cronograma cpo fuentes 2015 1cuat final

20
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Derecho LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL Cronograma del Curso del C.P.O. (4 puntos) Año académico 2015, primer cuatrimestre (9/03/2015 al 4/07/2015) Prof. Adjunta (i): Paula M. Vernet CLASE 1– 10 de marzo (Paula Vernet y Belén Gracia) Presentación del curso, objetivos, métodos de evaluación, programa y cronograma. Introducción. Fuentes del derecho internacional público: concepto, enunciación. Instrumentos: - Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (1945) CLASE 2 – 13 de marzo (Paula Vernet) Fuentes del derecho internacional público:Jerarquía. Análisis del artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia; distintas interpretaciones acerca de su alcance.Teoría de las fuentes. Instrumentos: - Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (1945) Bibliografía en español: - Diez de Velasco, Pastor Ridruejo, Barboza o Moncayo, Vinuesa, Gutiérrez Posse: páginas relativas ala temática de la clase. Bibliografía en otros idiomas: - Pellet, Alain, “Article 38”, en ZIMMERMANN, Andreas; OELLERS-FRAHM, Karin; TOMUSCHAT, Christian and TAMS, Christian J. (Eds.), The Statute of the International Court of Justice. A Commentary , Oxford University Press, Segunda Edición, Londres, 2012, pp. 677-792. Sólo páginas: 677-678, 682 a 691, 698 a 714, 771 a 776. CLASE 3 – 17 de marzo (Belén Gracia) El jus cogens. Las obligaciones erga omnes. 1

Upload: vane-hermida

Post on 03-Feb-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fuentes

TRANSCRIPT

Page 1: Cronograma CPO Fuentes 2015 1cuat FINAL

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFacultad de Derecho

LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

Cronograma del Curso del C.P.O. (4 puntos) Año académico 2015, primer cuatrimestre (9/03/2015 al 4/07/2015)

Prof. Adjunta (i): Paula M. Vernet

CLASE 1– 10 de marzo (Paula Vernet y Belén Gracia)Presentación del curso, objetivos, métodos de evaluación, programa y cronograma.Introducción.Fuentes del derecho internacional público: concepto, enunciación.Instrumentos:

- Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (1945)

CLASE 2 – 13 de marzo (Paula Vernet)Fuentes del derecho internacional público:Jerarquía. Análisis del artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia; distintas interpretaciones acerca de su alcance.Teoría de las fuentes.Instrumentos:

- Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (1945)Bibliografía en español:

- Diez de Velasco, Pastor Ridruejo, Barboza o Moncayo, Vinuesa, Gutiérrez Posse: páginas relativas ala temática de la clase.

Bibliografía en otros idiomas:- Pellet, Alain, “Article 38”, en ZIMMERMANN, Andreas; OELLERS-FRAHM, Karin;

TOMUSCHAT, Christian and TAMS, Christian J. (Eds.), The Statute of the International Court of Justice. A Commentary, Oxford University Press, Segunda Edición, Londres, 2012, pp. 677-792. Sólo páginas: 677-678, 682 a 691, 698 a 714, 771 a 776.

CLASE 3 – 17 de marzo (Belén Gracia)El jus cogens.Las obligaciones erga omnes.Bibliografía en español:

- Zlata Drnas de Clément, “Las Normas Imperativas de Derecho Internacional General (Jus Cogens). Dimensión Sustancial”, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, disponible en http://www.acader.unc.edu.ar

Bibliografía en otros idiomas:- D’Amato, Anthony, “It’s a Bird, it’s a Plane, it’s Jus Cogens!”, en Northwestern

University School of Law Scholarly Commons Faculty Working Papers, Paper 61, 2010.

- Kadelbach, Stefan, “Jus Cogens, Obligations Erga Omnes and other Rules – The Identification of Fundamental Norms”, en The Fundamental Rules of the International Legal Order, Jus Cogens and Obligations Erga Omnes, Martinus Nijhoff Publishers, 2006.

- Verdross, Alfred, “Jus Dispositivum and Jus Cogens in International Law”, enAmerican Journal of International Law, vol. 60, 1966, pp. 55-63.

Jurisprudencia:

1

Page 2: Cronograma CPO Fuentes 2015 1cuat FINAL

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFacultad de Derecho

- Fragmentos de casos de la Corte Internacional de Justicia sobre normas jus cogens.- Corte Internacional de Justicia, caso relativo a la Barcelona Traction, Light and

Power Company, Limited (Canadá c. España), sentencia del 5 de febrero de 1970, I.C.J. Reports 1970, p.3.

- Corte Internacional de Justicia, caso sobre las cuestiones relativas a la obligación de juzgar o extraditar (Bélgica c. Senegal), sentencia del 20 de julio de 2012, I.C.J. Reports 2012.

CLASE 4 – 20 de marzo (Milton Fellay)Incorporación y jerarquía del derecho internacional (convencional y consuetudinario); doctrinas; la práctica internacional.Solución del problema en el derecho interno: la Constitución de la Nación Argentina; evolución de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Tratados operati-vos y programáticos.Los tratados internacionales celebrados por las provincias.Bibliografía en español:

- Diez de Velasco, Pastor Ridruejo o Barboza, páginas relativas a la temática de la clase.- González Napolitano, S. S., “Las relaciones entre el derecho internacional y el derecho

interno argentino”, en Introducción al Estudio de los Derechos Humanos, Errepar, Buenos Aires (2011), pp. 43-62.

