cuadernillo_interacciones

14
Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad (IADIZA, CONICET) Unidad de Ecología y Manejo de Cuencas (IANIGLA- CONICET) INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS Es una propuesta dirigida a estudiantes de la EGB, Polimodal, Terciarios y público en general que estén interesados en la observación y el conocimiento de la naturaleza. Lugar: Cuenca Aluvional Piloto El Pilar Parque Gral. San Martín Ciudad de Mendoza v. u z L al A e P ue nrl arq Ge ea San rn Mat í s i s A e d o c s i c n a r F n a S R YT C IC o ló ico Zo g r Cer o a G oria de l l l ndo C Me z ub a de e Rg a as t Moren M. o Za o Fr s nj n ia l . il an v A V ue a Boulongne Sur Mer Lic.Agricola D.A.D. Dirección: IADIZA - IANIGLA (CRICYT) Av. Riuz Leal s/n Parque Gral. San Martín, Mendoza (5500) Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad y Transferencia Educativa (IADIZA, CONICET) Unidad de Ecología y Manejo de Cuencas (IANIGLA- CONICET) Para pedir información contactarse con: IADIZA Tel.: de 10 a 14 hs. Carlos Tello o Claudia Campos 4280080 / 4287995 Material elaborado por: J. Benjamín Bender y Claudia M. Campos GIB Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad

Upload: jeronimo-b

Post on 07-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cuaderno interacciones

TRANSCRIPT

Grupo de Investigaciones

de la Biodiversidad

(IADIZA, CONICET)

Unidad de Ecología

y Manejo de Cuencas

(IANIGLA- CONICET)

INTERACCIONES

INTERESPECÍFICAS

Es una propuesta dirigida a estudiantes de la EGB, Polimodal, Terciarios y público en general

que estén interesados en la observación y el conocimiento de la naturaleza.

Lugar: Cuenca Aluvional Piloto El Pilar

Parque Gral. San MartínCiudad de Mendoza

v.u

z Lal

A R

íe

P ue n r larq Ge ea San r n Mat í

sisA ed ocsicnarF na

S

R YTC IC

oló

icoZ

og

rCer oa G oriade l l

l ndo C Me zub a deeRg a ast

More

nM

. o

Za

oF

rs

nj

n

ia

l.

ilan

vA

Vue

a

Boulongne Sur Mer

Lic.Agricola

D.A.D.

Dirección: IADIZA - IANIGLA (CRICYT) Av. Riuz Leal s/n Parque Gral. San Martín, Mendoza (5500)

Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad y

Transferencia Educativa (IADIZA, CONICET)Unidad de Ecología y Manejo de Cuencas (IANIGLA- CONICET)

Para pedir información contactarse con:IADIZA

Tel.: de 10 a 14 hs. Carlos Tello o Claudia Campos

4280080 / 4287995

Material elaborado por: J. Benjamín Bender y Claudia M. Campos

GIB Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad

1

Coordinadora:

Dra. Claudia M. Campos

Armado del material:

Téc. J. Benjamín Bender

Lic. María Cecilia Juárez

Vet. Silvia Brengio

Téc. Rafael Bottero

Biól. Valeria Campos

Prof. Carlos Tello

Lic. Estela Borghi

Colaboradores:

con Ilustraciones de: Bender, J. B. (Láminas a color)Scoon, M. C. (láminas blanco y negro).

232

INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS

Las poblaciones están constituidas por individuos de una misma especie que se reproducen entre sí. Las comunidades están constituidas por poblaciones que se encuentran en un mismo espacio geográfico. Desde el punto de vista ecológico una comunidad comprende a todas las poblaciones de organismos que habitan un ambiente común y se encuentran en interacción recíproca.

Las interacciones entre las diferentes poblaciones son extremadamente variadas y complejas. Éstas pueden clasificarse de diferentes maneras. Una forma de clasificación es según el tipo de relación: beneficiosa, neutra o perjudicial entre las poblaciones. Otro forma de clasificarlas es según los organismos que participan de ella, por ejemplo relación planta-animal, animal-animal, planta-planta, hongo-bacteria, etc.

BIBLIOGRAFÍA

Campos, C.M.; De Pedro, M. del C.; 2001; La vida en las zonas áridas. El desierto mendocino. Zeta editores, 109 págs.

Simpson, B.B. (Ed.), 1977; Mesquite. Its Biology in Two Desert Scrub Ecosystems. 250 pp. US/IBP Synthesis Series 4.

