cta4_unidad2

9
Grado: Cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 TITULO DE LA UNIDAD Energía que consumes SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Cuando un atleta corre 100 metros planos y lo hace en 10 segundos, la cantidad de energía que utiliza es enorme; cuando un helicóptero se mantiene suspendido en el aire, despliega también una gran cantidad de energía. ¿De dónde obtienen ambos tales energías? ¿Qué cantidad de ATP requiere un colibrí para mantenerse suspendido cerca de una flor? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADE S INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia. Genera y registra datos e informació n. Organiza datos o información en cuadros comparativos entre las células procariotas y las células eucariotas. Evalúa y comunica. Emite conclusiones basadas en sus resultados. Evalúa los puntos débiles, alcances y limitaciones de su indagación científica. Construye una posición crítica sobre ciencia y tecnología. Toma posición crítica frente a situacione s sociocient íficas. Fundamenta posiciones éticas que considera evidencia científica sobre la producción de alimentos sintéticos dañinos a la salud de la población. Evalúa las implicanci as del saber y del quehacer Analiza las implicancias éticas de los sistemas de producción y de uso de objetos tecnológicos en la forma de vida de las personas desde diferentes puntos de vista. Evalúa el papel de las tecnologías

Upload: paulrojasleon

Post on 22-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ciencia

TRANSCRIPT

Page 1: CTA4_UNIDAD2

Grado: Cuarto

Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2

TITULO DE LA UNIDAD

Energía que consumes

SITUACIÓN SIGNIFICATIVACuando un atleta corre 100 metros planos y lo hace en 10 segundos, la cantidad de energía que utiliza es enorme; cuando un helicóptero se mantiene suspendido en el aire, despliega también una gran cantidad de energía. ¿De dónde obtienen ambos tales energías? ¿Qué cantidad de ATP requiere un colibrí para mantenerse suspendido cerca de una flor?

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESIndaga, mediante métodos científicos, situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia.

Genera y registra datos e información.

Organiza datos o información en cuadros comparativos entre las células procariotas y las células eucariotas.

Evalúa y comunica.

Emite conclusiones basadas en sus resultados. Evalúa los puntos débiles, alcances y limitaciones de

su indagación científica.

Construye una posición crítica sobre ciencia y tecnología.

Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas.

Fundamenta posiciones éticas que considera evidencia científica sobre la producción de alimentos sintéticos dañinos a la salud de la población.

Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Analiza las implicancias éticas de los sistemas de producción y de uso de objetos tecnológicos en la forma de vida de las personas desde diferentes puntos de vista.

Evalúa el papel de las tecnologías en la producción de alimentos que dañan la salud.

Fundamenta posiciones éticas que considere evidencia científica frente a cuestiones sociocientíficas.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Comprende y aplica conocimientos científicos

Sustenta cómo los sistemas biológicos dependen entre sí, la importancia de la interacción para alcanzar el equilibrio.

Fundamenta que factores físicos, químicos y biológicos influyen en la ósmosis.

Fundamenta con modelos la relación de la estructura y función del citoplasma de las células eucariotas.

Page 2: CTA4_UNIDAD2

Fundamenta la relación de la expresión regulada de los genes con el crecimiento y diferenciación celular.

Fundamenta que la célula obtiene energía a partir del metabolismo de los nutrientes para producir sustancias complejas.

Fundamenta que la célula obtiene energía con una máxima eficiencia durante la respiración celular.

Fundamenta cómo obtenemos energía a partir de una molécula de glucosa.

Sustenta que en la respiración celular y a partir de la glucosa se produce ATP.

Sustenta que la fotosíntesis y la respiración hacen posible la síntesis de las biomoléculas que sustentan la vida.

Argumenta científicamente.

Argumenta con fundamento científico las relaciones entre los organelos y sus funciones.

Argumenta que las enzimas y la molécula de ATP son las herramientas más importantes del metabolismo.

Argumenta que la fermentación láctica se genera a partir de la degradación de la glucosa.

Argumenta que en la fotosíntesis se produce glucosa y en la respiración celular se produce ATP.

Campo temático Tipos de células: procariotas y eucariotas Composición celular Ciclo celular Fases y tipos de metabolismo Fotosíntesis y sus fases.

