cuadernillo de historia del arte - parte 2 3er. año la

10
1 CUADERNILLO DE HISTORIA DEL ARTE - Parte 2 3er. Año LA PINTURA ARGENTINA EN EL SIGLO XIX Período Independiente Primera mitad del siglo XIX A principios del siglo XIX, a instancias de Manuel Belgrano, se creó una efímera Academia de Dibujo que propiciaba la enseñanza de aspectos no sólo estéticos sino morales. Bajo la influencia de la Ilustración, la temática religiosa dio paso a las escenas de costumbres y Francia se convirtió en modelo artístico a emular, como forma de contrarrestar la influencia hispánica. En 1815 Fray Francisco de Paula Castañeda inauguró otra Academia de Dibujo, que en 1821 pasó a formar parte de la Universidad de Buenos Aires. Instituciones similares se abrieron también en Mendoza y Santa Fe. Durante la presidencia de Rivadavia fueron convocados profesionales europeos que adscribían a criterios artísticos del Neoclasicismo aún imperante. Tras su caída se afianzó el Romanticismo, que buscaba en el pasado la esencia de un país en formación. Este movimiento derivó en un pintoresquismo extremo, con el acento puesto en retratos y paisajes. Los artistas locales encontraron una fuente de formación en pintores extranjeros como Carlos Enrique Pellegrini y Cayetano Descalzi, o en viajeros que apuntaban al exotismo y trabajaban por encargo, como Emeric Essex Vidal y Raymond Quinsac de Monvoisin. También en este período se destacaron los litografistas Jean Douville y César Baclé. Todos ellos hicieron conocer el paisaje y los tipos humanos de nuestra tierra en el viejo continente. Segunda mitad del siglo XIX Los primeros pintores formados en la Argentina fueron Carlos Morel y Fernando García del Molino, quienes se enrolaron en un romanticismo ingenuo de cuño local, de corte costumbrista. Se destacó en este período Prilidiano Pueyrredón, otro romántico acrítico y naturalista, dúctil retratista de las figuras de la sociedad porteña y sus costumbres. Le siguieron Juan Manuel Blanes, un riguroso historicista, y Cándido López, quien reflejó con particular estilo la guerra del Paraguay. Entre fines de 1871 y comienzos de 1872 se realizó en Córdoba la primera muestra de arte en la Argentina, como apéndice de la Exposición Nacional dedicada a producciones agrarias e industriales, donde fueron laureados el cordobés Genaro Pérez y el porteño Martín Boneo. Años más tarde, el gobierno nacional comenzó a estimular a los jóvenes con becas de perfección en Europa, mientras se fundaban centros de enseñanza que fueron creando condiciones para el incremento de la actividad artística y la conformación de un público interesado. Por iniciativa privada se fundaron la Sociedad Estímulo de Bellas Artes (1876) y el Ateneo (1892) y desde la esfera estatal se creó el Museo Nacional de Bellas Artes (1895). La obra de Eduardo Sívori (considerado el introductor de naturalismo en el país), Eduardo Schiaffino, Ernesto de la Cárcova y Reinaldo Giudici, todos ellos de gran capacidad técnica, permite contemplar un arco de temas, desde el historicismo al verismo o el costumbrismo moralizante. En el campo de la escultura fueron consagrados los nombres de Francisco Cafferata, Lucio Correa Morales y Lola Mora, quienes desarrollaron una interesante labor en el campo de la estatuaria monumental, línea estética en la que después adquirirían relevancia Rogelio Yrurtia y Pedro Zonza Briano.

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUADERNILLO DE HISTORIA DEL ARTE - Parte 2 3er. Año LA

