cronogramas de cosecha para lograr trozas libres de …€¦ ·  · 2016-09-15este tipo de mancha...

17
Cronogramas de cosecha para lograr trozas libres de manchas de albura

Upload: duonghuong

Post on 25-May-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cronogramas de cosecha para lograr trozas libres de …€¦ ·  · 2016-09-15Este tipo de mancha es conocido por la industria forestal a nivel mundial, y es ... baño anti-mancha

Cronogramas de cosecha para lograr trozas

libres de manchas de albura

Page 2: Cronogramas de cosecha para lograr trozas libres de …€¦ ·  · 2016-09-15Este tipo de mancha es conocido por la industria forestal a nivel mundial, y es ... baño anti-mancha

La plantación de pináceas en la Patagonia Argentina comenzó a realizarse a

mediados del siglo pasado con el objetivo de aumentar la productividad de la

industria foresto-maderera en la región. A través de mecanismos de promoción

nacionales y provinciales se forestaron 23.000 ha durante el período 1985-1995, y

43.000 ha en la década siguiente. Actualmente existen unas 75.000 ha forestadas,

la mayoría con pino ponderosa (Pinus ponderosa) y, en menor medida, con pino

oregón (Pseudotsuga menziesii) y pino contorta (Pinus contorta) (Loguercio &

Deccechis 2006).

Madera manchada y detalle bajo lupa de la colonización de la madera en

sentido radial por parte de las células fúngicas de color oscuro.

Durante su aprovechamiento se ha podido constatar la incidencia del

problema sanitario comúnmente llamado ‘mancha de albura’ o ‘mancha azul’.

Este tipo de mancha es conocido por la industria forestal a nivel mundial, y es

especialmente importante en los establecimientos que aprovechan madera de

coníferas. La mancha es una enfermedad de post-cosecha, aunque puede

manifestarse en árboles muy debilitados o muertos en pie. La coloración en la

madera no es superficial, sino que se extiende en sentido radial, y es imposible de

eliminar mediante procesos sencillos. La presencia de manchas en la albura

ocasiona una pérdida en la calidad de la madera y una merma de su valor

Page 3: Cronogramas de cosecha para lograr trozas libres de …€¦ ·  · 2016-09-15Este tipo de mancha es conocido por la industria forestal a nivel mundial, y es ... baño anti-mancha

comercial, especialmente en productos con valor agregado: troncos cabañeros,

muebles y revestimientos. Esto pone en desventaja a la industria local frente a los

productos provenientes de otros mercados donde se ha logrado controlar el

problema del manchado. Asimismo, los embalajes para exportación construidos

con madera manchada pueden ser rechazados por el país importador en

cumplimiento de las restricciones cuarentenarias vigentes.

El manchado de la albura se origina y desarrolla por el crecimiento de hongos

(reino Fungi, phylum Ascomycota) que infectan la madera verde que no recibe un

tratamiento adecuado. Los hongos manchadores se alimentan de compuestos

celulares simples; no degradan compuestos como la celulosa y la lignina y, por lo

tanto, no ocasionan problemas físico-estructurales considerables,

exceptuando la permeabilidad de la madera, que puede alterarse

significativamente.

Existen dos grupos principales de hongos manchadores, según el grupo

taxonómico al que pertenecen y su estrategia de infección:

Diplodia pinea y Dothiorella sarmentorum

Estos hongos (Botryosphaeriaceae, Ascomycota) están presentes en conos,

acículas, corteza y pinocha. Diplodia pinea crece sobre especies del género Pinus y

Dothiorella sarmentorum sobre Austrocedrus chilensis. Sus esporas son

dispersadas por la acción conjunta del viento y la lluvia. La infección de los árboles

se asocia a heridas mecánicas causadas por las tareas de poda, o por heladas,

Page 4: Cronogramas de cosecha para lograr trozas libres de …€¦ ·  · 2016-09-15Este tipo de mancha es conocido por la industria forestal a nivel mundial, y es ... baño anti-mancha

nevadas extraordinarias, o daño por insectos. Sin embargo, también se han

documentado casos de infección por los estomas en tejidos jóvenes (no

lignificados) perfectamente sanos. La susceptibilidad de las plantas a la infección

aumenta bajo estrés biótico o abiótico. Las condiciones críticas para que ocurra la

infección están dadas simultáneamente por temperaturas entre 24 ºC y 30 ºC y un

90 % de humedad relativa ambiente. En los valles cordilleranos de la Región

Patagónica estas condiciones de humedad y temperatura suelen darse en otoño o

primavera, durante los días posteriores a una lluvia, y se relacionan directamente

con la apertura del dosel, variable que puede manejarse fácilmente mediante tareas

silviculturales.