Bibliografía en otros idiomas:- Kaiser, K, “Treaties, Direct Applicability”, en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck

Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2010, edición online, [www.mpepil.com].

Instrumentos: - Constitución Nacional.

Jurisprudencia:- Merck Química Argentina S.A. c/ Nación Argentina, Fallos 211:161.- S.A. Martín y Cia. Ltda. c/ Administración General de Puertos, Fallos 257:99.- Gómez, Samuel c. Embajada Británica (CSJN, 24/06/1976), Fallos 295:176. - Cabrera, Washington c. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CSJN,

05/12/1983), Fallos 305:2150. - Ekmedjian c. Neustadt (CSJN, 01/12/1988). - Ekmekdjian c. Sofovich (CSJN, 07/07/1992), Fallos 315:1492. - Fibraca c. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CSJN, 07/07/1993), Fallos

316:1669. - Frites, Eulogio y Alemán, América Angélica c/Poder Ejecutivo Nacional - Ministerio

de Relaciones Exteriores y Culto (CSJN, 04/12/1995), Fallos 318:2513.- Analía Monges c. U.B.A. (CSJN, 26/12/1996), Fallos 319:3148. - Arancibia Clavel Enrique Lautaro s/ homicidio calificado y asociación ilícita y otros

(CSJN, 24/08/2004), Fallos 327:3312.

CLASE 5 – 27 de marzo (Paula Vernet)Los tratados internacionales: concepto. Denominaciones. Distinción entre tratado y otros instrumentos: contratos internacionales, declaraciones, acuerdos no normativos, políticos o jurídicamente no obligatorios (pactos entre caballeros: gentlement’s agreements). Clasificaciones de tratados. Convenciones de Viena de 1969 y de 1986: ámbitos de validez. Instrumentos:

2

Page 3: Cronograma CPO Fuentes 2015 1cuat FINAL

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFacultad de Derecho

- Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969. - Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y

Organizaciones Internacionales y entre Organizaciones Internacionales de 1986.Bibliografía en español:

- Barberis, J., Formación del Derecho Internacional, Ábaco, Buenos Aires (1994), capítulo sobre tratados internacionales.

- De la Guardia, E., Derecho de los Tratados, Editorial Ábaco, Buenos Aires (1997), páginas relativas ala temática de la clase.

- Diez de Velasco, Pastor Ridruejo, Barboza o Moncayo, Vinuesa, Gutiérrez Posse: capítulo sobre tratados internacionales.

Bibliografía en otros idiomas:- Marboe I. y Reinisch. A., “Contracts between States and Foreign Private Law

Persons”, en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2009, edición online, [www.mpepil.com].

- Gautier, P., “Non-Binding Agreements”, en WOLFRUM, R. (ed),The Max Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2009, edición online, [www.mpepil.com].

- Dalton, R. (Asst. Legal Adviser for Treaty Affairs) International Documents of a Non-Binding Character, Memorandum, March 18, 1994, Department of State of United States of America, disponible en www.state.gov/documents/organization/65728.pdf

Jurisprudencia:- Corte Internacional de Justicia, caso de la Anglo Iranian Oil Co. (Reino Unido de

Gran Bretaña e Irlanda del Norte c. Irán), sentencia de excepción preliminar del 22 de julio de 1952, I.C.J. Reports 1952, p. 93.

- Corte Internacional de Justicia, caso relativo a la Plataforma Continental del Mar Egeo (Grecia c. Turquía), sentencia sobre la competencia, I.C.J. Reports 1978, p. 3

- Corte Internacional de Justicia, caso de la controversia terrestre y marítima entre Qatar y Bahrein (Qatar c. Bahrein), sentencia sobre la competencia y admisibilidad,I.C.J. Reports 1994, p. 112.

- Corte Internacional de Justicia, Frontera terrestre y marítima entre el Camerún y Nigeria (El Camerún c. Nigeria: intervención de Guinea Ecuatorial), sentencia de fondo del 10 de octubre de 2002, I.C.J. Reports 2002, p. 303.

CLASE 6 – 31 de marzo (Milton Fellay)Sujetos con capacidad para celebrar tratados. Representantes de los sujetos con capacidad para celebrar tratados.Bibliografía en español:

- De la Guardia, E., Derecho de los Tratados, Editorial Ábaco, Buenos Aires (1997), páginas relativas a la temática de la clase.

- Diez de Velasco, Pastor Ridruejo, Barboza o Moncayo, Vinuesa, Gutiérrez Posse: capítulo sobre tratados internacionales.

Bibliografía en otros idiomas: - Peters, A., “Treaty Making Power”, en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck

Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2010, edición online, [www.mpepil.com].

- Alvarez, J., “The New Treaty Makers”, Boston College International and Comparative Law Review, 2002, v. 25, issue 2

Jurisprudencia:- Corte Internacional de Justicia, Frontera terrestre y marítima entre el Camerún y

Nigeria (El Camerún c. Nigeria: intervención de Guinea Ecuatorial), sentencia de

3

Page 4: Cronograma CPO Fuentes 2015 1cuat FINAL

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFacultad de Derecho

fondo del 10 de octubre de 2002, I.C.J. Reports 2002, p. 303.