1

CUADERNILLO DE HISTORIA DEL ARTE - Parte 2

3er. Año

LA PINTURA ARGENTINA EN EL SIGLO XIX Período Independiente Primera mitad del siglo XIX A principios del siglo XIX, a instancias de Manuel Belgrano, se creó una efímera Academia de Dibujo que propiciaba la enseñanza de aspectos no sólo estéticos sino morales. Bajo la influencia de la Ilustración, la temática religiosa dio paso a las escenas de costumbres y Francia se convirtió en modelo artístico a emular, como forma de contrarrestar la influencia hispánica. En 1815 Fray Francisco de Paula Castañeda inauguró otra Academia de Dibujo, que en 1821 pasó a formar parte de la Universidad de Buenos Aires. Instituciones similares se abrieron también en Mendoza y Santa Fe. Durante la presidencia de Rivadavia fueron convocados profesionales europeos que adscribían a criterios artísticos del Neoclasicismo aún imperante. Tras su caída se afianzó el Romanticismo, que buscaba en el pasado la esencia de un país en formación. Este movimiento derivó en un pintoresquismo extremo, con el acento puesto en retratos y paisajes. Los artistas locales encontraron una fuente de formación en pintores extranjeros como Carlos Enrique Pellegrini y Cayetano Descalzi, o en viajeros que apuntaban al exotismo y trabajaban por encargo, como Emeric Essex Vidal y Raymond Quinsac de Monvoisin. También en este período se destacaron los litografistas Jean Douville y César Baclé. Todos ellos hicieron conocer el paisaje y los tipos humanos de nuestra tierra en el viejo continente. Segunda mitad del siglo XIX Los primeros pintores formados en la Argentina fueron Carlos Morel y Fernando García del Molino, quienes se enrolaron en un romanticismo ingenuo de cuño local, de corte costumbrista. Se destacó en este período Prilidiano Pueyrredón, otro romántico acrítico y naturalista, dúctil retratista de las figuras de la sociedad porteña y sus costumbres. Le siguieron Juan Manuel Blanes, un riguroso historicista, y Cándido López, quien reflejó con particular estilo la guerra del Paraguay. Entre fines de 1871 y comienzos de 1872 se realizó en Córdoba la primera muestra de arte en la Argentina, como apéndice de la Exposición Nacional dedicada a producciones agrarias e industriales, donde fueron laureados el cordobés Genaro Pérez y el porteño Martín Boneo. Años más tarde, el gobierno nacional comenzó a estimular a los jóvenes con becas de perfección en Europa, mientras se fundaban centros de enseñanza que fueron creando condiciones para el incremento de la actividad artística y la conformación de un público interesado. Por iniciativa privada se fundaron la Sociedad Estímulo de Bellas Artes (1876) y el Ateneo (1892) y desde la esfera estatal se creó el Museo Nacional de Bellas Artes (1895). La obra de Eduardo Sívori (considerado el introductor de naturalismo en el país), Eduardo Schiaffino, Ernesto de la Cárcova y Reinaldo Giudici, todos ellos de gran capacidad técnica, permite contemplar un arco de temas, desde el historicismo al verismo o el costumbrismo moralizante. En el campo de la escultura fueron consagrados los nombres de Francisco Cafferata, Lucio Correa Morales y Lola Mora, quienes desarrollaron una interesante labor en el campo de la estatuaria monumental, línea estética en la que después adquirirían relevancia Rogelio Yrurtia y Pedro Zonza Briano.

Page 2: CUADERNILLO DE HISTORIA DEL ARTE - Parte 2 3er. Año LA

2

PUEYRREDON, Prilidiano PUEYRREDON, Prilidiano Retrato de Santiago Calzadilla, 1859 El Baño

MONVOISIN, Raymond Auguste Quinsac PUEYRREDON, Prilidiano Retrato de Don Juan Manuel de Rosas, 1842 Retrato de Manuelita Rosas, 1851

MOREL, Carlos MOREL, Carlos Combate de caballería en la época de Rosas, 1839 Payada en la pulpería

Page 3: CUADERNILLO DE HISTORIA DEL ARTE - Parte 2 3er. Año LA

3

Eduardo Sívori, El despertar de la criada 1887

Ernesto De la Cárcova, Sin Pan y sin trabajo 1894

El Reposo Eduardo Schiaffino

Page 4: CUADERNILLO DE HISTORIA DEL ARTE - Parte 2 3er. Año LA

4

Los Primeros Fríos” 1892 Miguel Blai y Fábregas. Francisco Cafferata, 1882 La Esclavitud (El Esclavo)

Lola Mora Monumento a la Bandera Rosario Argentina Fuente de las Nereidas

Algunas de sus obras resultan originalmente sintéticas entre el clasicismo academicista y tendencias abstractizantes que tienen visos de brutalismo (parecen casi inconclusas y talladas a cincel de un modo rudo), tales realizaciones llevaron a que el periodista francés Jules Huret, invitado al Centenario Argentino, en 1910, al verlas diera una opinión muy desfavorable y sin embargo Lola Mora se estaba acercando con tales obras a las vanguardias del siglo XX representadas en Alberto Giacometti, Eduardo Chillida Juantegui, Pablo Picasso y Henry Moore y anticipadas por los sobresalientes Auguste Rodin y Antoine Bourdelle. Pero Lola Mora fue muchas veces incomprendida si bien se le reconocieron ya en vida sus grandes méritos en su patria aunque restringidos entonces a sus tallas clasicistas y neorenacentistas.

