cuadernillo de recuperación bloque iii foce i

11
SECUNDARIA GENERAL No. 2 “RAÚL GUERRERO GUERRERO” TIZAYUCA, HGO. C.C.T.13DES0083S CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DEL BLOQUE III - FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I NOMBRE DEL ALUMNO (A):____________________________________ GRADO Y GRUPO: _______ TEMA 1: LOS PRINCIPIOS Y VALORES COMO REFERENTES DE LA REFLEXIÓN Y LA ACCIÓN MORAL APRENDIZAJES ESPERADOS: Distingue distintos tipos de principios y valores para orientar sus acciones, teniendo como criterio el respeto a los derechos humanos. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Respeto y valoración de la diversidad • Manejo y resolución de conflictos • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. EJES: PERSONA, ÉTICA Y CIUDADANÍA ACTIVIDAD 1 INSTRUCCIONES: Escribe una definición de los diferentes tipos de valores que se mencionan a continuación: Valores éticos: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ____________ Valores económicos: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ____________ Valores culturales ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ____________ Valores estéticos: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ____________ ACTIVIDAD 2 INSTRUCCIONES: Lee con atención la siguiente lista de valores. Si consideras que faltan algunos los puedes anotar en una cuarta columna. Altruismo Democracia Fuerza de _________________ 1

Upload: seph

Post on 12-Apr-2017

88 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadernillo de recuperación bloque III foce I

SECUNDARIA GENERAL No. 2 “RAÚL GUERRERO GUERRERO”TIZAYUCA, HGO. C.C.T.13DES0083S

CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DEL BLOQUE III - FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I

NOMBRE DEL ALUMNO (A):____________________________________ GRADO Y GRUPO: _______

TEMA 1: LOS PRINCIPIOS Y VALORES COMO REFERENTES DE LA REFLEXIÓN Y LA ACCIÓN MORAL APRENDIZAJES ESPERADOS: Distingue distintos tipos de principios y valores para orientar sus acciones, teniendo como criterio el respeto a los derechos humanos. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Respeto y valoración de la diversidad • Manejo y resolución de conflictos • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. EJES: PERSONA, ÉTICA Y CIUDADANÍA ACTIVIDAD 1 INSTRUCCIONES: Escribe una definición de los diferentes tipos de valores que se mencionan a continuación: Valores éticos: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Valores económicos: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Valores culturales ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Valores estéticos: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 2 INSTRUCCIONES: Lee con atención la siguiente lista de valores. Si consideras que faltan algunos los puedes anotar en una cuarta columna.

Altruismo Dialogo Perdón Autoestima Entusiasmo Prudencia Autonomía Ayuda Belleza Cambio social Conocimiento Excelencia

Democracia Dignidad Esperanza Equilibrio Felicidad Generosidad Integridad Justicia Serenidad Paz Solidaridad Tolerancia

Fuerza de voluntad Imparcialidad TradiciónRespeto Seguridad Sinceridad LibertadHonor Compromiso Cooperación Trabajo Patriotismo

______________________________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ __________________

1

Page 2: Cuadernillo de recuperación bloque III foce I

INSTRUCCIONES: De las listas anteriores selecciona tres valores que prácticas en tu ámbito familiar y explica por qué.

1. Valor _________________________ ¿por qué es importante? _______________________________

____________________________________________________________________________________

2. Valor _________________________ ¿por qué es importante? _______________________________

____________________________________________________________________________________

3. Valor _________________________ ¿por qué es importante? ________________________________

______________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 3 INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide. Juan es un alumno de primer grado de secundaria. Su madre ha quedado embarazada sin quererlo y, tras pensarlo mucho, ha decidido abortar, de acuerdo con el padre. Juan se ha enterado, y ha vivido muy de cerca y con mucha intensidad el proceso que les ha llevado a los padres a tomar esa decisión. Cuando los padres ya estaban decididos, Juan se lo ha explicado a su maestro. Durante la conversación, le ha pedido con insistencia cuál era su opinión. Miguel el maestro, cree que no se debe abortar. Pero, pese a su opinión, la pregunta de su alumno le ha inquietado y en este momento duda sobre lo que debe hacer. No sabe si es mejor expresar su punto de vista contrario al aborto o no decidir lo que realmente piensa por respeto a la familia y no influir en el alumno.

