csm_u4_a2_xxyz

4
CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MÉXICO UNIDAD 4, ACTIVIDAD 2 ANTECEDENTES DE LA GLOBALIZACIÓN. 1492 Algunos autores señalan este año, el año del Descubrimiento de América por Cristóbal Colón, con la conquista y la colonización, es parte de un proceso mayor iniciado como globalización. 1944 1 Julio. Se crea el banco mundial. Organización internacional propiedad de más de 180 países miembros. 1945 Rüdiger Safranski destaca que a partir de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima, nació una comunidad global unida en el terror a un holocausto mundial. En este año se crea también el Fondo Monetario Internacional. 24 de Oct. Se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 1947 Noviembre. Se crea el GATT ( General Agreement on Tariffs and Trade), precursor de la Organización Mundial de Comercio (OMC). 1958 12 de septiembre de ese año, se ha asociado el inicio de la globalización, con la invención del chip como parte de la universalización de los medios masivos de comunicación. 1961 El educador y filósofo Herbert Marshall McLuhan, sostenía ya en que los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global. 1969 20 de julio. La llegada del hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisión mundial vía satélite. 1º de septiembre. La creación del Internet, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. 1973 Una nueva crisis que se inició a mediados de la década de los sesenta, agudizada por la crisis del petróleo, provocó una reorganización radical de la economía, fundada en la intensa promoción de la innovación tecnológica (TIC). Durante el gobierno del presidente chileno Augusto Pinochet, en lo que se llamó "Milagro de Chile”, seguido por el de Thatcher (1979- 1990 en Gran Bretaña) y el de Reagan (1981-1989) en EE.UU., etc., implementaron parcialmente las políticas económicas de personajes tales como Friedrich Hayek y Milton Friedman respectivamente, lo que de hecho redundó en la generación de nuevas interrelaciones entre los factores

Upload: orca111111

Post on 05-Dec-2014

273 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CSM_U4_A2_XXYZ

CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MÉXICOUNIDAD 4, ACTIVIDAD 2

ANTECEDENTES DE LA GLOBALIZACIÓN.

1492 Algunos autores señalan este año, el año del Descubrimiento de América por Cristóbal Colón, con la conquista y la colonización, es parte de un proceso mayor iniciado como globalización.

1944 1 Julio. Se crea el banco mundial. Organización internacional propiedad de más de 180 países miembros.

1945 Rüdiger Safranski destaca que a partir de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima, nació una comunidad global unida en el terror a un holocausto mundial.En este año se crea también el Fondo Monetario Internacional.24 de Oct. Se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

1947 Noviembre. Se crea el GATT (General Agreement on Tariffs and Trade), precursor de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

1958 12 de septiembre de ese año, se ha asociado el inicio de la globalización, con la invención del chip como parte de la universalización de los medios masivos de comunicación.

1961 El educador y filósofo Herbert Marshall McLuhan, sostenía ya en que los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global.

1969 20 de julio. La llegada del hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisión mundial vía satélite.1º de septiembre. La creación del Internet, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

1973 Una nueva crisis que se inició a mediados de la década de los sesenta, agudizada por la crisis del petróleo, provocó una reorganización radical de la economía, fundada en la intensa promoción de la innovación tecnológica (TIC). Durante el gobierno del presidente chileno Augusto Pinochet, en lo que se llamó "Milagro de Chile”, seguido por el de Thatcher (1979-1990 en Gran Bretaña) y el de Reagan (1981-1989) en EE.UU., etc., implementaron parcialmente las políticas económicas de personajes tales como Friedrich Hayek y Milton Friedman respectivamente, lo que de hecho redundó en la generación de nuevas interrelaciones entre los factores económicos y mercados de todo el mundo (consumidores, trabajo, recursos naturales, inversiones financieras, etc.); sin embargo ambos gobiernos fueron en otras áreas fuertemente intervencionistas.

1980`s Varios analistas y políticos encontraron necesario o conveniente efectuar una fuerte crítica, sea desde un punto de vista pragmático o desde un punto de vista libera la formas socio-político y económicas anteriores, que ellos consideraban estatizantes y en consecuencia restrictoras tanto de las libertades individuales como del desarrollo económico y social, proponiendo nuevas formas a fin de crear un terreno favorable para la revitalización de las economías.

1989 El 9 de noviembre, se produjo la Caída del muro de Berlín, en Alemania.En ese mismo mes, el economista estadounidense John Williamson incluyó en un documento de trabajo una lista de diez políticas que consideraba más o menos aceptadas por los grupos

Page 2: CSM_U4_A2_XXYZ

económicos con sede en Washington (lo tituló el Consenso de Washington), para algunas personas representan los puntos claves de la globalización, sin embargo ambas cosas no son lo mismo.

