cronograma primavera 2013

Upload: uzzi-levi

Post on 30-Oct-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    MAESTRIA EN DESARROLLO ECONMICO Y COOPERACIN INTERNACIONAL

    PLAN DE ESTUDIOS 2

    PERIODO ESCOLAR PRIMAVERA 2013

    CICLO 1

    CICLO GENERAL

    + Elementos terico / conceptuales abarcadores para comprender de manera crtica los espacios discursivos de disputa y en disputa del desarrollo

    y la cooperacin internacional para el desarrollo.

    + Elementos metodolgicos generales y habilidades instrumentales y tcnicas necesarias para un desempeo profesional en la cooperacin para el

    desarrollo, la intervencin en procesos de desarrollo local-regional, la planificacin y gestin de proyectos.

    + Actitud crtica y creativa de compromiso y responsabilidad, as como actitudes y disposicin para la relacin con el otro, el sujeto del desarrollo a

    partir del dialogo.

    + Toma de posicin en los espacios de disputa de la cooperacin y el desarrollo.

    SEMESTRE 2

    PREGUNTAS ORDENADORAS

    Qu rupturas, qu salidas y qu modos de resolucin se construyen a los puntos de tensin en los campos del desarrollo y la cooperacin?

    Cmo (con qu elementos) participar en la organizacin y gestin de procesos de desarrollo local desde las rupturas sealadas?

    SEMESTRES 2

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    El alumno/a fortalece su visin crtica del desarrollo y de la cooperacin desde el reconocimiento de las condiciones actuales del capitalismo y

    construye, desde ese reconocimiento y desde el anlisis y la discusin, propuestas de alternativas al desarrollo y a la cooperacin en su propio

    entendimiento esperanzador.

  • 2

    SEMESTRE 2

    OBJETIVO DE LAS MATERIAS

    TEORA Y CRTICA DEL

    DESARROLLO II

    + Adquiere los elementos terico-conceptuales para entender el funcionamiento de las economas actuales; el surgimiento de nuevos

    paradigmas del desarrollo y es capaz de expresar una mirada crtica sobre las prcticas sociales del desarrollo.

    + Ha desarrollado capacidad para argumentar acerca de las diferentes perspectivas y enfoques de desarrollo y es capaz de identificar

    imaginarios de vida buena en la sociedad.

    FIGURAS E

    INSTRUMENTOS DE LA

    COOPERACIN PARA

    EL DESARROLLO

    + Conoce sobre los actores e instrumentos que configuran el sistema internacional de cooperacin, sobre la eficacia de los

    instrumentos y de los mismos programas de cooperacin. Analizan y conocen sobre las motivaciones y polticas de cooperacin de

    las organizaciones donantes y su eficacia.

    + Adquiere una postura crtica sobre las polticas de cooperacin en el sistema actual y adquieren conocimientos en el diseo de

    programas de financiamiento.

    + Analiza los principales aspectos de poltica internacional que configuran el sistema de cooperacin actual; conoce e interpreta la

    distribucin geogrfica y poltica de los flujos de ayuda y estudia con detalle a los agentes de la cooperacin y sus instrumentos de

    ayuda.

    + Conoce las caractersticas de la poltica de cooperacin mexicana.

    SUJETOS, TERRITORIO

    Y PROCESOS DE

    DESARROLLO

    + Tiene los elementos tericos y de informacin del momento histrico para explicar las formas de articulacin del espacio local en

    los procesos de globalizacin y es capaz de explicar la imposibilidad del desarrollo local y la necesidad de crear alternativas desde la resistencia social y la lucha por otro mundo posible.

    + Ha reflexionado sobre el proceso de constitucin de sujetos sociales en el impulso de proyectos de vida buena y digna,

    formulados desde la expresin colectiva de anhelos y reconocimiento de las condiciones de inequidad y desventaja.

    + Ha adquirido elementos metodolgicos e instrumentales para analizar en un espacio territorial las formas de subordinacin del

    trabajo al capital y para reconocer los modos de construccin de espacios de resistencia a nivel cultural, social, econmico y

    poltico.

    SEGUIMIENTO Y

    EVALUACIN DE

    PROYECTOS DE

    DESARROLLO

    + Adquiere elementos tericos y herramientas instrumentales para elaborar evaluaciones sobre proyectos y su relacin con los

    procesos de desarrollo.

    + Es capaz de identificar diversos enfoques tericos y metodolgicos sobre la evaluacin de proyectos y establecer la mejor

    propuesta para evaluar los proyectos y procesos en que intervenga.

    + Estn en posibilidades de construir propuestas de diagnstico y evaluacin ex post de proyectos de desarrollo y saber intervenir

    en procesos de evaluacin junto con las organizaciones o grupos sociales.

  • 3

    CRONOGRAMA DE ACTIVADES

    21 DE ENERO AL 28 DE JUNIO

    UNIDAD OBJETIVO ESPECIFICO

    ENERO CONTENIDO TEMTICO. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    BIBLIOGRAFA BASICA BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    TEORA Y CRITICA DEL DESARROLLO II

    Presenta cin del programa del curso

    22 Enero Presentacin del programa del curso Taller: Salir del desarrollo y configuracin de futuros

    1.1. Latouche Serge (2007) Sobrevivir al desarrollo. De la descolonizacin del imaginario econmico a la construccin de una sociedad alternativa. Icaria. Espaa. 110 pp.

    1.Crisis civilizatoria y cambio social

    Identificar el contexto en el que se encuentra y el de los sujetos sociales con los que se relacionan.

    29 Enero 1.- Crisis civilizatoria 1.1. Echeverra, Bolvar (2010) Crisis Civilizatoria. En Estudios ecolgicos nmero 6 Crisis financiera o crisis civilizatoria. Ecuador: Broederlijk Denle Entrepueblos P.3-6.

    1.2.- Acosta, Alberto (2010) La

    indeseable pero inevitable crisis global.. En Estudios ecolgicos nmero 6 Crisis financiera o crisis civilizatoria. Ecuador: Broederlijk Denle Entrepueblos P 11-26

    Lander, Edgardo (2010) Crisis civilizatoria: el tiempo se agota. En: Len, Irene (Coord.) (2010) Sumak Kawsay/Buen Vivir y cambios civilizatorias. Ecuador FEDAEPS. P. 27-40

    Bartra, Armando Fin de fiesta. El fantasma del hambre recorre el mundo. Argumentos, Vol. 21, Nm. 57, mayo-agosto, 2008, pp. 15-31. Universidad Autnoma Metropolitana - Xochimilco. Mxico

    Prez, Amaia (2010) Feminismo anticapitalista esa escandalosa cosa y otros palobros. En Rebelin (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=104450)

    FIGURAS E INSTRUMENTOS DE LA COOPERACIN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

    Presentacin del curso

    Dar a conocer los contenidos del curso, la metodologa a seguir y las formas de evaluacin.

    25 Enero Se entregar al estudiante el programa de la materia se explicaran los objetivos de la materia, el contenido, formas de evaluacin y de trabajo, adems de la metodologa que se seguir

  • 4

    para el curso.

    SUJETOS TERRITORIO Y PROCESOS DE DESARROLLO

    1.- Las formas de articulacin del espacio local en la globalizacin

    El alumno/a logra una comprensin de los cambios en los paradigmas del desarrollo, a partir de las interacciones entre los actores locales territoriales y del reconocimiento de stos en su relacin dialctica y conflictuada entre globalizacin y territorio.