Page 5: Cronogramas de cosecha para lograr trozas libres de …€¦ ·  · 2016-09-15Este tipo de mancha es conocido por la industria forestal a nivel mundial, y es ... baño anti-mancha

La colonización del tejido no siempre ocurre en forma inmediata, sino que las

infecciones suelen acumularse durante la vida del hospedante y permanecen en

estado de latencia. Cuando las condiciones de defensa del hospedante disminuyen

o éste es cosechado, el hongo comienza a crecer activamente, si la temperatura lo

permite. Durante esta colonización es que la troza resulta severamente manchada.

La humedad relativa ambiente no suele ser un indicador adecuado del avance del

manchado, no así la tasa de secado de la madera que constituye un buen parámetro

para estimar el crecimiento del hongo. Como el inóculo ya está presente, el

manchado de las trozas comienza inmediatamente después de la cosecha,

especialmente durante épocas de altas temperaturas.

Hongos ‘ofiostomatoides’ (similares a Ophiostoma)

Es el grupo más importante a nivel mundial en relación con el

manchado de la albura. Estas especies son dispersadas por insectos, especialmente

escarabajos de corteza (Coleoptera: Scolytinae). Se caracterizan por formar

estructuras reproductivas que exudan gotas pegajosas de esporas, producidas en

sincronía con la maduración de los insectos adultos. Cuando éstos emprenden el

vuelo y colonizan nuevos fustes, transportan esporas en su cuerpo que germinan

una vez introducidas en el tejido fresco del nuevo hospedante. El crecimiento

óptimo se registra cuando la madera tiene entre 60 - 80 % de humedad relativa y la

temperatura está en el rango de 22 - 30 ºC, aunque hay excepciones.

La severidad de la mancha está directamente relacionada con los niveles

poblacionales de los escarabajos. En Patagonia se han reportado 3 especies de

escarabajos: Orthotomicus laricis, Hylastes ater e Hylurgus ligniperda (Tiranti

2010). En Chile estas especies tienen uno o dos picos de vuelo entre Octubre y

Febrero, dependiendo de la zona, y casi no registran eventos de vuelo en invierno

(Lanfranco et al. 2002; Ruiz & Lanfranco 2008). H. ligniperda produce 3 - 4

generaciones al año, mientras que H. ater sólo produce una (Parra 1996; Mausel et

al. 2007). El régimen de tareas silviculturales y la correspondiente disposición de

residuos son, entonces, aspectos clave para el manejo de la densidad poblacional de

los escarabajos y, por consiguiente, de las manchas de albura (Ruiz & Lanfranco

2008). Es importante recordar que los escarabajos de la madera son uno de los

Page 6: Cronogramas de cosecha para lograr trozas libres de …€¦ ·  · 2016-09-15Este tipo de mancha es conocido por la industria forestal a nivel mundial, y es ... baño anti-mancha

grupos de insectos cuarentenarios más interceptados en los puertos

internacionales, la gran mayoría en embalajes de madera.

Ciclo del manchado y estrategias para su manejo

En un esquema productivo, el manchado de la madera puede manifestarse

en diferentes etapas. La troza apeada, sin procesar, que permanece en el sitio de

cosecha suele perder humedad lentamente, y el manchado ocurre progresivamente

si las temperaturas posibilitan el crecimiento fúngico. Lo mismo sucede en las

playas de acopio de los aserraderos. La madera puede ser colonizada por

organismos manchadores aun cuando se coseche, se transporte y se procese en

poco tiempo, si la misma no se seca a una tasa adecuada. El proceso más común

para evitar el desarrollo de las manchas en la albura comprende la combinación de

Page 7: Cronogramas de cosecha para lograr trozas libres de …€¦ ·  · 2016-09-15Este tipo de mancha es conocido por la industria forestal a nivel mundial, y es ... baño anti-mancha

cosecha, transporte y aserrado casi inmediatos, con un adecuado secado artificial.

En este sentido las líneas de aserrío de mayor importancia situadas en la provincia

del Neuquén, utilizan cronogramas de cosecha y transporte, organización por lotes

en playa de estibado, baño anti-mancha posterior al aserrado, y secado artificial.

