crustaceos1

Upload: ricardo-bravo

Post on 17-Jul-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CrustceosInvertebrados provistos de miembros articulados como los insectos, arcnidos. Se caracterizan por tener el cuerpo cubierto de una coraza cutnea formada, en parte, por carbonato de calcio. Los seis segmentos anteriores estn soldados formando una regin no segmentada, que forman la cabeza. El resto se puede dividir en dos regiones: trax y abdomen. Algunos de los segmentos torxicos se pueden unir a la cabeza para formar el cefalotrax. Presentan 5 pares de patas En la cabeza, los crustceos poseen dos pares de antenas y varios pares de piezas bucales. Sus ojos estn, a veces entre pednculos movibles.

Caractersticas generales: los crustceos tienen respiracin branquial, y por ello deben vivir en el agua. Unos pocos pueden vivir en agua dulce y sobre tierra. Las branquias estn colocadas en cada lado del cuerpo, en la cavidad traqueal. el aparato circulatorio comprende un corazn, arterias y venas, sin vasos capilares que establezcan comunicacin entre ellos. La sangre, una vez purificada, vuelve al corazn por las seis venas branquiales. El aparato secretor comprende dos glndulas verdes colocadas en una depresin en la base de las antenas. El sistema nervioso comprende el cerebroide y la cadena ventral. La fecundacin es externa, por medio de huevos.

Los Crustceos ms destacables son los Decpodos, los Coppodos, los Cirrpedos y los Ispodos.

Decpodos. Se caracterizan por tener 10 patas. Por ejemplo las gambas, langostas, y cangrejos de mar.

Coppodos. Son los crustceos que constituyen el plancton. Generalmente son microscpicos.

Cirrpedos. Son crustceos ssiles (fijos). Por ejemplo los percebes y los balanus o bellotas de mar,

Ispodos. Generalmente acuticos. Algunos son terrestres, como las cochinillas de la humedad.

InsectosArtrpodos con el cuerpo dividido en tres partes: cabeza, trax y abdomen , presentan un par de antenas, mandbulas, tres pares de patas y respiracin traqueal. Se conoce ms de un milln de especies, por lo cual es el grupo dominante en la Tierra. Viven en el medio terrestre y en agua dulce pero no en el mar.

Morfologa.

En la cabeza tienen dos ojos compuestos y dos o tres ojos simples. Las dos antenas tienen funcin olfativa. La boca: tipo picadora-chupadora en los mosquitos, masticadora en el saltamontes, chupadora como la "espiritrompa" de las mariposas, o masticadoralamedora en las abejas.

En el trax se diferencian tres segmentos con un par de patas en cada uno de ellos, tienen 6 patas. La mayora de los insectos tienen un par de alas en el segundo y tercer segmento, tienen pues 4 alas. En los denominados Dpteros, como las moscas, el segundo par de alas est reducido a un par de pequeas mazas (balancines) con funcin estabilizadora del vuelo. El abdomen tiene 11 segmentos que presentan un par de orificios laterales denominados estigmas, que son los orificios de entrada del aire en unos conductos, denominados trqueas, que lo distribuyen por todas las clulas. En el segmento 8 de las hembras y en el 9 de los machos estn los

orificios genitales y los apndices copuladors. En las hembras de algunas especies existen rganos especiales para la puesta de huevos (como el oviscapto de los saltamontes) o para la defensa (como el aguijn de las abejas).

Anatoma interna. Respiracin traqueal, Corazn dorsal en forma de tubo, Sistema nervioso con cerebro y cadena nerviosa ventral Aparato digestivo tubular. Reproduccin. La fecundacin es interna es decir mediante cpula. Del huevo sale una larva que experimenta metamorfosis (cambios de forma) hasta llegar a adulto.

Metamorfosis

Sencilla, se producen pequeos cambios de proporcin, como la de el saltamontes. Compleja cuando de huevo se pasa a oruga (mvil), despus a pupa (inmvil y con una cubierta protectora), que en las mariposas recibe el nombre de crislida, y finalmente a adulto , como sucede en las mariposas.

Clasificacin. Los principales grupos de insectos son los siguientes:

(saltamontes)

Himenpteros (abejas, avispas y hormigas )

El trmino ortptero significa alas rectas. Los representantes del orden son: Langostas, tucuras, grillos, langostas verdes, bichos palos, etc. El primer par de alas es de consistencia semi-coricia denominadas tgminas, el segundo par membranoso, plegado en abanico. Cabeza bien desarrollada, presenta un par de antenas ya sea filiformes cortas ( langostas y tucuras )o setceas largas ( grillos, langostas verdes, etc ). Un par de ojos compuestos y tres ocelos u ojos simples o ninguno. Aparato bucal tpicamente masticador. Del trax se destaca el pronoto bien desarrollado semejante a una silla de montar.

Los himenpteros forman uno de los mayores rdenes de insectos, con unas 200.000 especies y comprende a las hormigas, abejorros, abejas y avispas entre otros. El nombre proviene de sus alas membranosas (del griego hymen, "membrana pteros, "ala") .Los himenpteros poseen dos pares de alas membranosas (en las hormigas solo presentan alas la castas reproductoras: reinas y machos). Las alas posteriores son ms pequeas. El ala anterior y la posterior se mantienen acopladas durante el vuelo . Las piezas bucales son de tipo masticador o lamedor En las abejas el labio y la maxila forman una especie de lengua con la que pueden absorber lquidos. Las antenas generalmente son de diez o ms segmentos y son relativamente largas. El tarso o parte final de la pata suele ser de cinco segmentos.