    24 Enero Presentacin del programa

    Introduccin a la globalizacin y el territorio. Subordinacin y resistencia

    1. Silveira, Mara Laura (2008) Globalizacin y territorio usado: imperativos y solidaridades, en Cuadernos del CENDES, Ao 25, Nm. 69, Tercera poca, septiembre-diciembre 2008, pgs. 1-19

    *

    Boisier Etchverry, Sergio (2006) Algunas reflexiones para acercarse al concepto de ciudad-regin, en Estudios Sociales, Vol. 15, Nm. 28, 2006, pgs. 164-190 Faist, Thomas (2005) Espacio social transnacional y desarrollo: una exploracin de la relacin entre comunidad, Estado y mercado, en Migracin y desarrollo (Red Internacional de Migracin y Desarrollo), Nm. 5, segundo semestre 2005, pgs. 2-34

    31 Enero Territorio: orgenes de los conceptos de regin y de ciudad global El concepto de regin como gua para la accin

    * 4. Cuervo Gonzlez, Luis Mauricio (2003) Pensar el territorio: los conceptos de ciudad-global y regin en sus orgenes y evolucin, Santiago de Chile, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificacin Econmica y Social (ILPES), 2003, 53 pgs., bibliografa

    *

    SEGUIMIENTO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

    Estudios de caso de planes de desarrollo local-regional

    El alumno/a, conoce directamente experiencias de planeacin y desarrollo local que le permiten adentrarse en el

    23 Enero 1.1 Revisin de casos de planes de desarrollo local impulsados por el Estado.

    Actividades de aprendizaje.

    1. Presentacin de programa 2. Expectativas del curso y posibles formas de trabajo

  • 5

    planteamiento, evolucin y comportamiento de los mismos y puede establecer criterios de efectividad, racionalidad, apropiacin e impacto.

    3. Charla: Planes Angelpolis y Milenium. Susana Rappo

    30 Ene. 1.2 Experiencias desde organizaciones sociales y OCSs

    Actividades de aprendizaje.

    1. Discusin de materiales de lectura. Debate sobre el desarrollo local. 2. Sntesis y recapitulacin de ideas. 3. Ejercicio de planificacin del trabajo del semestre

    1) Rahnema, M. 2010. "Por una tica de la intervencin". En Conspiratio 06 [Versin eletrnica]. http://www.conspiratio.com.mx/conspiratio/

    2) Salazar Villalva, Claudia. 2002. Intervencin: trabajo sobre lo negativo. En Tramas, 18-19 [Versin electrnica] 99-111. http://tramas.xoc.uam.mx/

    3) Berlanga, Benjamn. 2012. Hacer de la crtica del desarrollo la tarea de prefigurar otros modos de vida buena desde la digna rabia y el deseo. Visto en http://www.ucired.org.mx/images/Documentos/otracosa.pdf

    Berlanga, Benjamin. 2006. Un efoque alternativo para las organizaciones de la Sociedad Civil: lo organizativo desde una racionalidad tico poltica de confianza acordada. http://www.ucired.org.mx/images/Documentos/confianza.pdf

  • 6

    UNIDAD OBJETIVO ESPECIFICO

    FEBRERO

    CONTENIDO TEMTICO. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    BIBLIOGRAFA BASICA BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    TEORA Y CRTICA DEL DESARROLLO II

    1.Crisis civilizatoria y cambio social

    Identificar el contexto en el que se encuentra y el de los sujetos sociales con los que se relacionan.

    5 Febrero

    2.- Pensamiento decolonial, sociologa de las emergencias y de las ausencias

    2.1.- de Sousa Santos, Boaventura. Captulo I. La Sociologa de las Ausencias y la Sociologa de las Emergencias: para una ecologa de saberes. En publicacin: Renovar la teora crtica y reinventar la emancipacin social (encuentros en Buenos Aires). Agosto. 2006. ISBN 987-1183-57-7 P.13-41

    Quijano, Anbal (2010) Amrica latina: Hacia un nuevo sentido histrico. En Len, Irene (Coord.) (2010) Sumak Kawsay/Buen Vivir y cambios civilizatorias. Ecuador FEDAEPS P. 55-72

    1.Crisis civilizatoria y cambio social

    Identificar el contexto en el que se encuentra y el de los sujetos sociales con los que se relacionan.

    12 Febrero.

    3.- Acumulacin por desposesin, sostenibilidad de la vida y poder

    3.1.- Prez, Amaia (2010) De vidas vivibles y produccin imposible. En Investigaciones feministas Vol. 1 P.29-53

    3.2.- Toledo, Vctor (2009) Ecologa poltica, sustentabilidad y poder social en Latinoamrica. En Revista Amrica latina en Movimiento Pp. 6-9

    3.3.- Harvey, David (2004) El nuevo imperialismo. Espaa: Editorial Akal. Captulo: El nuevo imperialismo: Acumulacin por desposesin. P.99-129

    Len, Arturo y Margarita Flores (1991) Desarrollo Rural: un proceso en permanente construccin. UAM, Mxico, P. 15-37

    2. Teoras Alternativas del/al

    Identificar las diferentes perspectivas sobre el

    26 Febrero.

    1.- Entropa y sustentabilidad. 1. a.- El concepto de entropa y sus implicaciones en el

    1.1.- Olivier, Robert (2003) La ley de entropa y el problema econmico. FCE

    Velasco, Miguel et al (2008) La entropa como indicador de las desigualdades regionales en Mxico. En Economa,

  • 7

    Desarrollo desarrollo (discurso y prctica) de las y los sujetos sociales.

    Incorporar en las propuestas de desarrollo que elabor la relacin hombre-naturaleza y las perspectivas de las mujeres, los/las indgenas y otros grupos o comunidades vulnerables.

    desarrollo. 1. b.- Metabolismo natural y social.

    P. 71-72 1.2.- Leff Enrique (2008)

    Discursos Sustentables. Siglo XXI. Mxico, 272 pp. (Decrecimiento o Deconstruccin de la economa: hacia un mundo sustentable p. 65 -80)

    1.3.- Toledo, Vctor y Manuel Gonzlez (s/f) Metabolismo social: las relaciones entre la sociedad y la naturaleza. 23p. En: http://www.uv.mx/personal/fpanico/files/2011/04/Toledo-y-Gonzalez-de-Molina-Metabolismo-social.pdf

    Sociedad y Territorio Vol. VIII, nmero 27 mayo/agosto P. 693-719

    Leff, Enrique. La Geopoltica de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable: economizacin del mundo, racionalidad ambiental y reapropiacin social de la naturaleza. En: Seminario Internacional REG GEN: Alternativas Globalizao (8 al 13 de Octubre de 2005, Hotel Gloria, Rio de Janeiro, Brasil). Rio de Janeiro, Brasil UNESCO, Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura, 2005. Disponible en la World Wide Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/reggen/pp12.pdf

    FIGURAS E INSTRUMENTOS DE LA COOPERACIN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

    1.- Instrumen tos de la Coopera cin.