Pianka, E.R.; Ecología Evolutiva; Ediciones Omega; 311 págs.

Claver, S.; Roig-Juñent, S. (Eds.). 2001. El Desierto del Monte: La Reserva de Biosfera de Ñacuñán; 226 págs.

Curtis, H.; Barnes, N.S. 1994. Biología; Quinta edición; 1199 págs.

Herrera, C.M.; Pellmyr, O. (Eds.) 2002; Plant–Animal Interactions. An Evolutionary Approach. 313 págs. Blackwell Publishing.

Parera, A. 2002. Los mamíferos de la Argentina y la región austral de Sudamérica; 2002; Editorial El Ateneo; 453 págs.

¿Qué es una interacción interespecífica?

Una interacción interespecífica es una acción recíproca que se realiza entre dos poblaciones (individuos pertenecientes a esas poblaciones) de especies diferentes.

322

GLOSARIO:

Interacciones interespecíficas: Son interacciones que se producen entre individuos que pertenecen a distintas especies.

Especie: Son individuos capaces de reproducirse entre sí.

Población: Conjunto de individuos de una misma especie que habitan un determinado espacio geográfico con alta probabilidad de aparearse entre sí.

Comunidad: Agrupación de poblaciones de distintas especies que habitan en un determinado espacio geográfico y que interaccionan entre sí.

Ecosistema: Comprende la comunidad biológica junto con su medio ambiente físico.

214

¿Cómo se pueden clasificar las interacciones interespecíficas?

Las interacciones interespecíficas se pueden clasificar teniendo en cuenta el efecto que produce una sobre la otra.

Dos poblaciones pueden afectarse o no entre ellas. Si lo hacen, esta relación puede ser beneficiosa, adversa o neutra. Así, se pueden clasificar según si el efecto de una población es beneficioso sobre la otra (+), nulo (0), o perjudicial (-).

5) Un ejemplo de una comunidad en la que se den las interacciones mencionadas puede ser la siguiente

ABEJA

PLANTA

PLANTA

ROEDOR

Hemiparasitismo

Herbivoría

Mutualismo

Interacción Naturaleza de la interacción

A B

Competencia - - Ambas poblaciones se inhiben mutuamente.

Neutralismo0 0 Las poblaciones no se afectan una a la otra.

Mutualismo+ +

Ambas poblaciones se ven beneficiadas de la

interacción, y su relación es obligatoria.

Protocooperación+ +

Ambas poblaciones se ven beneficiadas de la

interacción, pero su relación no es obligatoria.

Mimetismo mülleriano

+ +

La interacción es favorable para ambas poblaciones,

pero no es obligatoria. La población A copia a la

población B.

Mimetismo batesiano+ -

La población A copia a la población B, que se ve

afectada de modo adverso.

Depredación+ -

La población A, el depredador, consume total y o

parcialmente a miembros de la población B, la presa.

Parasitismo+ -

La población A, el parásito, explota a miembros de la

población B, el huésped, que se ve afectada de modo

adverso

Herbivoría+ -

La población A (el herbívoro), consume parte de

biomasa de los individuos de la población B (plantas),

las que se ven afectadas de modo adverso

Comensalismo+ 0

El comensal (población A) se beneficia, mientras el

hospedador (huésped; población B), no se ve afectado.

Amensalismo- 0

Una población se ve perjudicada (A), y la otra (B)

permanece sin afectar.

Especies

520

COMPETENCIA

La competencia se produce cuando dos o más especies explotan los mismos recursos (alimentos, nutrientes minerales, agua, sitios de nidificación o hábitat) los que en general no se encuentran en la naturaleza en forma ilimitada como para satisfacer las necesidades de esas poblaciones. Pero también podemos considerar dentro de la competencia a la intraespecífica, aquella que se produce entre individuos de una misma especie y población.

Siempre es ventajoso para ambas partes de una relación competitiva evitar, cuando les sea posible, dicha competencia, ya que ésta ha sido una fuerza evolutiva importante que ha conducido en el tiempo a la separación de nichos, a la especialización y a la diversificación. Cuando es imposible evitar la competencia, la selección natural también puede actuar favoreciendo la convergencia.

Vamos a presentar dos ejemplos:

Ö Puma (Puma concolor) y yaguareté (Panthera onca): también experimentan competencia de explotación, pero en este caso son carnívoros.

Poblaciones Puma Planta guanaco Víbora de

corall

Ácaro

parásito

Liga N P H N N

cuís D t H C NJ P

yaguareté C N D N P

Falsa coral N N N MB N

Abeja N M N N P

3) Imagine que especies pueden estar interactuando y que tipo de interacción interespecífica puede estar sucediendo.