1991 La desaparición del bloque comunista, abriendo camino a la implosión de la Unión Soviética.

1993 1 Nov. Entra en vigor el Tratado de la Unión Europea integrada por 27 países de esta región.

1994 1 Enero. Creación del Espacio Económico Europeo con motivo de una cuerdo entre países miembros de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). Su creación permitió a los países de la AELC participar en el mercado interior de la Unión Europea sin tener que adherirse a la EU.1 Enero. Entra en funcionamiento el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, es unbloque comercial entre Estados Unidos, Canadá y México establece una zona delibre comercio. A diferencia de tratados o convenios similares (como el de la Unión Europea), no determina organismos centrales de coordinación política o social. Existe sólo una secretaría para administrar, y tres secciones: la sección canadiense, ubicada en Ottawa; la sección mexicana, ubicada en la Ciudad de México, y la sección estadounidense, ubicada en Washington, D.C..La velocidad y libertad alcanzada por los capitales para entrar y salir de países y empresas está asociada a una serie de crisis eco-financieras locales de impacto global. La primera de la serie se produjo en México y su impacto global se conoció como efecto Tequila, es decir, fue provocada por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del Peso durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo.

1995 La creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) es uno de los momentos decisivos de la globalización.

1997 2 de julio. Con posterioridad se produjeron la crisis asiática en Efecto Dragón, es decir, fue un período de dificultad financiera que se apoderó de Asia en julio de 1997 y aumentó el temor de un desastre económico mundial por contagio financiero. También conocida como la crisis del Fondo Monetario Internacional, con la devaluación de la moneda tailandesa. Por efecto dominó, le sucedieron numerosas devaluaciones en Malasia Indonesia y Filipinas, lo que repercutió también en Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur. Sin embargo, lo que parecía ser una crisis regional se convirtió con el tiempo en lo que se denominó la "primera gran crisis de la globalización".

1998 Se firmó El Estatuto de Roma, creando la Corte Penal Internacional.17 de agosto. La crisis rusa el Efecto Vodka, también llamada la "crisis del rublo", que golpeó a Rusia. Fue exacerbada por la crisis financiera asiática que empezó en julio de1997. Dado el declive consiguiente en los precios mundiales de los commodities, los países que dependían fuertemente de la exportación de materias primas estuvieron entre los más severamente perjudicados (el petróleo, el gas natural, los metales y la madera conformaban más del 80% de las exportaciones rusas, dejando al país vulnerable a las oscilaciones de los precios mundiales. El petróleo era, además, el recurso que mayores ingresos fiscales generaba al gobierno ruso).

1998 El Efecto Samba, ya que el Panorama económico brasilero se fue deteriorando fuertemente a 1999 medida que la crisis rusa en 1998 intensificaba las turbulencias financieras en los mercados

internacionales. El Plan Real, para la estabilización de la economía, se basaba fundamentalmente en la política cambiaria adoptada por el Banco Central brasilero, se desgasto políticamente intentando intervenir el estado en el mercado financiero domestico con el fin de defender la moneda nacional.

2001 China ingresó en la OMC. De este modo el país más poblado del mundo (22% de la humanidad), quinta economía mundial y la de mayor crecimiento en los últimos 30 años, se incorporó plenamente al mercado mundial.2001, Los atentados del 11 de septiembre contra el Centro Mundial de Comercio (World Trade Center) de Nueva York y el Pentágono, transmitidos en vivo y en directo por las cadenas globales de televisión a toda la Humanidad, adquirieron una significación mundial. A partir de ese momento, la lucha contra el terrorismo internacional y la defensa de la

Page 3: CSM_U4_A2_XXYZ

seguridad nacional de los Estados Unidos, adquirirá una jerarquía prioritaria en la agenda global, propondrá la necesidad de restringir los derechos humanos para garantizar la seguridad, y reinstalará el valor del Estado.2001-2002.- La crisis en Argentina o el Efecto Tango, generada por la restricción a la extracción de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorro de nominada “Corralito”, que causaron la renuncia a la presidencia de Fernando de la Rúa el20 de diciembre de 2001, y llevaron a una situación de acefalía presidencial.

2002 1º de julio. La Corte Penal Internacional, entró en vigor, luego de alcanzar la cantidad de ratificaciones necesarias.

2003 La Corte Penal Internacional, quedó constituida.

2005 Noviembre. En los disturbios de Francia, miles de jóvenes franceses, hijos de inmigrantes provenientes del norte de África, protagonizaron durante dos semanas una revuelta que tuvo su sello en la quema de miles de automóviles en París. En la región de París, más de la mitad de la población menor de 15 años, es originaria de África, lo que hadado un vuelco a la cultura de la zona en menos de una generación. El acontecimiento sorprendió al mundo y puso sobre el tapete la cuestión de las migraciones internacionales y las desigualdades sociales y territoriales en la globalización.