CLASE 7 – 7 de abril (PaulaVernet)Celebración de los tratados. Distintas etapas. Modos de manifestar el consentimiento en obligarse por un tratado. Modalidades de celebración de algunos tratados sobre derechos humanos y medio ambiente. Celebración de los tratados por las organizaciones internacionales.Instrumentos:

- Convenciones de Viena de 1969 y de 1986Bibliografía en español:

- Barberis, J., Formación del Derecho Internacional, Ábaco, Buenos Aires (1994), capítulo sobre tratados internacionales.

- De la Guardia, E., Derecho de los Tratados, Editorial Ábaco, Buenos Aires (1997), páginas relativas al tema de la clase.

- Diez de Velasco, Pastor Ridruejo, Barboza o Moncayo, Vinuesa, Gutiérrez Posse: capítulo sobre tratados internacionales.

Bibliografía en otros idiomas:- Klabbers, J., “Treaties, Conclusion and Entry into Force”,en WOLFRUM, R. (ed), The

Max Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2010-, edición online, [www.mpepil.com].

- Villiger, M., Commentary on the 1969 Vienna Convention on the Law of the Treaties, 2009, comentariosartículos9a15.

CLASE 8 – 10 de abril (Belén Gracia)Observancia de los tratados. Obligación de no frustrar el objeto y fin de los tratados. Entrada en vigor. Pacta sunt servanda.Instrumentos:

- Convenciones de Viena de 1969 y de 1986Bibliografía en español:

- Diez de Velasco, Pastor Ridruejo, Barboza o Moncayo, Vinuesa, Gutiérrez Posse: capítulo sobre tratados internacionales.

- Barberis, J., Formación del Derecho Internacional, Ábaco, Buenos Aires (1994), capítulo sobre tratados internacionales.

- Podestá Costa, Derecho Internacional Público, 1985, vol. 2, capítulo sobre tratados internacionales.

Bibliografía en otros idiomas:- Aust, A., “Pacta sunt servanda”,en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck Encyclopedia

of Public International Law, Oxford University Press, 2010, edición online, [www.mpepil.com].

- Klabbers, J., “Treaties, Object and Purpose”, en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2010-, edición online, [www.mpepil.com].

- Villiger, M., Commentary on the 1969 Vienna Convention on the Law of the Treaties, 2009, comentarios artículos 18 y 26.

Jurisprudencia:- Corte Internacional de Justicia, Reservas a la Convención para la Prevención y la

Sanción del Delito de Genocidio, Opinión consultiva del 28 de mayo de 1951, I.C.J. Reports 1951, p. 15.

4

Page 5: Cronograma CPO Fuentes 2015 1cuat FINAL

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFacultad de Derecho

CLASE 9 – 14 de abril (Víctor Elías)Interpretación de los tratados. Métodos auténticos y complementarios. Interpretación de tratados en distintos idiomas.Instrumentos:

- Convenciones de Viena de 1969 y de 1986Trabajos de la Comisión de Derecho Internacional:

- Primer informe sobre los acuerdos ulteriores y la práctica ulterior en relación con la interpretación de los tratados, Informe de Georg Nolte, Relator Especial, 19 de marzo de 2013, U.N. Doc. A/CN.4/660, pp. 17-51.

Bibliografía en español:- Barberis, J., Formación del Derecho Internacional, Ábaco, Buenos Aires (1994),

capítulo sobre tratados internacionales.- De la Guardia, E., Derecho de los Tratados, Editorial Ábaco, Buenos Aires (1997),

páginas relativas al tema de la clase. - Diez de Velasco, Pastor Ridruejo, Barboza o Moncayo, Vinuesa, Gutiérrez Posse:

capítulo sobre tratados internacionales.- Fernández de Casadevante Romani, La interpretación de las Normas Internacionales,

Tribunales arbitrales, Bibliografía en otros idiomas:

- Herdegen, M., “Interpretation in International Law”,enWOLFRUM, R. (ed), The Max Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2010, disponible en www.mpepil.com

- Villiger, M., Commentary on the 1969 Vienna Convention on the Law of the Treaties, 2009, comentario artículos 31 a 33.

Jurisprudencia:- Corte Internacional de Justicia, disputa relativa a los derechos de navegación y

derechos conexos, (Costa Rica c. Nicaragua), sentencia del 13 de julio de 2009, I.C.J. Reports 2009, p. 213.

- Corte Internacional de Justicia, Delimitación marítima y cuestiones territoriales entre Qatar y Bahrein (Qatar c. Bahrein), sentencia del 16 de marzo de 2001, I.C.J. Reports 2001, p. 40.