Un ejemplo puede ser éste, pero se pueden imaginar otros.

4) Interacciones que se producen

N= Neutralismo P= Parasitismo

MB= Mimetismo batesiano

D t= Depredación total C= Competencia

M= Mutualismo H= Herbivoría

Especie: Prosopis sp.

Comensalismo (+, 0) Nidifica Mutualismo (+, +)

Depredación total (+, -)

Especie: Apis mellifera (abeja)Especie: Ave insectivora

Ö Ratón de campo (Ctenomys) yc Microcavia australis): puede ocurrir entre estas especies una “competencia de explotación” en épocas de sequías prolongadas en que los recursos alimentarios son escasos. Estas especies son herbívoras y se alimentan en muchos casos de las mismas especies vegetales.

uises (

196

NEUTRALISMO

El neutralismo se produce cuando hay dos poblaciones o más, que se encuentran en un mismo espacio geográfico, pero no interactúan entre sí y no se afectan una a la otra de ninguna manera.

Ejemplos:

Ö Prosopanche americana y Águila mora (Geranoaetus melanoleucus):

Prosopanche

Es una planta angiosperma a la que le falta clorofila, motivo por el que toma los alimentos de las raíces de su hospedador (ej. Prosopis flexuosa). Su asociación con el Algarrobo es obligatoria.

Águila mora

Como se puede observar, por sus hábitos no interactúan entre sí. Carnívora.

6) Hay una pequeña comunidad que está formada por cuatro poblaciones que interactuan entre sí. Las relaciones interespecíficas que presentan son: Ö ParasitismoÖ MutualismoÖ Herbivoría

Imaginar por qué organismos puede estar formada la comunidad y como serían las interacciones.

RESPUESTAS

1) El tipo de interacción interespecífica que puede variar entre dos poblaciones según la época del año es la COMPETENCIA. Esta variación en la interacción se debe a la mayor o menor disponibilidad del recurso por el que están compitiendo. Cuando el recurso es abundante (relacionado con la estación del año), las poblaciones no compiten, y estamos frente a una interacción NEUTRA (0, 0), cuando el recurso disponible disminuye las poblaciones comienzan a competir por él, entonces la interaccion que se da es la COMPETENCIA (-, -).

2)

Circulo amarillo: Ave (come fruto de la liga)Circulo rojo: Planta hemiparásita (ej. Liga)Circulo celeste: Planta parasitada por la Liga ( ej. Garabato) Circulo fucsia: Roedor ( ej. Cuis [ come hojas y ramas de la planta])Circulo verde: Animal carníboro (ej. Hurón)

(+,-) Depredación

(+,-) Depredación

(+,-) Herbivoría

(+,-) Parasitismo

(+,+) Protocooperación

Prosopanche sppÁguila mora

718

MUTUALISMO:

Esta asociación interespecífica se caracteriza porque ambos asociados resultan beneficiados por su vida en común y su relación es obligatoria, una especie no puede sobrevivir sin la presencia de la otra. También suele recibir el nombre de simbiosis.

Ejemplos:

Ö Líquenes (asociación entre hongos y algas).

Hongo provee la parte estructural o de soporte ,

Alga, aporta las estructuras especializadas para realizar la fotosíntesis .

Ö Prosopis spp. y bacteria fijadoras de nitrógeno en los nódulos Bacterias intestinales nuestras y de rumiantes

(ver dibujo)

4) Completar el cuadro poniendo en cada caso el tipo de interacción que se produce. Por ejemplo: Puma - Liga (——, ——) ,

Poblaciones Puma Planta Guanaco Víbora de

Coral

Ácaro

parásito

Liga

Cuís

Yaguareté

Falsa coral

Abeja

5) Consideremos a los niños y a los adolescentes como poblaciones de distintas especies entre quienes hay interacciones interespecíficas. Los recursos por los que interactuan son:

Niños Adolescentes

Recurso: Juguetes .......................................................................

Recurso: Alimento .......................................................................

Recurso: Padres: .......................................................................

Recurso: auto .......................................................................

Recurso: televisor .......................................................................

¿Que tipo de interacciones interespecíficas se podrían producir frente a cada recurso?

Especie:Interacción:

Especie:Interacción:

Especie:Interacción:

178

PROTOCOOPERACIÓN

En esta asociación ambas poblaciones se ven beneficiadas de la interacción, pero su relación no es obligatoria.

