cuaderno de actividades de historia 2

61
 i CENTRO ESCOLAR BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS Con estudios incorporados a la S.E.P. Clave: EMS-3/368 Acuerdo No. 980008del 19 de agosto de 1998 GUÍA DE ESTUDIO PARA PRESENTAR EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA Materia: HISTORIA DE MÉXICO I (2º semestre)  Tipo de evidencia: Conocimiento (examen) VIGENCIA: Ciclo escolar 2010-2011 Nota: Para tener derecho a la calificación del examen extraordinario, es indispensable hacer lo siguiente: *Imprimir la guía completa y responder en los espacios que se encuentran después de cada pregunta o actividad. *Resolver la totalidad de los ejercicios en forma correcta: actividades y autoevaluación *Responderla a mano *Anotar tu nombre y expediente en el espacio que está marcado para ello. *ENGARGOLARLA a partir de la página donde aparece tu nombre y expediente (es decir no entregar el Índice, Presentación y Objetivos Generales). *Entregarla al profesor sinodal en la fecha, saló n y hora señalada.

Upload: antonio0212

Post on 22-Jul-2015

992 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CENTRO ESCOLAR BENEMRITO DE LAS AMRICASCon estudios incorporados a la S.E.P. Clave: EMS-3/368 Acuerdo No. 980008del 19 de agosto de 1998

GUA DE ESTUDIO PARA PRESENTAR EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA Materia:

HISTORIA DE MXICO I(2 semestre) Tipo de evidencia: Conocimiento (examen)

VIGENCIA: Ciclo escolar 2010-2011Nota: Para tener derecho a la calificacin del examen extraordinario, es indispensable hacer lo siguiente: *Imprimir la gua completa y responder en los espacios que se encuentran despus de cada pregunta o actividad. *Resolver la totalidad de los ejercicios en forma correcta: actividades y autoevaluacin *Responderla a mano *Anotar tu nombre y expediente en el espacio que est marcado para ello. *ENGARGOLARLA a partir de la pgina donde aparece tu nombre y expediente (es decir no entregar el ndice, Presentacin y Objetivos Generales). *Entregarla al profesor sinodal en la fecha, saln y hora sealada.

i

ndice

Presentacin Esquema resumen de contenidos Unidades de competencia Cartula de la impresin de la gua Actividades para el aprendizaje Indicadores de desempeo BLOQUE I Carcter polismico de la Historia Categoras de la Historia Actores individuales y colectivos Fuentes y Ciencias auxiliares de la Historia Divisiones de la Historia Ubicacin espacial y temporal de acontecimientos histricos Indicadores de desempeo BLOQUE II Teoras sobre el poblamiento de Amrica Postura personal sobre las teoras sobre el poblamiento de Amrica Indicadores de desempeo BLOQUE III reas culturales del Mxico prehispnico Horizontes culturales del Mesoamrica Proceso de desarrollo del Mxico prehispnico Anlisis de caso: impacto actual del Mxico Prehispnico Indicadores de desempeo BLOQUE IV Causas econmicas, polticas, sociales y culturales del Descubrimiento de Amrica Conquista de Mxico Conquista material y espiritual Indicadores de desempeo BLOQUE V Gobierno en Nueva Espaa Anlisis de caso: comparacin de la poltica colonial y la actual Organizacin poltica en Nueva Espaa Anlisis de casos: comparacin de las figuras e instituciones polticas de Nueva Espaa con la actualidad Mestizaje y distribucin de la poblacin en Nueva Espaa Organizacin social en Nueva Espaa Economa en Nueva Espaa Comparacin de la economa colonial con la actual Expresiones culturales coloniales en la actualidad Ejercicios de auto evaluacin Tabla de autoevaluacin Bibliografa Anexos

iii iv v 0 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 45 46 47

ii

Presentacin

Los programas por competencias como el de Historia de Mxico I tienen como finalidad que los alumnos logres desarrollar de manera integral ciertos conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan lograr aprendizajes significativos; es decir, que pueda vincular sus conocimientos previos con los nuevos y encontrarles aplicacin en su realidad. El curso de Historia de Mxico I tiene como objetivo central que el estudiante utilice los elementos terico-metodolgicos y contenidos propios de las diferentes materias que ayuden a ampliar la visin de la vida cotidiana como parte de la realidad social, con la finalidad de que el estudiante desarrolle una conciencia histrica, poltica y social, as como una actitud propositiva y analtica de sntesis, crtica y autocrtica ante su realidad actual y el devenir histrico La asignatura se interesa porque el estudiante distinga que la Historia del pasado no da respuestas definitivas, ni mucho menos predice el futuro, pero en cambio permite comprender el presente. Pretende tambin fomentar la indagacin, la lectura y el tratamiento crtico de la informacin, la comprensin de la causalidad mltiple, la valoracin del patrimonio comunitario y el fortalecimiento de los valores como la igualdad, la tolerancia y la solidaridad, as como la reflexin personal acerca de la importancia de construir conocimiento histrico. Por lo anterior, la presente gua ha sido diseada con la finalidad de orientar al estudiante en la preparacin de su examen extraordinario con las siguientes secciones: Esquema-resumen de contenidos y unidades de competencia, a fin de que tenga presentes los contenidos que debe preparar y los conocimientos, habilidades y actitudes que se espera que logre en cada bloque. Actividades de aprendizaje, fueron diseadas con el objetivo de que al desarrollarlas pueda reforzar y/o aprehender los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el logro de las competencias planteadas. Estn organizadas por bloques, al inicio de cada uno se te plantearn los indicadores de desempeo (conocimientos, habilidades y actitudes) que se espera que logres y una seccin para que autoevales tu grado de logro. Ejercicios de autoevaluacin; cuya intencin es que el estudiante pueda autoevaluar su grado de dominio de las competencias necesarias, a fin de detectar aquellas que an debe reforzar ms a fin de prepararse mejor para la presentacin de su evidencia sumativa. Bibliografa, a fin de que pueda recurrir a diversas fuentes de consulta a fin de construir o reforzar sus conocimientos y habilidades. Anexos, se incluy material de lectura sobre algunos temas a fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje en caso de los temas que no fueron incluidos en el anexo, es responsabilidad del alumno investigar en fuentes de consulta alternas o de preferencia, en la bibliografasugerida.

iii

Esquema-resumen de contenidos

iv

UNIDADES DE COMPETENCIA

BLOQUE I. Aplica las categoras terico-metodolgicas para el estudio de la Historia. UNIDAD DE COMPETENCIA: Describe los conceptos bsicos para el estudio de la Historia y los utiliza para explicar acontecimientos que han ocurrido en su comunidad, en Mxico y en el mundo. BLOQUE II: Analiza el poblamiento de Amrica. UNIDAD DE COMPETENCIA: Describe las ideas que existen sobre el poblamiento de Amrica con la finalidad de distinguir las primeras explicaciones y las teoras cientficas. Distingue las caractersticas de las teoras cientficas y no cientficas para describir las ideas que existen sobre el poblamiento de Amrica. BLOQUE III. EXPLICA LOS PROCESOS DE DESARROLLO SOCIOCULTURAL DE LAS SOCIEDADES DEL MXICO ANTIGUO. UNIDADES DE COMPETENCIA: Ubica en tiempo y espacio las sociedades que existieron en el Mxico antiguo y las relaciona con su presente. Compara la diversidad cultural de las sociedades del Mxico antiguo para identificar las diferencias tnicas que se presentan en la actualidad en su localidad. BLOQUE IV. ANALIZA EL PROCESO DE CONQUISTA DE MXICO UNIDADES DE COMPETENCIA: Interpreta su realidad social a partir del anlisis del proceso de la conquista de Mxico. Describe la situacin social que exista en Mxico al momento de la conquista y determina sus repercusiones en la actualidad BLOQUE V. CARACTERIZA LA VIDA EN MXICO DURANTE EL VIRREINATO. UNIDADES DE COMPETENCIA Identifica los procesos polticos, sociales y econmicos ms importantes que ocurrieron en Mxico durante el virreinato y destaca la manera en que influyen en su comunidad. Identifica las caractersticas culturales de Mxico durante el virreinato, las describe y reconoce la forma en que impactan en su vida.

v

CENTRO ESCOLAR BENEMRITO DE LAS AMRICASCon estudios incorporados a la S.E.P. Clave: EMS-3/368 Acuerdo No. 980008del 19 de agosto de 1998

GUA DE ESTUDIO PARA PRESENTAR EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA Materia:

HISTORIA DE MXICO I(2 semestre) Tipo de evidencia: Conocimiento (examen)

Nombre del alumno___________________________________________

Expediente ________________________ Nota: Debes entregar la gua RESUELTA y ENGARGOLADA a partir de esta cartula y hasta la pgina 45.

0

ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE

BLOQUE I. Aplica las categoras terico-metodolgicas para el estudio de la Historia.INDICADORES DE DESEMPEO: 1.1.- Analiza el concepto de historia (como realidad y como conocimiento), teora de la historia e historiografa y explica con sus palabras el carcter polismico de la historia que ha escuchado a lo largo de su vida. 1.2.- Describe la importancia de las categoras de espacio y tiempo, estructura, duracin, coyuntura y causalidad para explicar algn hecho histrico de su localidad. 1.3 Identifica el papel que juegan en la Historia los actores y describe su importancia en la investigacin histrica. 1.4 Describe el papel de las fuentes y las ciencias auxiliares de la Historia en la reconstruccin y anlisis de hechos. 1.5 Explica la divisin de la prehistoria e historia, de historia universal, nacional y microhistoria para ubicar en tiempo y espacio ejemplos de acontecimientos ocurridos en su comunidad, en Mxico y en el mundo. GRADO DE LOGRO, Considerando que un INDICADOR DE DESEMPEO plantea lo que se espera que el estudiante logre en cada bloque, tras resolver las actividades de las pginas 2 a 7, considero que mi dominio de los indicadores de desempeo es: Indicador 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 Mi grado de logro es BUENO Mi grado de logro es REGULAR Mi grado de logro es MNIMO QU DEBO HACER PARA MEJORAR MI GRADO DE LOGRO?

1

2

CATEGORAS DE LA HISTORIA Instrucciones. Completa el siguiente cuadro con base en lo que se te pide. Espacio A qu se refiere? tiempo Duracin Estructura Coyuntura Causalidad

Por qu es importante?

Ejemplo:Valle del Anhuac Conquista de Mxico 1521 1519-1521

Los aztecas dominaban a los pueblos circunvecinos por medio de la guerra; como consecuencia del sometimiento stos tenan que tributar contribuyendo a mantener el gran podero de los mexicas.

Los espaoles lograron someter al pueblo azteca aprehendiendo a su emperador y dominando al pueblo por la fuerza.

La inconformidad de los pueblos sometidos por los aztecas, los presagios fatalistas de los aztecas, algunas creencias respecto al regreso de Quetzalcatl y la superioridad de las armas europeas contribuyeron a la consumacin de la conquista por parte de los espaoles.

Caracteriza un hecho histrico. Hecho histrico:

En conclusin, por qu son importantes las categoras de la historia para explicar los hechos histricos?

3

4

5

Consulta el anexo 1 (al final de la gua, en la seccin de anexos) y resuelve la siguiente actividad.

6

Identifica la ubicacin espacial y temporal de los siguientes acontecimientos y seala la coordenada correspondiente.

A) Peregrinacin de los aztecas a Tenochtitln (1064 a 1325 d.C.)

G) Esplendor de la cultura Griega (1950 1550 a.C.)