CLASE 10 – 17 de abril (Belén Gracia)Efectos de los tratados para terceros Estados: derechos y obligaciones para terceros, requisitos.La cláusula de la nación más favorecida y los problemas surgidos en la jurisprudencia internacional en torno a su interpretación.Instrumentos:

- Convenciones de Viena de 1969 y de 1986Trabajos de la Comisión de Derecho Internacional:

- CDI, Proyecto de Artículos sobre la Cláusula de Nación más Favorecida de 1978, comentarios a los artículos 9 y 10

Bibliografía en español:- Barberis, J., Formación del Derecho Internacional, Ábaco, Buenos Aires (1994),

capítulo sobre tratados internacionales.- Diez de Velasco, Pastor Ridruejo, Barboza o Moncayo, Vinuesa, Gutiérrez Posse:

capítulo sobre tratados internacionales.Bibliografía en otros idiomas:

- Meinhard Hilf, “Most Favoured Nation Clause”,en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press,2010,

5

Page 6: Cronograma CPO Fuentes 2015 1cuat FINAL

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFacultad de Derecho

online edition, [www.mpepil.com].- Oppenheim’s International Law (Vol. 1) (9a edición, 2008), sección pertinente.- Vukas, B., “Treaties, Third-Party Effect”, en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck

Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2010, edición online, [www.mpepil.com].

Jurisprudencia:- Maffezini c. Reino de España (caso CIADI N° ARB/97/7) Decisión de Jurisdicción,

25/01/2000.- Wintershall Aktiengesellschaft c. República Argentina (caso CIADI N°ARB/04/14),

Laudo, 08/12/2008.- Corte Internacional de Justicia, Ambatielos (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda

del Norte c. Grecia), sentencia de fondo del 19 de mayo de 1953, I.C.J. Reports 1953, p. 10

Corte Internacional de Justicia, caso de la Anglo Iranian Oil Co. (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c. Irán), sentencia de excepción preliminar del 22 de julio de 1952, I.C.J. Reports 1952, p. 93.

CLASE 11 – 21 de abril (Belén Gracia)La aplicación temporal y espacial de los tratados. Tratados sucesivos concernientes a una misma materia.Instrumentos:

- Convenciones de Viena de 1969 y de 1986Bibliografía en español

- Diez de Velasco, Pastor Ridruejo, Barboza o Moncayo, Vinuesa, Gutiérrez Posse: capítulo sobre tratados internacionales.

- Manual de Tratados preparado por la Sección de Tratados de la Oficina de Asuntos Jurídicos, Naciones Unidas, 2001

Bibliografía en otros idiomas- Villiger, M., Commentary on the 1969 Vienna Convention on the Law of the Treaties,

2009, comentario artículos 28, 29 y 30Jurisprudencia:

- Corte Internacional de Justicia, disputa relativa a los derechos de navegación y derechos conexos, (Costa Rica c. Nicaragua), sentencia del 13 de julio de 2009, I.C.J. Reports 2009, p. 213.

CLASE 12 – 24 de abril (Paula Vernet)Las reservas a los tratados multilaterales: concepto, requisitos para su validez. Formas de aceptación y objeción. Efectos jurídicos. Tipos de reservas.Las declaraciones interpretativas: concepto, distinción de las reservas. Tipos de declaraciones interpretativas. Efectos jurídicos.Análisis del Proyecto de la CDI sobre reservas a los tratados.Instrumentos:

- Convenciones de Viena de 1969 y de 1986. - "Guía de la Práctica sobre las Reservas a los Tratados”, Informe de la Comisión de

Derecho Internacional, 63º período de sesiones, U.N. Doc. A/66/10 (2011)Bibliografía en español:

- Antonio Remiro Brotóns y otros, Derecho Internacional Curso General, Tirant lo Blanch, Valencia, 2010, tema 9, LI y LII.

Bibliografía en otros idiomas:

6

Page 7: Cronograma CPO Fuentes 2015 1cuat FINAL

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFacultad de Derecho

- Cameron, I., “Treaties, Declarations of Interpretation”, en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2010, online edition, [www.mpepil.com].

- Giegerich, T, “Treaties, Multilateral Reservations”, en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2010, online edition, [www.mpepil.com].

Jurisprudencia:- Corte Internacional de Justicia, Reservas a la Convención para la Prevención y la

Sanción del Delito de Genocidio, Opinión consultiva del 28 de mayo de 1951, I.C.J. Reports 1951, p. 15.

- Corte Interamericana de Derechos Humanos, opinión consultiva OC-2/82 del 24 de septiembre de 1982, “El Efecto de las Reservas sobre la Entrada en Vigencia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.

- Corte Internacional de Justicia, Actividades armadas en el territorio del Congo(Nueva demanda: 2002)(República Democrática del Congo c. Ruanda), sentencia sobre competencia y admisibilidad del 3 de febrero de 2006, I.C.J. Reports 2006, p. 6.

- Caso Belilosc. Suiza, Tribunal Europeo de Derechos Humanos, fallo, 29/04/1988.

CLASE 13 – 28 de abril (Paula Vernet)Enmienda y modificación de los tratados. Instrumentos:

- Convenciones de Viena de 1969 y de 1986Bibliografía en español:

- Barberis, J., Formación del Derecho Internacional, Ábaco, Buenos Aires (1994), capítulo sobre tratados internacionales.

- De la Guardia, E., Derecho de los Tratados, Editorial Ábaco, Buenos Aires (1997), páginas relativas al tema de la clase.

- Diez de Velasco, Pastor Ridruejo, Barboza o Moncayo, Vinuesa, Gutiérrez Posse: capítulo sobre tratados internacionales.

