cuadernillo de pruebas i

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA NOMBRE: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . APELLIDOS: . . . . . . . . . . . . . . CALLE: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . POBLACIÓN: Collado Villalba. . . . . . . . . . . . . PROVINCIA: Madrid. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C. P: 28400. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LENGUA ESPAÑOLA (Curso de Acceso) PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA / 1 UNIDAD DIDÁCTICA / 1

Upload: linazchaves

Post on 13-Jun-2015

2.549 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

ACCESO UNED

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadernillo De Pruebas I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

NOMBRE: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . APELLIDOS: . . . . . . . . . . . . . . CALLE: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . POBLACIÓN: Collado Villalba. . . . . . . . . . . . . PROVINCIA: Madrid. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C. P: 28400. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LENGUA ESPAÑOLA (Curso de Acceso)

PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA / 1 UNIDAD DIDÁCTICA / 1

Número de Expediente

Page 2: Cuadernillo De Pruebas I

00001PE01A12 00001 Lengua Española (Curso de Acceso). Primera Prueba

CENTRO AL QUE PERTENECE: Collado Villalba……………

Importante: La resolución de esta Prueba de Evaluación presupone el estudio de los siguientes contenidos:

a) Nociones sobre el español en el mundo (Tema 1). b) Conceptos básicos de lingüística general (Temas 2 y 5). c) Nociones elementales sobre fonología y fonética españolas (Temas 3 y

4). d) Cuestiones específicas sobre expresión (Tema 6).

En la redacción de sus respuestas, ponga especial atención en todos estos aspectos expresivos. Además, exponga sus razonamientos con claridad y precisión.

1. ¿Cuáles fueron los factores históricos y de otro tipo que propiciaron la difusión del español a partir del siglo XV?

Los factores que propiciaron la difusión del español son: -La unificación de los distintos reinos de los Reyes Católicos a finales del siglo XV, que elevó a España al rango de gran potencia. -Carlos V pasa a regir los destinos de Europa y el castellano, que comienza a llamarse español, se extiende por Flandes, Italia y Francia, y su gente lo habla con agrado y hace gala de ello.

- La publicación de diccionarios y libros de gramática españoles en el extranjero.

- El descubrimiento de América y la labor de colonización extiende el español por todo el continente convirtiéndose de ésta forma en idioma universal.

2. Enumere algunas de las características que hacen al español merecedor del segundo puesto como lengua hablada en el mundo. Razone su respuesta.- Más de 300 millones de hispanoparlantes en el mundo.- La cercanía geográfica de quienes lo hablan.- Vehículo cultural y lengua de prestigio en constante expansión (las cifras lo

avalan)- Sencillez del sistema vocálico del español, amplitud consonántica, sintaxis

de fácil reconocimiento y un léxico dilatado.En mi opinión, la agrupación geográfica de los países que hablan el

español, de alta comunicatividad y baja diversidad (hablar lenguas

Importante: La resolución de esta Prueba de Evaluación presupone el estudio de los siguientes contenidos:

a) Nociones sobre el español en el mundo (Tema 1). b) Conceptos básicos de lingüística general (Temas 2 y 5). c) Nociones elementales sobre fonología y fonética

españolas (Temas 3 y 4). d) Cuestiones específicas sobre expresión (Tema 6).

En la redacción de sus respuestas, ponga especial atención en todos estos aspectos expresivos. Además, exponga sus razonamientos con claridad y precisión.

Page 3: Cuadernillo De Pruebas I

diferentes), fortalece y asegura la continuidad del idioma y su futura expansión.

3. Diga si es sintagmática o paradigmática la relación que existe entre los signos lingüísticos presentes en:

Me ha resultado muy interesante el tema que estudia la comunicación en el programa de Lengua española del Curso de Acceso.

- La relación existente entre los signos lingüísticos del ejemplo es: sintagmática.