B) Las relaciones econmico-sociales en la Hacienda Los Morales, Cd. De Mxico, entre 1675 y 1700. H) Estudio de la sociedad matriarcal en Huitzilac, Morelos entre 1985 y 1990.

C) Invasiones brbaras a las Islas Britnicas (400 600 dc)

D) Independencia de Mxico (1810-1821

E) Descubrimiento de Amrica (1492)

F) Poblamiento de Amrica (antes de Cristo)

I) Existencia de la cultura olmeca (1600 200 a.C)

J) Conquista de Mxico (1521)

K) 2 Guerra Mundial (1939-1945)

L) El Ataque a las Torres Gemelas (2001)

Prehistoria Historia Universal 1) 2)

Edad Antigua 3)

Edad Media 4)

Edad Moderna

Edad Contempornea 5)

Historia Nacional 6) 7) 8) 9) 10)

Microhistroria. 11) 12) 13) 14) 15)

7

ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE

BLOQUE II. Analiza el poblamiento de Amrica.INDICADORES DE DESEMPEO: 2.1 Determina su postura respecto al poblamiento de Amrica a travs del anlisis de las teoras cientficas y no cientficas. 2.2 Explica e ilustra las rutas propuestas por las teoras cientficas para explicar el poblamiento de Amrica

GRADO DE LOGRO, Considerando que un INDICADOR DE DESEMPEO plantea lo que se espera que el estudiante logre en cada bloque, tras resolver las actividades de las pginas 9 a 10, considero que mi dominio de los indicadores de desempeo es: Indicador 2.1 2.2 Mi grado de logro es BUENO Mi grado de logro es REGULAR Mi grado de logro es MNIMO QU DEBO HACER PARA MEJORAR MI GRADO DE LOGRO?

8

9

10

ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE

BLOQUE III. EXPLICA LOS PROCESOS DE DESARROLLO SOCIOCULTURAL DE LAS SOCIEDADES DEL MXICO ANTIGUO.INDICADORES DE DESEMPEO: 3.1 Identifica en su localidad o fuera de ella reas culturales del Mxico antiguo, las analiza y reporta sus hallazgos. 3.2 Identifica de manera general las caractersticas culturales de los pueblos que se establecieron en Oasisamrica, Aridoamrica y Mesoamrica. 3.3 Delimita y describe la duracin de los horizontes culturales, sus caractersticas y cultura(s) ms representativa(s). 3.4 Identifican los elementos ms representativos de las caractersticas de los Horizontes culturales para explicar el proceso de desarrollo sociocultural del Mxico prehispnico. 3.5 Reporta expresiones artsticas y culturales de su comunidad que tienen su origen en las culturas prehispnicas del Mxico antiguo. GRADO DE LOGRO, Considerando que un INDICADOR DE DESEMPEO plantea lo que se espera que el estudiante logre en cada bloque, tras resolver las actividades de las pginas 12 a 15, considero que mi dominio de los indicadores de desempeo es: Indicador Mi grado de logro es BUENO Mi grado de logro es REGULAR Mi grado de logro es MNIMO QU DEBO HACER PARA MEJORAR MI GRADO DE LOGRO?

3.1 3.2 3.3 3.4 3.5

11

Instrucciones: seala en el siguiente mapa las reas culturales del Mxico prehispnico.

Completa la siguiente informacin Yo soy originario del estado de _____________________; por lo tanto, si hubiese nacido en la poca prehispnica habra pertenecido al rea de ______________________. 3.- Escribe una breve descripcin de las caractersticas del entorno ambiental y los pueblos de cada rea cultural prehispnica.REA CULTURAL PREHISPNICA DESCRIPCIN DE LAS CULTURAS

12

Actividad: delimita los Horizontes Culturales indicando la duracin de cada uno (no olvides anotar si estas fechas son de antes o despus de Cristo)

HORIZONTES CULTURALES Preclsico Clsico Posclsico

DELIMITACIN CRONOLGICA

CULTURA(S) REPRESENTATIVA(S)

Actividad: describe cada horizonte cultural completando el siguiente cuadro. Horizonte Caracterstica representativa (en qu consisti) Grado de desarrollo Relacin entre la caracterstica representativa y el grado de desarrollo.

Preclsico

Clsico

Postclsico

13

Instrucciones: Completa el siguiente cuadro para llegar a conclusiones respecto al proceso de desarrollo del Mxico prehispnico. Olmecas Qu elementos de esta cultura son representativos de las caractersticas del horizonte preclsico? Mayas Qu elementos de esta cultura son representativos de las caractersticas del horizonte clsico? Teotihuacanos Qu elementos de esta cultura son representativos de las caractersticas del horizonte clsico? Toltecas Qu elementos de esta cultura son representativos de las caractersticas del horizonte postclsico? Mexicas Qu elementos de esta cultura son representativos de las caractersticas del horizonte postclsico?

El descubrimiento de la agricultura posibilit el sedentarismo y sus implicaciones: aldeas y centros ceremoniales, organizacin econmica, poltica y social; uso de calendarios, comercio. Las cabezas olmecas demuestran la estratificacin social, uso de tecnologa rudimentaria para acarrear material. La existencia de centros ceremoniales demuestra la veneracin religiosa.

Qu elementos representativos de las caractersticas del horizonte postclsico tienen en comn estas culturas?

Qu elementos representativos de las caractersticas del horizonte postclsico tienen en comn estas culturas?

Tras analizar las caractersticas de cada horizonte cultural, explica en tus palabras el proceso de desarrollo sociocultural de las culturas del Mxico prehispnico.

14

Instrucciones: lee con atencin el siguiente texto y responde lo que se te pide.

El tamal, herencia de la cultura prehispnica del maz.Por Gabriela Avila Mxico, 2 Feb (Notimex).- Los llaman vaporcitos, nacatamales, chuchitos, chanchamitos, padzitos, pero su nombre genrico es tamal y es parte de la herencia de la cultura prehispnica del maz, principal ingrediente para su elaboracin en Amrica Latina. En cada esquina del Distrito Federal, todas las maanas, las vaporeras de las que emana el singular aroma de este alimento son parte del paisaje y la cultura urbana, pues no hay capitalino que no haya degustado un tamal de salsa verde, mole rojo, de rajas o de dulce. En Latinoamrica existen ms de 400 variedades del producto, pero Mxico cuenta con la mayora de stas que poco han cambiado en su elaboracin desde antes de la Conquista, aunque cada regin le ha adaptado sus ingredientes tpicos, asegur Fausto Iduela, organizador de la Feria del Tamal en la delegacin Coyoacn. Este socorrido alimento ha acompaado a prcticamente todas la generaciones de mexicanos, que hoy los comen con diferentes ingredientes, desde carne de res o cerdo hasta algunos exticos como pescado, sesos de puerco, charales, huauzontles o hueva de hormiga. El tamal, palabra de origen nhuatl que significa "envuelto de manera cuidadosa", es tan tradicional en la dieta de los latinoamericanos que no slo se consume a nivel popular, sino que es ofrecido en restaurantes de lujo. En cada regin de Mxico e incluso de Amrica Latina, el tamal se elabora de manera distinta, no obstante sus ingredientes tienen un principio bsico en la masa de maz, agua, manteca, sal y las manos de los expertos. Desde el norte hasta el sur, el tamal es un producto autctono que no pasa de moda.

En la ciudad de Mxico, al igual que el taco, el tamal representa uno de los alimentos que no puede ser desplazado por la comida rpida extranjera, pues su elaboracin requiere el toque mgico de las hojas de maz y sus diferentes ingredientes. Una tpica forma de comerlo en la capital del pas es quitar la envoltura de hojas de maz y colocar el tamal en un pan para formar una especie de torta, que popularmente se le llama "guajolota", sin duda una creacin urbana. Para este 2 de febrero, fecha tradicional en la religin catlica que cierra el ciclo de las fiestas navideas, se celebra con festn de tamales, y el encargado de hacerlos o comprarlos es quien el 6 de enero encontr el "nio" en la rosca de Reyes. Sin embargo, esta no es la nica celebracin en la que los mexicanos comparten este alimento en una reunin familiar, pues la "tamaliza" como se le conoce a la ocasin puede ser degustada como manjar principal de cualquier fiesta. Su elaboracin tambin es tan diversa que llega hasta donde la imaginacin del "tamalero" lo permite. Actividad: Indica si cada una de las siguientes afirmaciones derivadas del texto es verdadera o falsa excepto en el cuestionamiento 4, el cual tiene sus opciones de respuesta: 1.- Al ser mencionada la festividad del 2 de febrero, se deduce que las tamalizas que en este da se consumen son una costumbre resultante de la fusin de tradiciones prehispnicas con la inculcacin del cristianismo catlico. ( ) 2.- Al leer acerca de las guajolotas sabemos que es una modalidad prehispnica referente al consumo del tamal. ( ) 3.- El hecho de que el nombre del tamal provenga del nhuatl confirma que es un elemento de la cultura prehispnica que ha prevalecido hasta la poca actual. ( ) 4.- El tema central del texto es: (seala con un crculo el inciso correcto) a) La creatividad de los tamaleros para elaborar su producto con innumerable variedad. b) Comparar la popularidad de los tacos con los tamales en el consumo de los mexicanos. c) Mencionar los diferentes nombres que se les da a los tamales. d) Sealar como herencia de la cultura prehispnica al tamal. 5.- Al ser llamada cultura del maz se deduce que este producto fue el principal en la prctica de la agricultura intensiva efectuada en Mesoamrica. ( ) 6.- El texto indica que los tamales se consumen slo en lo que ahora es la Repblica Mexicana y su consumo es exclusivamente popular. ( )

15

ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE

BLOQUE IV. ANALIZA EL PROCESO DE CONQUISTA DE MXICOINDICADORES DE DESEMPEO: 4.1 Distingue y explica con sus propias palabras cules fueron las causas econmicas, polticas, sociales y culturales que influyeron para que Portugal y Espaa buscaran nuevas rutas comerciales. 4.2 Analiza cules fueron las intenciones de las expediciones espaolas al llegar a Mxico y su programa de conquista y colonizacin. 4.3 Fundamenta una opinin respecto al proceso de evangelizacin y mestizaje para establecer e identificar las repercusiones de la conquista de Mxico que perduran hasta la actualidad

GRADO DE LOGRO, Considerando que un INDICADOR DE DESEMPEO plantea lo que se espera que el estudiante logre en cada bloque, tras resolver las actividades de las pginas 17 a 19, considero que mi dominio de los indicadores de desempeo es: Indicador Mi grado de logro es BUENO Mi grado de logro es REGULAR Mi grado de logro es MNIMO QU DEBO HACER PARA MEJORAR MI GRADO DE LOGRO?

4.1 4.2 4.3

16

Actividad: Tras consultar el anexo 2 sobre las Causas econmicas, polticas, sociales y culturales que dieron lugar al Descubrimiento de Amrica, elabora un mapa conceptual al respecto.

17

Actividad: Consulta en algn texto de Historia de Mxico el tema de Expediciones espaolas y la Conquista de Mxico a fin de completar la siguiente informacin. Completa los siguientes cuadros. Expedicin 1a (1517) 2 (1518) 3 (1519) Estuvo a cargo de: Lugares a los que arribaron: Propsito: Beneficio para los espaoles:

Describe los sucesos ms relevantes de la expedicin de Hernn Corts, desde su arribo a Veracruz hasta la Conquista de Tenochtitln (Sitio de la Ciudad).