Sin embargo, dentro del marco socio-económico de la región, no siempre es posible

automatizar las tareas de cosecha y transporte, ni instalar un secadero artificial.

Por otro lado, la fuerte estacionalidad en el clima concentra las tareas de cosecha y

transporte hacia los meses de verano, con lo cual es necesario el acopio de materia

prima para poder aserrar todo el año. Teniendo en cuenta estas características

regionales se analizan las estrategias de manejo y control más eficaces y accesibles.

El objetivo de este trabajo es brindar al productor información que permita

discernir las épocas de mayor riesgo en relación con el manchado, y estimar el

tiempo del que dispone antes de que se manifieste el problema

Esta información es el resultado de distintos ensayos a campo donde se observó el

manchado de la albura, a lo largo del tiempo, en rollizos cosechados durante las

diferentes estaciones del año.

Page 8: Cronogramas de cosecha para lograr trozas libres de …€¦ ·  · 2016-09-15Este tipo de mancha es conocido por la industria forestal a nivel mundial, y es ... baño anti-mancha

Ensayos

Se trabajó en 5 sitios. Se establecieron 2 parcelas de cosecha en la provincia del

Chubut y 3 en la provincia del Neuquén. En el noroeste del Chubut los sitios están

bajo administración pública y abastecen parte de la demanda regional de la madera

que se destina para la construcción de viviendas. Los sitios estudiados en la

provincia del Neuquén incluyen plantaciones públicas y privadas cuya producción

se orienta al abastecimiento de materia prima para la construcción de cabañas de

troncos, madera maciza y pallets.

Sitio 1: Chubut, Dto. Futaleufú, Las Golondrinas, Destacamento de la

Subsecretaría de Bosques del Chubut.

Sitio 2: Chubut, Dto. Futaleufú, Aldea Escolar, Estación Agroforestal INTA

Esquel.

Sitio 3: Neuquén, Dto. Los Lagos, Lago Meliquina, Estancia San Jorge.

Sitio 4: Neuquén, Dto. Los Lagos, Lago Lolog, CORFONE S.A.

Sitio 5: Neuquén, Lago Lácar, Estancia Quechuquina.

En cada sitio se cosecharon 8 pinos que fueron cortados en trozas comerciales de

2,5 m, dispuestas en contacto con el suelo. Estos árboles se apearon en distintas

estaciones, 2 plantas por cada estación. Al cabo de 3, 6, 9 y 12 meses se procesaron

las trozas, seccionándolas transversalmente cada 10 cm. A cada sección se le

asignó un % de mancha, para luego estimar el volumen total manchado de cada

troza. Se identificaron los hongos responsables del manchado y también los

escarabajos asociados.

A continuación se resumen los resultados obtenidos en 5 sitios. Los resultados de

algunos sitios fueron similares y por eso se los presenta agrupados en 3 casos

fácilmente diferenciables.

Page 9: Cronogramas de cosecha para lograr trozas libres de …€¦ ·  · 2016-09-15Este tipo de mancha es conocido por la industria forestal a nivel mundial, y es ... baño anti-mancha

Caso A

Esta situación se observó en el sitio 1, y representa un importante riesgo potencial

en cuanto al manchado de la madera, debido a la rapidez de la colonización

observada. Diplodia pinea ya ha sido reportada en Neuquén (Mattes Fernández et

al. 2010) y en Chile (Butin & Peredo 1986), mientras que en este estudio se la

reporta para Chubut.

En el gráfico 1 se observa que, hasta los tres meses, la colonización no es

significativa; sin embargo, a los seis meses, las trozas que fueron cosechadas en

verano están severamente manchadas.

Gráfico 1. .Porcentaje de madera manchada en función del tiempo. Sitio

1, Destacamento de la Subsecretaría de Bosques del Chubut, Las

Golondrinas, Chubut.

El otoño fue la época más adecuada para el apeo, y el verano la más crítica.

Dentro de los 3 meses, la troza no presenta un volumen significativo de

mancha, aunque los hongos manchadores ya están presentes

En la Figura 1 del lado izquierdo se ve claramente el patrón de infección de

Diplodia pinea que aprovecha heridas mecánicas para infectar el tronco. Ante la

Page 10: Cronogramas de cosecha para lograr trozas libres de …€¦ ·  · 2016-09-15Este tipo de mancha es conocido por la industria forestal a nivel mundial, y es ... baño anti-mancha

muerte del hospedante, y dada la alta temperatura del verano, cada punto de

infección se extiende con rapidez manchando todo el tronco. También puede

observarse en el lado izquierdo de la Figura 1 el mismo tipo de mancha en

Austrocedrus chilensis, pero ocasionado por Dothiorella sarmentorum (si bien el

ciprés de la cordillera no formó parte del ensayo).