El siglo XX Las tendencias impresionistas El regreso de París de Martín Malharro y su inmediata exposición en 1902, marcó la aparición del impresionismo en nuestro país, al que adhirieron Faustino Brughetti y Ramón Silva. El paisaje luminoso se convirtió en centro de la pintura argentina, elección que compartieron los postimpresionistas Fernando Fader, Cesáreo Bernaldo de Quirós y Pío Collivadino, integrantes del grupo Nexos. Esta agrupación participó activamente en el debate sobre la realización de un arte nacional, estimulado por los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo.

Page 5: CUADERNILLO DE HISTORIA DEL ARTE - Parte 2 3er. Año LA

5

Martín Malharro Las parvas, 1911 Fernando Fader

Pío Collivadino, Puente Victorino de la Plaza,1920. La mirada impresionista del artista sobre el progreso de Buenos Aires

Fernando Fader

Page 6: CUADERNILLO DE HISTORIA DEL ARTE - Parte 2 3er. Año LA

6

LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX. El siglo XX desde la Historia del Arte

Acontecimiento Cronología Movimiento Artistico

LA EUROPA ANTERIOR a la PRIMERA GUERRA

MUNDIAL

1905

1914

EXPRESIONISMO

LAS GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

1905

1907

FAUVISMO

EL COLONIALISMO

1907

1914

CUBISMO

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1914

1918

ABSTRACCIÓN

LA REVOLUCIÓN RUSA

1916

1924

DADAÍSMO

EL PERIODO de ENTREGUERRAS

1914

1939

SURREALISMO

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

1939

1945

EXPRESIONISMO

ABSTRACTO

LA GUERRA FRÍA

1955

1970

ARTE POP

LA DESCOLONIZACIÓN

1962

1980

MINIMALISMO

EL SISTEMA DEMOCRÁTICO Y EL

MODELO CAPITALISTA

1965

1990 ARTE CONCEPTUAL

Page 7: CUADERNILLO DE HISTORIA DEL ARTE - Parte 2 3er. Año LA

7

Vanguardia : Nombre que en un principio se utilizó, para referirse a la parte mas destacada del ejercito que actúa de avanzada en la batalla y que actualmente se aplica a cualquier grupo, especialmente de artistas, que se considera a si mismo innovador y marcha por delante. En el campo del arte, probablemente fuera el político francés Henri de Saint Simon quien lo utilizara por primera vez. Considerado como el fundador del Socialismo en Francia, estaba convencido de que la ciencia y la tecnología podrían solucionar la mayor parte de los problemas y que los artistas, serían buenos colaboradores en el camino hacia una sociedad mas justa y mas humana. En su libro “Opinions litteraires, philosophiques et industrielles”( 1825) lo manifiesta con las siguientes palabras : “… son los artistas, los que servirán de vanguardia, como profetas de futuros acontecimientos...”. A comienzos del Siglo XX, empezó a aplicarse a las innovaciones culturales de cualquier tipo, la definición mas antigua en el Oxford English Diccionary con esta nueva acepción, dice: “Pioneros o innovadores del arte en un período determinado”, data de 1910; sin embargo muchos escritores del Siglo XX han dado al término un sentido mucho mas profundo, generalmente atribuyendo a la vanguardia un papel elevado por encima del conjunto de la humanidad.

EXPRESIONISMO

El Expresionismo cronológicamente es la primera vanguardia artística. Nace en París que era la ciudad que a todos convocaba, pero de inmediato el movimiento se traslada a Alemania que es donde va a tener un verdadero crecimiento. En 1910 todavía no se ha declarado la guerra pero sin embargo hay en el aire algo trágico, como que toda aquella cohesión burguesa tan feliz y exacta en apariencia alberga una crisis definitiva. Antes de que el conflicto bélico estalle, el Expresionismo se adelantará y anunciará la crisis inminente y cuando todo se derrumbe levantará la bandera en defensa del hombre que no quiere volver a entrar en esa sociedad que no ha cumplido sus promesas.