Bibliografía en otros idiomas:- Klabbers, J., “Treaties, Amendment and Revision”, en WOLFRUM, R. (ed), The Max

Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2010, edición online, [www.mpepil.com].

- Villiger, M., Commentary on the 1969 Vienna Convention on the Law of the Treaties, 2009, comentarioartículos39 a 41.

CLASE 14 – 5 de mayo (Milton Fellay)Aplicación provisional de los tratados. Publicación y registro de los tratados ante organismos internacionales, efecto jurídico.Instrumentos:

- Convenciones de Viena de 1969 y de 1986- Reglamentación del artículo 102 de la Carta de Naciones Unidas sobre Registro y

Publicación, Naciones Unidas, Res. AG 97(1), 14 de diciembre de 1946 Trabajos de la Comisión de Derecho Internacional:

- CDI, Primer informe del Relator Especial sobre la aplicación provisional de los tratados, 65°período de sesiones, 3 de junio de 2013, U.N. Doc. A/CN.4/664.

- CDI, Segundo informe del Relator Especial sobre la aplicación provisional de los tratados, 66° período de sesiones, 9 de junio de 2014, U.N. Doc. A/CN.4/675.

Bibliografía en español:

7

Page 8: Cronograma CPO Fuentes 2015 1cuat FINAL

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFacultad de Derecho

- Barberis, J., Formación del Derecho Internacional, Ábaco, Buenos Aires (1994), capítulo sobre tratados internacionales.

- De la Guardia, E., Derecho de los Tratados, Editorial Ábaco, Buenos Aires (1997), páginas relativas al tema de la clase.

- Diez de Velasco, Pastor Ridruejo, Barboza o Moncayo, Vinuesa, Gutiérrez Posse: capítulo sobre tratados internacionales.

Bibliografía en otros idiomas:- Caddell, R., “Treaties, Registration and Publication”, en WOLFRUM, R. (ed), The Max

Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2010, edición online, [www.mpepil.com].

- Villiger, M., Commentary on the 1969 Vienna Convention on the Law of the Treaties, 2009, comentario artículo 25.

CLASE 15 – 8 de mayo (Paula Vernet y Belén Gracia)Examen Parcial.

CLASE 16 – 12 de mayo (Paula Vernet)Nulidad, terminación y suspensión. Causas. Efectos. Procedimiento establecido en las Convenciones de Viena.Instrumentos:

- Convenciones de Viena de 1969 y de 1986Bibliografía en español:

- Barberis, J., Formación del Derecho Internacional, Ábaco, Buenos Aires (1994), capítulo sobre tratados internacionales.

- De la Guardia, E., Derecho de los Tratados, Editorial Ábaco, Buenos Aires (1997), páginas relativas al tema de la clase.

- Diez de Velasco, Pastor Ridruejo, Barboza o Moncayo, Vinuesa, Gutiérrez Posse: capítulo sobre tratados internacionales.

Bibliografía en otros idiomas:- Aust, A., “Treaties, Termination”, en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck

Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2010, edición online, [www.mpepil.com].

- Cameron, I., “Treaties, Suspension”, en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2010, edición online, [www.mpepil.com].

- Schröder, M., “Treaties, Validity”, en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2010, edición online, [www.mpepil.com].

- Wolff Heintschel von Heinegg, “Treaties, Fundamental Change of Circumstances”, en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2010, edición online, [www.mpepil.com].

Jurisprudencia:- Corte Internacional de Justicia, Frontera terrestre y marítima entre el Camerún y

Nigeria (El Camerún c. Nigeria: intervención de Guinea Ecuatorial), sentencia de fondo del 10 de octubre de 2002, I.C.J. Reports 2002, p. 303.

- Corte Internacional de Justicia, caso relativo al Templo de Preah Vihear (Camboya c. Tailandia), sentencia de fondo del 15 de junio de 1962, I.C.J. Reports 1962, p. 6.

8

Page 9: Cronograma CPO Fuentes 2015 1cuat FINAL

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFacultad de Derecho

CLASE 17 – 15 de mayo (Milton Fellay)Los tratados en época de conflicto armado. Los tratados y la sucesión de Estados. Trabajo Práctico.Instrumentos:

- Convenciones de Viena de 1969 y de 1986 - Convención de Viena sobre Sucesión de Estados en Materia de Tratados.

Trabajos de la Comisión de Derecho Internacional:- Informes sobre los efectos de los conflictos armados en los tratados.- Informes sobre la sucesión de Estados en materia de tratados.

Bibliografía en español:- Barberis, J., Formación del Derecho Internacional, Ábaco, Buenos Aires (1994),

capítulo sobre tratados internacionales.- De la Guardia, E., Derecho de los Tratados, Editorial Ábaco, Buenos Aires (1997),

páginas relativas al tema de la clase. - Diez de Velasco, Pastor Ridruejo, Barboza o Moncayo, Vinuesa, Gutiérrez Posse:

capítulo sobre tratados internacionales.Bibliografía en otros idiomas:

- Menno T. Kamminga, “State Succession in Respect of Human Rights Treaties”, European Journal of International Law, 1996, vol. 7, n. 4, disponible en http://ejil.org/pdfs/7/4/1388.pdf

Jurisprudencia:- Corte Internacional de Justicia, pedido de revisión del fallo del 11 de julio de 1996 en

el caso concerniente a la Aplicación de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio (Yugoslavia c. Bosnia-Herzegovina), excepciones preliminares (Yugoslavia c. Bosnia-Herzegovina), sentencia del 3 de febrero de 2003, I.C.J. Reports 2003, p. 7.