Figura 1. Especies de hongos pertenecientes a la familia Botryosphaeriaceae, ocasionando

manchas de albura sobre pino (Pinus ponderosa) y ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis)

en Patagonia.

Page 11: Cronogramas de cosecha para lograr trozas libres de …€¦ ·  · 2016-09-15Este tipo de mancha es conocido por la industria forestal a nivel mundial, y es ... baño anti-mancha

Caso B

Esta situación fue observada en el sitio 3. Este sitio ejemplifica la incidencia del

nivel poblacional de escarabajos en un área determinada. No solo preocupa la

incidencia de la mancha, sino también las densidades del insecto que, si bien se lo

considera como una plaga secundaria, ante determinados eventos puede atacar

árboles sanos. En el Gráfico 2 se observa que primavera y otoño son las estaciones

más críticas para realizar el apeo, dado que coincide el corte de las trozas con el

vuelo de los escarabajos adultos. Nuevamente, hasta los tres meses, la colonización

no es significativa.

Gráfico 2. .Porcentaje de madera manchada en función del tiempo. Sitio 2, Ea.

San Jorge, Lago Meliquina, Neuquén.

El verano y el invierno fueron las épocas más adecuadas para el apeo,

mientras que la primavera y el otoño fueron las más críticas.

Dentro de los 3 meses, la troza no presenta un volumen significativo de

mancha

En La Figura 2 puede observarse una galería de escarabajos de la corteza, justo

entre ésta y la madera. Utilizan esta zona del árbol como protección para criar la

próxima generación de escarabajos y como fuente de alimento, aprovechando el

Page 12: Cronogramas de cosecha para lograr trozas libres de …€¦ ·  · 2016-09-15Este tipo de mancha es conocido por la industria forestal a nivel mundial, y es ... baño anti-mancha

floema rico en nutrientes. Al momento de comenzar la construcción de la galería,

las esporas del hongo también son introducidas en este ambiente protegido y

húmedo, y al germinar y desarrollarse mancharán el tronco, y serán dispersadas

por una nueva generación de escarabajos.

Figura 2. Especies de hongos ‘ofiostomatoides’ ocasionando manchas de albura sobre pino

(Pinus ponderosa) asociados a las galerías de escarabajos de corteza (Orthotomicus laricis).

Page 13: Cronogramas de cosecha para lograr trozas libres de …€¦ ·  · 2016-09-15Este tipo de mancha es conocido por la industria forestal a nivel mundial, y es ... baño anti-mancha

Caso C

En este caso agrupamos los sitios 2, 4 y 5, que se diferencian de los dos casos

anteriores porque ninguno de los grupos de hongos manchadores tiene gran

preponderancia. Esto implica que hasta los 6 meses no hay una colonización

importante, aunque el inóculo está presente.

Gráfico 3. Porcentaje de madera manchada en función del tiempo. Sitio 2, EEA

INTA Esquel, Chubut

Page 14: Cronogramas de cosecha para lograr trozas libres de …€¦ ·  · 2016-09-15Este tipo de mancha es conocido por la industria forestal a nivel mundial, y es ... baño anti-mancha

.

Gráfico 4. .Porcentaje de madera manchada en función del tiempo. Sitio 4,

CORFONE S.A., Neuquén.

Gráfico 5. .Porcentaje de madera manchada en función del tiempo. Sitio 5, Ea.

Quechuquina., Neuquén.

A los 6 meses, las manchas no superaban el 8 % del volumen de la troza,

independientemente de la época de apeo.

A los 9 meses las trozas apeadas en otoño fueron las más afectadas.

Page 15: Cronogramas de cosecha para lograr trozas libres de …€¦ ·  · 2016-09-15Este tipo de mancha es conocido por la industria forestal a nivel mundial, y es ... baño anti-mancha

Manejo

Es sabido que no es recomendable una plantación sin manejo ya que se asocia con

menor productividad, mal estado sanitario y mayor riesgo de incendios; pero aun

cuando se realizan tareas de poda y raleo, existen aspectos que, de no ser tenidos en

cuenta, pueden aumentar la incidencia de la mancha. Estas tareas deben efectuarse

en la temporada correcta, en otoño-invierno, cuando la temperatura es más

baja, evitando así la superposición de heridas mecánicas con las condiciones que

favorecen la infección de Diplodia pinea.