“Los Expresionistas darán una descripción absolutamente angustiada de su tiempo y de sus vidas…el arte también está angustiado en su intento de radiografiar al mundo…”

Dentro del Expresionismo podemos diferenciar dos grupos: El Puente y El Jinete Azul

El Puente (Die Brücke-1905)

Usa un lenguaje violento y más bien de denuncia El tema es la ciudad, su crueldad, su miseria y la vida artificial Las figuras aparecen como solitarias, marionetas, los lugares son trágicos, olvidados, las

tabernas y los bajos fondos. Irrumpe en el arte lo feo, lo insoportable, lo denigrante, lo desagradable, lo grotesco. Cuando se declara la guerra ésta será el tema por excelencia Die Brücke otorgó especial importancia a las obras gráficas: su principal medio de expresión

fue la xilografía, técnica que les permitía plasmar su concepción del arte de una manera directa, dejando un aspecto inacabado, bruto, salvaje, cercano al primitivismo que tanto admiraban. Estos grabados en madera presentan superficies irregulares, que no disimulan y aprovechan de forma expresiva, aplicando manchas de color y destacando la sinuosidad de las formas. Die Brücke defendía la expresión directa e instintiva del impulso creador del artista, sin normas ni reglas, rechazando totalmente cualquier tipo de reglamentación académica.

El grito, Munch, 1893 Cartel de presentación para una exposición de Die Brücke

Page 8: CUADERNILLO DE HISTORIA DEL ARTE - Parte 2 3er. Año LA

8

Madre muerta con niña, 1897-1899 Munch

Atardecer en el paseo Kart Johann,

Munch, 1892.

Desde ese año su estilo está plenamente formado, curvas sinuosas, colorido arbitrario, obsesión por la enfermedad y la muerte, seres inquietantes que huyen entre una masa de color. Tonos oscuros y concepción atormentada que plasma a toda una sociedad y a las angustias interiores

El Jinete Azul (Der Blaue Reiter, 1912)

Der Blaue Reiter es el nombre de un cuadro de Kandinsky de 1903. En 1912 este artista publica un libro “De lo Espiritual en el Arte” donde planteaba la figura del artista como propulsor de su época y daba al arte un papel primordial: el de la Revolución Espiritual

Características:

Captar la esencia espiritual de la realidad y los fundamentos de la pintura Creación en búsqueda de la belleza interior Intento de liberar al arte de su aspecto material Individualismo Evolución de la pintura desde hacia la abstracción El tema va perdiendo importancia ante el protagonismo que adquiere el color, fuerte,

violento que le sirve para transmitir emociones Los objetos perjudican la obra, el cuadro debe ser una relación de formas coloreadas y

dibujadas sin contenido descriptivo En 1912 empleaba planos históricos confrontando colores, sin dibujo y con diversos

puntos de interés os nexos comunes: el artista expresa emociones, queriendo reproducir en el

El valor fundamental, la libertad individual de expresión, refleja el apasionamiento y la violencia en temáticas complejas pero con unos nexos comunes: el artista expresa emociones, queriendo reproducir en el espectador sus sentimientos, espiritualizando el

Page 9: CUADERNILLO DE HISTORIA DEL ARTE - Parte 2 3er. Año LA

9

mundo en que vive, atacando los valores de una sociedad industrializada de formas autoritarias. Los momentos de tensión, frustración y desgarramiento político provocan en la paleta de estos pintores la expresión de un grito de protesta.

Kandinsky Kandinsky

Kandinsky Composition VII 1913 200 x 300 cm (6’ 6 ¾” x 9’ 11 1/8”); Tretyakov Gallery, Moscow

Page 10: CUADERNILLO DE HISTORIA DEL ARTE - Parte 2 3er. Año LA

10

CUBISMO

El apelativo Cubismo aparece en 1908 de la mano del crítico Vauxcelles, cuando se refirió irónicamente a la pintura de Braque que “…reduce todo a esquemas geométricos, a cubos”.

Entre 1907 y 1909 Braque y Picasso se entregaron a la invención de nuevos procedimientos para la transcripción del espacio y las formas. Los cubistas creen que el peso del análisis pictórico radica en la exploración de las formas.

El Cubismo salió favorecido por la obra de Cezanne revalorizando la importancia del volumen y la influencia de las esculturas negras africanas. Descomponer todos los cuerpos en formas geométricas en la primera tarea, después vendrá su recomposición, así en el Cubismo pueden distinguirse dos momentos: analítico y sintético.

Los cubistas tratarán de ofrecer una representación de los objetos uniendo diversos puntos de vista (aparecen juntas las visiones de perfil y frontal de un rostro)

Los cubistas se sirven de la relatividad de las formas, ya que al yuxtaponerse se afectan mutuamente resultando diferentes (algo parecido habían echo los Impresionistas pero pensando en el color y no en las formas)

Las notas más importantes del movimiento cubista son: el captar la realidad desde todos los ángulos posibles; creen en el predominio del intelecto (lo que el artista sabe del objeto) sobre el elemento sensorial.

Se caracteriza el cubismo por descomponer y recomponer la realidad en formas geométricas. El punto de arranque del cubismo fue “Las Señoritas de Aviñon”, 1906-1908 de Picasso