CLASE 18 – 19 de mayo (Belen Gracia)Los tratados y el jus cogens. Mecanismos de solución de controversia establecidos en las Convenciones de Viena.Instrumentos:

- Convenciones de Viena de 1969 y de 1986Bibliografía en español:

- Barberis, J., Formación del Derecho Internacional, Ábaco, Buenos Aires (1994), capítulo sobre tratados internacionales.

- De la Guardia, E., Derecho de los Tratados, Editorial Ábaco, Buenos Aires (1997), páginas relativas al tema de la clase.

- Diez de Velasco, Pastor Ridruejo, Barboza o Moncayo, Vinuesa, Gutiérrez Posse: capítulo sobre tratados internacionales.

Bibliografía en otros idiomas:- Czapliński, W., “Jus cogens and the law of treaties”, en TOMUSCHAT, C.y THOUVENIN,

J.M. (Eds.), The Fundamental Rules of the International Legal Order. Jus Cogens and Obligations Erga Omnes, Editorial Martinus Nijhoff, Leiden, Holanda, 2006, pp. 83-98.

- Villiger, M., Commentary on the 1969 Vienna Convention on the Law of the Treaties, 2009, comentario artículos 53 y 64.

Jurisprudencia:- Corte Internacional de Justicia, caso relativo a las actividades militares y

paramilitares en Nicaragua y contra Nicaragua (Nicaragua c. EE.UU.), sentencia de fondo del 27 de junio de 1986, I.C.J. Reports, 1986, p. 14.

9

Page 10: Cronograma CPO Fuentes 2015 1cuat FINAL

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFacultad de Derecho

CLASE 19 – 22 de mayo (Paula Vernet)La costumbre internacional: concepto, elementos constitutivos (distintas teorías). Clases de costumbre.Bibliografía en español:

- Barberis, J., Formación del Derecho Internacional, Ábaco, Buenos Aires (1994), capítulo sobre la costumbre internacional.

- Diez de Velasco, Pastor Ridruejo, Barboza o Moncayo, Vinuesa, Gutiérrez Posse: capítulo sobre la costumbre internacional.

Bibliografía en otros idiomas:- Final Report of the Committee on Formation of Customary (General) International

Law, International Law Association, London Conference 2000.- Kammerhofer, J., Uncertainty in the FormalSources of International Law: Customary

International Law and Some of Its Problems, en European Journal of International Law, Vol. 15 No. 3,2004, pp. 523–553.

- Treves, T., “Customary International Law”, en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2009, edición online, [www.mpepil.com].

Jurisprudencia:- Corte Internacional de Justicia, caso relativo al derecho de asilo (Colombia c. Perú),

sentencia del 20 de noviembre de 1950, I.C.J. Reports 1950, p. 266.- Corte Internacional de Justicia,caso relativo al derecho de paso por territorio de la

India, (Portugal c. India), sentencia de fondo del 12 de abril de 1960, I.C.J. Reports 1960, p. 6.

- Corte Internacional de Justicia, casos de la plataforma continental del Mar del Norte, (Alemania c. Países Bajos / Dinamarca) sentencia del 20 de febrero de 1969, I.C.J. Reports 1969, p. 3.

- Corte Internacional de Justicia, caso relativo a las actividades militares y paramilitares en Nicaragua y contra Nicaragua (Nicaragua c. EE.UU.), sentencia de fondo del 27 de junio de 1986, I.C.J. Reports 1986, p. 14.

- Corte Internacional de Justicia, Legalidad de la amenaza o el empleo de armas nucleares, opinión consultiva del 8 de julio de 1996, I.C.J. Reports 1996, p. 226.

CLASE 20 – 26 de mayo (Paula Vernet)Prueba. Concepto de “objetor persistente”. La denominada “costumbre instantánea”.Participación de los organismos internacionales en la formación de la costumbre.Bibliografía en español:

- Barberis, J., Formación del Derecho Internacional, Ábaco, Buenos Aires (1994), capítulo sobre la costumbre internacional.

- Diez de Velasco, Pastor Ridruejo, Barboza o Moncayo, Vinuesa, Gutiérrez Posse: capítulo sobre la costumbre internacional.

Bibliografía en otros idiomas:- Elias, O., “Persistent Objector”, en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck Encyclopedia

of Public International Law, Oxford University Press, 2009, edición online, [www.mpepil.com].

- Charney, J.I, “The persistent Objector Rule and the Development of International Law”, en British Yearbook of International Law, 1986, pp. 1-24.

- Cheng, Bin, Studies in International Space Law, Oxford University Press, New York, 1997, pp. 125-149.

