cuaderno: el gorila

4
Ambam, un gorila de 21 años que vive en un zoo de Kent (Inglaterra), tiene la capacidad de andar como un ser humano. Completamente erguido y sobre dos patas. Y puede caminar en esa postura durante todo el tiempo que quiera. Esa habilidad le ha convertido en un nuevo fenómeno mediático, ya que un vídeo subido a YouTube, en el que se le ve caminar erguido como las personas, ha recibido casi un millón de visitas. El vídeo lo colgaron los responsables de la Aspinall Foundation, la organización que dirige el Port Lympne Wild Animal Park, donde Ambam lleva viviendo desde hace 14 años. No obstante, el comportamiento Curiosidad y avaricia Según Ridges, Ambam ha conseguido caminar completamente erguido por sí mismo. "No le ha enseñado nadie y lo hace por la curiosidad que siente por mirar detrás de la valla del recinto en el que vive". Se levanta por curiosidad y para ser el primero en llegar al punto de entrega de la comida Sus cuidadores están convencidos de que también quiere ser el primer en ver llegar a los cuidadores para ir a por la comida, "porque llega antes al punto de entrega y se puede llevar más cantidad que los demás". No obstante, todos o casi todos los gorilas tienen la capacidad de caminar ocasionalmente en posición erguida, pero según Ridges "no hemos visto que ningún otro lo haga como Ambam, por lo que se ha convertido en una estrella mediática". Y no es el único de la familia que puede andar como los humanos, si no que sus hermanas, Tamba y Howletts, parecen estar siguiendo los pasos de Ambam. NOTICIA

Upload: washington-moyano

Post on 09-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Es un reportaje

TRANSCRIPT

Ambam, un gorila de 21 años que vive en un zoo de Kent (Inglaterra), tiene la capacidad de andar como un ser humano. Completamente erguido y sobre dos patas. Y puede caminar en esa postura durante todo el tiempo que quiera.Esa habilidad le ha convertido en un nuevo fenómeno mediático, ya que un vídeo subido a YouTube, en el que se le ve caminar erguido como las personas, ha recibido casi un millón de visitas.El vídeo lo colgaron los responsables de la Aspinall Foundation, la organización que dirige el Port Lympne Wild Animal Park, donde Ambam lleva viviendo desde hace 14 años.No obstante, el comportamiento

Curiosidad y avariciaSegún Ridges, Ambam ha conseguido caminar completamente erguido por sí mismo. "No le ha enseñado nadie y lo hace por la curiosidad que siente por mirar detrás de la valla del recinto en el que vive".Se levanta por curiosidad y para ser el primero en llegar al punto de entrega de la comidaSus cuidadores están convencidos de que también quiere ser el primer en ver llegar a los cuidadores para ir a por la comida, "porque llega antes al punto de entrega y se puede llevar más cantidad que los demás".No obstante, todos o casi todos los gorilas tienen la capacidad de caminar ocasionalmente en posición erguida, pero según Ridges "no hemos visto que ningún otro lo haga como Ambam, por lo que se ha convertido en una estrella mediática".Y no es el único de la familia que puede andar como los humanos, si no que sus hermanas, Tamba y Howletts, parecen estar siguiendo los pasos de Ambam.

NOTICIA

El gorila el mayor de los simios y uno de los animales más directamente emparentado con los seres humanos. Como también lo son los chimpancés, los orangutanes y otros grandes simios. Es un animal fuertemente en peligro de extinciónNombre Científico: Gorrilla beringei.Nombre Vulgar: GorrillaOrden: PrimatesFamilia: Pongidae

Descripción:Cuando nacen, los gorilas son pequeños y pesan unos 2 Kg. Las hembras adultas tienen un peso de unos 90 Kg. y una altura de 1,5 m, mientras que los machos pesan entre 140 y 180 Kg. y llegan hasta una altura de 1,8 m. La piel del gorila es negra, el pelaje es basto y de color negro que se vuelve gris en la espalda de los machos más veteranos. Los gorilas tienen una cabeza grande, con la cara desprovista de pelo, la nariz chata, con grandes ventanas nasales anchas, y mandíbulas fuertes. Los ojos y las orejas son pequeños. La caja craneana y el tamaño del cerebro son más chicos que en los seres humanos. Tienen una estructura de su esqueleto muy similar a la de los humanos, aunque los huesos son más más anchos y largos.

Reproducción:Las hembras alcanzan la madurez sexual a los nueve años. La hembra menstrúa cada 28 días y puede aparearse en cualquier estación del año. Tras un periodo de gestación nace una única cría, aunque a veces pueden ser dos.

Durante los primeros tres a cuatro años de vida, la cría de gorila depende de su madre, tomando su leche, protegiéndose entre sus brazos y durmiendo en su nido por la noche. Los jóvenes abandonan a su familia al alcanzar la madurez sexual. La duración de vida aproximada de un gorila oscila entre los 35 y los 45 años. La mayor parte de las muertes de gorilas que se producen antes de alcanzar la edad adulta, ocurre durante los dos primeros años de vida; en ese tiempo fallecen el 25 % de las crías debido a las enfermedades.