¿Qué piensas sobre la opinión del maestro? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué valor o valores están ausentes en la familia de Juan? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Tú que acciones tomarías si te pidieran tú opinión? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2

Page 3: Cuadernillo de recuperación bloque III foce I

ACTIVIDAD 4 INSTRUCCIONES: Escribe un ejemplo donde se practique cada uno de los siguientes valores.

Libertad

Igualdad

Justicia

Equidad

Tolerancia

Respeto

Solidaridad

ACTIVIDAD 5INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide.

Las Razones y argumentaciones Individuales

Como se ha dicho, es necesario que una comunidad sea unida y solidaria y tome en cuenta a cada uno de los seres humanos que la conforman. Aunque el poder de la sociedad permite construir instituciones que organizan y regulan las relaciones entre los individuos, estas deben considerar las circunstancias específicas y los intereses de cada persona.

En una sociedad plural, el sentido de comunidad de integrar las diversas partes que la conforman, y por tanto se debe escuchar las diversas razones y argumentaciones individuales, las cuales pueden representar a un grupo específico o a una persona concreta.

Los seres humanos eligen sus acciones con base en valores, preferencias, intereses, necesidades, etc., esto permitía afirmar que conocer cómo y por qué actúan las personas volvía a los sujetos más empáticos.

Para que todos los miembros de la comunidad consideren que contribuyen y participan del bien común, es necesario que se sientan y sepan escuchados. En la medida en que los demás y la autoridad comprendan las demandas, observaciones y sugerencias de la sociedad, esta alcanza la justicia.

Ahora bien, es importante advertir que en muchas ocasiones es imposible que todas las necesidades y expectativas de una comunidad sean satisfechas. En consecuencia, es necesario que siempre se intente alcanzar un equilibrio entre los intereses personales o grupales y los de la comunidad. Si bien, todos son

3

Page 4: Cuadernillo de recuperación bloque III foce I

importantes en la conformación de la comunidad, en ningún caso se justifica que los fines de esta se vean sacrificados por intereses grupales o personales. Por tanto, es conveniente tener en cuenta que el bien de la comunidad está por encima de los intereses particulares, esto porque el bien común debe asumir equitativamente (en la misma medida) los intereses de todos los miembros de la comunidad.

Escribe hechos recientes y que han causado controversia y que han impulsado el respeto a la dignidad humana. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escribe cómo influyen estos los actos de estas personas y sus argumentos en la sociedad.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escribe como los movimientos sociales han contribuido a desarrollo de la sociedad.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 6INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide.

LA ACCIÓN ÉTICA.La acción ética implica considerar a los demás a la hora de actuar o tomar decisiones en este tipo de acción la empatía, el conocimiento del otro son algunas de las bases más importantes.Estar comprometido socialmente hace que el bienestar personal contemple el bien de los demás también. Para tener mayor claridad de este concepto usaremos un ejemplo de una tribu africana que tenía como filosofía de vida la palabra ubuntu, “Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas.Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio.Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron: UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?

Escribe que responsabilidades tenemos como seres humanos en la construcción de la paz y una sociedad más justa y equilibrada.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escribe como contribuirías al asumir la responsabilidad de mejorar el entorno donde vives para ti y los demás.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4

Page 5: Cuadernillo de recuperación bloque III foce I

Escribe cuales son algunos de los problemas que enfrentamos los seres humanos para considerar el bienestar común.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 7INSTRUCCIONES: Lee las siguientes frases y anota cuál es su significado.

"Si todos ganan, tú ganas"

_________________________________________________________________________________________

"Soy porque nosotros somos"

_________________________________________________________________________________________

"Una persona se hace humana a través de las otras personas"

_________________________________________________________________________________________

"Una persona es persona en razón de las otras personas"

_________________________________________________________________________________________

"Todo lo que es mío, es para todos"

_________________________________________________________________________________________

"Yo soy lo que soy en función de lo que todos somos"

_________________________________________________________________________________________

Solo lee esta frase.“Una persona con ubuntu es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado cuando otros

son capaces y son buenos en algo, porque está seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos”

Desmond Tutu

5

Page 6: Cuadernillo de recuperación bloque III foce I

ACTIVIDAD 8

INSTRUCCIONES: Completa lo siguiente.