- Mendelson, Maurice M., "The objective element in customary international law", enThe formation of customary international law, Recueil des Cours 272, Martinus

10

Page 11: Cronograma CPO Fuentes 2015 1cuat FINAL

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFacultad de Derecho

Nijhoff Publishers, 1998, págs. 227-244. Jurisprudencia:

- Corte Internacional de Justicia, caso de las Pesquerías (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c. Noruega), sentencia de fondo del 18 de diciembre de 1951, I.C.J. Reports 1951, p. 116.

CLASE 21 – 29 de mayo (Paula Vernet)La codificación del derecho internacional. El desarrollo progresivo. Interacción entre la costumbre y los tratados. La costumbre tradicional y la costumbre moderna.Dualidad de fuentes. El artículo 103 de la Carta de Naciones Unidas.Instrumentos:

- Convenciones de Viena sobre derecho de los tratados de 1969 y sobre derecho de los tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales y entre Organizaciones Internacionales de 1986.

- Carta de Naciones Unidas.Bibliografía en español:

- Barberis, J., Formación del Derecho Internacional, Ábaco, Buenos Aires (1994), páginas relativas a la temática de la clase.

- Jiménez de Arechaga, páginas relativas a la temática de la clase.Bibliografía en otros idiomas:

- Pemmaraju Sreenivasa Rao, “International Law Commission (ILC)”,en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2010, edición online, [www.mpepil.com].

- Roberts, Anthea, “Traditional and Modern Approaches to Customary International Law: A Reconciliation”, en American Journal of International Law, Vol. 95, 2001, pp. 757-791 (fragmento).

Jurisprudencia:- Corte Permanente de Justicia Internacional, caso relativo al S.S. Lotus (Francia c.

Turquía), sentencia del 7 de septiembre de 1927, P.C.I.J. Series A, No. 10, p. 18.- Corte Internacional de Justicia, caso relativo a las actividades militares y

paramilitares en Nicaragua y contra Nicaragua (Nicaragua c. EE.UU.), sentencia de competencia y admisibilidad, 26 de noviembre de 1984, I.C.J. Reports, 1984, p. 392.

- Corte Internacional de Justicia, caso relativo a las actividades militares y paramilitares en Nicaragua y contra Nicaragua (Nicaragua c. EE.UU.), sentencia de fondo del 27 de junio de 1986, I.C.J. Reports, 1986, p. 14.

CLASE 22 – 2 de junio (Belén Gracia)Los principios generales del derecho y su distinción con los principios del derecho internacional. La aplicación de principios generales del derecho por los tribunales internacionales.Bibliografía en español:

- Barberis, J., Formación del Derecho Internacional, Ábaco, Buenos Aires (1994), capítulo sobre principios generales de derecho.

- Diez de Velasco, Pastor Ridruejo, Barboza o Moncayo, Vinuesa, Gutiérrez Posse: capítulo sobre tratados internacionales.

- González Napolitano, S., “El principio de cosa juzgada ante los tribunales internacionales y su reciente aplicación por la CIJ”, en El genocidio ante la Corte Internacional de Justicia. Reflexiones en torno al caso de Bosnia contra Serbia sobre la aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de

11

Page 12: Cronograma CPO Fuentes 2015 1cuat FINAL

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFacultad de Derecho

Genocidio, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Buenos Aires (2010), pp. 165-200.

- Gracia, María Belén, “Igualdad soberana y no intervención”, en GONZÁLEZ NAPOLITANO, Silvina (ed.), Lecciones de Derecho Internacional Público, Errepar, Buenos Aires [en prensa, 1ª edic., 2014].

Bibliografía en otros idiomas:- Gaja, G., “General Principles of Law”, en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck

Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2009, edición online, [www.mpepil.com].

Jurisprudencia:- Corte Permanente de Justicia Internacional, caso relativo a la fábrica de Chorzów,

sentencia de fondo del 13 de septiembre de 1928, P.C.I.J. Series A, No. 17, 1928, p. 29.

- Corte Internacional de Justicia, Efectos de los fallos del Tribunal Administrativo de las Naciones Unidas en los que se fijan indemnizaciones, opinión consultiva del 13 de julio de 1954, I.C.J. Reports 1954, p. 47.

- Corte Internacional de Justicia, caso relativo a los ensayos nucleares (Australia / Nueva Zelanda c. Francia), sentencias del 20 de diciembre de 1974, I.C.J Reports 1974, p. 253 / p. 457.

- Corte Internacional de Justicia,caso concerniente a la aplicación de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio (Bosnia y Herzegovina c. Serbia y Montenegro), sentencia del 26 de febrero de 2007, I.C.J Reports 2007, p. 43.

CLASE 23 – 5 de junio (Milton Fellay)Equidad: concepto y origen. Funciones de la equidad en el derecho internacional: infra legem, praeter legem, contra legem. Equidad y principios equitativos. Equidad como proceso ex aequo et bono.Instrumento:

- Estatuto de la Corte Internacional de JusticiaBibliografía en español

- Barberis, J., Formación del Derecho Internacional, Ábaco, Buenos Aires (1994), páginas relativas a la temática de la clase.

- Diez de Velasco, Pastor Ridruejo, Barboza o Moncayo, Vinuesa, Gutiérrez Posse: páginas relativas a la temática de la clase.

Bibliografía en otros idiomas:- Francioni, F., “Equity in International Law”, en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck

Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2009, edición online, [www.mpepil.com].