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)

Elaboran una maqueta de la célula indicando sus partes. Emplearán materiales reciclables.

SECUENCIA DE LAS SESIONES (síntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones)Sesión 1 (2 horas)Título: Células procariotas y eucariotas

Sesión 2 (3 horas)Título: Membrana celular

Indicador: Sustenta cómo los sistemas biológicos

dependen entre sí, la importancia de la interacción para alcanzar el equilibrio.

Indicador: Fundamenta que factores físicos,

químicos y biológicos influyen en la ósmosis.

Page 3: CTA4_UNIDAD2

Argumenta con fundamento científico las relaciones entre los organelos y sus funciones.

Campo temático: La célula Células procariotas Células eucariotas

Actividad: Observan e identifican las partes de un

huevo de gallina. Leen el libro de texto. Elaboran un cuadro comparativo. Exponen sus conclusiones.

Explica que el quehacer tecnológico progresa con el paso del tiempo como producto de la innovación en respuesta a las demandas de la sociedad.

Campo temático: Estructura de la membrana Transporte a través de la membrana ÓsmosisActividad: Observan el montaje sobre las ramas de

apio. Observan el video sobre la ósmosis. Leen el libro de texto. Elaboran un cuadro.

Exponen su trabajo.Sesión 3 (2 horas)Título: Citoplasma

Sesión 4 (3 horas)Título: Núcleo celular

Indicador: Fundamenta con modelos la relación de la

estructura y función del citoplasma de las células eucariotas.

Fundamenta que la célula obtiene energía a partir del metabolismo de los nutrientes.

Campo temático: Citoesqueleto Organelos.

Actividad: Analizan imágenes. Opinan sobre la función de los órganos. Observan una maqueta de la célula y

reconocen sus partes. Leen el libro de texto y extraen

conclusiones. Elaboran un mapa conceptual y exponen

sus conclusiones.

Indicador: Fundamenta que en el núcleo celular se

encuentra la mayoría del ADN celular. Fundamenta la relación de la expresión

regulada de los genes con el crecimiento y diferenciación celular.

Campo temático: Componentes del núcleo celular Estructura del cromosoma eucariotaActividad: Leen un artículo sobre el envejecimiento

celular. Opinan sobre la lectura. Leen, comprenden y analizan el libro de

texto. Observan el video. Concluyen sobre la información del libro y

del video proyectado.

Sesión 5 (2 horas)Título: Ciclo celular y observación de mitosis (práctica de laboratorio)

Sesión 6 (3 horas)Título: Metabolismo, fases de metabolismo y enzimas

Indicador: Emite conclusiones basadas en sus

resultados. Evalúa los puntos débiles, alcances y

limitaciones de su indagación científica.Campo temático: Ciclo celular MitosisActividad: Observan los instrumentos a usar en la

práctica de laboratorio. Realizan la práctica siguiendo la guía.

Indicador: Fundamenta que la célula obtiene energía

a partir del metabolismo de los nutrientes para producir sustancias complejas.

Argumenta que las enzimas y la molécula de ATP son las herramientas más importantes del metabolismo.

Evalúa el papel de las tecnologías en la producción de alimentos que dañan la salud.

Fundamenta posiciones éticas que considera evidencia científica sobre la

Page 4: CTA4_UNIDAD2

Sacan conclusiones. Elaboran su informe.

producción de alimentos sintéticos dañinos a la salud de la población.

Campo temático: Fases del metabolismo Reacción de óxido-reducción Tipos de metabolismos Enzimas Acción de las enzimas

Actividad: Observan y analizan una imagen. Leen el libro de texto. Observan un video. Elaboran un organizador gráfico. Formulan y expresan conclusiones sobre

el tema trabajado.Sesión 7 (2 horas)Título: Respiración celular

Sesión 8 (3 horas)Título: Catabolismo anaeróbico

Indicador: Fundamenta que la célula obtiene

energía con una máxima eficiencia durante la respiración celular.

Fundamenta cómo obtenemos energía a partir de una molécula de glucosa.

Campo temático: Etapas de la respiración celular Glucólisis Ciclo de KrebsActividad: Comparan una actividad experimental. Formulan hipótesis. Observan un video. Reconocen procesos de respiración

celular. Concluyen sobre la información del libro y

el video proyectado.