De acuerdo a los datos recabados, describe en un breve prrafo las intenciones de las expediciones espaolas a nuestro territorio:

18

Actividad: Con base en la lectura Factores que incidieron en la conquista de Tenochtitln (anexo 3), explica en tus palabras cada uno de los factores que contribuy para el xito de la Conquista por parte de los espaoles. Las ventajas tcnicas y de organizacin de los conquistadores La rivalidad de los pueblos mesoamericanos Divide y vencers

Supersticiones fatalistas

La indecisin de Moctezuma y la divisin de la clase dirigente

Instrucciones: con base en la lectura sobre la Conquista material y espiritual (anexo 4) , completa el siguiente cuadro: Nota: la mayora de las respuestas las encontrars en la lectura, otras las debers inferir. Aspecto La conquista material Qu es? Cmo se llev a cabo? Consecuencias Tu opinin al respecto.

La conquista espiritual

El mestizaje

19

ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE

BLOQUE V CARACTERIZA LA VIDA EN MXICO DURANTE EL VIRREINATOINDICADORES DE DESEMPEO: 5.1 Describe los elementos esenciales de la organizacin poltica durante el virreinato a fin de comparar y analizar su impacto en la actualidad. 5.2 Explica el proceso de mestizaje a partir de identificar las caractersticas de la organizacin social y el sistema de castas, a fin de analizar su impacto en la actualidad. 5.3 Analiza la economa novohispana e identifica los sectores productivos ms importantes del periodo, localizando aquellos factores que an estn presentes. 5.4 Identifica expresiones artsticas y culturales que caracterizan a su comunidad que tuvieron su origen en la poca colonial y las contrasta con las existentes en su entorno.

GRADO DE LOGRO, Considerando que un INDICADOR DE DESEMPEO plantea lo que se espera que el estudiante logre en cada bloque, tras resolver las actividades de las, pginas 21 a 29, considero que mi dominio de los indicadores de desempeo es: Indicador Mi grado de logro es BUENO Mi grado de logro es REGULAR Mi grado de logro es MNIMO QU DEBO HACER PARA MEJORAR MI GRADO DE LOGRO?

5.1 5.2 5.3 5.4

20

Actividad: Completa el siguiente cuadro con base en la lectura Gobierno en Nueva Espaa (anexo 5). Periodo Quin ejerci el mximo poder en la Colonia? (persona o institucin)Hernn Corts (Capitn General y Gobernador de Nueva Espaa)

Qu otras figuras de poder existieron en ese periodo?Alcalde mayor de justicia Tenientes gobernadores Cabildos municipales Alcaldes Encomenderos Sin datos en la lectura Encomenderos

Caractersticas de su ejercicio del poder.

1521-1524

El poder se ejerci de manera absoluta. Reparti encomiendas entre capitanes y soldados. Organiz el control sobre la poblacin indgena

1524-1528 1528-1531

Jueces reales y Oficiales de Residencia La Primera Audiencia

Abusos y desaciertos

1531-1535

La Segunda Audiencia

Funcionarios de la Corona espaola.

1535-1521

El Virreinato

Persecuciones sangrientas y crmenes. Apoderamiento de indgenas por la fuerza. Contino el reparto de encomiendas a favoritos y amigos. Conflicto de inters entre la Corona y los encomenderos. Se acentu la discriminacin al dividir la poblacin en: repblica de indios y repblica de espaoles. La Corona decomis encomiendas. Se le rest poder a los conquistadores. Se introdujeron funcionarios que devolvan poder a la Corona espaola. Antonio de Mendoza: Aplac a los conquistadores espaoles Someti levantamientos indgenas Organiz expediciones, Introdujo la imprenta en Mxico Fund instituciones a favor de los indgenas

Actividad: Lee la siguiente idea y en la columna de la derecha menciona en tus propias palabras las caractersticas del gobierno colonial y emite una opinin al respecto. Durante la poca de la Colonia, en Mxico se estableci un gobierno centralizado y autoritario; una economa en la que los conquistadores explotaron materias primas provenientes de la agricultura, ganadera y minera mediante el tributo y el trabajo forzado de los indios, negros y castas; y una sociedad con discriminacin tnica y desigualdad social. En esa sociedad la iglesia tuvo un papel preponderante. Explicacin en tus palabras:

Opinin al respecto (argumenta tus ideas):

Actividad: Enlista algunas diferencias y semejanzas entre las formas de gobierno en la colonia y la actualidad y/o sobre la forma en que se ejerca el poder (argumenta tus respuestas) Diferencias Semejanzas

21

Actividad : En el siguiente recuadro pega una noticia que demuestre alguna semejanza o diferencia entre las formas de gobierno en la colonia y la actualidad y/o sobre la forma en que se ejerca el poder. En el recuadro inferior argumenta tu comparacin.

Pega aqu tu noticia

Argumenta tu comparacin:

22

Actividad: con base en la informacin de la lectura Organizacin poltica en Nueva Espaa (anexo 6), completa el siguiente esquema describiendo en cada recuadro las funciones de cada figura poltica en la Nueva Espaa.

23

Actividad : tomando como referencia la informacin de la lectura Organizacin poltica en Nueva Espaa (anexo 6), los datos que se te presentan y tu experiencia sobre la realidad contempornea, compara las siguientes situaciones o instituciones polticas coloniales con las actuales.1. Considerando que Nueva Espaa qued subdividida poltica y administrativamente en reinos, gobernaciones y provincias, cul sera su equivalente en la actualidad? R= Si la mxima autoridad en la Nueva Espaa era el Rey, consideras que en la actualidad lo es el Presidente de la Repblica?... por qu s o por qu no? R=

2.

3.

Se afirma que el Consejo de Indias tena entre sus funciones desempearse como Tribunal Supremo y conocer las quejas contra las principales autoridades considerando que sus integrantes eran designados por el mismo Rey crees que sus juicios seran imparciales? R=

As mismo, en la actualidad contamos con la Suprema Corte de Justicia que ejerce el mximo poder judicial y en la que la designacin de sus miembros es independiente al poder ejecutivo, qu ventaja crees que supone esta manera de designar a los mximos jueces de la nacin en la actualidad? R=

4.

El Virrey era el representante directo del Rey en la Nueva Espaa, en la actualidad cada estado tiene a su propio gobernador y sus propios poderes legislativo y judicial. Qu consecuencias crees que tuvo la total dependencia del virrey hacia el Rey en la poca de la colonia? R=

5.

En la colonia los gobernadores fueron los encargados de administrar las provincias del virreinato dependiendo del virrey, a diferencia, por qu crees que en la actualidad es importante que se respete la autonoma en el gobierno de los estados? R=

6.

Tanto el Rey como el Virrey, adems de sus funciones polticas y administrativas, tenan funciones eclesisticas por qu crees que en la actualidad es importante que las funciones de la Iglesia y el Estado se encuentren separadas? R=

7.

Se seala que la repblica de indios administraba de una manera distinta a las congregaciones de indgenas respecto a la manera en que se administraba la repblica de espaoles, por qu crees que eso acrecent la discriminacin econmica y social en aquella poca? R=

8.

por qu crees que en la actualidad es importante que haya leyes que garanticen la igualdad entre todos los mexicanos? R=

24

Actividad: Resuelve el ejercicio con base en la lectura sobre el Mestizaje y la distribucin de la poblacin en Nueva Espaa (anexo 7).1.- Explica en tus palabras cules fueron las causas que llevaron a una disminucin tan drstica de la poblacin indgena en las primeras dcadas de la poca colonial.

2.- A qu crees que se refiere la lectura cuando diferencia el mestizaje biolgico y el cultural?

3- Por qu razn se introdujo mano de obra esclava (negros) a nuestro territorio?

4.- Completa el siguiente esquema en cuanto a la evolucin del mestizaje diferenciado por zonas. Zona Norte y centro de Mxico Costas centrales del golfo de Mxico y del ocano Pacfico Regiones del sur y sureste Caracterstica del mestizaje Evolucion con mayor rapidez Predominaron los negros y mulatos Mantuvieron su composicin tnica tradicional, poblados por los indgenas autctonos.

5.- qu piensas de las medidas legales que en un origen se impusieron a los mestizos?

6.- Por qu el hecho de que grandes ncleos de indgenas hayan sido desplazados a otras regiones es producto de la importancia que tenan las cuestiones econmicas sobre las sociales?

7.- Por qu razones el hecho que el incremento de la poblacin espaola se dio un siglo antes que la recuperacin de la poblacin indgena demuestra las grandes desigualdades sociales?

8.- Qu piensas de la existencia de la esclavitud durante la colonia?

9.- Tal como en la poca colonial, en la actualidad una proporcin importante de la poblacin contina concentrndose en ciertas ciudades; por ejemplo, de acuerdo al ltimo censo (hace 10 aos) la poblacin total de nuestro pas era de aproximadamente 120 millones de habitantes de los cuales alrededor de 20 millones radican en la Cd. de Mxico y el rea conurbada. qu beneficios y perjuicios crees que implique esta condicin?

25

Actividad: Resuelve el siguiente ejercicio con base en la lectura sobre la Organizacin Social en Nueva Espaa (anexo 8). 1.- Quines fueron las clases dominantes durante la colonia?

2.- Completa el siguiente cuadro sealando en el espacio correspondiente el grupo social de acuerdo a su proporcin poblacional para 1810 y en las lneas sus caractersticas predominantes.

3.- Qu interpretas del hecho de que hayan existido rebeliones respecto al descontento social de la poblacin?

4.- Por qu afirmaras que hoy somos producto del mestizaje biolgico y cultural derivado de la poca colonial?

5.- Crees que en la actualidad siguen existiendo prcticas discriminatorias hacia ciertos grupos sociales o tnicos?... cmo se manifiestan?

6.- Cul crees que debe ser la mejor postura ente la diversidad social y tnica en nuestro pas en la actualidad?

26

Actividad: Con base en la lectura sobre la Economa en Nueva Espaa (anexo 9), resalta las ideas ms relevantes en el espacio correspondiente.

27

Actividad: Con base en la informacin del cuadro anterior referido a la lectura sobre la Economa en Nueva Espaa (anexo 9), compara las actividades o instituciones econmicas coloniales con la actualidad en el espacio correspondiente.

28

Investiga algunas formas de expresin cultural durante la colonia y descrbelas en el siguiente recuadro.

Ilustra alguna forma de expresin cultural proveniente de la poca colonial que hasta la fecha perdure en nuestra sociedad, explica. Ilustracin:

Explicacin:

29

Ejercicios de auto evaluacinInstrucciones: Resuelve las preguntas de opcin mltiple que se te presentan a continuacin y posteriormente realiza tu autoevaluacin y reflexin respecto a los temas que debes reforzar de la pg 45.1.- Qu entiendes por el Carcter polismico de la historia? A) B) C) D) Que la historia tiene un solo significado Que la historia tiene significados opuestos Que tiene diferentes significados Que la Historia no tiene significado alguno.