Ejemplos:

Ö Aves y fruto de la liga:

Aves que visitan la liga (Ligaria spp.), se acercan a comer su fruto carnoso y la semilla queda adherida al pico de las aves. Para sacar de su pico las sustancias pegajosas, el ave se posa en una rama y pasa su pico por ella para limpiarse, dejando allí la semilla. De esta manera, la semilla es transportada a otras plantas donde puede germinar.

Ö Aves y flor de la liga:

Los colibríes participan en la polinización de las flores de la liga. La flor tiene forma tubular y el colibrí introduce su pico para extraer el néctar, cubriéndose el cuerpo de polen que luego transporta a otra flor.

EJERCICIOS

1) En que tipo de interacción interespecífica y por qué razón puede ocurrir, que en una época del año ésta sea adversa para ambas poblaciones (-, -) y en otra estación la interacción sea neutra (0, 0).

2) Imagine una comunidad con 5 poblaciones de distintas especies, algunas animales y otras vegetales. Estas poblaciones presentan las siguientes interacciones:

a. (+, + ), ambas poblaciones se benefician.b. 4 interacciones (+, -), una población se beneficia mientras que

la otra se ve perjudicada.

Armar la comunidad teniendo en cuenta las interacciones antes mencionadas e indicar que tipo de interacción interepecífica puede estar actuando.

3) Estamos en presencia de una pequeña comunidad ubicada en la región del Desierto del Monte formada por 3 poblaciones de diferentes especies. Estas poblaciones interaccionan entre sí.

Imagine que especies pueden estar interactuando y que tipo de interacción interespecífica puede estar sucediendo.

( ; )...................................

( ; )............................

( ; )...................................

( ; )...................................

( ; )............................

916

Ö Mara (Dolichotis patagonum) y algarrobo (Prosopis flexuosa). Mara, roedor que se alimenta del fruto del algarrobo (vainas),

tragándose además las semillas. En general, las semillas no son dañadas en su paso a través del sistema digestivo y salen intactas con las heces. De esta manera, las semillas pueden dispersarse.

Algarrobo, árbol que produce un fruto (vaina) apetecible para muchos animales que lo utilizan como alimento.

Ö Abejas (Apis mellifera) y flores. Abejas, se ven beneficiadas por

aquellas flores que les proporcionan néctar y polen, ya que éste es su alimento.

Flores, son beneficiadas por las abejas porque sus visitas permiten su polinización.

COMENSALISMO

Es una asociación interespecífica en la cual una de las poblaciones se beneficia mientras que la otra no recibe ningún efecto (no se beneficia ni se perjudica).

AMENSALISMO

Se produce cuando una población es afectada de modo adverso por otra que no se beneficia ni perjudica.

Ejemplo:

Ö Hongo Penicilium y bacterias.

Este hongo produce una substancia denominada penicilina que impide el crecimiento de las bacterias.

Ejemplo:

Ö Garcita bueyera (Bubulcus ibis) y el ganado

La garcita se alimenta de los insectos que espanta el ganado al caminar por el pasto o al pastorear.

Detalle del hongo

Cultivo del hongoen laboratorio

Penicilliunsobre una naranja

1510

MIMETISMO MÜLLERIANO

Es un tipo de asociación en que ambas poblaciones se ven beneficiadas de la interacción, la cual no es obligatoria.

Este fenómeno se produce cuando dos especies se mimetizan una a otra. Puede ser que tengan sabor desagradable o puede ser que sea peligrosa y que utilicen el mismo color como advertencia

Ö Ejemplo:

Abejas y avispas

Ambas presentan normalmente bandas amarilla y negras (sin ser necesaria una semejanza estrecha), esto permite que los depredadores potenciales se encuentren con mayor frecuencia con más especies miméticas que con una sola, aprendiendo así el depredador, con mayor rapidez a evitarlas y de esta manera ambas presas se ven beneficiadas. En este caso también se ve beneficiado el depredador ya que evita el gasto de energía de cazar presas desagradables.

70-80 UHuevo

Heces

Huevo larvado infectante

Vía oral

Vía Transplacentaria

Vía Galactógena

Ciclo de Toxocara canisLa lombriz intestinal grande de perros

Amastigota en lostejidos

Tripomastigota en sangre periferica

VINCHUCA

(Triatoma infestans)

Defecación en zona de picadura

Tripomastigota con globulos rojos

Enfermedad de CHAGASCiclo de Tripanosoma cruzi

MIMETISMO BATESIANO

Se da el nombre de mimetismo batesiano a la coloración advertidora falsa (ésta demuestra el poder de la selección natural) que puede presentar un organismo, que normalmente vive en la misma comunidad que una especie de gusto desagradable o venenosa. Este mimetismo con la coloración advertidora del organismo poseedor de las características peligrosas puede beneficiarlo, aunque la especie mimética sea no venenosa y/o muy sabrosa.