    Conocer los instrumentos de cooperacin de los organismos multilaterales

    1 Febrero.

    Se expondrn cuales son los organismos y figuras que intervienen en la cooperacin internacional convencional (AOD) y en Cooperacin Internacional alternativa.

    CORREA, GUILLERMO, (2012). Manual para facilitar el acceso a la Cooperacin Internacional: Una herramienta de fortalecimiento para las organizaciones de la sociedad civil. Buenos Aires: Red Argentina para la Cooperacin Internacional. Pgs. 102-110

    AYALA, PEREZ

    (COORDINADORES), 2012,

    Manual de Cooperacin

    Internacional para el Desarrollo:

    Evaluar los instrumentos de la Ayuda Oficial al Desarrollo

    8 Febrero.

    Se conocern cuales son los tipos de cooperacin que se toman en cuenta para ser cuantificados como AOD, adems de que se darn a conocer cuales son los principales pases en Mxico que otorgan AOD directa, por otra

  • 8

    parte se expondrn cuales son los temas ms relevantes que se tocan en la AOD.

    sus sujetos e instrumentos.

    Editado por El Instituto Mora.

    Pgs. 7 a 38, 107 a 182.

    CORREA, GUILLERMO, (2012). Manual para facilitar el acceso a la Cooperacin Internacional: Una herramienta de fortalecimiento para las organizaciones de la sociedad civil. Buenos Aires: Red Argentina para la Cooperacin Internacional. Pgs. 74-101 Adelaida Esther Ponce Adame, "Dificultades y posibilidades de la cooperacin internacional para el desarrollo local en Amrica Latina Pgs. 13 a 22, 25-31, 116-167 BENZI, D., y LO BRUTTO, G., (2012) La cooperacin Sur-Sur en Amrica Latina a principios del siglo XXI (un enfoque menos indulgente) en Volver al desarrollo o salir de l. Lmites y potencialidades del cambio desde Amrica Latina (Aceves, Sotomayor coordinadores), artculo dictaminado y en proceso de publicacin. (30

    El material bibliogrfico referente a este

    evento, se entregar durante la semana

    de cooperacin

    Conocer los instrumentos de la cooperacin desde la sociedad civil

    15 Febrero.

    Se darn a conocer las diferentes formas de cooperacin que han surgido aunadas a la AOD o que son totalmente alternativas y que nacen desde la sociedad civil o desde las corporaciones.

    Conocer la evolucin de la cooperacin descentralizada y sur-sur

    22 Febrero. y 1 de marzo

    Se dar a conocer cmo fue que naci la cooperacin entre municipios, departamentos y provincias, adems de la cooperacin entre pases que tienen similitudes o realidades que pueden asemejarse a la del otro pas, resolviendo problemticas a travs de la experiencia.

  • 9

    pgs.) AECID, USAID, RACI, Agencia Canadiense de Cooperacin Internacional, JICA.

    SUJETOS TERRITORIO Y PROCESOS DE DESARROLLO

    1.- Las formas de articulacin del espacio local en la globaliza cin

    El alumno/a logra una comprensin de los cambios en los paradigmas del desarrollo, a partir de las interacciones entre los actores locales territoriales y del reconocimiento de stos en su relacin dialctica y conflictuada entre globalizacin y territorio.

    7 Febrero

    Los movimientos sociales y los sujetos sociales

    3. Houtart, Franois (2006)Los

    movimientos sociales y la

    construccin de un nuevo

    sujeto histrico, en Atilio A.

    Born, Javier Amadeo y Sabrina

    Gonzlez (compiladores) La

    Teora Marxista Hoy. Problemas

    y Perspectivas, Buenos Aires,

    CLACSO, 2006, pgs. 435-444

    3.De la Garza Toledo, Enrique (1992) Los

    sujetos sociales en el debate terico, en

    Enrique de la Garza Toledo, Crisis y

    sujetos sociales en Mxico, Mxico,

    Universidad Nacional Autnoma de

    Mxico, Miguel ngel Porra, 1992, pgs.

    15-52

    14 Febrero

    Lo local y la defensa del territorio. Localidad, territorio y poder

    2. Manzanal, Mabel (2007)

    Territorio, poder e

    instituciones. Una perspectiva

    crtica sobre la produccin del

    territorio, en Mabel Manzanal,

    Mariana Arzeno y Beatriz

    Nussbaumer (compiladoras)

    Territorios en construccin.

    Actores, tramas y gobiernos:

    entre la cooperacin y el

    conflicto, Buenos Aires,

    Ediciones CICCUS, 2007, pgs.

    15-50

    21

    Febrero

    Movimientos sociales en Amrica Latina. Un recuento de sus sujetos y

    5. Parra, Marcela Alejandra

    (2011)

    Rauber, Isabel (2003) El sujeto, en Isabel Rauber, Amrica Latina. Movimientos sociales y

  • 10

    caractersticas Caractersticas actuales de la

    movilizacin social en Amrica

    Latina, en OSAL, (Buenos Aires,

    CLACSO), Ao XII, Nm. 30,

    noviembre 2011, pgs. 43-64

    representacin poltica, Buenos Aires, Pasado y Presente XXI, 2. Ed., 2003, pgs. 33-59 Revilla Blanco, Marisa (2010) Amrica Latina y los movimientos sociales: el presente de la rebelin del coro, en Nueva Sociedad, Nm. 227, mayo-junio 2010, pgs. 51-67

    2. Instrumen tos para el anlisis de las formas de subordinacin del trabajo al capital a nivel del territorio

    El alumno/a se

    capacita en

    elementos

    metodolgicos e

    instrumentales para

    analizar en un

    espacio territorial las

    formas de

    subordinacin del

    trabajo al capital y

    para conocer los

    modos de

    construccin de

    espacios de

    resistencia a nivel

    cultural, social,

    econmico y poltico.

    28 Febrero

    Categoras de anlisis: territorio, subordinacin del trabajo al capital.

    2 1. Almeida Garca, Fernando (2003)

    3 Una propuesta de clasificacin de las ciencias del territorio y su relacin con la planificacin territorial, en Territoris, 2003, Nm. 4, pgs. 9-29

    3. Palacios-Prieto, Jos Luis et l. (2004) 4. Indicadores para la caracterizacin y

    ordenamiento territorial, Mxico, Secretara de Desarrollo Social, Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecologa, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 2004, 160 pgs., anexos, bibliografa

    5.

    SEGUIMIENTO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

  • 11

    2. La

    financiacin

    del

    desarrollo

    local

    El alumno/a,

    identifica los

    elementos

    conceptuales y

    metodolgicos, as

    como el

    funcionamiento de la

    economa de la

    donacin como eje

    para el

    apalancamiento de

    iniciativas de

    desarrollo.

    6 Febrero

    2.1 Tendencias

    y enfoques del

    financiamiento

    para el

    desarrollo local

    1. Charla por ponente invitado Cmo se financian los proyectos?: hacia una estrategia de procuracin de fondos 2. Trabajo por equipos con preguntas 3. Sntesis y conclusiones

    2.2 Fuentes,

    mecanismos de

    financiamiento

    para el

    desarrollo local

    2.3 Estrategias

    para la

    procuracin de

    fondos

    3. TALLER:

    Proyectos,

    evaluacin y

    desarrollo

    local

    El alumno/a, la

    alumna, adquiere

    elementos tericos y

    herramientas

    tcnicas que le

    permita elaborar

    propuestas de

    evaluacin desde una

    perspectiva integral y

    desde lo local.

