cuaderno derecho de la seguridad social (1)

Upload: jose-erenchun

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Cuaderno Derecho de La Seguridad Social (1)

    1/10

    Lunes 7 de Marzo de 2016

    Desarrollo del PlanA. Sección doctrina1. Concepto2. Objetivo

    3. Evolución istórica!. Contin"encias a cubrir#. $rincipios de la %e"uridad %ocial6. &nstru'entos de la %e"uridad %ocial7. (ereco de la %e"uridad %ocial ) sus *uentes+. &nstru'entos del (ereco de la %e"uridad %ocial ) sus *uentes,. &nstru'entos del (ereco de la %e"uridad %ocial

    B. Sección análisis sistema nacional: prestacionesPRIVADO PÚBLICO

    PESIOES -$ &$%SAL!D &%-$/E% O-%-

    ACC. "RABA#O M-LE% &%L%-L(PRES"AC. $A%ILIA CC- &$%DESE%PLEO E4iste un siste'a 5nico

    -CE4iste un siste'a 5nico-C

    Concepto &ásicoEs la ra'a de la pol8tica socio9econó'ica de un pa8s: por la cual la co'unidadprote"e a sus 'ie'bros: ase"ur;ndoles condiciones de vida: salud ) trabajosocial'ente su

  • 8/18/2019 Cuaderno Derecho de La Seguridad Social (1)

    2/10

    Con la /evolución rancesa ) la /evolución &ndustrial caen los "re'ios. Conesto nace el proletariado.Con la cuestión social se a"udizan los proble'as laborales de la clasetrabajadora por la indi"na situación de vida. acen ideolo"8as co'o el%ocialis'o Cient8

  • 8/18/2019 Cuaderno Derecho de La Seguridad Social (1)

    3/10

    9 O acepta ue la ad'inistración sea privada: Dsta tiene ue ser delEstado.

    En un siste'a individual: uno personal'ente cotiza en una cuenta.En un siste'a de reparto: lo ue realiza el Estado es euilibrar los in"resos conlos e"resos. $or lo tanto: se tiene ue calcular previa'ente cu;les van a ser lascotizaciones >in"resos? ) las prestaciones >e"resos?.

    Lunes 1! de Marzo de 2016E'ol(ción )istórica en C)ile

    Con el ruido de sables se dictan 7 le)es una de ellas relativa al se"uro social.Con ello da'os inicio a las le)es del se"uro social en cile.

     odo el desarrollo del siste'a de se"uridad social de Cile se da bajo el a'parode la carta constitucional de 1,2#.

    a. -ntes 1,20.b. Los %e"uros %ociales 1,2!. %on creadas paulatina'ente las cajas de

    previsióna. %e"uro social obrero

    b. Caja de e'pleados particularesc. Caja nacional de e'pleados p5blicos ) periodistas.

    c. Los #0Gs ) 60Gs el a""iorna'iento ) la crisis el &n*or'e $ratCo'isión *or'ada por pro*esionales.%eBala ue el siste'a se debe ca'biar: re*or'arse de 'odo 'u)i'portante. -lessandri intenta el ca'bio pero *ue recazada en elCon"reso.El "obierno de rei ta'biDn 'anda un pro)ecto en el parla'ento: departe del Ministro de Hacienda: -ndrDs Iald8var. o se aceptó en elCon"reso.

    d. Los 70Gs la transición

    Carlos Ariones se ace car"o del ca'bio durante el "obierno de la $.%in e'bar"o: no pudo acer el ca'bio porue no se aprueba en elCon"reso.%e in)ectó dinero

  • 8/18/2019 Cuaderno Derecho de La Seguridad Social (1)

    4/10

    co'5n ) pro*esional?Muerte

    $restaciones *a'iliares(ese'pleo

    @iernes 1+ de Marzo de 2016...

    +. !ni'ersalidad: s(&9eti'a 8 o&9eti'aa. %ubjetiva el siste'a debe cubrir a la 'a)or cantidad posible de

    personas. En Cile todos los trabajadores dependientes se encuentrancubiertos los independientes >pro*esionales ) otros? son cotizantesvoluntarios ) no est;n cubiertos. /e*or'a aBo 200+ ca'bió esto ) todoslos independientes estar8an obli"ados a cotizar: pero se dictó Le)

    poster"atoria N 20.+,! (O 26 de enero de 2016.b. Objetiva ue se cubran todas las contin"encias.4. Inte,ridad o s(;ciencia: la prestación ue va a recibir el trabajador

    debe ser su

  • 8/18/2019 Cuaderno Derecho de La Seguridad Social (1)

    5/10

    tr;'ites. Lue"o de la && M se arriba a la conclusión contraria P'5ltiples entidades peueBas cerca de las personas. Ej. en saludconsultorios para prestaciones b;sicas: reservando atención ospitalariapara prestaciones de 'a)or co'plejidad.

    1. S(&sidiariedad:  tiene ran"o Constitucional en Cile. El Estado va aintervenir solo cuando los privados no uieran o no puedan "estionar odesarrollar una deter'inada actividad.

    Instr(mentos de Se,(ridad SocialLa Asistencia social: 7amiliar< pri'ada< p=&lica< socialLa Pre'isión SocialEl sistema de tres pilares

    1. %olidario2. %e"uro social co'5n obli"atoriedad3. @oluntariedad si uiero tener 'ejores pensiones: vo) a cotizar ';s.