2.- Porqu se considera la Historia como ciencia. A) Porque tiene una metodologa terica cientfica. B) Porque estudia los hechos del pasado siempre. C) Porque se relaciona las ciencias auxiliares. D) Porque predice el futuro con precisin. 3.- Completa el siguiente prrafo con las opciones correspondientes: La (1)____________ es el conjunto de escritos donde se registran los acontecimientos pasados; por su naturaleza pueden pertenecer a alguna de las siguientes clasificaciones: historia anticuaria, crtica, cientfica y de bronce. Sin embargo, con la ayuda de la (2)________________ tales datos pueden organizarse, analizarse e interpretarse con base en distintas teoras. a) microhistoria A) 1a, 2c B) 1b, 2d C) 1b, 2c D) 1c, 2b 4.- ste concepto pertenece a las cosas, acciones o hechos que sucedieron sin que necesariamente lo sepamos. A) La historia como conocimiento C) la historia en el espacio B) la historia como realidad D) la historia en el tiempo. b) teora de la historia c) historiografa d) metodologa de la historia

5.- En la composicin social entre las culturas prehispnicas se encontraba como el mnimo comn denominador la direccin del pueblo por parte de los sacerdotes, de ah se establecan jerarquas, a qu categora de la historia pertenece sta descripcin? A) Espacio B) tiempo C) estructura D) duracin

6.- La Revolucin Mexicana fue un acontecimiento histrico encabezado por Francisco I. Madero, ste movimiento trajo consigo el fin del Porfiriato y dio inicio a una nueva etapa de la Historia en Mxico dando cumplimiento a la frase de No reeleccin. A qu categora de la historia pertenece? A) causalidad B) tiempo C) estructura D) coyuntura

30

Instrucciones: con base en las opciones del siguiente cuadro, completa los espacios correspondientes en las preguntas 7 y 8. a) Inglaterra b) 1789 c) La monarqua y el cleromantenan a Europa sumergida en la ignorancia y el atraso debido a que tenan el control respecto al conocimiento y la economa. d) El valor de los intelectuales de la poca al declarar las injusticias y desigualdades que prevalecan propiciaron el surgimiento de ideas ms liberales. i) Francia

e) El grupo deintelectuales de la poca insert en el pensamiento de los hombres sus derechos naturales.

f) Los desposedosde los medios de produccin crearon huelgas debido a la explotacin.

g) Los avancescientficos favorecieron la creacin de mquinas que eficientaron la produccin.

h) La sociedad seencontraba polarizada en dos sectores: burgueses y obreros, la antigua nobleza perdi poder.

j) 2 mitad del siglo XVIII y principios del XIX.

7.- Completa el cuadro respecto a la Revolucin Industrial. Espacio 1) A) 1a,2j, 3d, 4e, 5c 2) B) 1i, 2j, 3c, 4e, 5g Tiempo o Duracin 3) Estructura 4) C) 1i, 2b, 3h, 4f, 5d Coyuntura 5) D) 1a, 2j, 3h, 4f, 5g Causalidad

8.- Completa el cuadro respecto a la Ilustracin. Espacio 1) A) 1i,2b, 3c, 4e, 5d 2) B) 1a, 2j, 3h, 4f, 5g Tiempo Duracin 3) Estructura 4) C) 1i, 2b, 3e, 4d, 5c Coyuntura 5) D) 1a, 2j, 3h, 4f, 5g Causalidad

Lee con atencin y contesta lo que se te pide. Etapa de resistencia Poco a poco fueron cayendo los rebeldes o aceptando la indulgencia hispnica, con excepcin de Vicente Guerrero, entre otros. De hecho la gran revolucin popular haba terminado, aunque tuvo un aliento inesperado (pero breve) cuando lleg de Europa Francisco Xavier Mina, revolucionario liberal espaol, quin haba combati contra los franceses despus de la constitucin, contra Fernando VII. Desterrado a Inglaterra arm una expedicin pata atacar el absolutismo desde las colonias americanas. Desembarc primero en Galveston, donde reuni gente y obtuvo armas. Con l vena uno de los principales idelogos de la independencia americana: Fray Servando Teresa de Mier. (Mirna Bentez, Historia de Mxico I , Pg. 152)

31

9.- De acuerdo a la lectura, identifica las opciones correctas: El papel que jug Fray Servando Teresa de Mier en la Independencia demuestra que: a) los actores colectivos jugaron un papel preponderante en la lucha de independencia debido a que determinaron el rumbo que el movimiento tuvo en su fase final de resistencia. b) los actores individuales son determinantes en devenir del acontecimiento histrico porque, en este caso, gracias a sus aportaciones se reforzaron las ideas de lucha por la libertad de nuestra nacin. c) este liberal extranjero por su trayectoria revolucionaria en contra de las coronas europeas, contribuy con sus conocimientos militares para darle un periodo de renovacin a la etapa de resistencia. d) al analizar sus ideas podemos entender por qu el pueblo mexicano estaba dispuesto a luchar para terminar con las desigualdades derivadas del dominio de la corona espaola en la Nueva Espaa. A) a, b B) a, c C) b, d D) c, d

10.- De acuerdo a la lectura, completa la siguiente idea: Francisco Xavier Mina _____________, su participacin en el movimiento demuestra que ______________. A) fue uno de los rebeldes en Mxico por el cual claudic el movimiento de independencia / los actores colectivos son determinantes en el rumbo que toman los acontecimientos histricos. B) era un liberal espaol que dio un impulso a la etapa de la independencia de Mxico / los actores individuales son determinantes en el rumbo que toman los acontecimientos histricos. C) organiz a los mexicanos para la independencia de Mxico en 1810 en Guanajuato/la organizacin de las masas es necesaria para conseguir los fines sociales. D) fue el rebelde mexicano, que Fernando VII expuls por su oposicin a la constitucin /los actores individuales no prosperan sin el apoyo de los actores colectivos. Observa las imgenes con atencin y contesta lo que se te pide.

32

11.- Qu tienen en comn las anteriores imgenes? a) son fuentes de la historia b) son ciencias auxiliares de la historia. c) son categoras de la historia d) aportan datos para reconstruir hechos e) se pueden interpretar con ayuda de las ciencias auxiliares. A) a, b, d B) a, d, e C) b, c, d D) b, d, e

12.- Completa los espacios del siguiente ejercicio de acuerdo a los datos que le siguen abajo Una de las mejores formas de hacer un buen trabajo en Historia es el uso de fuentes ____(a)____, stas nos proporcionan elementos elaborados de manera simultnea o en contacto directo con el acontecimiento. Otras de la fuentes que pueden ayudarnos mucho para nuestro trabajo son las fuentes ___(b)____ (aquellas que no se crearon con la intencin de darnos informacin), porque se pueden relacionar con el hecho por ejemplo: huesos, ruinas, acueductos, etc. 1) fuentes directas 3) fuentes primarias A) a1, b4 2) fuentes indirectas 4)fuentes secundarias B) a2, b3 C) a3, b2 D) a4, b1

13.- En el proceso de reconstruccin de hechos, no basta usar slo fuentes de la Historia sino tambin sus ciencias auxiliares, las cuales ____________. a) sirven para obtener informacin ms precisa con el fin de interpretar los datos b) arrojan informacin primaria que el historiador posteriormente interpretar c) sirven como apoyo para descifrar los vestigios histricos heredados del pasado d) se clasifican en espacio, tiempo, duracin, estructura, coyuntura y causalidad A) a, b B) a, c C) b, c D) c, d

14.- Algunos ejemplos de cmo las ciencias auxiliares contribuyen a obtener informacin ms precisa en el proceso de reconstruccin y anlisis de hechos son los siguientes: (1)___________ permite conocer ms sobre la forma de vida de alguna sociedad con base en sus construcciones, (2)__________ contribuye a determinar el linaje al que pertenecemos y con esa informacin podramos entender algunos de los padecimientos congnitos de alguna sociedad en particular. a) b) c) d) e) f) la Antropologa la Sociologa Papirologa la Arqueloga la Genealoga la Etnologa A) 1a, 2e B) 1b, 2f C) 1d, 2c D) 1 d, 2e

33

Instruccin. Elige el inciso que contenga los conceptos correctos para completar el siguiente prrafo acerca de las divisiones de la Historia. 15.- El devenir histrico tiene dos grandes divisiones: la prehistoria y la historia. La primera se origin con la aparicin de los primeros _______________ y abarca hasta la invencin de _____________. El conocimiento que tenemos de aqulla poca se basa en fuentes _____________. A) B) C) D) seres vivos- el fuego- directas seres humanos- la escritura- indirectas petrograbados- la agricultura- indirectas documentos escritos- la rueda- primarias

16.- Relaciona correctamente las columnas en cuanto a la Historia Universal, sus subdivisiones y los principales acontecimientos en stas. 1. Historia Universal: a) Nacen las repblicas. Surge la Revolucin Industrial y ms recientemente, la Globalizacin. Abarca desde el inicio de la Revolucin Francesa (1789) hasta la actualidad. b) Se caracteriza por el auge de los reinos, es decir, el absolutismo monrquico. Se da la Ilustracin. Abarca desde la cada del Imperio Romano de Oriente hasta el inicio de la Revolucin Francesa (1789). c) Esta periodizacin slo toma en consideracin acontecimientos ocurridos en Europa; (cada de Roma y Constantinopla, Revolucin Francesa, etc.) d) Se caracteriza por los grandes imperios: Egipto, Grecia y Roma, principalmente. Abarca desde la invencin de la escritura hasta la cada del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.) e) Es la etapa del llamado feudalismo. Abarca desde la cada del Imperio Romano de Occidente hasta la cada del Imperio Romano de Oriente (1453 d.C.)

2. Edad Antigua

3. Edad Media 4. Edad Moderna

5.- Edad Contempornea

A) 1c, 2d, 3e, 4b, 5

B) 1e, 2a, 3b, 4c, 5d

C)1c, 2b, 3a, 4d, 5e

D) 1c, 2e, 3d, 4a, 5b

17.- Instruccin: Las siguientes son etapas de la Historia de Mxico. Analzalas y establece su orden cronolgico. a) Desde la conformacin y desarrollo del estado mexicano hasta el estado actual. b) Periodo que va desde la colonia hasta el fin del proceso de independencia. c) Desde los orgenes de las civilizaciones mesoamericanas, aridoamericanas y oasisamericanas hasta la conquista de Tenochtitln, en 1521. d) Periodo del porfiriato y el proceso revolucionario. e) La conformacin del estado mexicano. A) a, c, e, b, d B) b, d, e, c, a C) c, b, e, d, a D) c, e, a, b, d

34

18.- Ubica los siguientes acontecimientos en el cuadrante correspondiente. Elige el inciso que contenga las respuestas correctas (valor 2 puntos) 1.-La Primera Guerra Mundial tuvo una duracin de 4 aos (19141918). 2. Se derrumba el imperio de Maximiliano (1867). Se desploma el gobierno de Porfirio Daz (1911). 3. Moctezuma II es elegido emperador (1502). Era un valiente guerrero, refinado, generoso, de actitud fatalista. 4. Se analizan los efectos del Blindaje en Cd. Jurez que consisti en el arribo a esta poblacin de dos mil policas federales ms para reforzar el Operativo Conjunto. (2007) 5. En algn momento y en algn lugar fue inventada la rueda, uno de los utensilios que revolucion la vida humana. (antes de Cristo)

Prehistoria Historia Universal Historia Nacional Microhistoria a) d) h)

Edad Antigua

Edad Media b)

Edad Moderna

poca Contempornea c) g) j)

e) i)

f)

A)1b, 2e, 3f, 4d, 5a

B) 1c, 2d, 3f, 4j, 5a

C) 1h, 2a, 3c, 4i, 5d

D) 1a, 2e, 3b, 4c, 5h

Instruccin.- Elige la respuesta correcta: 19.- La Microhistoria es una de las divisiones de la Historia y su funcin es la siguiente: A) B) C) D) Analiza y describe fragmentos cortos de la Historia Universal. Se ocupa de rescatar el pasado humano en lugares pequeos. Reconstruye ciertos episodios histricos de los que se tiene poca informacin. Enfatiza datos histricos que haban permanecido ocultos por falta de investigacin.