    13 Febrero

    3.1 Definicin,

    enfoques y

    roles.

    1. Presentacin

    de los objetivos

    y formato del

    taller

    2. Discusin de

    materiales de

    lectura

    3. Organizacin

    de equipos y

    planeacin

    inicial de

    trabajo

    1) Rodrguez Sosa Jorge y

    Molvina Zeballos. 2007.

    Evaluacin de proyectos de

    desarrollo local. Enfoques,

    mtodos y procedimientos.

    Centro de estudios y promocin

    del desarrollo.

    2) Caldern, F. (2008). Gua de

    orientaciones para la

    evaluacin y seguimiento de

    proyectos de desarrollo. Cap. I:

    Temas introductorios desarrollo

    y proyecto. pp. 5-19

    ILPES, (2004). Metodologa del marco

    lgico. Santiago de Chile. Instituto

    latinoamericano y del Caribe de

    planificacin econmica y social. CEPAL.

    Boletn.

    3.2 Los

    proyectos y el

    desarrollo local

  • 12

    3) PNUD. 2002. Manual de

    seguimiento y evaluacin de

    resultados. PNUD.

    4) DI Filippo, Mara Sol y

    Daniela Mathey. 2008. Los

    indicadores sociales en la

    formulacin de proyectos de

    desarrollo. Instituto Nacional de

    Tecnologa Agropecuaria.

    Programa Nacional de Apoyo al

    Desarrollo de los Territorios.

    4. La

    construc-

    cin del

    objeto de

    evaluacin

    El alumno/a, entiende el objeto de la evaluacin a travs del razonamiento y comprensin de los indicadores dentro del EML

    20-27 Febrero

    4.1 El objeto de

    evaluar.

    Taller/trabajo por equipos. Identificacin de contrapartes, contactos, caracterizacin ejes-proyectos-acciones a evaluar

    Gmez, M., & Sainz, O. (2003). El ciclo del

    proyecto de cooperacin al desarrollo: La

    aplicacin del marco lgico (2da ed).

    Fundacin CIDEAL.

    Blanes, J. (2004). Los proyectos y el

    desarrollo local. Gua para la formulacin,

    gestin y sistematizacin de proyectos. La

    Paz Bolivia. Centro Boliviano de estudios

    multidisciplinarios. pp. 1-16

    4.2 Los

    indicadores.

    4.3 La matriz de evaluacin.

    Taller/trabajo por equipos. Identificacin de contrap., contactos, caracterizacin ejes-proyectos-acciones a evaluar

    Camacho, H. El enfoque del marco lgico:

    diez casos prcticos. Cuaderno para la

    identificacin y diseo de proyectos de

    desarrollo. Fundacin CIDEAL Y Acciones

    de desarrollo y cooperacin.

  • 13

    UNIIDAD OBJETIVO ESPECIFICO

    MARZO

    CONTENIDO TEMTICO. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    BIBLIOGRAFA BASICA BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    TEORA Y CRTICA DEL DESARROLLO II

    2. Teoras Alternativas del/al Desarrollo

    Identificar las diferentes perspectivas sobre el desarrollo (discurso y prctica) de las y los sujetos sociales.

    Incorporar en las propuestas de desarrollo que elabor la relacin hombre-naturaleza y las perspectivas de las mujeres, los/las indgenas y otros grupos o comunidades vulnerables.

    5 Marzo 2.- La perspectiva del Iceberg y de la sociologa de las ausencias. 2. a.- Lo que queda fuera de la economa monetizada. 2. b.- Los efectos de la invisibilizacin y las ausencias en los discurso y prcticas de las y los sujetos sociales.

    2.1.- Prez Orozco Amaia (2006) La economa: De icebergs, trabajos e (in)visibilidades. En Varios. Transformaciones del Trabajo desde una perspectiva feminista. Produccin, reproduccin, deseo y consumo. Madrid. Tierra de Nadie Ediciones

    19 Marzo 4.- Visiones alternativas a la racionalidad del mercado. 4.a.- Economa social solidaria

    3.1- ngel, Hiram (2002) Resea del libro de Ostrom, Elinor (2000) El gobierno de los bienes comunes. La evolucin de las instituciones de accin colectiva. Mxico: UNAM-CRIM-FCE. En: Revista Regin y sociedad nmero 24.

    3.2.- Ostrom. Elinor (2009) Las reglas que no se cumplen son mera palabrera. En Revista de Economa Institucional, Vol. II, nmero 21, segundo semestre P. 15-24

    Garca, J (2006) Construir lo comn, construir comunismo. Espaa: tierra de nadie

    Madrilonia.org (2011) La carta de los comunes. Para le cuidado y disfrute de lo que todos es. Espaa: Traficantes de sueos.

    FIGURAS E INSTRUMENTOS DE LA COOPERACIN DE LA COOPERACIN INTERNACIONAL

    1.- Instrumen- tos de la Coopera-

    Conocer la evolucin de la cooperacin descentralizada y sur-sur

    22 de febrero y 1 de marzo

    Se dar a conocer cmo fue que naci la cooperacin entre municipios, departamentos y provincias, adems de la

    AECID, USAID, RACI, Agencia Canadiense de Cooperacin Internacional, JICA.

  • 14

    cin. cooperacin entre pases que tienen similitudes o realidades que pueden asemejarse a la del otro pas, resolviendo problemticas a travs de la experiencia.

    Secretara de Relaciones Exteriores, Direccin General de Cooperacin Tcnica y Cientfica, 2010, el ao de la ayuda humanitaria de la poltica mexicana de cooperacin (15 pgs.)

    REY MARCOS, F. 2001, Perspectiva de la ayuda humanitaria en la ayuda oficial al desarrollo. (Pgs. 5 a 17).

    Semana de Cooperacin Internacional

    4 a 6 de marzo

    En dicho evento se contar con la participacin de algunas de las principales agencias de cooperacin internacional que actan en Mxico

    Conocer las figuras e instrumentos de la ayuda humanitaria

    15 de marzo

    Se darn a conocer algunas experiencias y formas de cooperacin en el mbito de la ayuda humanitaria, explicando cuales son las principales problemticas que se buscan ayudar en este tipo de cooperacin

    2.- Estudios de Caso

    Analizar casos de los principales donantes de la AOD, el caso de la U.E y los E.U.A: Arquitectura, situacin actual, geopoltica de la ayuda.

    22 de Marzo

    Analizar cules son las principales temticas que abarcan dichos donantes, cuales son las razones geopolticas por las que se aplica la ayuda en determinados pases y cules son las agencias que pueden apoyar a las OSC en Mxico.

    CORREA, GUILLERMO, (2012) Manual para facilitar el acceso a la Cooperacin Internacional: Una herramienta de fortalecimiento para las organizaciones de la so-ciedad civil. Buenos Aires: Red Argentina para la Cooperacin Internacional. RACI, Argentina. Pgs. 111 a 148

    SOTILLO, J.A., (2006), Un lugar en el mundo: la poltica de desarrollo de la U.E., Instituto universitario de desarrollo y cooperacin, Catarata.