El mimetismo batesiano es perjudicial para la “especie modelo”, puesto que algunos depredadores encontrarán especies miméticas gustosas o inofensivas y por consiguiente requerirán más tiempo para aprender a evitar la especie modelo. Cuanto más grande sea la población de la especie mimética, más tardará el depredador en aprender a evitar la especie modelo.

Ejemplo:

Ö Víbora coral y falsa coral

Ambas presentan franjas de color rojo, negro y amarillo, lo que cambia es la distribución de los colores y si las franjas dan toda la vuelta al organismo o no (dorso y vientre)

Víbora coral(Micrurus pyrrhocryptus)

Falsa coral(Listrophys dorvigni)

bandas incompletas de a una o de a paresirregulares, o de a pares completos

bandas negras completasy nitidas de a una o de a tres

Parasitismo

Se considera que el parasitismo es en esencia idéntico a la depredación, excepto en que el organismo parasitado, huésped u hospedador (presa) es más grande que su depredador y además que normalmente no es eliminado por éste. El parásito trata de tomar lo que necesita del hospedador y depende de él. El hospedador puede sobrevivir sin el parásito, en cambio el parásito no pude sobrevivir ni reproducirse sin su hospedador.

Asociaciones parasitarias han existido muchas, pero sólo

perduran aquéllas que han sido capaces de mantener un balance compatible con la perpetuación de los asociados. Si por alguna razón se pierde el equilibrio en esta relación, aparece el estado de enfermedad parasitaria o parasitosis. El hospedador se puede ver afectado en mayor o menor medida por el parásito, dependiendo esto del tipo de parásito, de su ciclo de vida, de los órganos que afecte, del número de parásitos que lo infesten y del estado inmunológico del hospedador entre otras cosas.

Ejemplo:

Ö Planta hospedadora y Liga (Ligaria cuneifolia), planta hemiparásita. Interacción planta-planta

Ö Perro y Toxocara canis. Interacción animal-animal

Ö Perro y pulga. Interacción animal-animal.

Pulgas

Acaros

Piojos

1114

DEPREDACIÓN

La depredación se produce cuando una especie vive a expensas de otra. En esta interacción hay un beneficiado, que es el depredador y un perjudicado que es la presa. La selección natural actúa sobre ambas poblaciones, ésta tiende a aumentar la eficiencia del depredador en encontrar, capturar y comer a su presa y tiende por otro lado a favorecer la aparición de nuevas adaptaciones que permitan a la presa evitar ser encontradas, capturadas y comidas.

Un depredador cuando mata a su presa puede consumirla total o parcialmente.

Otra forma de depredación es la herbivoría, en la que un animal consume partes de una planta, sin matarla totalmente en la mayoría de los casos. El parasitismo es considerado una forma de depredación en la que el parásito no elimina completamente al hospedador (individuo parasitado), sino que lo explota a lo largo de cierto tiempo.

Depredación Total

Ejemplos:

Ö Puma (depredador) se alimenta de maras, vizcachas, guanacos, etc. (presas)

El puma mata a su presa y la consume total o parcialmente, pero la presa muere irremediablemente.

Depredación Parcial

La depredación parcial es aquella en la que el depredador no mata a su presa, sino que consume partes de ella. Dentro de este tipo de depredación tenemos a la Herbivoría y al Parasitismo.

Herbivoría

Cuando la presa consume partes de un organismo vegetal.

Ejemplos:

Ö Tunduques (Ctenomys spp.) y jarilla (Larrea spp.)

Los tunduques cortan las ramas de la jarilla en forma de bisel desde la base. La utilizan como alimento y en algunos casos pueden llegar a matar a la planta.

Ö Chinchillón (Lagidium viscacia) y coirón (Stipa spp.). (Herbivoría)

Ö Cuises (Microcavia australis) y jarillas (Larrea spp.) y chañares (Geoffroea decorticans)

Los cuises roen y consumen las cortezas de estos vegetales, especialmente en épocas en que el agua es escasa. A partir de los vasos de conducción de las plantas que se encuentran en la corteza, los animales obtienen agua.

1312