3.1. Escriba palabras que podrían aparecer en este mismo contexto lingüístico, en la misma posición que ocupa el adverbio muy, y defina si la relación que existe entre ellas es sintagmática o paradigmática .

- Bastante interesante…, suficientemente interesante…, enormemente interesante.

- La relación existente entre ellas es paradigmática, pues podrían intercambiarse en la posición en que aparecen en la relación sintagmática del ejemplo.

3.2. Localice todos los elementos que intervienen en el acto de comunicación en el que se enmarca ese texto: emisor, receptor, mensaje, código, canal, situación y referentes diversos.

Emisor: Me. Receptor: público en general o alumnos del Curso de Acceso. Mensaje: el interés del emisor.Código: lenguaje verbal escrito. Canal: visual. Situación: en clase. Referentes: programa de Lengua Española del Curso de Acceso.

3.3. Indique la función del lenguaje predominante en el mensaje:

La función predominante es: Expresiva y referencial.

Page 4: Cuadernillo De Pruebas I

4. Relacione la serie de las acciones comunicativas (a, b, c, d, e) con la serie de frases siguiente:

1. Discúlpame el plantón. Me ha pillado un atasco en la autopista. 2. Sabes lo que te digo, más te vale llevar el programa de Lengua al día que prepararte el examen de víspera…3. Desde mi punto de vista, lo planteado por el Presidente de la Comunidad de vecinos es un abuso de autoridad. 4. Buenos días. Vaya frío que está haciendo hoy, ¿eh? 5. No sabes cómo comprendo lo mal que lo habrás pasado estos últimos meses.

a. Establecer contacto social: expresión de la comprensión b. Establecer contacto social: palabras vacías c. Establecer contacto social: presentación de excusas d. Ejercer influencia sobre el interlocutor: expresión de la opinión. e. Ejercer influencia sobre el interlocutor: consejos, advertencias, sugerencias.

1- c2- e3- d4- b5- a

5. Señale el número de fonemas de cada una de las palabras siguientes: ciudad, curandero, general, chiste. Transcríbalas fonológicamente.

Ciudad: 6 ci = 0

Curandero: 9 c = k

General: 7 g = x

Chiste: 5 ch= c

6. Señale la opción incorrecta y explique por cuántas grafías puede estar representado el fonema mal definido. Aporte ejemplos.

Page 5: Cuadernillo De Pruebas I

a) /d/ oclusivo, dental, sonoro b) /l/ lateral, linguoalveolar, sonoro

c) /b/ oclusivo, bilabial, sordo /b/ oclusivo, bilabial, sonoro (Representa: b, v) Ejemplos: vaso, boca

d) /c/ africado, linguo palatal, sordo

7. Indique el número de sílabas que poseen las palabras siguientes: cigüeña, institutriz, buhonero, buey, amonestáis. (10 puntos).

Cigüeña: 3, institutriz: 4, buhonero: 4, buey: 1, amonestáis: 4.

8. Está correctamente acentuado:

a) fuí

b) Sainz CORRECTO

c) cortauñas

d) poney

9. Indique la opción incorrecta:

a) bulevar

b) húmero

c) humbrío INCORRECTO

d) ivernar

10. ¿Qué enunciado no contiene error de puntuación?

a) Hemos quedado a las 9,00 h. del miércoles. ( la h de hora no lleva punto detrás nunca)

b) Son anfibios la rana, el sapo, el tritón, la salamandra, etc… ( etc no lleva puntos después nunca)

c) Llama a tu hermana que han venido a buscarla. (Le falta una coma antes de QUE)

d) ¿En qué piensas?, ¿en el examen final? CORRECTO

CONSULTAS REFERENTES AL CONTENIDO DE LOS TEMAS Y METODOLOGÍA DE SU ESTUDIO

Page 6: Cuadernillo De Pruebas I

RESPUESTAS DEL PROFESOR

EVALUACIÓN PRUEBA OBJETIVA PRUEBA DE ENSAYO

Aciertos

Errores

Omisiones

TOTAL TOTAL