    Cooperacin Sur-Sur: un desafo al sistema de ayuda. The Reality of Aid-Reporte Especial sobre Cooperacin Sur-Sur 2010-02-24

    SUJETOS TERRITORIO Y PROCESOS DE DESARROLLO

  • 15

    2.- Instrumentos para el anlisis de las formas de subordinacin del trabajo al capital a nivel del territorio

    El alumno/a se

    capacita en

    elementos

    metodolgicos e

    instrumentales para

    analizar en un

    espacio territorial las

    formas de

    subordinacin del

    trabajo al capital y

    para conocer los

    modos de

    construccin de

    espacios de

    resistencia a nivel

    cultural, social,

    econmico y poltico.

    7 Marzo Instrumentos de anlisis para reconocer las formas de subordinacin y la construccin del espacio territorial como espacio de acumulacin de capital

    6. 1. Llanos-Hernndez, Luis (2010)

    7. El concepto del territorio y la investigacin en las ciencias sociales, en Agricultura, Sociedad y Desarrollo, Vol. 7, Nm. 3, septiembre-diciembre 2010, pgs. 207-220

    Nates Cruz, Beatriz (2011) Soportes tericos y etnogrficos sobre conceptos de territorio, en Revista Co-herencia, Vol. 8, Nm. 14, enero-junio 2011, pgs. 209-229

    7 Marzo Salida a Cuetzalan del Progreso, Pue. (Despus de la clase) Alumnos y Profesores de la MDECI. Jueves 7, Viernes 8, regreso sbado 9 de Marzo

    14 Marzo Instrumentos de anlisis para reconocer los modos de articulacin de lo local a los procesos mayores (regional, nacional, global) de acumulacin de capital

    8. 1. Snchez Hernndez, Jos Luis (2001) La regin y el enfoque regional en geografa econmica, en Boletn de la A.G.E., Nm. 32, 2001, pgs. 95-111

    Silva Lira, Ivn (2003) Metodologa para

    la elaboracin de estrategia de desarrollo

    local, Santiago de Chile, Instituto

    Latinoamericano y del Caribe de

    Planificacin Econmica y Social (ILPES),

    2003, 50 pgs., bibliografa

    21 Marzo Las resistencias: la lgica de su construccin. Aproximacin epistemolgica

    1.- Retamozo, Martn (2006)

    Esbozos para una

    epistemologa de los sujetos y

    movimientos sociales, en Cinta

    de Moebio, Nm. 26,

    septiembre 2006, [s.p.] [16

    pgs.]

    Durston, John y Francisca Miranda (compiladores) (2002) Experiencias y metodologa de la investigacin participativa, Santiago de Chile, CEPAL, Serie Polticas Sociales Nm. 58, 2002, 62 pgs.

    SEGUIMIENTO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

    4. La

    construcci

    n del objeto

    de

    evaluacin

    (cont.)

    El alumno/a,

    entiende el objeto de

    la evaluacin a travs

    del razonamiento y

    comprensin de los

    indicadores dentro

    6 Marzo

    Viaje a

    Cuetzalan

    Visita a

    Cuetzalan.

    Prctica de

    campo.

    Cmara, L., & Gmez, M. (2003). Orientaciones para la aplicacin del enfoque el marco lgico. Errores frecuentes y sugerencias para evitarlos. Madrid. Fundacin CIDEAL

  • 16

    del EML.

    11 y 13 Marzo

    ENTREGA PRIMER AVANCE Y PRESENTACIN A GRUPO

    NORAD, (1997). El enfoque del marco lgico. Manual para la planificacin de proyectos orientada mediante objetivos. Madrid. CEDEAL. IUDC.

    5.

    Herramienta

    s para la

    evaluacin

    El alumno/a, domine

    las tcnicas y los

    instrumentos de

    evaluacin que le

    permiten evaluar

    proyectos de

    inversin para el

    desarrollo.

    13 y 20 Marzo

    5.1 Los

    mtodos de

    evaluacin

    Trabajo por equipos con contrapartes y presentacin de avances en asesoras

    1) Rodrguez Sosa Jorge y Molvina

    Zeballos. 2007. Evaluacin de

    proyectos de desarrollo local.

    Enfoques, mtodos y

    procedimientos. Centro de estudios

    y promocin del desarrollo.

    2) Caldern, F. (2008). Gua de

    orientaciones para la evaluacin y

    seguimiento de proyectos de

    desarrollo. Cap. I: Temas

    introductorios desarrollo y

    proyecto. pp. 5-19

    3) PNUD. 2002. Manual de

    seguimiento y evaluacin de

    resultados. PNUD.

    4) DI Filippo, Mara Sol y Daniela

    Mathey. 2008. Los indicadores

    sociales en la formulacin de

    proyectos de desarrollo. Instituto

    Nacional de Tecnologa

    Agropecuaria. Programa Nacional

    de Apoyo al Desarrollo de los

    Territorios

    5.2 Las tcnicas

    y los

    instrumentos

    5.3 Las

    muestras

    poblacionales

    5.4 Los diseos

    de

    comparacin

  • 17

    UNIDAD OBJETIVO ESPECIFICO

    ABRIL CONTENIDO TEMTICO. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    BIBLIOGRAFA BASICA BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    TEORA Y CRTICA DEL DESARROLLO II

    3.- Experiencias alternativas de/al desarrollo en Amrica Latina

    Recuperar

    experiencias

    alternativas de

    desarrollo en

    Amrica Latina

    teniendo como base

    de reflexin a los

    casos de Bolivia,

    Brasil, Ecuador,

    Uruguay y Venezuela.

    16 Abril.

    1.- Modelos econmicos y construccin de alternativas. 1. a.- Desarrollo y sus alternativas en Amrica latina.

    .

    Gudynas, Eduardo (2011) debates sobre el desarrollo y sus alternativas en amrica latina: Una breve gua heterodoxa. En Lang, Mirian y Dunia Mokrani (compiladoras) Ms all del desarrollo. Ecuador: ABVA YALA y fundacin Rosa Luxemburgo. P. 21-54

    23 Abril. 1. b.- Extractivismo y neo-extractvismo. 1. c.- Descolonizacin y despatriarcalizacin.

    Acosta Alberto (2011) Extractivismo y neoextractvismo: Dos caras de la misma maldicin. En Lang, Mirian y Dunia Mokrani (compiladoras) Ms all del desarrollo. Ecuador: ABVA YALA y fundacin Rosa Luxemburgo. P 83-120.

