csu jornada comunicación ulsa sep2013

14
Clemente Sánchez Uribe Coordinador del área en Dirección de Comunicación Integral para las Organizaciones e Investigador del CICA, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Norte Septiembre 24, 2013 Ciudad de México Lo estratégico de la Comunicación Organizacional

Upload: clesanchez

Post on 03-Jul-2015

132 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Lo Estratégico de la Comunicación Organizacional (Ponencia CSU- Jornadas de Comunicación ULSA MX- Sep 24, 2013)

TRANSCRIPT

Page 1: Csu jornada comunicación ulsa sep2013

Clemente Sánchez Uribe

Coordinador del área en Dirección de Comunicación Integral para las

Organizaciones e Investigador del CICA, Facultad de Comunicación,

Universidad Anáhuac México Norte

Septiembre 24, 2013

Ciudad de México

Lo estratégico

de la Comunicación Organizacional

Page 2: Csu jornada comunicación ulsa sep2013

Lo Estratégico

del Profesional en Comunicación

Thierry Libaert señala: “No hay comunicación

organizacional sin un plan estratégico de

comunicación”.

Para que la comunicación organizacional exista y se le

reconozca, debe sustentarse en bases metodológicas

indiscutibles.

Para que la comunicación se torne en objetivo, las

organizaciones deben entenderla como una técnica

capaz de apoyar una dinámica de desarrollo.

Libaert, T.. (2012) El plan de comunicación organizacional. México: Editorial Limusa.

Page 3: Csu jornada comunicación ulsa sep2013

Lo Estratégico

del Profesional en Comunicación

Un plan estratégico de Comunicación es un método

para mejorar la coherencia de las acciones al servicio

de un propósito, cualquiera que sea el tipo de

organización, e independientemente de su tamaño,

campo de actividad, objetivos y desafíos.

Todo plan estratégico de Comunicación implica la

existencia previa de un plan estratégico de la propia

organización.

Si una organización cuenta con su plan estratégico,

inminentemente requerirá de comunicación.

Libaert, T.. (2012) El plan de comunicación organizacional. México: Editorial Limusa.

Page 4: Csu jornada comunicación ulsa sep2013

Lo Estratégico no es un privilegio exclusivo

del Profesional en Comunicación

No sólo el Profesional en Comunicación, particularmente

el Organizacional, es capaz de ser estratégico.

Y menos en lo que al tema de Organizaciones se trata.

Organización: un espacio social complejo que se

constituye como punto de encuentro y cruce de lógicas

de acción muy diversas (desde lo cultural a lo político,

desde lo afectivo a lo racional)

Luego entonces: ¿qué disciplina puede asumir la

titularidad del estudio del objeto social organizacional?

Montaño, L. (2004). Presentación. En L. (. Montaño Hirose, Los estudios organizacionales en México. Cambio, poder, conocimiento

e identidad. (págs. 5-6). México: Editorial Pórrua-UAM-UDO.

Page 5: Csu jornada comunicación ulsa sep2013

Lo Estratégico no es un privilegio exclusivo

del Profesional en Comunicación

Montaño Hirose señala que ninguna disciplina puede

asumir una titularidad individual y aislada del estudio

organizacional.

Se requiere la concurrencia de diversas miradas.

Se trata de un proyecto de naturaleza necesariamente

interdisciplinaria (antropólogos, filósofos, sociólogos,

comunicadores, administradores, psicólogos,

politólogos, entre muchos otros).

Montaño, L. (2004). Presentación. En L. (. Montaño Hirose, Los estudios organizacionales en México. Cambio, poder, conocimiento

e identidad. (págs. 5-6). México: Editorial Pórrua-UAM-UDO.

Page 6: Csu jornada comunicación ulsa sep2013

Lo Estratégico no es un privilegio exclusivo

del Profesional en Comunicación…..

pero tampoco hay que excluirnos de él.

ORGANIZACIÓN

Stakeholders

Stokeholders

Públicos

meta

ALT

A

DIR

EC

CIÓ

N

Profesional de

Comunicación

(área de acción que

hemos permitido)

Vacío

estratégico para

el profesional de

Comunicación

Page 7: Csu jornada comunicación ulsa sep2013

Lo Estratégico no es un privilegio exclusivo

del Profesional en Comunicación…..

pero tampoco hay que excluirnos de él.