20.- Lee el texto cuidadosamente y elige del siguiente listado las afirmaciones que sean verdaderas respecto a la teora del Origen Autctono, antes considerada como cientfica. La tesis del origen autctono del hombre americano fue sustentada y difundida por Florentino Ameghino, paleontlogo argentino, quien afirm en su libro La antigedad del hombre en el Ro de la Plata (1880) que el hombre -como gnero humano- era originario de la zona de la pampa argentina. Las pruebas que present fueron refutadas por Alec Hardlicka, investigador checo-estadounidense, quien contaba con instrumental ms preciso y comprob que los dos restos seos que apoyaban la tesis de Ameghino correspondan, uno a un hombre relativamente moderno y el otro a un felino.

1. El origen autctono del hombre americano es una de las teoras cientficas del origen del mismo y fue difundida por el investigador checo-estadounidense Alec Hardlicka. 2. La antigedad del hombre en el Ro de la Plata fue escrito por Florentino Ameghino y en l se exponen las supuestas pruebas de que el ser humano se origin en la pampa argentina.

35

3. El paleontlogo argentino Florentino Ameghino sustent la teora del origen autctono del hombre americano, aunque sus pruebas fueron refutadas por Alec Hardlicka. 4. Alec Hardlicka, contando con instrumental ms preciso que Ameghino, comprob que los restos seos estudiados correspondan a un felino y a un hombre relativamente moderno. 5. Las pruebas presentadas y posteriormente refutadas que sustentaban la teora del origen autctono consistan en restos de utensilios fabricados y utilizados por hombres prehistricos. A) 1, 3, 5 B) 2, 3, 4 C) 3, 4, 5 D) 1, 2, 3

21.- Si bien se acepta que el hombre americano tiene su origen fuera de su continente, desde principios del siglo XX existen dos teoras cientficas para precisar de dnde arrib. Indica cules son: a) Se propuso que los fenicios, pueblo de intrpidos navegantes, bien pudo salir del Mediterrneo, cruzar el Atlntico y llegar a las costas de Amrica. b) Algunos antroplogos sostienen que el hombre americano proviene de Asia, pertenece a una sola raza y el trnsito fue slo por Bering. c) Esta teora, sin dejar de aceptar la de Bering, postul otra ruta que se conoce como australoide y que habra permitido al hombre moverse de Australia hacia Tasmania, de all a la Antrtida para conectar con el sur de Amrica Latina, en Tierra del Fuego. d) Los que defendan esta idea afirmaban que los primeros pobladores provenan de la mtica isla-continente de la Atlntida, la cual se ubicaba en el ocano Atlntico y, al sumergirse por un cataclismo natural, los sobrevivientes escaparon hacia Amrica. A) a, b B) c, d C) b, c D) a, d

22.- La explicacin ms sustentada del trnsito de uno a otro continente refiere que fue por el Estrecho de Bering por donde el hombre pas en continuas oleadas, de _____________ hacia Amrica. Durante la glaciacin llamada Wisconsin, las aguas del Estrecho de Bering bajaron aproximadamente 100 metros, lo que permiti la aparicin de un puente ____________ que posibilit el paso de bandas de cazadores hacia _______________ en busca de alimentos, muy particularmente tras la mega fauna. A) frica /de hielo / Alaska C) Australia / martimo / Tierra del Fuego Relaciona las columnas. Concepto 1.- Historia como realidad 2.- Historia como conocimiento 3.- Teora de la Historia 4.- Historiografa 5.- Carcter polismico de la Historia Definicina) La reflexin ms o menos sistemtica y rigurosa acerca del sentido y las diversas interpretaciones del desarrollo histrico.

B) Asia / terrestre / Alaska D) Oceana / artificial / Sudamrica

b) Son los diversos significados que puede tener la Historia.c) Es la disciplina que se dedica al estudio y escritura de la Historia. d) Es el conjunto de acontecimientos pasados y presentes, los conozcamos o no.

e) Son los acontecimientos del pasado de los que se llevan registros.

36

23.-

A) 1a, 2d, 3b, 4c, 5e

B) 1b, 2e, 3a,, 4c, 5d

C) 1d, 2a, 3e, 4c, 5b

D) 1d, 2e, 3a, 4c, 5b

Instrucciones: cruza la informacin de los siguientes cuadros (relaciona la letra del cuadrante sobre categoras de la historia con el nmero que corresponda) y responde las preguntas 24 y 25. Hecho histrico Descubrimiento de Amrica Revolucin Francesa Espacio a) f) Tiempo /Duracin b) g) Estructura c) h) Coyuntura d) i) Causalidad e) j)

1) Islas del Caribe

2) Las ideas de la ilustracin contagiaron a la poblacin de ideas como libertad, igualdad, fraternidad que se contraponan al absolutismo y los abusos de poder por parte de los nobles y el clero.

3) 1492

6) En Europa las divisiones sociales se encontraban muy marcadas debido a que las clases privilegiadas eran los nobles y clero a diferencia del resto del pueblo que padeca la opresin por parte de aquellos.

7) 1789-1810

8) El incremento de la riqueza para los reyes portugueses derivado de sus viajes de exploracin llev a que los reyes catlicos de Espaa imitaran la hazaa.

4) En Europa todava subsistan caractersticas medievales en los sistemas econmicos, polticos y sociales; no obstante, el renacimiento haba trado algunas reformas paulatinas en dichos aspectos de la vida y el pensamiento. 9) Pars.

5) La toma de Constantinopla (ciudad de paso hacia el medio oriente) por parte de los rabes oblig a los europeos a buscar otras rutas comerciales.

10) Los familiares de los presos de la Bastilla (prisin francesa) deciden liberarlos ya que muchos de ellos haban sido encerrados por robar debido a las condiciones de vida tan miserables.

24.- A) a1, b3, c4, d5, e8 25.- A) a1, b7, c6, d10, e2

B) a1, b3, c5, d8, e4 D) a9, b7, c6, c2, e10

C) a9, b3, c4, d5, e8 C) a9, b7, c6, d10, e2

B) a1, b3, c5, d4, e8 D) a9, b7, c2, c6, e10

Completa los espacios en blanco y responde la pregunta 26. Los (1)__________________ de la historia son importantes ya que gracias a ello se desarrollan los acontecimientos que la construyen; generalmente, los que actan de manera (2)________________ son clave ya que sus decisiones determinan generalmente el rumbo del devenir histrico; los que actan de manera (3)_______________ tambin son importantes pero sobre todo porque generalmente sin su apoyo difcilmente se habran podido concretar los objetivos de los primeros. a) Individual 26.A) 1b, 2a, 3d b) actores B) 1b, 2d, 3a c) sujetos C) 1c, 2a, 3d d) colectiva D) 1e, 2d, 3a e) crticos

37

Relaciona las columnas sobre algunos conceptos de las fuentes de la historia y su funcin descrita en la definicin. Concepto Definicin

1.- Definicin de fuente de la a) Documentos, testimonios u objetos que tienen el propsito de darnos un historia testimonio de la poca de que se trata (cdices, crnicas, memorias, documentos, etc.) b) Fuentes histricas que corresponden a una poca posterior a la de los hechos que narran. 2.- Definicin de fuente indirecta c) Todo documento, testimonio o simple objeto que, sin haber sufrido ninguna reelaboracin, sirve para transmitir un conocimiento total o parcial de hechos pasados. d) Fuentes histricas que pertenecen a la poca en que sucedieron los hechos. 3.- Definicin de fuente primaria e) Documentos u objetos que fueron hechos sin la intencin de darnos un testimonio de la poca pero que de todas formas aportan conocimiento sobre ese tiempo (armas, herramientas, utensilios, etc.) f) Documentos pblicos o privados, prensa, memorias, correspondencia o literatura.

27.-

A) 1a, 2e, 3f

B) 1a, 2c, 3e

C) 1c, 2e, 3d

D) 1f, 2b, 3e

Selecciona la opcin correcta. 28.- Un ejemplo de cmo las ciencias auxiliares son importantes se demuestra con el hecho de que _______________ nos ayudara a explicar la relacin filial de los ancestros con sus descendientes y eso contribuira a ______________. A) B) C) D) La genealoga / generar algunas explicaciones en cuanto al linaje de los actores de la historia. la numismtica / determinar la procedencia de ciertos grupos sociales. la herldica / obtener datos a partir del estudio de los escudos de armas de algunas familias. la cronologa / ubicar la distancia en el tiempo de distintas generaciones.

29.- Los siguientes son acontecimientos que pertenecieron a la edad sealada, ordnalos cronolgicamente de acuerdo a las divisiones en el tiempo de la historia universal. a) Las cruzadas (Edad media) b) La cada del imperio napolenico (Edad contempornea) c) La liberacin del pueblo de Israel (Edad antigua) d) La creacin de colonias europeas en Amrica (Edad moderna) A) 1c, 2a, 3d, 4b B) 1a, 2c, 3d, 4b C) 1c, 2a, 3b, 4d D) 1a, 2c, 4b, 3d

38

Instrucciones: con base en los siguientes cuadros, ubica los acontecimientos sealados con nmero en el cuadrante correspondiente respecto a las divisiones de la historia en el tiempo y seala la letra correcta.1.- Adn y Eva son colocados en la tierra tras ser desterrados del Jardn de Edn (el hecho se verific mucho antes de que se registrara en la Biblia) 2.- La ciudad de Teotihuacn es abandonada (700d.c.). 3.- Son analizadas las costumbres de la poca estudiando los escritos de Jane Austen respecto al condado de Derbyshire en la Inglaterra de principios del siglo XIX. 4.- La Independencia de Mxico (1810-1821).

Prehistoria Historia Universal Historia Nacional Microhistoria. a) f) k)

Edad Antigua b) g) l)

Edad Media c) h) m)

Edad Moderna d) i) n)

Edad Contempornea e) j) )

30.-

A) 1a, 2b, 2d, 4

B) 1a, 2g, 2n, 4j

C) 1b, 2g, 2d, 4j

D) 1b, 2l, 2n, 4

Observa el siguiente mapa y responde verdadero (V) o falso (F)

a) Las fechas gruesas ilustran la teora del origen autctono que explica que el hombre es originario de la pampa argentina b) Las flechas delgadas sealan la teora del origen nico que hace referencia a las rutas ocenicas seguidas para poblar Amrica. c) Las flechas gruesas sealan la teora del origen nico que ilustra el paso del hombre de Asia a Amrica por el Estrecho de Bering. d) La teora del origen mltiple incluye las flechas gruesas y delgadas ya que seala las rutas ocenicas seguidas para poblar Amrica, pero tambin considera el paso por Bering. 31.A) aV, bF, cV, dF B) aF, bV, cF, dV C) aV, bV, cF, dF D) aF, bF, cV, dV

39

Selecciona la opcin correcta. 32.- En la actualidad es la zona ms rica en recursos naturales pero ms pobre econmicamente pese a que en el pasado prehispnico fue la ms rica culturalmente hablando. A) Mesoamrica Relaciona las columnas. rea cultural 1.- Aridoamrica Caractersticas representativas a) Zona rica en recursos naturales donde los pueblos que se asentaron lograron gran desarrollo en todos los aspectos: sociales, econmicos, culturales, etc. b) Zona en la que los recursos hidrolgicos eran muy escasos por lo que los pueblos que lo habitaron eran nmadas y por lo tanto, no lograron alto desarrollo cultural. c) Zona en que los recursos hidrolgicos eran medianamente escasos por lo que los pueblos que lo habitaron eran seminmadas o sedentarios con cierto grado de desarrollo cultural. B) 1b, 2a, 3c C) 1b, 2c, 3a D) 1c, 2b, 3a B) Aridoamrica C) Oasisamrica D) Culturas del norte