    Vega, Eliza (2011) Descolonizar y despatriarcalizar para vivir bien. En Lang, Mirian y Dunia Mokrani (compiladoras) Ms all del desarrollo. Ecuador: ABVA YALA y fundacin

  • 18

    Rosa Luxemburgo. P 257-264

    30 Abr.

    2.- El Estado como espacio de disputa

    Lander, Edgardo (2011) El Estado en los actuales procesos de cambio en Amrica latina: Proyectos complementarios/divergentes en sociedades heterogneas. En En Lang, Mirian y Dunia Mokrani (compiladoras) Ms all del desarrollo. Ecua-dor: ABVA YALA y fundacin Rosa Luxemburgo. P 121-144

    Brand, Ulrich (2011) El papel del

    estado y de las polticas pblicas en los procesos de transformacin, En Lang, Mirian y Dunia Mokrani (compiladoras) Ms all del desarrollo. Ecuador: ABVA YALA y fundacin Rosa Luxemburgo. P 145-158

    FIGURAS E INSTRUMENTOS DE LA COOPERACIN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

    2.- Estudios de Caso

    Estudiar la situacin y casos de la cooperacin emergente: Nuevos actores nuevas prcticas, el desafo de los BRICS: Brasil, Rusia, India,

    12 de abril

    Estudiar la situacin de los casos de Cooperacin emergente como una forma de reconfiguracin que se esta dando en el mundo respecto al tema de la Cooperacin y la forma en que se asocian pases para obtener beneficios en teora y cuales son

    Informe de la Cooperacin Sur-Sur en Iberoamrica 2011 (SEGIB) Informe de la Cooperacin Sur-Sur en Iberoamrica 2012 (SEGIB)

  • 19

    Sudfrica, China y la regin rabe. Los desafos que enfrentan.

    los desafos que se tienen en estas situaciones

    Estudiar casos de la cooperacin Sur-Sur y sus modos de configuracin.

    19 de abril

    Se darn a conocer las experiencias de algunos tipos de cooperacin Sur-Sur, analizando las bondades y puntos de mejora que podran existir al respecto.

    Benzi D., Lo Brutto G. (2012), Ms all de la cooperacin Sur-Sur? Contexto, luces y sombras de la alianza Cuba-Venezuela, Mora/CEDES/AMEXCID, en Cooperacin Sur-Sur de la consonancia a la divergencia (Ayala, Rivera coord.) artculo dictaminado y en proceso de publicacin. (30 pg.)

    3.- Temas emergentes en la Cooperacin Internacional

    Medio Ambiente 26 de abril

    Se darn a conocer las experiencias de pases y organizaciones que aplican desde el Protocolo de Kyoto el tema del medio ambiente como una prioridad de Cooperacin Internacional

    Protocolo de Kyoto de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico, 1998, http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf consultado el 27 de noviembre de 2012

    SUJETOS TERRITORIO Y PROCESOS DE DESARROLLO

    2.- Instrumentos para el anlisis de las formas de subordinacin del trabajo al

    El alumno/a se

    capacita en

    elementos

    metodolgicos e

    instrumentales para

    analizar en un

    espacio territorial las

    formas de

    11 Abril Primera Presentacin del Avance del Ensayo Final: Tema-Problema, Justificacin, Bibliografa

  • 20

    capital a nivel del territorio

    subordinacin del

    trabajo al capital y

    para conocer los

    modos de

    construccin de

    espacios de

    resistencia a nivel

    cultural, social,

    econmico y poltico.

    3.- Experiencias locales de desarrollo como resistencia social: la construccin del sujeto social

    El alumno/a analiza y reconoce los procesos de resistencia social a nivel local como modos de reinterpretar la idea de desarrollo desde nuevas condiciones y posibilidad de la humanidad

    18 Abril

    Movimientos sociales, sujetos y

    resistencias

    1.- Svampa, Maristella (2010)

    Movimientos sociales,

    matrices sociopolticos y nuevos

    escenarios en Amrica Latina,

    en OneWorldPerpectives,

    WorkingPapers Nm. 1, 2010,

    pgs. 1-26 [www.social-

    globalization.uni-

    kassel.de/owp.php]

    1. Seoane, Jos y Emilio Taddei (2004)

    Cuestionando el presente, recuperando

    el futuro. Juventudes, mundializacin y

    protestas sociales, en Amrica Latina y el

    (des)orden global neoliberal. Hegemona,

    contrahegemona, perspectivas, Buenos

    Aires, CLACSO, 2004, pgs. 261-277

    Cecea, Ana Esther (2004) El zapatismo.

    De la inclusin en la nacin al mundo en

    el que quepan todos los mundos, en

    Amrica Latina y el (des)orden global

    neoliberal. Hegemona, contrahegemona,

    perspectivas,Buenos Aires, CLACSO, 2004,

    pgs. 301-320

    25 abril Estudio de experiencias desde los sujetos sociales organizados y desde organizaciones de la sociedad civil

    1. Arellano Snchez, Jos y

    Margarita Santoyo Rodrguez

    (2001)Los nuevos sujetos

    sociales del neozapatismo, en

    Convergencia. Revista de

  • 21

    Ciencias Sociales, Nm. 24, Ao

    8, enero-abril de 2001, pgs.

    91-139

    SEGUIMIENTO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

    6. El proceso de evaluacin

    El alumno/a, se capacitan en los elementos metodolgicos e instrumentales bsicos para disear procesos de evaluacin de proyectos.

    10-24 Abril

    6.1 El plan de

    evaluacin

    Trabajo por equipos con contrapartes y presentacin de avances en asesoras

    1) Rodrguez Sosa Jorge y Molvina

    Zeballos. 2007. Evaluacin de

    proyectos de desarrollo local.

    Enfoques, mtodos y

    procedimientos. Centro de estudios

    y promocin del desarrollo.

    2) Caldern, F. (2008). Gua de

    orientaciones para la evaluacin y

    seguimiento de proyectos de

    desarrollo. Cap. I: Temas

    introductorios desarrollo y

    proyecto. pp. 5-19

    3) PNUD. 2002. Manual de

    seguimiento y evaluacin de

    resultados. PNUD.

    4) DI Filippo, Mara Sol y Daniela

    Mathey. 2008. Los indicadores

    sociales en la formulacin de

    proyectos de desarrollo. Instituto

    Nacional de Tecnologa

    Agropecuaria. Programa Nacional

    de Apoyo al Desarrollo de los

    Territorios.

    6.2 El trabajo

    de campo.

    6.3 El anlisis

    de los hechos

    Redaccin de borrador

  • 22

    UNIDAD OBJETIVO ESPECIFICO

    MAYO CONTENIDO TEMTICO. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    BIBLIOGRAFA BASICA BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    TEORA Y CRTICA DEL DESARROLLO II

    3.- Experiencias alternativas de/al desarrollo en Amrica Latina

    Recuperar

    experiencias

    alternativas de

    desarrollo en

    Amrica Latina

    teniendo como base

    de reflexin a los

    casos de Bolivia,

    Brasil, Ecuador,

    Uruguay y Venezuela.

    7 Mayo 3.- Experiencias alternativas de/al desarrollo en A. L: Bolivia y Venezuela

    Ciclo de Conferencias Material bibliogrfico

    propuesto por las y los estudiantes

    14 Mayo. 4.- Experiencias alternativas de/al desarrollo en A. L.: Ecuador, Uruguay y Brasil

    5.- Experiencias alternativas de/al desarrollo en el resto del mundo

    Ciclo de Conferencias Material bibliogrfico

    propuesto por las y los estudiantes

    4. Proyectos

    alternativos

    de/al

    desarrollo

    en Mxico

    Incorporar nuevas temticas o tpicos (derechos humanos, derechos de la naturaleza, seguridad, soberana, autonoma, dignidad, tecnologa social, multiculturalidad-pluriculturalidad, etc.) para discutir proyectos alternativos de/al desarrollo. Construir propuestas de desarrollo desde una perspectiva crtica y con compromiso social,

    21 Mayo

    1.- Proyectos alternativos de/al

    desarrollo en la historia Mxico.

