cte quinta sesion sec

6
INSTITUTO SAN JAVIER A.C. SECUNDARIA FEBRERO DEL 2015 EN LO INDIVIDUAL ¿Cuáles de las acciones que me comprometi a realizar las cumpli cabalmente? 1. Implementacion de valores dentro y fuera del salon de claes (dialogo y respeto principalmente) 2. Trabajar la motivacion en los alumnos, a traves de frase del buen dia 3. Fomentar la sana convivenia entre alumnos 4. Trabajar la empatia con alumnos y padres de familia 5. Cumplir con las planeaciones establecidas y presentando y ejerciendo las clases de la mejor manera posible y calidad. 6. Cursos de informatica 7. Promuevo el uso decorrecto de las tics ¿de que manera se han visto reflejados mis resultados en el logro de los objetivos y metas que establecimos en la planeacion de la fase intesiva? En cuanto a a) El funcionamiento regular de la escuela En él respeto hacia compañeros y maestros En la práctica de valores en la hora de receso al convivir con los compañeros. El trabajo en equipo b) La mejora de los aprendizajes de mis alumnos Puede ser posible con la interacción con los padres de familia una vez al mes Cumplimiento de trabajos y tareas. c) Abatir el rezago y abandono escolar A través del dialogo Comunicación continua con padres de familia El dialogo con compañeros maestros ¿Qué dificultades he enfrentado y como las he resuelto? a) Con los alumnos Conducta, pero la comunicación con padres de familia está funcionando. Trabajo en clase y se ha trabajado con regularizaciones a los alumnos. b) Con mis compañeros maestros Comunicación Las juntas funcionan mucho en este ámbito.

Upload: victor-delgado-espinosa

Post on 12-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CTE 5 SESIÓN 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Cte Quinta Sesion Sec

INSTITUTO SAN JAVIER A.C.SECUNDARIA FEBRERO DEL 2015

EN LO INDIVIDUAL

¿Cuáles de las acciones que me comprometi a realizar las cumpli cabalmente?1. Implementacion de valores dentro y fuera del salon de claes (dialogo y respeto principalmente)2. Trabajar la motivacion en los alumnos, a traves de frase del buen dia 3. Fomentar la sana convivenia entre alumnos 4. Trabajar la empatia con alumnos y padres de familia 5. Cumplir con las planeaciones establecidas y presentando y ejerciendo las clases de la mejor manera posible y

calidad. 6. Cursos de informatica 7. Promuevo el uso decorrecto de las tics

¿de que manera se han visto reflejados mis resultados en el logro de los objetivos y metas que establecimos en la planeacion de la fase intesiva? En cuanto a

a) El funcionamiento regular de la escuela En él respeto hacia compañeros y maestros En la práctica de valores en la hora de receso al convivir con los compañeros. El trabajo en equipo

b) La mejora de los aprendizajes de mis alumnos Puede ser posible con la interacción con los padres de familia una vez al mes Cumplimiento de trabajos y tareas.

c) Abatir el rezago y abandono escolar A través del dialogo Comunicación continua con padres de familia El dialogo con compañeros maestros

¿Qué dificultades he enfrentado y como las he resuelto?a) Con los alumnos

Conducta, pero la comunicación con padres de familia está funcionando. Trabajo en clase y se ha trabajado con regularizaciones a los alumnos.

b) Con mis compañeros maestros Comunicación Las juntas funcionan mucho en este ámbito.

c) Con los padres de familiar Están apoyando con asistir a las juntas con respecto a las calificaciones de sus hijos todo esto para

combatir las dificultades para combatir cualquier conflicto que se presente.

En función de mi desempeño y mis capacidades ¿a qué puedo comprometerme para lo que resta del ciclo escolar?

Lograr que la totalidad de la comunidad escolar académica acceda a materiales que favorezcan el reforzamiento de su conocimiento docente

Conocer y manejar software para ejercitar: lecto-escritura y las matemáticas.

Page 2: Cte Quinta Sesion Sec

ACCIONES MES DE FEBRERO LAS ACCIONES REALIZADAS HASTA ESTE MOMENTO:

¿Han sido producto de las decisiones del colectivo?

¿Cuáles de ellas se han cumplido en su totalidad?

Actividades de convivencia escolar, acciones planteadas como estrategias de cada maestro.

¿De qué manera los resultados de estas acciones se han visto reflejados en la mejora de los aprendizajes de los alumnos y de la escuela?En la motivación de los padres de familia.

¿De qué manera el colectivo implementa estrategias de solución ante las dificultades que se presentan durante el desarrollo de las acciones? A través del dialogo entre maestros. Así como en base a los resultados obtenidos.

ACCIONES PARA EL MES DE MARZO

Prioridad:Abatir el rezago y abandono escolar.

Problemas o factor crítico: ReprobaciónObjetivo: Disminuir los índices del atraso educativo, logrando eliminar el rezago escolar

Meta:Abatir un 70 % el índice de reprobación, identificando a los alumnos que están en riesgo, durante el ciclo escolar.

Diagnostico:

Acciones Responsable(s)Seguimiento y

evaluaciónFechas y/o tiempos Recursos

Hacer un diagnóstico de los alumnos que muestran rezago educativo.

Docente Personal

administrativo

Registro de observación de cada alumno.

Al inicio del ciclo escolar.

Listas de cotejo

Estadísticas Agenda de Estadíasticas

Realizar reuniones con los padres de familia de los alumnos detectados con rezago educativo involucrándolos y responsabilizándolos de la educación de sus hijos.