2.- Oasisamrica

3.- Mesoamrica

33.-

A) 1a, 2b, 3c

Completa los espacios en blanco (valor: 2 puntos)El ms antiguo de los Horizontes Culturales es el (1)_____________. En l comenz el desarrollo de las culturas propiciado bsicamente por (2)_______________, pues al establecerse en un solo lugar pudieron desarrollar su creatividad e inventiva, floreciendo muchos rasgos culturales. El segundo horizonte cultural es el (3)_____________. En l las aldeas y pueblos se convirtieron en centros urbanos y estados cuya vida se centr en la religin, de modo que su principal caracterstica fue (4)____________. Al practicar los valores inculcados por la religin, estos pueblos alcanzaron (5) _________________. El tercer horizonte es el llamado (6) _____________. En l los pueblos, adems de continuar dando gran importancia a la religin, consideraron igualmente importante la guerra, pues se afanaron por el dominio y la conquista, por lo que la caracterstica principal de estos pueblos es (7)_____________. La desunin, injusto dominio y dems consecuencias negativas derivadas de ello provocaron (8)______________ que se dio de manera paulatina y que culmin con la conquista hispana.

a) la agricultura e) posclsico i) el mximo esplendor 34.-

b) la teocracia c) clsico f) la decadencia g) preclsico j) un mnimo grado de desarrollo B) 1e, 2a, 3g, 4h, 5f, 6c, 7b, 8i D) 1g, 2d, 3e, 4h, 5j, 6c, 7b, 8f

d) la sedentarizacin h) la belicosidad

A) 1c, 2a, 3c, 4b, 5i, 6e, 7h, 8j C) 1g, 2a, 3c, 4b, 5i, 6e, 7h, 8f

35.- Los olmecas se ubican en el Horizonte _______________ (2500 a.C. a 200 a.C.), en el cual se produce el desarrollo de las culturas en Mesoamrica propiciado por la ______________, la que a su vez es ocasionada por el descubrimiento de ______________. A) B) C) D) Preclsico / militarizacin / tcnicas blicas Clsico / agricultura /el fuego Preclsico / sedentarizacin / la agricultura Postclsico / vida nmada / la cacera

40

36.- Por su majestuosidad la ciudad de Teotihuacn fue descrita como la ciudad donde los hombres se hacen dioses; asimismo, fue un icono representativo del mximo esplendor logrado en el horizonte: A) clsico B) posclsico C) preclsico D) epiclsico

37.- Los aztecas fueron grupos chichimecas que se establecieron en el lago de Texcoco. Por la importancia que le daban a la guerra su dios principal fue Huitzilopochtli. __________ de sta y otras culturas propias del horizonte _______________, se debe a que los nuevos gobernantes tornaron su inters hacia actividades blicas. A) La decadencia/ preclsico C) La decadencia/posclsico B) El mximo esplendor/clsico D) El desarrollo incipiente/preclsico

Instruccin.- Lee cuidadosamente el siguiente prrafo referente a la cultura maya y sealiza si las afirmaciones subsecuentes son verdaderas o falsas de acuerdo al texto y lo visto en clase. (Valor: 2 puntos) Reactivo diseado originalmente por Estela Rodrguez, adecuaciones de las preguntas de Miriam Bazn. Los pueblos conocidos genricamente como mayas se distribuyeron en un amplio espacio geogrfico, el cual, en la actualidad est conformado por cinco estados de la Repblica Mexicana y cuatro pases de Centroamrica. Una particularidad de los mayas es que su presencia en el tiempo es muy larga. Desde los tiempos del Preclsico, algunos grupos mayas ya existan y mantenan cierto intercambio con los olmecas; tuvieron su momento de esplendor en el Clsico, de all su ubicacin en ese horizonte, y hasta nuestros das mantienen muchas de sus caractersticas en algunas poblaciones de la pennsula de Yucatn. Cada estado maya posea su propia dinasta gobernante, las cuales estaban en continua competencia. Los mayas del mundo clsico interactuaron con los teotihuacanos, especialmente en el aspecto econmico a travs del comercio. Su relacin no fue de dominio sino de reciprocidad. Los mayas lograron alcanzar uno de los ms complejos desarrollos culturales dentro del mbito mesoamericano. Sus aportaciones en cuanto a astronoma y matemticas, as como su obsesin por el conteo del tiempo, los catalogan como los cientficos de su rea cultural y de su horizonte. 1.- El hecho de que la cultura maya haya estado integrada por un pueblo unificado, cuyos gobernantes pertenecan a una sola dinasta, demuestra la complejidad de su organizacin poltica. 2.- La amplia extensin territorial abarcada por la cultura maya es uno de los aspectos que demuestra el esplendor de esta cultura ya que no es fcil prevalecer en tan vastos dominios. 3.- Habiendo alcanzado las culturas teotihuacana y maya su mximo esplendor en el Horizonte Clsico, hubo entre ellas intercambio comercial y cultural. 4.- Lo ms destacado de la aportacin maya en los campos de la astronoma, las matemticas y el conteo del tiempo los califican como mximos representantes de la alta cultura prehispnica en el horizonte preclsico. 38.A) 1f, 2v, 3v, 4f B) 1f, 2v, 3f, 4v C) 1v, 2v, 3f, 4f D) 1v, 2f, 3v, 4f

41

Lee con atencin el siguiente artculo y responde lo que se te pide. Da de Muertos El Da de Muertos es una celebracin mexicana de origen prehispnico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones catlicas de Da de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Los orgenes de la celebracin del Da de Muertos en Mxico son anteriores a la llegada de los espaoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purpecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil aos. En la era prehispnica era comn la prctica de conservar los crneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. El festival que se convirti en el Da de Muertos era conmemorado el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecachuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina") y esposa de Mictlantecuhtli, Seor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebracin de los nios y las vidas de parientes fallecidos. La muerte es un smbolo emblemtico que ha causado admiracin, temor e incertidumbre al ser humano a travs de la historia. Por muchos aos, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. Mxico es un pas rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nacin es la concepcin que se tiene sobre la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ella.Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Muertos, consultado el 10 de abril de 2010.

39.- La idea principal del texto resalta que la celebracin de Da de Muertos en Mxico: A) deriva de las celebraciones catlicas. B) tiene un origen prehispnico. C) genera diversas emociones. D) fomenta la identidad nacional.

Responde verdadero (V) o falso (F) con base en la lectura (Valor: 2 puntos) 1.- Dado que en la actualidad la celebracin de Da de Muertos coincide con las tradiciones catlicas del Da de Fieles Difuntos y Todos los santos, podemos inferir que la tradicin prehispnica fue retomada por los colonizadores para evangelizar a los indgenas. 2.- La veneracin a Mictecachuatl y Mictlantecuhtli nos da a conocer que tanto en la cultura prehispnica como en la concepcin cristiana prevaleca la creencia respecto a la vida despus de la muerte; no obstante, su manera de celebrarlo es distinta. 3.- Al referir el texto que diversas culturas veneran, honran, espantan y se burlan de la muerte quiere decir que cada una combina todas estas concepciones respecto a la muerte. 40.A) 1v, 2f, 3v B) 1f, 2v, 3f C) 1v, 2v, 3f D) 1f, 2v, 3v

42

Relaciona las columnas. Tipo de causa 1.- Econmica Acontecimiento que favoreci el descubrimiento de Amrica. a) Al ser obstruida la Ruta de la Seda por parte de los turcos otomanos, los reyes europeos se vieron afectados al no poder cobrar impuestos. b) La demanda de mercaderas de oriente por parte de la sociedad debido a que ya las haban incorporado a su estilo de vida. c) El comercio europeo provena en buena medida de mercaderas provenientes del lejano oriente transportadas a travs de la Ruta de la Seda. d) El Renacimiento gener un nuevo contexto intelectual que despert el inters por la exploracin del mundo fsico.

2.- Poltica

3.- Social

4.- Cultural

41.-

A) 1a, 2b, 3d, 4c

B) 1b, 2c, 3d, 4a

C) 1c, 2a, 3b, 4d

D) 1d, 2c, 3a, 4d

Selecciona la opcin correcta. 42.- - Qu propsito tena la segunda expedicin comandad por Juan de Grijalva? A) Obtener todo el oro que se pudiera C) conquistar a los de la pennsula B) Recoger oro y provisiones D) Transportar esclavos hacia Cuba

43.- .- Cul fue la principal causa por la que los espaoles que acompaaban la expedicin de Hernn Corts, llegaron al Mxico prehispnico. A) Definir una ruta comercial C) Conquistar los nuevos territorios B) Negociar para la compra de oro D) Comprar los nuevos territorios

44.- Las siguientes son algunas de las ventajas de los espaoles respecto a los aztecas, excepto: A) Los caballos B) eran ms numerosos C) La plvora D) sus escudos

De la siguiente lista, responde verdadero o falso respecto al impacto actual de los procesos de evangelizacin y mestizaje durante la colonia. (valor: 2 puntos) 1.- El mestizaje cultural se refiere a la mezcla literal de las razas indgena, espaola y negra durante la colonia. 2.- En la actualidad, la mayora de la poblacin en Mxico proviene de sangre indgena pura si consideramos a todos los que viven en las zonas rurales del pas. 3.- Casi toda la poblacin en Mxico lleva en su sangre la mezcla de razas; es decir, somos producto del mestizaje fsico procedente de la colonia. 4.- El idioma que hablamos es producto del mestizaje cultural que provoc que el espaol se definiera como el idioma oficial de nuestra nacin.

43

5.- El hecho de que la mayora de la poblacin en Mxico se defina como catlica se puede explicar por el hecho de que fue la religin que oficialmente impuso la corona espaola. 45.A) 1f, 2v, 3f, 4f, 5v B) 1f, 2v, 3v, 4f, 5v C) 1v, 2f, 3v, 4f, 5v D) 1f, 2f, 3v, 4v, 5v

Seala verdadero (V) o falso (F) respecto a las siguientes aseveraciones sobre la organizacin poltica novohispana y su relacin con la actual. (valor: 2 puntos)1.- Considerando que Nueva Espaa qued subdividida poltica y administrativamente en reinos, gobernaciones y provincias en la actualidad su equivalente sera la divisin en Federacin, Estados y Municipios.

2.- Si la mxima autoridad en la Nueva Espaa era el Rey, en la actualidad el Presidente sera su equivalente en tanto que ambas figuras polticas ejercen su poder sin lmites. 3.- Se afirma que el Consejo de Indias tena entre sus funciones desempearse como Tribunal Supremo y conocer las quejas contra las principales autoridades considerando que sus miembros eran designados por el Rey y que en la actualidad contamos con la Suprema Corte de Justicia que ejerce el mximo poder judicial y en la que la designacin de sus miembros es independiente al poder ejecutivo, podemos afirmar que son igualmente imparciales. 4.- El sometimiento que el Virrey le deba al Rey en la poca colonial en la actualidad ha sido sustituido por la independencia relativa que tiene cada gobernador de los distintos estados ya que cuenta con sus propios poderes legislativo y judicial.