    Bibliografa propuesta por las y los estudiantes sobre experiencias

    Bartra Armando (2011) Tiempos de mitos y carnaval. Indios, campesinos, revoluciones. De Felipe Carrillo Puerto a Evo Morales. PDR-DF, Itaca, pp 33-113 (Mito y Utopia-socialismo maya de Yucatn 1915-1924)

    28 Mayo. 1.1.- Proyectos locales

    Bibliografa propuesta por las y los estudiantes sobre experiencias locales como por ejemplo: autonoma, polica comunitaria, manejo de recursos, etc.

  • 23

    teniendo como referencia experiencias histricas y contemporneas en Mxico.

    FIGURAS E INSTRUMENTOS DE LA COOPERACIN PRA EL DESARROLLO

    3.- Temas

    emergentes

    en la

    Coopera-

    cin

    Internacio-

    nal

    Cultura y Arte 3 Mayo

    Se darn a conocer las experiencias de pases, organizaciones y colectivos que desde la Declaracin de los Principios de la cooperacin cultural internacional acceden a la misma, adems de hacer un anlisis de la situacin en Mxico.

    Declaracin de los Principios de la Cooperacin Cultural Internacional, adoptada el 4 de noviembre de 1966 por la Conferencia General de la UNESCO en la 14 reunin en Pars http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001140/114048s.pdf#page=87

    PYMES y RSE 17 Mayo

    Se dar a conocer la importancia de la OCDE de las PYMES, y se relacionar con el acceso a cooperacin internacional de los emprendedores a travs de planes de negocios, o negocios exitosos, por otra parte se analizarn las polticas de RSE que han implementado en Mxico Empresas o instituciones comprometidas con dicho tema.

    Tendencias y Oportunidades de la Cooperacin Internacional para apoyar el Desarrollo de las Pequeas y Medianas Empresas en Amrica Latina y el Caribe, Sistema Econmico Latinoamericano y del Caribe, http://www.sela.org/attach/258/default/Tendencias_y_oportunidades_PYMES.pdf

    4.- Insercin de Mxico en el Sistema de Coopera-

    Mxico como pas receptor: evolucin y situacin actual.

    24 Mayo

    Se dar a conocer la evolucin de la cooperacin en Mxico como receptor de la AOD y de la CI en lato senso, adems de la experiencia de instituciones

    LUCATELLO, S., y CRUZ, N., (2008), Mxico como receptor de Ayuda Oficial al Desarrollo entre 1960 y 2005, Revista de Relaciones Internacionales de la

    Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos (art. 89)

    Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal

  • 24

    cin Internacio- nal

    obteniendo la CID. Adems que se analizar el panorama actual de la CI en Mxico

    UNAM, nm.105, septiembre-noviembre de 2009.

    Ley de Cooperacin Internacional para el Desarrollo (LCID) Diario Oficial de la Federacin 6 de Abril de 2011

    La ley mexicana de cooperacin internacional.

    31 Mayo

    Se estudiar el panorama histrico para la creacin de dicha ley, y las repercusiones que se tienen debido a la introduccin de la misma

    Snchez, Gabriela, (2009), La

    iniciativa de Ley de Cooperacin

    Internacional para el Desarrollo:

    pasos hacia una nueva

    institucionalidad mexicana? en

    Citlali Ayala y Jorge Prez

    Pineda (Coords), Mxico y los

    pases de renta media en la

    cooperacin para el desarrollo

    hacia dnde vamos? Instituto

    Mora, FLACSO-Mxico y

    CIDEAL. Mxico 2009.

    SUJETOS TERRITORIO Y PROCESOS DE DESARROLLO

    3.- Experiencias locales de desarrollo como resistencia social: la construccin del sujeto

    El alumno/a analiza y reconoce los procesos de resistencia social a nivel local como modos de reinterpretar la idea de desarrollo desde nuevas condiciones y

    2 Mayo

    Anlisis de formas de articulacin (subordinacin y resistencia en la economa y la sociedad)

    4. 1. Amat, Dolores et l. (2002) 5. La globalizacin neoliberal y las

    nuevas redes de resistencia global, Buenos Aires, Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos [Centro Cultural de la Cooperacin], 2002, 34 pgs., bibliografa

    6. Moreno Hernndez, Hugo Csar (2011) 7. Marginalidad y resistencia: estrategias

    marginales en la discusin de Larissa Adler, Oscar Lewis y Carlos Vlez-Ibez, en Iberoforum, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, Ao VI, Nm. 12, julio-diciembre 2011, pgs. 104-120

    8. De la Torre, Carlos (2001)Redentores populistas en

  • 25

    social posibilidad de la humanidad

    el neoliberalismo: nuevos y

    viejos populismos

    latinoamericanos, en Revista Espaola de Ciencia Poltica,

    Nm. 4, abril 2001, pgs. 171-

    196

    9 Mayo 9. Segunda Presentacin del Avance del Ensayo Final: Hiptesis, Objetivos, Seleccin y Definicin de Variables

    4.- La construccin del desarrollo desde la perspectiva de los sujetos sociales y la alteridad

    El alumno/a

    reflexiona en

    procesos de dilogo,

    conversacin y

    trabajo de

    pensamiento

    individual acerca de

    las condiciones y

    caractersticas que

    tienen los procesos

    de desarrollo cuando

    se construyen desde

    el reconocimiento de

    los sujetos en su

    alteridad. Se

    pregunta acerca de

    las condiciones en la

    relacin: tcnico y

    sujetos sociales en

    los procesos de

    intervencin, que son

    necesarias para un

    dilogo y el

    16 Mayo Crtica de la intervencin en los

    procesos de desarrollo

    Quijano Valencia, Olver B.

    (2002) De la ausencia a la

    presencia. Nuevas formas de

    gestin de la alteridad en el

    marco del desarrollo, en

    Convergencia, Ao 9, Nm. 27,

    enero-abril 2002, pgs. 115-132

    Quijano Valencia, Olver (2002) Alteridad

    y desarrollo. Notas acerca de una

    relacin-tensin socio-histrica, en

    Revista Theomai (edicin electrnica),

    Nm. 5, 2002, [s.p.]

    Adorno, Rolena (1988) El sujeto colonial

    y la construccin cultural de la alteridad,

    en Revista de Crtica Literaria

    Latinoamericana, Ao XIV, Nm. 28,

    Segundo Semestre de 1988, pgs. 55-68

    23 Mayo La construccin del otro como

    extrao: el no desarrollado,

    caminos de desmontaje de una

    relacin

    Briceo, Ybelice (2004)

    Inmigracin, exclusin y

    construccin de la alteridad. La

    figura del inmigrante en el

    contexto espaol, en Daniel

    Mato (coordinador), Polticas de

    ciudadana y sociedad civil en

    tiempos de globalizacin,

    Caracas, FACES, Universidad

    Central de Venezuela, 2004,

    Ramrez Goicochea, Eugenia (2000)El

    estigma de Beraun; conflicto, espacio y

    alteridad, en Zainak, Nm. 19, 2000,

    pgs. 109-124

  • 26

    reconocimiento de la

    alteridad

    pgs. 201-219

    30 Mayo La escucha no atenta Escobar, Arturo (2004)

    Desplazamientos, desarrollo y

    modernidad en el Pacfico

    colombiano, en Eduardo

    Restrepo y Axel Rojas

    (editores), Conflicto e

    (in)visibilidad. Retos en los

    estudios de la gente negra en

    Colombia, Cali, Editorial

    Universidad del Cauca,

    Coleccin Polticas de la

    Alteridad, 2004, pgs. 53-72

    Oslender, Ulrich (2004) Geografas de

    terror y desplazamiento forzado en el

    Pacfico colombiano: conceptualizando el

    problema y buscando respuestas, en

    Eduardo Restrepo y Axel Rojas (editores),

    Conflicto e (in)visibilidad. Retos en los

    estudios de la gente negra en Colombia,

    Cali, Editorial Universidad del Cauca,

    Coleccin Polticas de la Alteridad, 2004,

    pgs. 35-52

    SEGUIMIENTO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

    6. El proceso de evaluacin

    El alumno/a, se capacitan en los

    elementos metodolgicos e instrumentales

    bsicos para disear procesos de

    evaluacin de proyectos.

