo. Respetar, entonces, los cdigos del discurso biolgico o cientfico. Esto no conlleva a usar un lenguaje rebuscado y extrao a nosotros mismos, pero s buscar un equilibrio entre lo rgido y lo llano. 16. Muletillas. Estudiarse: todos las tenemos y cuando estamos nerviosos, ms. A veces una muletilla puede tornarse una gota que cae y molesta y la atencin empieza a centrarse slo en eso que aparece sistemticamente. Ejercer control, desde la voluntad. 17. Para los que exponen en grupos, respetarse. No superponerse ni avasallar los momentos de otros; s estar atentos para ayudar a un compaero si lo necesita, pero no invadirlo tratando de figurar todo el tiempo. En un trabajo grupal, se valora que todos hayan contribuido, no necesariamente del mismo modo, porque es interesante la complementacin. Si una persona invade todo el tiempo a sus compaeros, es posible que durante el trabajo tambin lo haya hecho. 18. Avisar cuando la exposicin ya est por terminar: significa un ltimo esfuerzo de atencin. 19. Respetar los tiempos estipulados para la exposicin. Lo mejor para saber si se puede exponer en un tiempo acordado previamente, es probarlo de antemano y cronometrarlo. Es posible que luego dure menos: "en vivo" todos nos apuramos un poco. Dejar unos minutos para preguntas. Pensar qu cosas podran preguntar acerca del trabajo: esto tambin ayuda a clarificar nuestras ideas y comprenderlo mejor.