ORGANIZACIÓN

Stakeholders

Stokeholders

Públicos

meta ALTA

DIRECCIÓN

Áreas organizacionales estratégicas

(incluyendo Comunicación)

Áreas organizacionales estratégicas

(incluyendo Comunicación)

Áreas organizacionales estratégicas

(incluyendo Comunicación)

Page 8: Csu jornada comunicación ulsa sep2013

Involucramos a la Comunicación porque:

La Comunicación Organizacional específicamente es:

“aquella que dentro de un sistema económico, político,

social o cultural, se da a la tarea de rescatar la

contribución activa de todas las personas que lo

integran operativa y tangencialmente, y busca abrir

espacios para la discusión de los problemas de la

empresa o institución , esforzándose por lograr

soluciones colectivas que benefician al sistema y que

lo hacen más productivo”.

Rebeil, M; RuizSandoval, C. (2000) El poder de la Comunicación en las Organizaciones. México: Plaza y Valdés.

Page 9: Csu jornada comunicación ulsa sep2013

Involucramos a la Comunicación porque:

ORGANIZACIÓN

Stakeholders

Stokeholders

Públicos

meta ALTA

DIRECCIÓN

Áreas organizacionales estratégicas

(incluyendo Comunicación)

Áreas organizacionales estratégicas

(incluyendo Comunicación)

Áreas organizacionales estratégicas

(incluyendo Comunicación)

COMUNICACIÓN

INSTITUCIONAL

O CORPORATIVA

COMUNICACIÓN

INTERNA

COMUNICACIÓN

INSTITUCIONAL

O CORPORATIVA

COMUNICACIÓN

MERCADOLÓGICA

COMUNICACIÓN

MERCADOLÓGICA

Page 10: Csu jornada comunicación ulsa sep2013

Se planea en Comunicación porque:

Proporciona el marco general para las acciones

Incrementa el valor de la comunicación dentro

de la administración

Aclara el papel de la comunicación en la

actividad de la empresa

Abre la oportunidad para el debate interno y

puede someter a revisión decisiones obsoletas

Combate la idea de la comunicación concebida

como una herramienta espontánea Libaert, T.. (2012) El plan de comunicación organizacional. México: Editorial Limusa.

Page 11: Csu jornada comunicación ulsa sep2013

Se planea en Comunicación porque:

Libaert, T.. (2012) El plan de comunicación organizacional. México: Editorial Limusa.

Permite el monitoreo, el control y la evaluación

Permite la anticipación y el enfoque proactivo

Facilita la jerarquización de las prioridades en

las acciones programadas

Legitima las asignaciones presupuestales en caso

de cambio de rumbo

Page 12: Csu jornada comunicación ulsa sep2013

Retos y perspectivas para el profesional de Comunicación:

De mediador a estratega

ORGANIZACIÓN

Stakeholders

Stokeholders

Públicos

meta ALTA

DIRECCIÓN

Áreas organizacionales estratégicas

(incluyendo Comunicación)

Áreas organizacionales estratégicas

(incluyendo Comunicación)

Áreas organizacionales estratégicas

(incluyendo Comunicación)

COMUNICACIÓN

INSTITUCIONAL

O CORPORATIVA

COMUNICACIÓN

INTERNA

COMUNICACIÓN

INSTITUCIONAL

O CORPORATIVA

COMUNICACIÓN

MERCADOLÓGICA

COMUNICACIÓN

MERCADOLÓGICA

Page 13: Csu jornada comunicación ulsa sep2013

Lo Estratégico

de la Comunicación Organizacional

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Clemente Sánchez Uribe

[email protected]

[email protected]

Twitter: @clesanchez

En FB:

Grupo - Hablando de Comunicación

Página - Comunicación: De lo Organizacional a lo

Integral para las Organizaciones

Page 14: Csu jornada comunicación ulsa sep2013

Clemente Sánchez Uribe

Coordinador del área en Dirección de Comunicación Integral para las

Organizaciones e Investigador del CICA, Facultad de Comunicación,

Universidad Anáhuac México Norte

Septiembre 24, 2013

Ciudad de México

Lo estratégico

de la Comunicación Organizacional