46.-

A) 1v, 2f, 3v, 4f

B) 1v, 2f, 3f, 4v

C) 1f, 2v, 3f, 4v

D) 1f, 2v, 3v, 4f

Seala verdadero (V) o falso (F) respecto a las siguientes aseveraciones sobre la economa novohispana y su relacin con la actual. (valor: 2 puntos) 1.- La manera en que se distribuy la ganadera en el territorio colonial, al norte, determin en buena medida la distribucin actual de la misma actividad y los hbitos alimenticios de la poblacin en esa zona. 2.- La minera era y es en la actualidad una de las principales actividades econmicas de nuestro pas. 3.- En la poca colonial la Corona monopoliz la produccin de algunos productos como la uva, la seda y el tabaco en la actualidad el Estado monopoliza la produccin de productos como el petrleo y sus derivados. 4.- En el pasado el comercio se vea afectado por la piratera de los bucaneros que asaltaban embarcaciones en el mar; en la actualidad, muchos de los productos que compramos como piratera son producto de asaltos en los caminos, entre otros ilcitos. 5.- El sistema tributario que se utiliz en la colonia ha sido transformado ya que en la actualidad la Secretara de Economa es la que se encarga de la recaudacin de impuestos. 47.A) 1f, 2v, 3f, 4f, 5v B) 1f, 2v, 3v, 4f, 5f C) 1v, 2f, 3v, 4v, 5f D) 1f, 2f, 3f, 4v, 5v

44

AUTOEVALUACIN

1.- C 9.- C 17.- C 25.- C 33.- C 41.- C Nota:

2.- A 10.- B 18.- B 26.- A 34.- C 42.- B

3.- C 11.- B 19.- B 27.- C 35.- C 43.- C

4.- B 12.- C 20.- B 28.- A 36.- A 44.- B

5.- C 13.- B 21.- C 29.- A 37.-C 45.- D

6.- D 14.- D 22.- B 30.- B 38.- A 46.- B

7.- D 15.- B 23.- D 31.- D 39.- B 47.- C

8.- A 16.- A 24.- A 32.- A 40.- C

Las preguntas en negrillas valen 2 puntos; es decir, son 47 reactivos pero 7 de ellos valen 2 puntos si sumamos 47 ms 7, el valor total del examen es de 54 puntos. En cada pregunta que vale 2 puntos, su acierto o error se contabiliza al doble.

TABLA DE AUTOEVALUACIN: Transcribe tus respuestas y autoevalate. 1.9.17.25.33.41.2.10.18.26.34.42.3.11.19.27.35.43.4.12.20.28.36.44.5.13.21.29.37.45.6.14.22.30.38.46.7.15.23.31.39.47.8.16.24.32.40.-

Nota: En las que valen dos puntos seala dos palomitas si la tuviste bien o dos taches si la tuviste mal. Mi nmero de aciertos fue: ____________ de 54. Los temas que debo reforzar antes de presentar el examen son:

45

Bibliografa

Bsica Flores Rangel Juan Jos. Historia de Mxico I, con enfoque en competencias. Mxico: Cengage Learning, 2010. Menchaca y Martnez, Historia de Mxico, serie integral por competencias, Ed. Patria, Mxico, 2009. Morales Rendn Ana Mara, Carbajal Carbajal Oscar Mauricico, Zurita Laris Paola Lorena, Snchez Crespo Ma del Carmen, Historia de Mxico I, Basado en competencias. Mxico: Progreso: 2009. Nieto Jos de Jess, Betancourt Surez Mara del Socorro, Nieto Rodrguez Rigoberto. Historia de Mxico I. Enfoque por competencias. Mxico: Santillana, Bachillerato general: 2009. Rivera Ayala Clara, Rico Ramrez Mara de la Luz. Historia de Mxico I, con enfoque en competencias. Mxico: Cengage Learning, 2010. Silva Ortiz Luz Mara, Historia de Mxico 1, Bachillerato. Desarrolla Competencias. Mxico: ST Editorial: 2010.

Complementaria lvarez de la Peza, Escalante Fuentes Gloria Raquel. Historia de Mxico 1, Aprender-Hacer-Ser con la Historia, Enfoque por competencias. Mxico: Esfinge: 2010. Bentez Jurez Mirna Alicia, Rodrguez Mancilla Alberto, Hernndez Arellano Adriana. Historia de Mxico I. Mxico: Nueva imagen: 2007.

46

Inicia seccin de Anexos, NO debes entregar esta seccin.Anexo 1DIVISIONES DE LA HISTORIAEl devenir histrico tiene dos grandes divisiones: la prehistoria y la historia. La primera se origin con la aparicin de los primeros hombres hasta la invencin de la escritura, el conocimiento que tenemos de aquella poca se fundamenta en fuentes indirectas, fundamentalmente restos arqueolgicos como restos fsiles y algunos artculos de manufactura humana como puntas de flecha, hachas, vasijas, piedras talladas y dibujos. Por su parte, la historia se divide en dos grandes eras: antes y despus de Cristo (a.C y d.C); pero tambin se clasifica por diferentes pocas que se utilizan como referencia para su estudio: Edad Antigua: Periodo que abarca desde la aparicin o invencin de la escritura (3000 a.C) hasta la cada del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.) Edad Media: Desde que cae el Imperio Romano de Occidente (476 d.C.), hasta (y aqu los historiadores proponen dos fechas) la cada del Imperio Romano de Oriente, osea Constantinopla (1453 d.C.) o la llegada a Amrica de los conquistadores espaoles (1492). Edad Moderna: Desde la cada de Constantinopla (1453 d.C.) o el descubrimiento de Amrica (1492) hasta el inicio de la Revolucin Francesa (1789). Edad Contempornea: Desde el inicio de la Revolucin Francesa (1789) hasta la actualidad. Otra divisin de la historia se establece a partir de su objeto de estudio, como se explica a continuacin: Historia universal: Se ocupa del conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en todas las comunidades del planeta, desde la invencin de la escritura hasta los das actuales. Historia nacional: Se dedica a analizar los hechos dentro de los lmites de las fronteras de un pas o nacin. Microhistoria: Es una rama de la historia que analiza el pasado en mbitos sociales pequeos, lo que permite al investigador ser mucho ms profundo en sus anlisis y conclusiones que cuando se tiene que ocupar de una nacin o del mundo.

Anexo 2Causas econmicas, polticas, sociales y culturales que dieron lugar al Descubrimiento de Amrica. Causas econmicas Para el siglo XV la economa de ser agrcola ya se haba transformado en una de manufactura por lo que los impuestos derivados del comercio generaron dinero disponible para invertir en las exploraciones. El comercio europeo provena en buena medida de mercaderas provenientes del lejano oriente transportadas a travs de la Ruta de la Seda. El enriquecimiento de Portugal derivado de las inversiones en viajes de exploracin de su rey Enrique el navegante, propiciaron que otras naciones imitaran la hazaa. Causas Polticas Consolidacin de los reinos europeos (se terminaron las divisiones internas y las guerras constantes) ocasionando que los reyes y la poblacin pudieran centrar su atencin en nuevos asuntos. A los reyes les convena que el comercio se mantuviera activo para enriquecerse a partir del cobro de impuestos, al ser obstruida la Ruta de la Seda por parte de los turcos otomanos se vieron alentados a buscar rutas alternativas. Causas sociales El inters de la sociedad por adquirir mercaderas de oriente era otro factor para buscar rutas alternativas. La propagacin de informacin por medio de la imprenta genera inters y avidez por los viajes de exploracin. Causas culturales El Renacimiento gener un nuevo contexto intelectual que despert el inters por la exploracin del mundo fsico, el perfeccionamiento de instrumentos de navegacin y su consecuente difusin a travs de la imprenta.

47

Anexo 3 Factores que incidieron en la Conquista de Tenochtitln.Una vez que hemos conocido algunos detalles respecto a los viajes de exploracin de los Espaoles a tierras mexicanas, hemos dilucidado las intenciones de los espaoles en sus viajes de exploracin; podemos afirmar que con el desenlace del Sitio de Tenochtitln y la aprehensin de Cuauhtmoc ltimo emperador azteca-, culminaron los intentos por conquistar el territorio mexicano con xito y a partir de ah se comenz a escribir una historia de dominio por parte de los colonizadores. Antes de proseguir con el anlisis de dicho proceso de dominio, conviene reflexionar sobre los factores que incidieron en la conquista de Tenochtitln. Lee con atencin la siguiente sntesis y completa el cuadro inferior. Las ventajas de la tcnica y la organizacin de los conquistadores: Los indgenas se encontraban en desventaja frente a los conquistadores espaoles, pues stos contaban con una tcnica militar ms avanzada que la de los pueblos mesoamericanos. Desde un principio tanto las armaduras, caballos y armas de fuego, como los barcos de los invasores intimidaron a los indgenas que desconocan estos elementos de guerra. La rivalidad de los pueblos mesoamericanos. Uno de los principales sostenes de la economa mexica fue la guerra, puesto que la empleaban como medio para apoderase del tributo de los pueblos conquistados. Cuando los espaoles llegaron, casi 370 pueblos eran tributarios de los mexicas. Corts se dio cuenta del profundo descontento de estos pueblos contra Moctezuma y aprovech la situacin para establecer acuerdos y alianzas con varios de ellos y les ofreci proteccin. Divide y vencers. Adems de que Corts en todo momento procur mantener unido a su pequeo ejrcito y a sus aliados indgenas; simultneamente procur dividir, aislar y atemorizar al enemigo obteniendo como resultado que varios pueblos se le rindieran pacficamente con la finalidad de prevalecer. Supersticiones fatalistas. Los mexicas se caracterizaban por ser un pueblo supersticioso y fatalista; Moctezuma haba interpretado 13 presagios anteriores a la llegada de los espaoles como el anuncio de su llegada y superioridad. La indecisin de Moctezuma y la divisin de la clase dirigente. Segn las crnicas de la poca, Moctezuma crea que Corts era el dios Quetzalcatl que haba regresado para recuperar su trono, y por ello rechaz las opiniones de los jefes militares y de la aristocracia, quienes le aconsejaban que adoptara algunas medidas para contrarrestar los ataques de los espaoles y defender al imperio. Bibliografa: Nieto, Betancourt y Nieto. Historia de Mxico I. Enfoque por competencias. Mxico: Santillana: 2009.112-113, 123124pp.

