cs_u1_ea1_2

5
Economía Agricultura Por el relieve, hidrología, fertilidad de sus suelos, el territorio guanajuatense se ha caracterizado por su producción agrícola. Esta actividad económica es comparable, por su contribución al producto interno bruto, a la industria y al comercio. Aproximadamente un tercio de la extensión territorial de Guanajuato son tierras cultivables. Los principales cultivos de granos son: sorgo, trigo, maíz y frijol; hortalizas como: alfalfa, brócoli, ajo, chile verde y espárrago; frutales donde la fresa representa la mitad del valor de la producción estatal, seguida por el aguacate, durazno, membrillo y guayaba. Producción agropecuaria de Guanajuato Cultivo Lugar nacional Producción (ton) % Participació n Brócoli 1 156,901 51 Zanahoria 1 96,133 25 Camote 1 31,240 55 Cebada 2 226,910 29 Sorgo 2 1’607,025 24 Trigo 2 809,154 19 Alfalfa 2 4’195,466 14 Lechuga 3 50,570 17 Fresa 3 18,066 9 Cebolla 5 119,486 10 Jícama 5 17,575 10 Triticale (forraje) 5 22,000 12 Maíz 6 1’500,000 6

Upload: baudel-luna

Post on 06-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contexto socioeconómico de México

TRANSCRIPT

Economa Agricultura Por el relieve, hidrologa, fertilidad de sus suelos, el territorio guanajuatense se ha caracterizado por su produccin agrcola. Esta actividad econmica es comparable, por su contribucin al producto interno bruto, a la industria y al comercio. Aproximadamente un tercio de la extensin territorial de Guanajuato son tierras cultivables.Produccin agropecuaria de Guanajuato

CultivoLugar nacionalProduccin (ton)% Participacin

Brcoli 1 156,901 51

Zanahoria 1 96,133 25

Camote 1 31,240 55

Cebada 2 226,910 29

Sorgo 2 1607,02524

Trigo 2 809,15419

Alfalfa 2 4195,46614

Lechuga 3 50,57017

Fresa 3 18,0669

Cebolla5 119,48610

Jcama5 17,57510

Triticale (forraje)5 22,00012

Maz6 1500,0006

Los principales cultivos de granos son: sorgo, trigo, maz y frijol; hortalizas como: alfalfa, brcoli, ajo, chile verde y esprrago; frutales donde la fresa representa la mitad del valor de la produccin estatal, seguida por el aguacate, durazno, membrillo y guayaba.Produccin agropecuaria de Mxico

ProductoProd. (Tm)1

Aguacates1.040.3901

Cebollas y chayotes1.130.6601

Limones y limas1.824.8901

Semilla de crtamo212.7651

Carne de res79.5072

Frutos secos95.1502

Papaya955.6942

Chile fresco1.853.6102

Frijol sin desgranar93.0003

Naranja3.969.8103

Ans e hinojo32.5003

Carne de pollo2.245.0003

Esprragos67.2474

Mangos1.503.0104

Maz20.000.0004

1Lugar a nivel mundial

Fuente: FAO (2004)[105]

Anuario estadstico SIAP; cclicos y perennes 2008.

Ganadera Por su importancia y nmero de cabezas destaca la produccin de ganado porcino, con 890.000 cabezas; el bovino, con 829.800 cabezas y el caprino, con 497.596 cabezas. Sin embargo, por cuanto al valor de la produccin, el ganado bovino aport el 67,1%; el porcino, el 14,3%; las aves de corral, el 13,5%; el caprino, el 3,3% y otras especies, el 1,8%.La avicultura es importante en la entidad para la subsistencia de sus habitantes, quienes cran aves en casa para alimentarse y como actividad econmica relevante llamada avicultura rural; la comercial es impulsada por empresas privadas que en enormes granjas avcolas producen aves para engorda, y ponedoras para comercializar los huevos.Se obtiene una produccin de huevo en la entidad de 49.699 toneladas, siendo los municipios de Celaya, Len, Irapuato y Salamanca los de mayor produccin.Minera Guanajuato tiene una tradicin minera que data de la poca virreinal. Sin embargo, la riqueza del subsuelo no siempre ha sido extrada en forma ptima. Actualmente, la minera en la entidad se encuentra en una etapa de recuperacin y se ha consolidado como el primer productor nacional de oro y cuarto de plata, como resultado de la adopcin de tecnologa moderna en la extraccin y el beneficio de los metales, y a la creciente inversin privada.A la fecha hay en la entidad 51 compaas mineras que emplean a 3.500 trabajadores, cuya fuerza productiva representa apenas el 15% del producto interno bruto en el estado, lo que refleja el escaso grado de actividad.Industria Las actividades primarias tienen mucha importancia en al estado, ocupan gran cantidad de mano de obra, las actividades secundarias industria manufacturera, de la construccin, petroqumica y textil, tienen un lugar preponderante en la economa estatal debido a importantes empresas y a la refinera de salamanca, la segunda mas grande e importante de Latinoamrica.La industria en general la construyen con el 25% del PIB estatal. La produccin de calzado es la principal actividad de este sector de la economa. No obstante, la curtidura, la agroindustria, la petroqumica, la industria textil y del vestido, se han desarrollado notablemente, debido a la gran capacidad de trabajo de los guanajuatenses, as como al uso de maquinaria moderna.La industria guanajuatense del calzado tiene una produccin anual de cien millones de pares de calzado, lo que representa el 45% de la produccin nacional. Est conformada por 850 plantas que dan empleo a ms de 50 mil trabajadores.

Participacin Estatal en el Producto Interno Bruto (ao 2006)

DemografaSegn las cifras que arroj el II Censo de Poblacin y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, el estado de Guanajuato contaba hasta ese ao con un total de 5 486 372 habitantes, de dicha cantidad, 2 639 425 eran hombres y 2 846 947 eran mujeres. La tasa de crecimiento anual para la entidad durante el perodo 2005-2010 fue del 2.3%.ReflexinGuanajuato es uno de los principales estados que aporta al crecimiento del PIB en todas las actividades econmicas, en donde las actividades primarias son las ms destacadas, seguidas por las actividades terciarias.A favor del estado de Guanajuato puedo decir que la riqueza que tiene en su territorio es extensa y que gracias a ello es una tierra en donde abundan las oportunidades.