ACTIVIDAD 9

Equidad de género y relaciones entre hombres y mujeres

INSTRUCCIONES: Lee y responde.

Para comprender un poco mejor el concepto debemos conocer los siguientes términos, prejuicios y estereotipos sobre el rol de género, primero te explicaremos los conceptos de prejuicios y estereotipo.

Un prejuicio es la formación de un concepto o una idea anticipada sobre una persona o situación que aún no se conoce y critica de manera positiva o negativa dependiendo de lo poco que se conoce sobre el concepto.

Un estereotipo es la percepción exagerada que se tiene sobre una persona o grupo de personas en base a sus características físicas, culturales, religiosas, económicas, etc. Y que buscan justificar su comportamiento a cierta categoría social.

Una vez que ya entiendes los concepto clave, puedes entender un poco mejor lo que te vamos a de explicar.

6

Page 7: Cuadernillo de recuperación bloque III foce I

Como sabes el rol de género se refiere a las normas y comportamientos   que según la sociedad deben  de seguir los hombres y mujeres en función del comportamiento adecuado para un sexo determinado.

Los roles masculinos están asociados con todas la tareas  que tienen que ver con el mantenimiento, el  sustento económico y productivo que se desarrollan principalmente en un ámbito social, con la fuerza, la rudeza, etc.

Mientras tanto  el rol de la mujer se define más con las tareas relacionadas con la reproducción, crianza, cuidados y el sustento emocional  todo esto en un ámbito doméstico, así como se ha dicho que son el sexo débil, que su trabajo es mayormente con los hijos y el hogar.

Aquí algunos ejemplos de los principales estereotipos que se tienen con el género femenino: Debilidad, dependencia, sensibilidad, emociones de intuición, se relacionan sociales son  en espacios domésticos  y cerrados no tienen voz ni palabra en el hogar.

El género masculino tiene otro tipo de estereotipos como: Independencia, fuerza, objetividad, es la voz de la razón, sus relaciones sociales se desempeñan ante el público y lugares abiertos, se le ve como una figura de poder   y estabilidad.

Estas ideas han ido cambiando en cuanto las sociedades han aprendido que las características de hombres y mujeres tienen más en común que diferencias, ahora las condiciones de vida han permitido que se intercambien los roles o se complementen, un ejemplo es que muchos de los buenos chef’s son hombres, hay excelentes deportistas mujeres, etc.

Escribe frases que encierren un concepto de inequidad y que estén presentes aún en la sociedad.

Ejemplo: Los hombres no lloran.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Busca información y escribe características de cada concepto en la siguiente tabla.

Sexo (hombre/mujer) Género

ACTIVIDAD 10Construcción de vías de solución a los conflictos de formas no violentas

INSTRUCCIONES: Lee y responde.

7

Page 8: Cuadernillo de recuperación bloque III foce I

La interacción humana a veces puede ser difícil si la persona con la que estás interactuando está en desacuerdo contigo o se opone apasionadamente a algo que apoyas de manera apasionada. Lamentablemente, hay personas que creen que la única forma de resolver un conflicto es siendo violento. Pero si te encuentras en un desacuerdo fuerte con alguien que es propenso a la lucha física, puedes evitar la violencia convenciendo a la otra persona de que hay otras maneras de resolverlo.

Escribe de acuerdo a cada contexto cuales son los problemas más frecuentes que incitan a la violencia

Hogar Escuela Vecindario Comunidad

Busca información sobre los diferentes modelos de solución de los conflictos de forma no violenta

Negociación:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Mediación y conciliación:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Usando uno de los ejemplos escribiste en la tabla de arriba y los conceptos escribe como se aplicaría en cada contexto

Hogar Escuela Vecindario Comunidad

Negociación

Mediación y conciliación

8

Page 9: Cuadernillo de recuperación bloque III foce I

MATERIAL BASADO EN EL CUADERNO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, ADAPTADO Y AMPLIADO POR EL PROFESOR HÉCTOR JAVIER MONTERRUBIO HERNÁNDEZ. FEBRERO 2017

9