La correcta disposición del material remanente de podas y raleos

constituye una práctica fundamental para evitar los aumentos poblacionales de

escarabajos de corteza y la permanencia del inóculo fúngico. Algunas opciones para

solucionar la problemática de la disposición de este material consideran el

chipeado del material para generación de energía, la construcción de tableros de

partículas o su empleo como material estructurante en pilas de compostaje. Si los

desechos no pueden procesarse, es importante evitar las pilas, ya que en éstas el

material permanece apto para la proliferación de insectos durante más tiempo.

Más allá de las tareas preventivas, este estudio permitió generar las siguientes

recomendaciones:

La mejor estación para efectuar el apeo es el invierno y las trozas deben ser

transportadas hacia el aserradero antes de los 3 meses, de lo contrario ya arribarán

Page 16: Cronogramas de cosecha para lograr trozas libres de …€¦ ·  · 2016-09-15Este tipo de mancha es conocido por la industria forestal a nivel mundial, y es ... baño anti-mancha

a la línea de aserrío con manchas de albura. Esta información se considera

compatible con las propuestas que otros autores han realizado sobre la factibilidad

de secado natural de madera aserrada en Patagonia (Jovanovski 1993).

Está siempre la posibilidad de cosechar, transportar, aserrar y secar de forma tal

que el proceso completo no supere los 3 meses desde el apeo. Si la cosecha se

realiza a gran escala y las trozas deben permanecer acopiadas por períodos que

superen los 3 meses, una de las mejores opciones es el descortezado mecánico, que

aumenta la tasa de secado e impide la presencia de escarabajos. Por otro lado, la

corteza de pino es un sub-producto que puede tener múltiples usos. El riego por

aspersión es una técnica utilizada por grandes empresas para impedir el

crecimiento de los hongos; sin embargo ésta es recomendable sólo si se realiza un

correcto tratamiento de efluentes y reutilización del agua, para evitar un impacto

ambiental considerable.

Este trabajo identificó los principales hongos manchadores en plantaciones

comerciales en Patagonia y caracterizó en forma cualitativa su ciclo a lo largo del

año. Este primer estudio aporta una perspectiva adicional a la hora de planificar el

aprovechamiento de un rodal.

Page 17: Cronogramas de cosecha para lograr trozas libres de …€¦ ·  · 2016-09-15Este tipo de mancha es conocido por la industria forestal a nivel mundial, y es ... baño anti-mancha

Bibliografía

Butin H, Peredo H (1986) Hongos parásitos en coníferas de América del Sur con especial referencia a Chile. Bibliotheca Mycologica 101:1-100

Jovanovski A (1993) Propuesta de un Método de Secado Natural para Lenga (Nothofagus pumilio) en Chubut. Seminario de Graduación, UNPSJB, Esquel, Chubut

Lanfranco D, Ide S, Ruiz C, Peredo H, Vives I (2002) Escarabajos de la corteza presentes en plantaciones de Pinus radiata en Chile. Bosque 23 (1):101-109

Loguercio GA, Deccechis F (2006) Forestaciones en la patagonia andina: potencial y desarrollo alcanzado. Patagonia Forestal 1 (Marzo):4-6

Mattes Fernández H, Fontana V, Álvarez Mansilla H, Soto G (2010) Primera cita de Sphaeropsis sapinea en Pinus ponderosa en Neuquén, Argentina. Quebracho 18:120-125

Mausel DL, Gara RI, Lanfranco D, Ruiz C, Ide S, Azat R (2007) The introduced bark beetles Hylurgus ligniperda and Hylastes ater (Coleoptera:Scolytidae) in Chile: seasonal flight and effect of Pinus radiata log placement on colonization. Canadian journal of Forest Research 37:156-169

Parra P (1996) Estudio de los antecedentes biológicos y patrones de ataque en Pinus radiata D. Don de Hylurgus ligniperda (F.) (Coleoptera:Scolytidae) en la zona de Concepción, VIII Región, . Universidad de Concepción, Concepción

Ruiz C, Lanfranco D (2008) Los escarabajos de corteza en Chile: una revisión de la situación actual e implicancias en el comercio internacional. Bosque 29 (2):109-114

Tiranti S (2010) Observaciones sobre los escolítidos de los pinos en la Patagonia andina, con el primer registro del género Orthotomicus para la Argentina. Boletín de Sanidad vegetal Plagas 36:87-90