48

ANEXO 4 CONQUISTA MATERIAL Y ESPIRITUAL.Para analizar el proceso de dominio de los espaoles a los indgenas una vez consumada la victoria sobre Tenochtitln, nos referiremos a dos tipos de conquista: la material que tiene que ver con el dominio fsico de los espaoles que implic el despojar a los indgenas de su libertad, propiedades y riqueza al convertirlos en mano de obra prcticamente esclava generadora de riqueza para los nuevos colonizadores. Por otro lado, existe la conquista espiritual que se refiere al proceso evangelizacin que se utiliz como justificacin para la nueva relacin de dominio. Conquista material Los colonizadores iniciaron la expansin de los dominios de la Corona Espaola sobre el anterior imperio mexica, movidos a actuar con la intencin de acopiar poder y riqueza, Hernn Corts envi varias expediciones a distintos puntos del antes territorio dominado por los aztecas. Sabiendo que los conquistadores haban sometido al pueblo ms poderoso: los mexicas, a veces los pueblos se sometieron pacficamente, otras tantas los espaoles lidiaron con rebeliones que tarde o temprano desembocaron en dominio por su parte. Es importante enfatizar que la conquista no fue un asunto fcil y duradero. Sin embargo, una constante del siglo XVI en que continuaron ocupando territorio fue la rapia, el despojo y el saqueo de los pueblos vencidos. Fueron esclavizados innumerables indgenas y sometidos a trabajos forzados. La conquista militar de Tenochtitln y la violencia ejercida con posterioridad por parte de los espaoles, incidi de manera muy fuerte en el decrecimiento poblacional que se present entre los nativos: La difusin de enfermedades y epidemias europeas ante las que los indios no estaban biolgicamente preparados para defenderse, el exceso de trabajo y la mala alimentacin provocaron que la poblacin indgena disminuyera. El dato por s mismo es elocuente: de los 25 millones de habitantes estimados para 1519 cuando lleg Corts, slo quedaban 2.6 millones en 1548, y a principios del siglo XVII haba solamente un milln. (1) Conquista espiritual Esta problemtica, aunada a la determinacin del Papa Alejandro VI de convertir al cristianismo a los naturales sometidos (condicin que los colonizadores utilizaron como justificacin para extender sus dominios), oblig a Corts a solicitar a Espaa el envo de religiosos interesados en extender la fe catlica en el nuevo continente. Con l haban llegado algunos franciscanos y poco a poco comenzaron a llegar otras rdenes como la de los dominicos y agustinos, entre otros. Se distribuyeron a lo largo y ancho de los territorios conquistados y comenzaron su labor de evangelizacin: para poder comprender los sustentos de la religin indgena aprendieron el nhuatl y otras lenguas importantes. Los conceptos bsicos del cristianismo dios, trinidad, cielo, infierno, etc.- fueron ms fcilmente difundidos cuando los misioneros se percataron de que entre los indgenas haba valores religiosos afines a los propios. Sin embargo, no todos los valores favorecan la labor evangelizadora. La destruccin de todos los dolos e imgenes sagradas fue otra de las estrategias usadas por los religiosos. Paradjicamente, la misin de los conquistadores espirituales era extirpar las creencias paganas y borrar toda huella de la cultura prehispnica; sin embargo, fueron los que ms conservaron el patrimonio indgena: en sus crnicas podemos hallar los mejores testimonios de las culturas que encontraron a su llegada. Mestizaje El contacto que hubo entre los europeos y los indgenas durante la conquista y la posterior llegada de los esclavos negros provoc el surgimiento del mestizaje, tanto en el aspecto biolgico como en el cultural. Las personas de diversas etnias y grupos sociales: indgenas, espaoles y negros, se congregaron y mezclaron en las minas, haciendas, estancias, ganaderas, obrajes, pueblos y ciudades. En medio de la diversidad exista una clara distincin social: en una situacin privilegiada estaban las clases dominantes integradas por la burocracia virreinal, la Iglesia, los comerciantes, los terratenientes, los mineros y los dueos de talleres artesanales y de obrajes; en la otra parte se encontraban todas las clases trabajadoras. En Nueva Espaa se estableci una clara diferencia entre los principales grupos sociales; la desigualdad original entre conquistadores y conquistados se transform en una desigualdad tnica, de manera que la sociedad novohispana estaba constituida por espaoles peninsulares, criollos, indios, negros y castas. Cada uno de estos grupos se subdivida de acuerdo con el nivel econmico y social de los individuos y las familias.Bibliografa:(1)lvarez de la Peza y Escalante Fuentes. Historia de Mxico I. Aprender-Hacer-Ser con la Historia. Enfoque por competencias. Mxico: Esfinge: 2010. 143-144 pp. Bentez Jurez, Rodrguez Mancilla y Hernndez Arellano. Historia de Mxico I. Mxico: Nueva Imagen: 2007.97-100pp. Nieto, Betancourt y Nieto. Historia de Mxico I. Enfoque por competencias. Mxico: Santillana: 2009.112-113, 123-124pp.

49

ANEXO 5

Gobierno en Nueva EspaaEl primer gobierno de Nueva Espaa fue el de Hernn Corts (1521 a 1524). El jefe de las fuerzas espaolas durante la conquista ejerci el poder de manera absoluta; reparti las primeras encomiendas entre sus capitanes y soldados, y organiz el control de los colonizadores sobre la poblacin indgena. La encomienda era una institucin virreinal en la que se le otorgaban tierras y un amplio nmero de indgenas (podan ser cientos o hasta miles) a un espaol: el encomendero; la finalidad era desarrollar actividades productivas utilizando dichos recursos (tierra y mano de obra gratuita) a cambio de castellanizar y evangelizar a los nativos. En octubre de 1522, el monarca espaol Carlos I emiti la Real Cdula por la que otorg a Hernn Corts el nombramiento de Capitn General y Gobernador de Nueva Espaa. Corts nombr un alcalde mayor de justicia para la capital de Nueva Espaa, Tenientes gobernadores en cada regin sometida y Cabildos municipales, con Alcaldes para las poblaciones integradas por espaoles. Desde la salida de Corts a las Hibueras (actualmente Honduras), en 1524, hasta 1528, el gobierno de Nueva Espaa qued en manos de Oficiales reales y Jueces de residencia, los que cometieron abusos y desaciertos. En 1528 la Corona espaola design la Primera Audiencia, la cual se encargara de gobernar Nueva Espaa; la actuacin de este gobierno fue desastrosa: realiz sangrientas persecuciones y cometi varios crmenes, se apoder mediante la fuerza de cientos de indgenas y entreg encomiendas a favoritos y amigos. Los intereses de la Corona espaola y de los encomenderos entraron en conflicto. La primera pretenda imponer su dominio en los territorios conquistados; en tanto que los segundos aspiraban a ejercer un poder absoluto en sus posesiones: las encomiendas. En este periodo, con el propsito de controlar la ambicin de los conquistadores y de asegurar su dominio poltico, la Corona espaola se reserv el derecho de propiedad sobre las tierras conquistadas y dividi a la sociedad colonial en dos sectores: la repblica de los indios y la repblica de los espaoles, acentuando la distincin entre estos sectores de la sociedad. En 1531 se estableci la Segunda Audiencia, la cual fue presidida por Sebastin Ramrez de Fuenleal; esta adopt diversas disposiciones para debilitar al grupo de conquistadores: orden la incorporacin a la Corona espaola de muchas encomiendas que la Primera Audiencia haba entregado a sus favoritos, y prepar la instauracin del virreinato. De esta manera, los conquistadores fueron apartados del poder y sustituidos por funcionarios designados por la Corona espaola. En 1535 Antonio de Mendoza , designado primer Virrey de Nueva Espaa por Carlos I, lleg a la Cd. De Mxico para instaurar el virreinato que perdur tres siglos. El Virrey de Mendoza aplac a poderosos conquistadores espaoles, someti levantamientos indgenas (tecos, caxcanes y zapotecos), organiz expediciones, introdujo la imprenta en Mxico y fund instituciones, como el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, destinado a la educacin de los indios nobles.Fuente: Nieto, Betancourt y Nieto. Historia de Mxico I. Enfoque por competencias. Mxico: Santillana (Bachillerato General): 2009. 118-119 pp.

50

ANEXO 6

Organizacin poltica en Nueva EspaaConsumada la conquista, Nueva Espaa qued subdividida poltica y administrativamente en reinos, gobernaciones y provincias. Estos territorios fueron gobernados de acuerdo a la siguiente jerarqua: En primer lugar estaba el rey, quien ejerci un poder absoluto, desptico y patriarcal; desarroll un gobierno descentralizado para facilitar el control de las colonias. Su autoridad alcanzaba todos los rdenes del gobierno, en lo civil y en lo eclesistico. Designaba personalmente a los ms altos funcionarios y ratificaba a los que eran nombrados en los dominios de Amrica. Luego segua el Consejo de Indias, el cual fue establecido en 1524 con la finalidad de auxiliar al rey en la administracin de los reinos y provincias de ultramar. El Consejo se encargaba de dictar las ordenanzas y disposiciones aplicables en los dominios indianos, dispona sobre la Real Hacienda, otorgaba licencias para diversas actividades econmicas y ratificaba los nombramientos del virrey. Adems, desempeaba la funcin de tribunal supremo y conoca las quejas contra las principales autoridades de los dominios de ultramar. En tercer lugar estaba el virrey, funcionario que funga como representante directo del rey, jefe supremo de la administracin colonial, capitn general y gobernador de Nueva Espaa, presidente de la Audiencia de Mxico, vicepatrono de la iglesia y superintendente de la Real Hacienda. El virrey se encargaba de nombrar a las autoridades regionales, de otorgar mercedes de tierras como recompensa por servicios prestados, de construir obras pblicas, de ejecutar las decisiones de la Real Audiencia, de vigilar la cobranza de las rentas reales, de ordenar la acuacin de moneda y de dirigir a la guardia militar. En cuarto lugar aparece la Audiencia, compuesta por un presidente (el virrey) y por oidores; ejerca gran autoridad y controlaba las iniciativas del virrey. Funcionaba como un tribunal judicial en relacin con asuntos civiles y criminales y supervisaba los actos de gobierno del virrey, lo asesoraba y, en ocasiones, asuma el gobierno durante su ausencia. Los gobernadores fueron los funcionarios encargados de regir los reinos y provincias del virreinato. Dependan del virrey de Nueva Espaa y sus poderes y facultades eran semejantes a los de ste, pro slo en los aspectos poltico y administrativo. Tambin se introdujeron los corregidores con el propsito de que administraran los pueblos de indios, que tributaban directamente a la Colonia espaola. A partir del siglo XVII, los corregimientos y las alcaldas mayores so confundieron. Los corregidores y alcaldes mayores ejercan un poder muy amplio en sus distritos; entre sus funciones estaban recolectar el tributo de los indios, vigilar a los encomenderos, dictar disposiciones acerca de caminos y transportes, cuidar la moral pblica y la religin, intervenir como representantes de las autoridades centrales en el gobierno local de las ciudades y villas de espaoles y pueblos de indios. La funcin de los alcaldes mayores en Nueva Espaa consisti en administrar la justicia y cuidar el buen tratamiento de los indios. Los alcaldes mayores y los corregidores aprovecharon sus atribuciones para enriquecerse en poco tiempo pues impusieron precios elevados a las mercancas y obligaron a los indgenas a sembrar los cultivos que producan mayores ganancias y a trabajar las tierras de los alcaldes, corregidores y las de sus amigos sin recibir pago alguno. Para gobernar las ciudades y villas de espaoles y de los pueblos de indios se estableci el Ayuntamiento o Cabildo, cuya sede era la alcalda mayor o regimiento. Los funcionarios de los ayuntamientos o cabildos eran los alcaldes ordinarios que estaban facultados para juzgar y decidir en casos menores, y los regidores, encargados de la administracin y de los servicios pblicos de la localidad. La repblica de indios estuvo gobernada por el cacique; un gobernador, especie de corregidor o alcalde mayor indgena; uno o dos alcaldes; varios regidores y un nmero variable de funcionarios inferiores, como mayordomos, escribanos y alguaciles. Las principales funciones del gobierno indgena consistieron en cobrar el tributo y organizar la polica local. La corona espaola favoreci la congregacin de los indios en pueblos para controlar el cobre del tributo y someter a los naturales de Nueva Espaa. Por su parte, los religiosos consideraron estas congregaciones como el medio ms adecuado para proteger, vigilar y cristianizar a los miles de indios que vivan aislados en pequeos grupos, alejados y desligados de las comunidades indgenas. Fuente: Nieto, Betancourt y Nieto. Historia de Mxico I. Enfoque por competencias. Mxico: Santillana (Bachillerato General): 2009. 119-120 pp.

51