Colepteros (escarabajos)

Dpteros (moscas)

Los colepteros (Coleoptera), (del griego koleos: "caja o estuche", pteron: "ala") Escarabajos, gorgojos, mariquitas, sanjuaneros, aceiteros, cucarrones, ciervos voladores, barrenillos Las alas delanteras (primer par de alas) de los escarabajos estn transformadas en duros escudos, llamados litros. stos forman una armadura que protege la parte posterior del trax, incluido el segundo par de alas, y el abdomen Las alas anteriores no son usadas en el vuelo, pero deben (en la mayora de las especies) ser levantadas para poder usar las alas traseras. Cuando se posan, las alas traseras se guardan debajo de los litros. Piezas bucales masticadoras, raramente modificados para absorber lquidos. Mandbulas robustas, en forma de tenaza, con frecuencia provistas de dentculos en el margen interno

Hempteros (chinches de campo)

Lepidpteros (mariposas)

Existen unas 65.000 especies descritas

Poseen un aparato bucal succionador con piezas bucales perforantes con el que extraen savia de las plantas o sangre de otros animales o de seres humanos. En reposo da la sensacin de tener solo la mitad de las alas y ah les viene el nombre de Hempteros, las alas estn divididas en una parte dura y otra basal membranosa.Dos Subrdenes, Heterpteros y Hompteros. Entre las especies ms conocidas, los pulgones, cigarras y chinches. Algunos constituyen plagas que causan graves daos en cultivos o atacan a algunas especies concretas de las que se alimentan.

Los lepidpteros (Lepidptera, del griego lepis, escama, y pteron, ala) conocidos comnmente como mariposas; las ms conocidas son las mariposas diurnas, pero la mayora de las especies son nocturnas Representa el segundo orden con ms especies entre los insectos (siendo superado solamente por el orden coleptera; de hecho, cuenta con ms de 165.000

Poseen dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas, que utilizan en la termorregulacin, el cortejo Su aparato bucal es de tipo chupador provisto de una larga trompa que se enrolla en espiral (espiritrompa) que permanece enrollada en estado de reposo y que les sirve para libar el nctar de las flores que polinizan.

Las mariposas ponen sus huevos en una planta. Nacen como larvas semejantes a gusanos, llamadas orugas y se alimentan de las hojas de esa planta o tallos tiernos a la vez que crecen rpidamente. Cada especie requiere una o unas pocas especies de plantas para su alimentacin, y la extincin de una planta puede arrastrar la de una mariposa. En un momento de su desarrollo, la oruga se protege en un lugar resguardado y all se transforma encrislida En este estado no se alimenta, y sufre grandes cambios metablicos y morfolgicos, cuyo conjunto es llamado metamorfosis, La mariposa adulta sale rompiendo el esqueleto externo de la crislida.

Odonatos (liblulas)

Afanpteros (pulgas)

Los odonatos adultos poseen una cabeza ancha con dos grandes ojos compuestos que pueden ocupar casi toda la cabeza y dos antenas muy cortas. Las piezas bucales, bien desarrolladas, son de tipo masticador, con unas grandes mandbulas.

El trax es grande y globoso, Las patas son robustas y poseen numerosas espinas, y las usan para cazar insectos al vuelo, formando con ellas una especie de cesta; las alas son membranosas, largas y estrechas, con una nervacin compleja y reticulada, y una mancha caracterstica cerca del piceEl abdomen est constituido por 11 segmentos. El orificio genital est en el octavo segmento en las hembras y en los machos, los cuales, no obstante, poseen el rgano copulador en el segundo segmento abdominal, lo que los diferencia del resto de los insectos y hace necesario que tengan que doblar el abdomen durante el apareamiento, para as poder alcanzar el orificio genital de la hembra.

Los Afanpteros o Sifonpteros (pulgas), son insectos , saltadores y chupadores, de ojos sencillos; hematfagos. Ejemplo de la pulga comn (Pulex irritans).

Miripodos.Son artrpodos terrestres que presentan una cabeza con 2 antenas y mandbulas y un tronco constituido por numerosos segmentos (de 10 a 200). Tienen respiracin traqueal. Se clasifican en dos grupos denominados Diplpodos y Quilpodos .

Clasificacin de los MiripodosDiplpodos. Tienen tronco cilndrico y dos pares de patas en cada uno de los segmentos. Son los denominados milpies que presentan la propiedad de enrollarse sobre si mismos (no se tienen que confundir con las cochinillas de la humedad que son crustceos ispodos de vida terrestre). Quilpodos. Tienen el tronco aplanado y un sol par de patas en cada segmento. Son los denominados ciempis Por ejemplo la escolopendra cuyo primer par de patas est transformado en dos uas venenosas (furcpulas).

Materiales y Mtodos de colectaRed entomolgica,

Frasco con alcohol: Muchos insectos se pueden matar en este lquido, se recomienda alcohol al 75%. Se recomienda anotar los datos de colecta que son el lugar, fecha y colector. As como tambin datos adicionales tales cmo: planta hospedera, altitud y coordenadas.