DISTRIBUCIÓNGorila es natural del continente africano. Su distribución comprende al menos tres regiones aisladas en África Ecuatorial. Una de estas regiones, donde habita el Gorila Occidental (Gorilla gorilla), es al oeste del continente en los bosques costeros de tierras bajas; al sureste de Nigeria, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón y al norte del Congo.Otra población, no tan numerosa, se encuentra al este del continente; en los bosques de tierras bajas de la República Democrática del Congo. El tercer grupo, que se estima no llegue a los mil gorilas, es constituido por los gorilas montañeses. Estos últimos viven al suroeste de Uganda y norte de Ruanda. Estos dos grupos, por el momento, se consideran de la especie del Gorila Oriental (Gorilla beringei)

LONGEVIDADEn la naturaleza a los gorilas se les estima una longevidad de unos 40 años.ALIMENTACIÓNLa alimentación del gorila consiste de frutas y hojas. En algunas regiones demuestran preferencias por las frutas, en otros lugares por las hojas

IINFÓRMESE

Este comunicado está dirigido especialmente a los pobladores de los centros urbanos Mbomo, Etoumbi, Makoua o Ouesso de la República del Congo.En 2004 una poblacion de varios cientos de Gorilas del parque nacional Odzala( Republica del Congo) fue esencialmente eliminada por el virus del ébola.]. En 2006 un estudio publicado en la revista Science concluyo que mas de 5,000 gorillas habian muerto recientemente a causa del virus del Ëbola.Esta es una enfermedad grave y a menudo mortal que puede ocurrir en humanos y en primates (monos, gorilas). La fiebre hemorrágica del Ébola ha sido noticia a nivel mundial debido a su potencial destructivo.

CausasLa fiebre hemorrágica del Ébola (fiebre del Ébola) es causada por un virus que pertenece a la familia llamadaFiloviridae, del cual los científicos han identificado cuatro tipos. Se ha informado que tres de estos tipos causan la enfermedad en humanos: virus del Ébola-Zaire; virus del Ébola-Sudán y virus del Ébola-Costa de Marfil. La enfermedad en humanos ha estado limitada hasta ahora a partes de África.Un número muy pequeño de personas en los Estados Unidos que fueron infectadas con el cuarto tipo del virus, conocido como Ébola Reston, no desarrollaron ningún signo de la enfermedad.La enfermedad se puede transmitir a los humanos a partir de animales infectados y materiales animales. El Ébola también se puede propagar entre humanos por el contacto cercano con fluidos corporales infectados o a través de agujas infectadas en un hospital.

SíntomasDurante el período de incubación, que puede durar alrededor de una semana, los síntomas abarcan: Artritis, dolor de espalda (lumbago), escalofríos, diarrea, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, malestar, náuseas, dolor de garganta, vómitosLos síntomas tardíos abarcan:Sangrado por ojos, nariz y oídos, sangrado por la boca y el recto (sangrado gastrointestinal), depresión, inflamación de los ojos (conjuntivitis), hinchazón genital (labios y escroto), aumento de la sensación de dolor en la piel, erupción en todo el cuerpo que a menudo contiene sangre (hemorrágica), paladar con apariencia roja, convulsiones, coma, delirio

CCOOMMUUNNIICCAACCIIÓÓNN AA LLOOSS HHAABBIITTAANNTTEESS DDEELL PPAARRQQUUEE NNAACCIIOONNAALL OODDZZAALLAA

Portavoces de la ONU reconocieron ayer en Doha (Qatar) que pecaron de un excesivo optimismo en el pasado y que las medidas de conservación establecidas hasta ahora han fracasado.

("Con el actual ritmo de destrucción de su hábitat y de caza furtiva para el consumo de carne, los gorilas de la cuenca del río Congo podrían desaparecer de la mayor parte de sus reductos en 10 o 15 años", explicó Christian Nellemann, autor de un nuevo informe sobre la especie para el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Nelleman entonó ayer el mea culpa. Él mismo redactó un informe anterior, publicado en 2002, que vaticinaba que en 2030 quedarían unos 70.000 kilómetros cuadrados, casi el tamaño de Castilla-La Mancha, de selvas prácticamente vírgenes en el hábitat del gorila. Se equivocó, reconoció ayer.

La cuenca del río Congo reúne la cuarta parte de las selvas tropicales, a través de Camerún, la República Centroafricana, la República Democrática de Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón y Congo. Su deforestación podría implicar la extinción de algunas subespecies, como el gorila de montaña, con 700 supervivientes, y el gorila oriental de llanura, representado por menos de 5.000 ejemplares en República Democrática de Congo.

El gorila occidental de llanura, con una distribución más amplia, parece a salvo. En 2008, un nuevo censo descubrió 80.000 ejemplares desconocidos en Congo. En total, hay 200.000 individuos en África, aunque siguen considerados en peligro.

El nuevo informe, presentado ayer por la ONU e Interpol en la reunión de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), que se celebra hasta hoy en Doha, alerta del desastre que está viviendo la región oriental de la República Democrática de Congo. Allí los furtivos campan a sus anchas. Y las víctimas no son sólo los grandes simios. En el Parque Nacional de Virunga, último bastión de los gorilas de montaña, han muerto 190 guardas forestales en los últimos 15 años defendiendo el territorio de los gorilas. Según el informe, las tropas rebeldes presentes en la región ganan hasta 50 millones de dólares cada año sacando maderas preciosas, oro, coltán y diamantes con destino a la UE y los países asiáticos."Es una tragedia para los grandes simios y para incontables especies afectadas por este comercio ilegal", afirmó ayer el jefe del PNUMA, Achim Steiner. El informe de su organismo tira de las orejas a otros cuerpos de Naciones Unidas. Según el documento, es necesario que la misión de la ONU en la República Democrática de Congo, la Monuc, se implique más en la región, con el fin de quitar el control de las fronteras de las manos de las milicias. Steiner acabó con una buena noticia: han descubierto un grupo no fichado de 750 gorilas orientales de llanura en el corazón del conflicto. Ya están oficialmente en peligro de extinción.

Washington Moyano

OPINIÒNLos cazadores furtivos, las madereras ilegales y el virus Ébola borrarán a los gorilas de la cuenca del río Congo, uno de los últimos botes salvavidas de los grandes simios, en los próximos 15 años.