cronograma de plan lector ii bim..doc

3
PLAN LECTOR CRONOGRAMA CON LAS ACTIVIDADES Y FECHAS ESPECÍFICAS BIME STRE TEXTOS SELECCIONADOS ACTIVIDADES RESPONSA- BLES ESTRATE-GIA FINAL TIEMPO III PRIMER GRADO El club de la limonada María Fernanda Heredia SEGUNDO GRADO Bienvenido, Plumas– María Fernanda Heredia TERCER GRADO Operativo corazón partido María Fernanda Heredia. CUARTO GRADO Los ojos del perro siberiano – Antonio Santa Ana. QUINTO GRADO Cuidado con lo que deseas María Fernanda Heredia. Primera lectura: 18 de agosto Segunda lectura: 26 de agosto Tercera lectura: 03 de setiembre Cuarta lectura: 11 de setiembre Quinta lectura: 15 de setiembre. Presentación y exposición de sus trabajos producto. Presentación de trabajo de monográfico. Tutores y docentes de apoyo Presentació n y exposición de sus trabajos producto. Presentació n de trabajo de monográfico . Fecha: 15 de setiembre. 1° h 1° h 1° h 1° h 1° h EVALUACIÓN DEL PLAN LECTOR: La lectura de las obras asignadas por grado. Se desarrollará UNA HORA A LA SEMANA, esto se llevará a cabo según el cronograma y en días rotativos. Los TUTORES realizarán un seguimiento respecto a la obra leída con una LISTA DE COTEJO, en un fólder se archivará todo ello. Para el desarrollo óptimo de este plan, se involucrarán todos los TUTORES junto con los DOCENTES DE APOYO se ejecutará en forma simultánea por ser transversal a todas las áreas.

Upload: rogerguidohijarmendoza

Post on 11-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRONOGRAMA DE PLAN LECTOR II BIM..doc

PLAN LECTOR

CRONOGRAMA CON LAS ACTIVIDADES Y FECHAS ESPECÍFICAS

BIMESTRE

TEXTOS SELECCIONADOS

ACTIVIDADESRESPONSA-

BLESESTRATE-GIA FINAL

TIEMPO

III

PRIMER GRADOEl club de la limonada – María Fernanda Heredia

SEGUNDO GRADOBienvenido, Plumas– María Fernanda Heredia

TERCER GRADOOperativo corazón partido – María Fernanda Heredia.

CUARTO GRADOLos ojos del perro siberiano – Antonio Santa Ana.

QUINTO GRADOCuidado con lo que deseas – María Fernanda Heredia.

Primera lectura: 18 de agosto

Segunda lectura: 26 de agosto

Tercera lectura: 03 de setiembre

Cuarta lectura: 11 de setiembre

Quinta lectura: 15 de setiembre.Presentación y exposición de sus trabajos producto.Presentación de trabajo de monográfico.

Tutores y docentes de apoyo

Presentación y exposición de sus trabajos producto.Presentación de trabajo de monográfico.

Fecha: 15 de setiembre.

1° h

1° h

1° h

1° h

1° h

EVALUACIÓN DEL PLAN LECTOR:

La lectura de las obras asignadas por grado. Se desarrollará UNA HORA A LA SEMANA, esto se llevará a cabo según el cronograma y en días rotativos.

Los TUTORES realizarán un seguimiento respecto a la obra leída con una LISTA DE COTEJO, en un fólder se archivará todo ello.

Para el desarrollo óptimo de este plan, se involucrarán todos los TUTORES junto con los DOCENTES DE APOYO se ejecutará en forma simultánea por ser transversal a todas las áreas.

Para la TERCERA LECTURA, se distribuirá a los estudiantes una LISTA DE PREGUNTAS E ÍTEMS para evaluar la lectura de la obra leída.

Cada GRADO presentará un trabajo final. En cuanto al trabajo que elaborarán como producto figuran: dramatizaciones, foro, panel, historietas, cuentos con imágenes, infografías, dípticos o trípticos creativos, títeres.

En el cronograma se detalla en el recuadro, además cabe recalcar que es flexible en las fechas.

Page 2: CRONOGRAMA DE PLAN LECTOR II BIM..doc

LISTADO DE PREGUNTAS E ÍTEMS

PLAN LECTOR

Título de la obra

Autor

Vida y obras del autor

Personajes principales y secundarios. Rol que representa cada uno de ellos

Lugar o lugares donde ocurren los hechos

Tema principal de la obra

Vocabulario (palabras que desconocen el significado)

Valores y anti valores de la obra

Con qué personajes has simpatizado ¿por qué?

Qué parte de la obra te impresionó más

Qué mensaje o enseñanza te ha dejado la obra

Por qué piensas que se titula………?

Por qué piensas que sucedió (un determinado hecho)

Cuenta con tus propias palabras el final de la obra

Elabora con mucha creatividad un mapa mental del contenido de la obra

Hazte 3 preguntas de la obra y respóndelas

Crea otro final para la obra.

Cambia la escena que menos te gustó, etc.