    Lunes 21 de Marzo de 2016

    CO%E&/ -$E%@iernes 2# de Marzo de 2016

    E/&-(OLunes 2+ de Marzo de 2016

    Prestaciones de sal(d%e"5n la OM% es el estado de per*ecto bienestar *8sico: 'ental ) social: no solola ausencia de en*er'edad.

    Ra/ones de la protección de las contin,encias patoló,icas$roducen e*ectos sobre la capacidad laboral: lo ue i'plica inasistencia altrabajo: lo ue a su vez si"niart. 1+! ) 1#3?. (eber de se"uridad.!. Le) de %alud >(L N1 de 200#?.I. Preoc(pación (ni'ersal internacionalidad9 $actos ) declaraciones sobre derecos del o'bre.9 &nstru'entos de la O&

    o Convenio 102 de 1,#2 >convenio de la nor'a '8ni'a?o Convenio 1## de 1,+1 ) otros espec8Co'unidad Econó'ica Europea: OE-: O&%% >or"anización

    iberoa'ericana de %e"uridad %ocial?.9 &nte"ración econó'ico9social tratados de libre co'ercio: 'ercados

    "lobalizados.

  • 8/18/2019 Cuaderno Derecho de La Seguridad Social (1)

    6/10

    II. Principios constit(cionalesCPR. Art. +5 n5: El derec)o a la protección de la sal(dEl Estado prote"e el libre e i"ualitario acceso a las acciones de pro'oción:protección ) recuperación de la salud de reabilitación del individuo.Es deber pre*erente del Estado "arantizar la ejecución de las acciones de salud:sea ue se presten a travDs de instituciones p5blicas o privadas: en la *or'a )condiciones ue deter'ine la le): la ue podr; establecer cotizacionesobli"atorias.Cada persona tendr; el dereco a ele"ir el siste'a de salud al ue deseeaco"erse: sea Dste estatal o privado=.

    III. La protección de la sal(d en la le8 la&oralEl deber "eneral de protección al trabajador

    9 -rt. 1+! CEl e'pleador estar; obli"ado a to'ar todas las 'edidas necesarias paraprote"er e(.O. 2!.!.2006?/e*unde

    9 Le) 1+.!6, %iste'a $5blico O-%-9 Le) 1+.,33 %iste'a $rivado &%-$/E%.

    Ra/ones del cam&ioHasta la dDcada del 70: el 5nico responsable de las prestaciones de salud erael Estado: desustitución aporte estatal por aporte de trabajador?.

    O&9eti'os D$L + de 4221Ma)or e

  • 8/18/2019 Cuaderno Derecho de La Seguridad Social (1)

    7/10

    %ubsidiariedad del Estado%edidas adoptadas/eor"anizó el sector p5blico en 'odalidades de atención institucional= ) delibre elección=.Eli'inó las di*erencias entre obreros ) e'pleados: es decir: entre rD"i'en desalud ) calidad previsional.Estableció el aporte Le) 1+.020?9 Aene

  • 8/18/2019 Cuaderno Derecho de La Seguridad Social (1)

    8/10

    $ara e*ectos previsionales: se considera ta'biDn en*er'edad co'5n la'aternidad >trabajadores sectores p5blico ) privado?.(ensidad 6 'eses de acontinuas odiscontinuas? dentro de los 6 'eses anteriores.Monto del subsidio se calcula diaria'ente ) corresponde a la tri"Dsi'a partede su base de c;lculo P pro'edio re'uneración neta 3 'eses anteriorese4clu)e ocasionales. o puede ser in*erior a #0 &M.$a"o del subsidio corresponde a la entidad otor"ante o al e'pleador. %onentidades otor"antes %ervicio de %alud para los cotizantes de O-%-&%-$/E CC- respecto de los trabajadores aderidos a ellas ) el e'pleadorcuando as8 lo a)a acordado con la entidad pa"adora.

    Caracter-sticas s(&sidio:1. %e deven"a desde el 1N d8a de la licencia si esta *uere superior a 10 d8as

    o desde el 3N d8a si *uere 'enor a 10 d8as.2. $eriodicidad si'ilar al contrato: sin e4ceder el 'es.3. %u duración se e4tiende asta el tDr'ino de la licencia 'Ddica.

    !. Monto a*ectos cotizaciones previsionales.#. Es inco'patible con los subsidios de la le) 16.7!! ) con el subsidio de

    cesant8a.$inanciamiento:%e

  • 8/18/2019 Cuaderno Derecho de La Seguridad Social (1)

    9/10

    (eben constituirse co'o personas jur8dicas >art. 1719173?%on

  • 8/18/2019 Cuaderno Derecho de La Seguridad Social (1)

    10/10

    Contenido del contrato de sal(d. Art. +05Contenido '8ni'o lu"ar: *eca e individualización del a O Q?.e. Montos ';4i'os de los benepree4.'a4.1+ 'eses? e'barazo". Estipulación de e4clusiones >art. 1,0?.

    El contrato debe e'plear un 'is'o tipo ) ta'aBo de letra en todas suscl;usulas.Plan de sal(d complementario...El $lan de %alud co'ple'entario: podr; contener una o ';s de las si"uientes

    'odalidades para el otor"a'iento de las prestaciones o bene