- Kotzur, M., “Ex Aequo et Bono”, en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2010, edición online, [www.mpepil.com].

- Vinuesa, R.E., “The new role of equity as a source of International Law”, en Sources of International Law, Thesaurus Acrosium, Vol. XIX, 1992, pág 436-518.

Jurisprudencia:- Corte Internacional de Justicia, casos de la plataforma continental del Mar del Norte,

(Alemania c. Países Bajos / Dinamarca), sentencia del 20 de febrero de 1969, I.C.J. Reports 1969, p. 3.

- Corte Internacional de Justicia, caso relativo a la plataforma continental (Túnez c. La Jamahiriya Arabe Libia), sentencia del 24 de febrero de 1982, I.C.J. Reports 1982, p. 18.

12

Page 13: Cronograma CPO Fuentes 2015 1cuat FINAL

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFacultad de Derecho

- Corte Internacional de Justicia, caso relativo a la plataforma continental (Jamahiriya Arabe Libia c. Malta), sentencia del 3 de junio de 1985, I.C.J. Reports 1985, p. 13.

CLASE 24 – 9 de junio (Paula Vernet y Víctor Elías)Actos unilaterales de los Estados: concepto, naturaleza jurídica, características y requisitos. Tipos de actos unilaterales: reconocimiento, renuncia, protesta. Comportamientos y omisiones del Estado: aquiescencia y estoppel.Los actos de los organismos internacionales. Tipos de resoluciones y valor jurídico.Trabajos de la Comisión de Derecho Internacional:

- Informes sobre los actos unilaterales de los Estados.Bibliografía en otros idiomas:

- Rodríguez Cedeño, V. y Torres Cazorla, M. I., “Unilateral Acts of States in International Law”, en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2009, edición online, [www.mpepil.com].

- Talmon, S., “The Statements by the President of the Security Council”, enChinese Journal of International Law, Vol. 2, 2003, pp. 419-465.

- Tavernier, P., “Les déclarations du Président du Conseil de Sécurité”, en Annuaire français de droit international, Vol. 39, 1993, pp. 86-104.

Jurisprudencia:- Corte Permanente de Justicia Internacional, caso relativo al estatus jurídico de

Groenlandia Oriental (Dinamarca c. Noruega), sentencia del 5 de abril de 1933, P.C.I.J. Series A/B No. 53, p. 36.

- Corte Internacional de Justicia, caso relativo al Templo de Preah Vihear (Camboya c. Tailandia), sentencia de fondo del 15 de junio de 1962, I.C.J. Reports 1962, p. 6.

- Corte Internacional de Justicia, caso relativo a los ensayos nucleares (Australia / Nueva Zelanda c. Francia), sentencias del 20 de diciembre de 1974, I.C.J Reports 1974, p. 253 / p. 457.

CLASE 25 – 12 de junio (Belén Gracia)La jurisprudencia y la doctrina internacionales: concepto, valor jurídico. Importancia en el desarrollo del derecho internacional.La fragmentación: sustantiva y procesal. La multiplicación de tribunales internacionales y las sentencias contradictorias.Instrumentos:

- Carta de Naciones Unidas- Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, artículo 59

Bibliografía en español:- Barberis, J., Formación del Derecho Internacional, Ábaco, Buenos Aires (1994),

capítulo sobre Jurisprudencia y Doctrina.- Diez de Velasco, Pastor Ridruejo o Barboza, páginas relativas a la temática de la clase.

Bibliografía en otros idiomas:- Charney, Jonathan I., “The Impact on the International Legal System of the Growth of

International Courts and Tribunals”, en New York University Journal of International Law & Politics, vol. 31, pp. 697-708.

- Pauwelyn, J., “Fragmentation of International Law”, WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2010, edición online, [www.mpepil.com].

- Thirlway, H., “Judgments of International Courts and Tribunals”, en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University

13

Page 14: Cronograma CPO Fuentes 2015 1cuat FINAL

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFacultad de Derecho

Press, 2009, edición online, [www.mpepil.com].Trabajos de la Comisión de Derecho Internacional:

- Informes sobre la fragmentación del derecho internacional

CLASE 26 – 16 de junio (Paula Vernet)El denominado softlaw.Bibliografía en español:

- Barberis, J., Formación del Derecho Internacional, Ábaco, Buenos Aires (1994), capítulo sobre soft law.

Bibliografía en otros idiomas:- Hillgenberg, Hartmut, “A Fresh Look at Soft Law”, en European Journal on

International Law, vol. 10, N° 3, 1999, págs. 499-515.- Thürer, D., “Soft Law”, en WOLFRUM, R. (ed), The Max Planck Encyclopedia of

Public International Law, Oxford University Press, 2010, edición online, [www.mpepil.com].

CLASE 27 – 19 de junio (Paula Vernet y Belén Gracia)Clase de repaso

CLASE 28 – 23 de junio (Paula Vernet y Belén Gracia)Parcial

CLASE 29 – 26 de junio (Paula Vernet y Belén Gracia)No hay clase

CLASE 30 – 30 de junio (Paula Vernet y Belén Gracia)Entrega de notas / Cierre del curso

Recuperatorio/Final: 6 o 7 de julio – a confirmar (Paula Vernet)

14