Indicador: Sustenta que en la respiración celular y a

partir de la glucosa se produce ATP. Argumenta que la fermentación láctica se

genera a partir de la degradación de la glucosa.

Campo temático: Respiración anaeróbica estricta Respiración anaeróbica facultativa FermentaciónActividad: Analizan la imagen. Observan un video. Opinan sobre sobre la energía corporal. Leen el libro de texto. Desarrollan las actividades en el

cuaderno. Comparten productos que consumirán

en el aula.Sesión 9 (2 horas)Título: Fotosíntesis y fases

Indicador: Sustenta que la fotosíntesis y la respiración hacen posible la síntesis de las biomoléculas

que sustentan la vida. Argumenta que en la fotosíntesis se produce glucosa y en la respiración celular se produce

ATP.Campo temático: Fotosíntesis Cloroplastos Excitación de la clorofila Fases de la fotosíntesisActividad: Completan un esquema. Observan un video.

Page 5: CTA4_UNIDAD2

Opinan sobre el contenido del video. Leen el libro de texto. Desarrollan las actividades en el cuaderno.

EVALUACIÓNSituación de evaluación

Competencia Capacidades Indicadores

Cuadro comparativo/lista de cotejo

Elaboracion de maqueta/lista de cotejo.

Elaboración de esquema de resumen/lista de cotejo.

Elaboración de organizador grafico/lista de cotejo.

Tareas del libro texto/revisión en lista de cotejo.

Elaboración de lámina de fotosíntesis/lista de cotejo.

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia

Genera y registra datos e información

Organiza datos o información en cuadros comparativos entre las células procariotas y las células eucariotas.

Evalúa y comunica.

Emite conclusiones basadas en sus resultados.

Evalúa los puntos débiles, alcances y limitaciones de su indagación científica.

Construye una posición crítica sobre ciencia y tecnología.

Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas.

Fundamenta posiciones éticas que considera evidencia científica sobre la producción de alimentos sintéticos dañinos a la salud de la población.

Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Explica que el quehacer tecnológico progresa con el paso del tiempo como producto de la innovación en respuesta a las demandas de la sociedad.

Analiza las implicancias éticas de los sistemas de producción y de uso de objetos tecnológicos en la forma de vida de las personas desde diferentes puntos de vista.

Evalúa el papel de las tecnologías en la producción de alimentos que dañan la salud.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos

Sustenta cómo los sistemas biológicos dependen entre sí, la importancia de la interacción para alcanzar el equilibrio.

Fundamenta que factores físicos, químicos y biológicos, influyen en la ósmosis.

Fundamenta con modelos la relación de la estructura y función del citoplasma de las células eucariotas.

Fundamenta que la célula obtiene energía a partir del metabolismo de los nutrientes.

Fundamenta que en el núcleo celular se encuentra la mayoría

Page 6: CTA4_UNIDAD2

del ADN celular. Fundamenta la relación de la

expresión regulada de los genes con el crecimiento y diferenciación celular.

Fundamenta que la célula obtiene energía a partir del metabolismo de los nutrientes para producir sustancias complejas.

Fundamenta que la célula obtiene energía con una máxima eficiencia durante la respiración celular.

Fundamenta cómo obtenemos energía a partir de una molécula de glucosa.

Sustenta que en la respiración celular y a partir de la glucosa se produce ATP.

Sustenta que la fotosíntesis y la respiración hacen posible la síntesis de las biomoléculas que sustentan la vida.

Argumenta científicamente.

Argumenta con fundamento científico las relaciones entre los organelos y sus funciones.

Argumenta que las enzimas y la molécula de ATP son las herramientas más importantes del metabolismo.

Argumenta que la fermentación láctica se genera a partir de la degradación de la glucosa.

Argumenta que en la fotosíntesis se produce glucosa y en la respiración celular se produce ATP.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDADPara el docente:

Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación.

Para el estudiante: Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4to grado de

Educación Secundaria. 2012.Grupo Editorial Santillana

Page 7: CTA4_UNIDAD2

Proyector Lecturas Etiquetas de latas y cajas de leche Papelógrafos TV/video/proyector Recursos TIC: videos Lamina de la fotosíntesis Maceta con planta pequeña