Docente Padres de

familia

Contaran listado de padres asistentes.

Compromisos firmados por padres de familia.

Proyectos de apoyo a los alumnos con rezago.

Bimestral y extraordinaria (cuando el docente lo requiera).

trabajo Acta de

compromiso Material

didáctico de acuerdo

Diagnostico de la prioridad a Atender¿Dónde estamos? ¿A dónde queremos llegar?

Page 3: Cte Quinta Sesion Sec

ACCIONES PARA EL MES DE MARZO

ÁMBITO DE GESTIÓN ACCIONESEn el salón de clases:Es la facultad que tiene el docente para diseñar e implementar las actividades didácticas que le permiten atender el tema, la diversidad y las necesidades específicas de sus alumnos.

¿Qué actividades tengo que proponer para atender la prioridad en el salón de clases con mis alumnos? Trabajar los frases del buen día para una mayor

motivación en las actividades diarias. Taller de lectura y comprensión

En la escuela(Son las formas de organización y funcionamiento que el colectivo asume específicamente para atender la prioridad y brindar un mejor servicio educativo en su escuela)

¿Cómo nos organizamos entre docentes y directivos para atender la problemática identificadora?

A través de diálogos que permitan llegar a un acuerdo entre docentes para lograr combatir la problemática

Problema: Insuficiente respuesta de los padres de familia a las necesidades escolares de sus hijosObjetivo: Lograr el compromiso de padres de familia para involucrarlos en el proceso educativo de sus hijos

Meta:Comprometer el 70% de los padres de familia y involucrándolos en el proceso educativo durante el ciclo escolar

Diagnostico: Constantemente

Acciones Responsable(s) Seguimiento y evaluaciónFechas y/o

tiemposRecursos

Conocer el entorno social y familiar de los alumnos

Docentes Seguimientos continuo de avance en comunicación con los responsables de cada alumno

Inicio del ciclo escolar

Solicitudes de inscripción

Invitar a cumplir el reglamento escolar docentes

Encuesta sobre el conocimiento del reglamento

Todo el ciclo escolar

encuesta

Incorporar a los padres de familia mediante actividades

DocentePersonal administrativo

Evaluación de las estrategias emprendidas en cada reunión convocada para medir asistencia de los padres

Actividades constantes a lo largo del ciclo escolar

Reuniones, correspondencia, folletos

Invitarlos a exposiciones

DocentePersonal administrativo

Invitaciones expedidas bimestralmente invitaciónfechas, proyectos, exhibiciones, periódico mural, graficas

Estar presentes en las reuniones bimestrales y hacerles saber la problemática, la importancia de inculcar valores a sus hijos

DocentePersonal administrativo

Agenda de reuniones, estadística de asistencia

bimestralmente

Impartir con los padres de familia sobre la importancia de prestarles atención y estar al pendiente del desempeño escolar de sus hijos.

Personal SEC Planeación de secInforme de actividades de SECEstadísticas de participación

Bimestralmente

Bimestralmente

Page 4: Cte Quinta Sesion Sec

Entre maestros ¿Cómo nos preparamos y qué compartimos entre docentes?

Planeando las actividades, organizándolas de la mejor manera posible, designando roles de trabajo y dialogando para resolver situaciones que se presenten.

Con los padres de familia(las actividades y recursos que el colectivo docente diseña para lograr la participación de padres y tutores para el aprendizaje de sus hijos)

¿Cómo involucramos a los padres de familia y tutores?Participando activamente en las actividades de convivencia escolar. Manteniendo una comunicación reciproca en cuanto al mejoramiento de sus hijos.¿Cómo se los comunicamos?A través de avisos, calendario escolar. Personalmente, juntas con padres de familia.

Para medir avances(los procesos de seguimiento y evaluación que permiten al colectivo identificar las áreas de oportunidad asociadas al aprendizaje de todos los alumnos, el desempeño del colectivo docente, la eficiencia terminal, la gestión escolar y la participación de los padres de familia y tutores).

¿Cómo damos seguimiento al cumplimiento de las acciones? ¿Con que instrumentos?

Realizando actividades grupales (valores y motivación) y analizando la práctica de las acciones.Realizando reportes de lecturaDespués de clases se tomara una hora para taller.Videos, cuentos de valores

Asesoría técnica(la asesoría y acompañamiento académico que el directivo gestiona para resolver la prioridad identificada y que el colectivo se propuso atender durante este periodo)

¿Qué apoyos externos requerimos para el desarrollo de las acciones?

Participación de psicólogos que asesoran el trabajo docente, así como asesoramiento y talleres a padres y alumnos.

Materiales e insumos educativos(la toma de decisiones colegiadas para adquisición de materiales e insumos en un ejercicio transparente de administración de los recursos asignados a la escuela)

¿Qué necesitamos adquirir?No es necesaria la adquisición de material, sino hacer uso del material que dispone la escuela.

Acciones mes de marzo Diagnósticos cada aula y hacer una recomendación acerca de sus carencias. Convocar a padres de familia a reuniones para conocer la ruta de mejora. Impartir con los padres de familia sobre la importancia de prestarles atención y estar al

pendiente del desempeño escolar de sus hijos. Hacer un diagnóstico de los alumnos que muestran rezago educativo.

Page 5: Cte Quinta Sesion Sec

Trabajar en equipo Cumplir de la mejor calidad

posible las actividades

Colectivo, hacia un mismo objetivo

Respeto Compañerismo

Una mejor educación de calidad para

nuestros alumnos.