    8-29 Mayo

    6.4 La comunicacin de resultados

    Redaccin de borrador

    7. Integracin del documento final

    13 Mayo ENTREGA SEGUNDO AVANCE Y PRESENTACIN A PLENARIO

    22 Mayo 6.4 La

    comunicacin

    de resultados

    Incorporacin

    de comentarios

    y redaccin de

    texto

    29 Mayo

  • 27

    UNIDAD OBJETIVO ESPECIFICO

    JUNIO CONTENIDO TEMTICO. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    BIBLIOGRAFA BASICA BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    TEORA Y CRTICA DEL DESARROLLO II

    4. Proyectos

    alternativos

    de/al

    desarrollo

    en Mxico

    Incorporar nuevas temticas o tpicos (derechos humanos, derechos de la naturaleza, seguridad, soberana, autonoma, dignidad, tecnologa social, multiculturalidad-pluriculturalidad, etc.) para discutir proyectos alternativos de/al desarrollo. Construir propuestas de desarrollo desde una perspectiva crtica y con compromiso social, teniendo como referencia experiencias histricas y contemporneas en Mxico.

    4 Junio. 2.- Proyectos regionales

    Bibliografa propuesta por las y los estudiantes sobre experiencias regionales

    11 Junio 3.- Proyectos nacionales Bibliografa propuesta por las y los estudiantes sobre experiencias nacionales

    EVALUA-

    CIN FINAL

    Talleres de

    autocapacitacin en

    el acompaamientos

    de proceso de

    desarrollo

    Semana 18 Junio.

  • 28

    EVALUA-

    CIN FINAL

    Evaluacin 25 Junio

    FIGURAS E INSTRUMENTOS DE LA COOPERACIN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

    4.- Insercin de Mxico en el Sistema de Coopera-cin Internacio-nal

    La Agencia Mexicana de Cooperacin Internacional para el desarrollo

    7 Junio Se analizar la normativa que rige a dicha agencia, adems de que se estudiarn las actividades que realiza, y el tipo de relacin que pueden establecer los ciudadanos e instituciones con esta Agencia.

    Soria Morales Ernesto (2008), La poltica mexicana de cooperacin internacional para el desarrollo en el periodo 1988-2007: propuestas para la construccin de una poltica integral, en Beatriz Schmukler, et al. Cooperacin Internacional para el Desarrollo en Mxico. Hacia una agenda participativa, Instituto Mora-Porra: Mxico. pgs. 23 a 85.

    5.- La praxis del acceso a la Cooperacin Internacio-nal.

    La importancia del rea o del responsable de Desarrollo Institucional dentro de las OSC. Comunicacin interna (de la organizacin) y externa (con el donante) y requerimientos bsicos y estrategias para trabajar con la Cooperacin Internacional.

    14 Junio

    El alumno aprender cuales son las funciones de un rea o responsable de desarrollo institucional, cuales son las tareas que debe de realizar y como ayuda no slo al acceso de la cooperacin, sino al desarrollo y permanencia de la institucin.

    CORREA, GUILLERMO, (2012). Manual para facilitar el acceso a la Cooperacin Internacional: Una herramienta de fortalecimiento para las organizaciones de la sociedad civil. Buenos Aires: Red Argentina para la Cooperacin Internacional. Pgs., 169 a 206

    Examen 21

  • 29

    junio

    SUJETOS TERRITORIO Y PROCESOS DE DESARROLLO

    4.- La construccin del desarrollo desde la perspectiva de los sujetos sociales y la alteridad

    El alumno/a

    reflexiona en

    procesos de dilogo,

    conversacin y

    trabajo de

    pensamiento

    individual acerca de

    las condiciones y

    caractersticas que

    tienen los procesos

    de desarrollo cuando

    se construyen desde

    el reconocimiento de

    los sujetos en su

    alteridad. Se

    pregunta acerca de

    las condiciones en la

    relacin: tcnico y

    sujetos sociales en

    los procesos de

    intervencin, que son

    necesarias para un

    dilogo y el

    reconocimiento de la

    alteridad

    6 Junio La conversacin y el dilogo

    intercultural

    Gimnez, Gilberto (1999)

    Territorio, cultura e

    identidades. La regin

    sociocultural, en Estudios sobre

    las Culturas Contemporneas,

    poca II, Vol. V, Nm. 9, junio

    1999, pgs. 25-57

    Cunin, Elisabeth (2004)

    De la esclavitud al multiculturalismo: el

    antroplogo, entre identidad rechazada,

    en Eduardo Restrepo y Axel Rojas

    (editores), Conflicto e (in)visibilidad. Retos

    en los estudios de la gente negra en

    Colombia, Cali, Editorial Universidad del

    Cauca, Coleccin Polticas de la Alteridad,

    2004, pgs. 35-52

    13 Junio Tercera Presentacin del Avance del Ensayo Final: Borrador Completo: Justificacin, Objetivos, Problema, Hiptesis, Variables Definidas, Indicadores Definidos, Presentacin de Fuentes de Informacin, Bibliografa Presentacin power point

    20 Junio

    Tercera Presentacin del Avance del Ensayo Final: Borrador Completo: Justificacin, Objetivos, Problema, Hiptesis, Variables Definidas, Indicadores Definidos, Presentacin de Fuentes de Informacin, Bibliografa Presentacin power point Entrega Impresa del Ensayo Final:

    Extensin: 15 a 30 cuartillas Tamao carta (Cuartilla: 21.75 cm., x 15.75 cm., 26 renglones o lneas, 65 golpes o

    caracteres) Doble espacio Mrgenes justificados Tipo y tamao de letra: Arial 12 puntos Pginas numeradas Referencias en formato Apa

  • 30

    Cuadros y Grficas Portada:

    o Escudo oficial de la Universidad o Nombre de la Universidad o Nombre de la Facultad o Nombre de la Maestra o Nombre de la asignatura o Nombre del trabajo o Nombre del autor o Lugar o Fecha

    Entrega de calificaciones

    27 Junio

    SEGUIMIENTO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

    7. Integracin del documento final

    El alumno/a, se

    capacitan en los

    elementos

    metodolgicos e

    instrumentales

    bsicos para disear

    procesos de

    evaluacin de

    proyectos.

    5 Junio

    6.4 La

    comunicacin

    de resultados

    Incorporacin

    de comentarios

    y redaccin de

    texto

    12 Junio ENTREGA FINAL